web analytics

EL DECRETO DE MILEI QUE REFORMÓ LA SIDE SALVA A KRAVETZ DE LAS OBJECIONES DE LA BICAMERAL DE INTELIGENCIA

Martín Lousteau y Leopoldo Moreau convocaron a la Comisión Bicameral de Inteligencia  para escuchar los argumentos de los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, así como los de Juan Grabois y los legisladores de Patria Grande, contra la designación de Diego Kravetz como segundo de Sergio Neiffert en la conducción de la SIDE. 

Sin embargo, la puesta en escena de la oposición dejó un sabor agrio en los diputados que rechazan el nombramiento. La reforma del organismo que hizo Javier Milei por decreto modificó la Ley de Inteligencia y sus funcionarios ya no necesitan ser ratificados por el Senado para asumir.

Las objeciones contra el ex secretario de Seguridad porteño obedecen a la aparición de dos videos en que se lo ve aplicando tomas de karate contra dos personas. Kravetz acredita cinturón negro en ese arte marcial pero, en un caso, golpeó a un niño de 12 años que le había robado el celular a su hijo y, en otro, le pegó en la nuca a un hombre detenido por las fuerzas de seguridad, un acto más grave que el otro con el agravante de que el protagonista es un funcionario público.

Con ese propósito, llegaron hasta el 6° piso del anexo del Congreso Grabois y Paulón, que no integra la comisión, y expusieron sus fundamentos. Los representantes de UP en ese cuerpo, Rodolfo Tailhade, Blanca Osuna, Eduardo De Pedro, Oscar Parrilli, Florencia López y Moreau, se plegaron al rechazo de Kravetz como director de Coordinación en la SIDE, puesto que lo coloca a cargo de las tres agencias creadas por el Presidente: el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), la Agencia Federal de Ciberseguridad. 

Santiago refugia a Kravetz en la Side y lo suman al armado libertario

La cuarta pata del organismo sería la Dirección de Asuntos Internos, pero no quería bajo tutela de Kravetz sino bajo el liderazgo de un inspector general.

En la previa de la reunión, el kirchnerismo había deslizado que el decreto publicado en Boletín Oficial para reformar la AFI, con la firma de Milei, eliminó el cargo de subsecretario para el cual pretendían designar al flamante libertario, según el vocero Manuel Adorni. Pero ese criterio no prosperó. 

El libertario Lisandro Almirón.

Fuentes de la Bicameral dijeron a LPO que LLA y el PRO cerraron filas en defensa de Kravetz. De hecho, el libertario Lisandro Almirón, quien asistió en reemplazo de sus colegas de bancada Gabriel Bornoroni y César Treffinger, expresó al término de la reunión: «Nosotros estamos sujetos a una decisión administrativa que está en curso, que está consumada y que sigue los pasos de cualquier acto administrativo».

Frente a las objeciones contra Kravetz, consideró que se trató de «declaraciones unilaterales sin sustentabilidad» y aclaró que, aun si se dictaminara, no sería «vinculante». «No hay ningún proceso penal ni hay una condena», concluyó.

El planteo de los socialistas apunta que el artículo 15 de la Ley de Inteligencia establece que para la designación de los funcionarios de la SIDE «se deberán contemplar la integridad y confiabilidad profesional, su trayectoria en el campo de la inteligencia, la seguridad o la defensa nacional; así como la capacidad técnica en lo que refiere al conocimiento de los procedimientos y las buenas prácticas de la administración pública de los candidatos». «Nosotros hacemos un doble planteo: hay una irregularidad en el procedimiento pero también creemos que Kravetz no es apto», precisó Paulón después de la reunión de la Bicameral. 

A Kravetz le van a dar cualquier cargo pero, en los hechos, va a manejar la agencia.

La ley vigente estipula, además, que las designaciones del organismo de inteligencia «serán debidamente comunicadas a la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia», algo que todavía no ocurrió.

Rodolfo Tailhade.

Desde el entorno de un legislador que integra la Bicameral, consideraron que «en este gobierno el cargo no necesariamente se condice con el poder efectivo». «A Kravetz le van a dar cualquier cargo pero, en los hechos, va a manejar la agencia», indicaron.

La imagen a la que se remiten es a la de Silvia Majdalani en los tiempos de la presidencia de Mauricio Macri, con Gustavo Arribas como titular de la AFI.

Por lo demás, la Bicameral no tendría facultades para impugnar la postulación de un funcionario propuesto por el Poder Ejecutivo, aunque podría elaborar un informe negativo y elevarlo a Casa Rosada. «No podemos hacer nada vinculante en ese sentido», aclararon desde UP.

Entre las autoridades de la comisión, concedieron que es infructuoso intentar un dictaminen contra Kravetz en la Bicameral de Inteligencia. «Lo que correspondería es voltear el decreto de Milei en la Bicameral de Trámite Legislativo, más conocida como la Bicameral de DNU, o rechazarlo directamente en el recinto de ambas cámaras», indicaron. Una empresa acaso más difícil que la anterior. 

Sin embargo, la suerte de Kravetz frente a la divulgación de los videos y la disolución del puesto para el que lo postularon públicamente se tornaba incierta al cierre de esta nota. «Kravetz está en un limbo», remarcó uno de los legisladores opositores.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

FUENTE PRESIÓN EN COLOMBIA PARA QUE PETRO NO MANDE REPRESENTANTE A LA ASUNCIÓN DE MADURO

Venezuela amaneció con un nuevo desaparecido. Se trata de Enriquez Marquez, ex candidato a presidente en las últimas elecciones y vicepresidente del Consejo Nacional Electoral fue secuestrado por fuerzas del régimen y hace 24 horas que no se sabe nada de él. 

Esta situación confirma el estado de represión y persecución en la previa de la marcha convocada por María Corina Machado y la toma de posesión de Nicolás Maduro del viernes. 

El secuestro de Marquez provocó la reacción de Gustavo Petro que publicó un largo tuit en donde califica al ex candidato como su amigo y suma su repudio a la detención del defensor de derechos humanos Carlos Correa. Según el colombiano, estos hechos «impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro». 

Petro remarcó que «la solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas, cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados». 

Aliados de Petro presionan para que Colombia no rompa con Venezuela 

«Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos. El gobierno colombiano entiende que nuestros dos pueblos están ligados por sangre, cultura e historia, y que cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme. Lleva a que las fronteras sean de las mafias, y se provoca el hambre de millones de seres humanos colombianos y venezolanos y su éxodo, y a la violación sistemática de sus derechos humanos», agrega.

Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos. El gobierno colombiano entiende que nuestros dos pueblos están ligados por sangre, cultura e historia, y que cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme.

De todas formas, el líder colombiano aclara que «Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación. Pero solicitamos desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, se respeten para todos y todas en Venezuela». 

«Las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de una gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia», reiteró.

Petro se está quedado solo, todo su entorno cree que es una locura legitimar el fraude

La presencia de Petro estaba descartada y ahora el debate está en si mandan un representante como lo harán Brasil y México. El entorno más cercano del presidente de Colombia trabaja para convencerlo de no mandar a nadie porque eso genera un costo político interno fuerte en un contexto de debilidad.

Lo que quieren Petro y Sheinbaum 

Los dos funcionarios que están en esa tarea son la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y el canciller Luis Gilberto Murillo, sobre este último crece el rumor de una posible renuncia. «Petro se está quedado solo, todo su entorno cree que es una locura legitimar el fraude», explica a LPO una fuente colombiana. 

Hasta el momento, el gobierno colombiana sostiene la presencia del embajador en Caracas  Milton Rengifo pero se espera que la decisión cambie en las próximas 48 horas.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL FISCAL DEL CASO BYMA PIDIÓ A LA CNV QUE INFORME SI HAY HAY EXPEDIENTES POR LA SOSPECHA DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA

El fiscal federal Carlos Rívolo avanzó con la investigación sobre la supuesta utilización de información privilegiada para operar sobre las acciones de ByMA, que reveló en exclusiva LPO, y pidió información a la Comisión Nacional de Valores.

De acuerdo al documento al que accedió este medio, Rívolo le pidió al juez federal Sebastián Ramos -que está subrogando a Marcelo Martínez de Giorgi, que deberá hacerse cargo de la causa después de la feria- que convoque al denunciante para que ratifique la acusación, una medida habitual. 

Pero el punto más importante de la presentación de Rivolo es el segundo, por el cual solicita a la CNV que informe si inició sumarios o actuaciones internas respecto a las denuncias de información privilegiada.

El mercado sospecha información privilegiada detrás del interés por acciones de ByMA justo antes que Caputo les libere 120 mil millones

La denuncia presentada por la ONG Arco Social a partir de la nota de LPO pide que se investigue si hubo información privilegiada de algunos actores del mercado que sabían de antemano que Caputo iba a firmar la resolución que liberó el giro de dividendos al ByMA por 120.000 millones y esto, obviamente, iba a disparar el precio de la acción. La sospecha es que actores de ese mercado tenían la información antes que fuera pública la medida y salieron a comprar barato acciones de ByMA. 

La causa complica al ministro Caputo, a su primo el empresario Nicky Caputo y otros accionistas del ByMA como el presidente de ese mercado Ernesto Allaria. Además, pide que se investigue al titular de la Anses, Mariano de Los Heros, y al responsable del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Fernando Bearzi, sospechados de haber sido los que vendieron acciones baratas de ByMA.

El pedido de Rívolo a la CNV no es casual ya que se trata del encargado de controlar este tipo de operaciones en el mercado. Hasta ahora, no se conoce que haya habido advertencias de la CNV a pesar de que en las últimas tres semanas el volumen de operaciones de ByMA se incrementó en más de un 500%, un hecho inusual.

El problema para los apuntados es que todas las operaciones de la bolsa quedan registradas en la Caja de Valores, que tiene detallado quiénes venden y compran las acciones. El pedido de información a la Caja de Valores sería el paso lógica de la investigación judicial.

El pedido a la CNV también es significativo porque un rumor en el mercado indica que su titular, el abogado Roberto Silva, podría estar involucrado. Una fuente comentó que «durante su viaje a la Bolsa de Seúl, el 6 de diciembre pasado, a Silva se le habría escapado el tema de los dividendos y alguno de la comitiva lo escuchó». Una especulación algo inocente sobre la complejidad de esta trama.

La preocupación en el gobierno sobre esta investigación quedó en evidencia con la rápida decisión de Luis Caputo de presentar en Comodoro Py a Matías Cúneo Libarona, hermano del ministro de Justicia, como su defensor en la causa.

La firma de Cúneo en el documento oficial presentado ante la justicia despertó suspicacias. «Lo que ve el juez en ese escrito es el apellido del ministro de Justicia. Caputo tiene todo el derecho del mundo de elegir su mejor abogado, pero parece un acto de presión que su defensor sea hermano del titular de Justicia», comentó a LPO un magistrado con muchos años en el mundo judicial. Allegados a Matías Cúneo Libarona aclararon que es abogado de Caputo desde el 2015.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EN EL PRO NO LE CREEN A MACRI QUE VAYA A SER CANDIDATO Y PRESIONAN PARA LA FUSIÓN CON MILEI

Javier Milei está a punto de doblegar completamente a Mauricio Macri. Después de haber dicho en LN+ que busca «un acuerdo total» con el PRO y que acepta la candidatura del ex mandatario como senador por la Capital Federal, se intensificó la impaciencia de la tropa macrista por alcanzar la fusión con los libertarios.

Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que «a Mauricio le estaría costando un poco incentivar a su tropa para que vaya y juegue sola, por afuera de La Libertad Avanza, siendo que él no va a jugar». La frase resume el malestar de los cuadros más leales al líder partidario, que dudan que el ex Presidente termine compitiendo en las próximas elecciones, tal como dejó trascender, y finalmente acepte un acuerdo en peores condiciones, casi como una rendición con el calendario electoral encima.

«Nosotros también queremos un acuerdo total», se quejó uno de los macristas más aguerridos en el Congreso, pero acotó: «el problema es que Mauricio no quiere ceder en Capital».

Como informó LPO, el anuncio de Jorge Macri sobre el desdoblamiento electoral en el distrito porteño contaba con el visto bueno de su primo y jefe partidario. En el PRO entienden que el ex Presidente aspira a preservar la identidad de su criatura política, al menos, en el territorio que la vio nacer.

Milei manda a ningunear a Macri tras la exigencia de un acuerdo 

Sin embargo, la Casa Rosada va por todo y Karina Milei, según corroboró LPO, podría postularse en la Ciudad como cabeza de la lista libertaria por una senaduría nacional.

En el oficialismo sostienen que el plazo para un entendimiento se agotaría pronto y advierten que, si la pelea se agudiza, ninguno sería candidato por Macri y los del PRO deberían ponerse «a la cuenta de Patricia» Bullrich. Esa postura caldea todavía más los ánimos entre los legisladores amarillos.

A Mauricio le estaría costando un poco incentivar a su tropa para que vaya y juegue sola, por afuera de La Libertad Avanza, siendo que él no va a jugar.

La desesperación empieza a tallar, además, entre diputados provinciales que optan por arrimarse a los emisarios de la ministra de Seguridad en el interior. «Se dice que Paula Bertol y Pablo Walter pusieron en marcha la ambulancia para rescatar a los que estén perdidos en el incendio», deslizaron ante LPO.

Ese clima se produce, para colmo, en pleno verano. «No estamos hablando ni por WhatsApp porque si tocás a uno con el que no hablás hace un tiempo empiezan a sospechar de vos», relató uno de los más experimentados en cierres de listas.

Un legislador del Litoral explicó que «Milei está sólido gobernando y el PRO tiene mucho para aportar». «Tanto Macri como Milei presentan ideas de cambio y es por eso que al final del camino veo la conformación de una gran alianza o coalición que permita derrotar al kirchnerismo y los sectores progresistas», aventuró.

Ritondo, Arabia, Lospennato, Giudici y Lombardi.

Como sea, los elogios de Milei a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Silvia Lospennato habrían generado más inquietudes que serenidad entre los macristas. «Milei sabe que ya no le queda nada a Macri y por eso dice que quiere un acuerdo total y que está bien si Macri es candidato», argumentaron en un despacho oficialista,

Entre los legisladores que apoyan a Bullrich, hasta se permitieron elogios a los leales a Macri. «Ritondo es un malabarista que sabe mantener la unión y aunque no creo que nadie presione a Mauricio entiendo que los dirigentes le pidan que acelere y él vaya evaluando», apuntó el bullrichista. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MILEI NEGÓ EL ATRASO CAMBIARIO Y ATACÓ A CAVALLO: «ES IRRITANTE E INSULTANTE LA ESTUPIDEZ QUE DIJO»

Javier Milei se volvió a enojar cuando lo consultaron sobre el atraso del tipo de cambio -sobre el que coinciden la enorme mayoría de los economistas- y se la agarró con Domingo Cavallo por el explosivo artículo que publicó la semana pasada. 

«El tipo de cambio desde mi perspectiva no está atrasado», arrancó el presidente muy tranquilo durante una entrevista en radio El Observador. Pero se engranó cuando Luis Majul le mencionó la nota de Cavallo, donde advierte sobre un atraso del 20% y compara la situación con la del fin de la convertibilidad.

«Me parece una vergüenza la declaración de Cavallo y me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente para hacer un disparo de estas características», se defendió Milei.

«Cuando él era ministro de Economía y le hablaban de tipo de cambio se ponía como loco y se ponía bastante violento. Eso pasó en la convertibilidad, si no recuerden las cosas que hizo durante el 94 y 95 en medio del efecto Tequila y las cosas que decía y cómo se ponía», continuó.

Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

«Es interesante porque el equivalente de ese tipo de cambio que él defendía era de 700 pesos de hoy y Argentina no tenía equilibro fiscal y hoy sí tenemos equilibrio fiscal. Por lo tanto, la declaración de Cavallo me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos», agregó Milei, que luego se destapó con una frase más fuerte: «Es irritante e insultante la estupidez que dijo Cavallo».

Además, lo acusó de aprovechar la «confiscación» del Plan Bonex «porque le limpió el terreno para hacer la convertibilidad». «En cambio, nosotros respetamos el derecho de propiedad al limpiar los pases del Banco Central», resaltó.

Me parece una vergüenza la declaración de Cavallo y me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente. Cuando él era ministro de Economía y le hablaban de tipo de cambio se ponía como loco y se ponía bastante violento

Aunque hasta hace no mucho se declaraba un admirador de Cavallo, ahora Milei lo incluyó dentro de lo que denomina «los econochantas de mandrilandia». Según el presidente esos economistas usan el indicador del tipo de cambio real, pero lo hacen mal y de manera sesgada porque hacen el corte en el año 2002, cuando el tipo de cambio estaba muy alto por la devaluación. «¿Por qué no toman desde enero del 91? Porque el número da mucho más bajo», señaló.

Milei dijo que «es imposible determinar seriamente el tipo de cambio de equilibrio» que utilizan los economistas. «Para saber eso debería ser omnisciente, omnipotente y omnipresente, debería ser Dios», afirmó. «Esa metodología es una basura, solo economistas mediocres pueden adoptarla», continuó.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MILEI SE MOSTRÓ A FAVOR DE «UN ACUERDO TOTAL» CON EL PRO Y NO DESCARTÓ QUE MACRI VAYA DE SENADOR

Javier Milei se mostró a favor de «un acuerdo total» de La Libertad Avanza con el PRO para las elecciones legislativas y no descartó respaldar una hipotética candidatura de Mauricio Macri a senador por la Ciudad de Buenos Aires.

En una entrevista en radio El Observador, el presidente pareció menos exigente que en sus anteriores declaraciones respecto del posible acuerdo y dijo que su ideal es «que vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo»

Milei también le abrió la puerta a que ese acuerdo incluya una posible candidatura de Macri a senador, una posibilidad que como reveló LPO el ex presidente empezó a admitir en privado. En principio, Macri la piensa para un escenario de ruptura con LLA, pero Milei no la descartó para una alianza.

«Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política partidaria y política de cargos», dijo Milei sobre la posible candidatura de Macri. «Estoy dispuesto a conversarlo, estoy abierto a sus propuestas», habilitó. 

Macri ahora dice que podría ser candidato a senador en la Ciudad

Milei también reiteró que pretende que el acuerdo sea total y en todos los distritos, como sostuvo días atrás. «Eso de mentirle al electorado y hacer trampa, no. ¿Quiénes somos los que estamos en la libertad? ¿somos estos? Bueno, vamos juntos», señaló

«Tengo vocación activa de ir a un acuerdo total en todo el país y terminar con el kirchnerismo», sostuvo el presidente, que dijo que en ese caso sería generoso en el armado de listas. 

«¿Acaso no le reconozco lugar a la gente de PRO? Continuamente. Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Luis Caputo, Luis Petri, mire las segundas y terceras líneas que tenemos, mire cómo funciona el Congreso, lo aceitado que funciona el vínculo con grandes legisladores que tiene Juntos por el Cambio como Cristian Ritondo o el Colo Santilli», expresó.

De todos modos, Milei cuestionó a los distritos que desdoblan las elecciones, algo que hizo Jorge Macri en la Ciudad y que para La Libertad Avanza es una señal de que el PRO no quiere un acuerdo. «Me parece que o están considerando las preferencias de la gente, a la gente no la pueden estar fastidiando todo el tiempo. El otro año votamos cinco veces

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MENCIONAN A QUIRÓS, LAURA ALONSO Y DE ANDREIS COMO POSIBLES CANDIDATOS DE JORGE MACRI

Fernán Quirós, Laura Alonso y Fernando de Andreis son los nombres que comenzaron a rodar como posibles candidatos a legisladores de Jorge Macri en la Ciudad. El jefe de Gobierno porteño ya adelantó que desdoblará la elección legislativa y espera que la Legislatura avance con la eliminación de la PASO.

Por lo pronto, ya empezaron a circular tres nombres para encabezar la lista en unas elecciones legislativas previstas para mayo. La mejor opción parece ser Fernán Quirós. El ministro de Salud de la Ciudad es bien valorado por el electorado porteño tras su gestión de la pandemia.

Si bien existen dudas de que quiera dejar el ministerio para pasar a ocupar una banca en la Legislatura, ese movimiento se puede enmarcar en un proyecto que luego le allane el camino para ser Jefe de Gobierno.

En cuanto a Alonso, en los últimos días ganó visibilidad como vocera institucional del gobierno de Macri, una especie de Manuel Adorni de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no la ex titular de la Oficina Anticorrupción genera ciertos rechazos en el PRO por sus manejos internos. De todos modos es considerada como una opción.

Macri ahora dice que podría ser candidato a senador en la Ciudad

De Andreis, por su parte, surge como un posible candidato más cercano a Mauricio Macri. El ex secretario General de la Presidencia durante el gobierno de Juntos por el Cambio ya fue legislador porteño y además ocupó un lugar central en la campaña del PRO que llevó a Jorge Macri a la jefatura de Gobierno.

Si se confirma su candidatura, Macri tendría la campaña resuelta toda vez que el equipo de campaña quedó armado. Incluso sigue contratando los servicios de consultoría de Mora Jozami.

Jorge Macri, Fernando de Andreis y Rogelio Frigerio.

Tras la decisión del jefe de Gobierno de desdoblar la elección, ahora la Legislatura porteña avanzará con la eliminación de las PASO en la Ciudad. Los votos -en principio- parecen garantizados y la sesión sería el 20 de febrero.

Tras ese trámite legislativo, Macri pondrá fecha a la elección porteña y todo indica que el mes elegido será mayo generando un espacio temporal que empezó a preocupar en La Libertad Avanza.

El PJ cree que puede ganarle a Jorge Macri: Santoro, Ofelia y Recalde se preparan para ser candidatos

El armado libertario está en crisis desde que Macri anunció que desdoblaría la elección. Karina Milei y Manuel Adorni son los nombres que circulan para ser senadores nacional. El problema es que ninguno quiere pasar los próximos seis años en un despacho de la Cámara Alta donde los libertarios no tienen poder de fuego.

En los últimos días -tras el desembarco de Diego Kravetz en el armado libertario- comenzó a sonar la posibilidad de que Soledad Acuña sea la candidata en la Ciudad. El problema es que nunca levantó en las encuestas.

En el apogeo de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta la midieron con la intención de que surja como sucesora del ex candidato presidencial. Por entonces era la ministra estrella de la gestión porteña y apenas llegaba a un punto en los sondeos.

En el peronismo, el candidato que tiene mejor imagen positiva es Leandro Santoro. El diputado aparece como el principal aspirante para disputar la jefatura de gobierno en 2027, sostenido por el espacio que lidera Juan Manuel Olmos y un posible acuerdo con el radicalismo. También aparecen Mariano Recalde y Ofelia Fernández. Los tres cerraron el año con actividades en los barrios.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL RÉGIMEN CHAVISTA DETIENE AL YERNO DE GONZÁLEZ URRUTIA Y AUMENTA LA REPRESIÓN ANTES DE LA ASUNCIÓN

El régimen de Venezuela aumentó la represión a tres días de la toma de posesión que enfrentará a Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia. 

El chavismo amenaza con detener al líder opositor que dice haber ganado las elecciones del 28 de julio y se aferra a la lealtad de las Fuerzas Armadas para garantizarlo.

En este marco de tensión, el líder opositor que viene de reunirse con Joe Biden en la Casa Blanca denunció que su yerno fue detenido.

González Urrutia publicó en sus redes sociales que «esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos de 7 y 6 años, en Caracas, a dejarlos por el inicio a clases, y lo interceptaron hombres encapuchados, vestido de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido».

La ruptura de relaciones con Venezuela complica el vinculo de Peña con Lula

El dirigente suspendió su agenda en Estados Unidos por este episodio pero continuará con su gira por la región cuyo próximo destino es Panamá. 

Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos de 7 y 6 años, en Caracas, a dejarlos por el inicio a clases, y lo interceptaron hombres encapuchados, vestido de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido

El viaje comenzó en Argentina y Uruguay y continuó en Estados Unidos pero tuvo como complemento dos fuertes apoyos de Paraguay y Chile, que rompieron relaciones con Caracas. 

A su vez, María Corina Machado afirmó que las fuerzas militares rodearon la casa de su madre. «Hace unas horas, agentes del régimen han rodeado la casa de mi mamá, han puesto alcabalas en toda la urbanización y sobrevolado con drones», publicó. 

«También «se fue» la luz en la zona. Mi mamá tiene 84 años, está enferma, con afecciones crónicas de salud. Maduro y compañía, ustedes no tienen límite en su maldad. Cobarde», agregó. 

La hija de González Urrutia, Mariana González,  decidió crearse una cuenta de X en donde dice: «Quiero denunciar ante todos los hombres y mujeres de bien de nuestro pais y el mundo, el secuestro de mi esposo por hombres encapuchados, se llevaron nuestro carro y bajaron a nuestros hijos».

Milei recibió al venezolano Edmundo González y le ofreció asilo

La detención de un familiar tan cercano del opositor ha alertado a la comunidad internacional. Estados Unidos, a través de su embajada para Venezuela, ha mandado este mensaje en redes sociales: «Condenamos los intentos de Maduro y sus representantes de intimidar a la oposición democrática de Venezuela. La represión y la intimidación no pueden ocultar la verdad».

El ingreso de González Urrutia a Venezuela es muy riesgoso porque rige una orden de captura y hay altas chances de quedar detenido. La misma suerte podría correr Machado que liderará las marchas del 9 y el ministro de Interior y número 2 de Maduro, Diosdado Cabello, sugirió que en caso de «atentar la paz» terminará presa.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CON LA CANDIDATURA DE BIELSA EN DUDAS, ROSSI Y LA CÁMPORA TANTEAN AL PRESIDENTE PARTIDO DE MASSA PARA CONSTITUYENTE

 Con Omar Perotti y Marcelo Lewandowski, los principales electores que tiene el peronismo de Santa Fe, armando sus estrategias por afuera del PJ luego del último congreso partidario que dejó más dudas que certezas, La Cámpora, Agustín Rossi y los senadores liderados por Traferri le ofrecieron encabezar lista para convencional constituyente a Rafael Bielsa pero el acuerdo no termina de cerrarse y los tiempos apremian.

En consecuencia, el kirchnerismo ya delineó un plan alternativo: ir con una lista de constituyentes encabezada por el presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, quien fue ministro de Transporte de Sergio Massa y uno de los constitucionalistas más reconocidos de la provincia.

 [Rossi le ofreció la lista de constituyentes a Rafael Bielsa y al presidente de la Corte provincial]

De esta manera, la alianza que selló Rossi y La Cámpora se amplía con la incorporación del massismo luego del escandaloso congreso donde dejó heridos por todos lados. El diputado del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli renunció a la vicepresidencia y lo siguieron varios congresales que acusaron al kirchnerismo de haber fraguado el congreso para quedarse con el armado de las listas.

El ex gobernador Omar Perotti aportó los votos claves para que se reforme la constitución de Santa Fe

Por su parte el ex gobernador Omar Perotti presentó una carta documento con la impugnación del congreso aduciendo que «se produjeron una serie de irregularidades que ya son de público conocimiento.
A raíz de ello, decidimos que debíamos impugnar ante el Presidente del Consejo Ejecutivo Provincial, Guillermo Cornaglia, para que este órgano convoque a un nuevo Congreso para tratar sobre la nulidad planteada».

Como sea, en el Partido Justicialista provincial el clima no es el mejor y por ello, el massista Diego Giuliano apela a  que se llegue a una reconciliación: «Hay que hacer un gran esfuerzo por la unidad con los matices propios de cada sector», le dijo a LPO admitiendo las dificultades.

 En el ’62 el peronismo no pudo participar porque estaba proscrito y su líder en el exilio. Hoy no puede autoproscribirse. Y más cuando esta en juego algo tan delicado como las ansias autoreeleccionistas del actual gobernador 

Es que la última vez que se reformó la Constitución de Santa Fe, en el año 1962, el peronismo no pudo participar porque se encontraba proscripto y Perón hacía pasaba su séptimo año de los 17 de exilio.

«En el ’62 el peronismo no pudo participar porque estaba proscrito y su líder en el exilio. Hoy no puede autoproscribirse. Y más cuando esta en juego algo tan delicado como las ansias autoreeleccionistas del actual gobernador», dijo Giuliano en diálogo con La Política Online.

El ex ministro de Transporte tiene muy presente el proceso histórico de la Constitución provincial. Hace un par de años escribió un tratado de tres tomos: «Derecho Constitucional Provincial» en los primeros dos tomos y «Derecho Municipal. Autonomía y Regionalizacion asociativa» en el último en una colección que publicó Editorial Ediar.

El santafesino se ganó la confianza de Sergio Massa y desde marzo es el presidente del Frente Renovador a nivel nacional. El massismo mantiene el acuerdo con el kirchnerismo y la última aparición pública del ex candidato a presidente fue junto a Cristina y Kicillof.

«Si el peronismo se parte en un momento tan trascendente como la reforma constitucional, hay que evaluar si participar o no de la Convención», agregó el presidente del Frente Renovador quien se comprometió a tratar de juntar posiciones: «necesitamos ir hacia la mayor unidad posible sin ninguna restricción interna», concluyó.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

VISITA FANTASMA DE VILLARRUEL A CÓRDOBA: POR ORDEN DE MILEI NADIE SE ACERCÓ A SALUDARLA

La vicepresidenta Victoria Villarruel estuvo en Córdoba en los últimos días. Sin publicaciones en redes, sin fotos con la dirigencia ni presencia en los festivales, casi con seguridad el «gano dos chirolas» que detonó la última tensión con el presidente Javier Milei haya sido publicado desde las sierras, donde estaba alojada el fin de semana.

Así, a diferencia de lo que ocurrió el año pasado para esta misma época, Villarruel sufrió el aislamiento que empujó Javier Milei. De los pocos dirigentes libertarios que se encuentran en Córdoba, muchos evitaron el acercamiento a la casa en Villa Allende; al igual que lo hicieron intendentes del Gran Córdoba que en enero del 2024 desfilaron y se mostraron junto a la titular del Senado.

De acuerdo con lo que publicó este lunes el diario cordobés Alfil, la vicepresidenta llegó en plan de descanso y no tuvo agenda en el lugar en el que habitualmente se aloja cuando hace escala en Córdoba. En tanto, según pudo conocer LPO hubo un condicionamiento y llamados para que, tanto la tropa que responde de manera directa a los hermanos Milei, como aquellos que tienen más vínculo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidieron no asomarse a la estadía de Villarruel en Córdoba.

La polémica de los sueldos: ¿por qué se regaló Villarruel en la pelea con Milei?

Y, además, esta tensión condiciona la presencia de la titular del Senado en los festivales cordobeses. Imagen que se repitió el año pasado con fuerza, por ejemplo, cuando se dio el recordado cruce con el cantante de folklore, el santiagueño ‘Peteco’ Carabajal, y que algunos creían que podía repetirse en este verano.

Hubo llamados para que, tanto la tropa que responde de manera directa a los hermanos Milei, como aquellos que tienen más vínculo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no tomen contacto con Villarruel en Córdoba.

«El que se acerca a ella, sabe que es la mancha venenosa en la mirada del Uno», dijo un dirigente de las Sierras Chicas que conoce cómo se desactivaron algunos encuentros.

Villarruel el año pasado en el festival de doma de Villa María.

En el verano del 2024, cuando Villarruel estuvo en Córdoba, se mostraron con ella el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet; la de Mendiolaza, Adela Arning y el de Jesús María, Federico Zárate, entre otros. Sin embargo, ni los dos primeros que forman parte del PRO, como así tampoco el último que es radical, se mostraron con la titular del Senado.

En Jesús María, donde el festival de la Doma y el Folklore arranca el próximo jueves, hubo algunas invitaciones para que participe la vicepresidenta, pero el vínculo del diputado radical Luis Picat con Bullrich y, sobre todo, con Milei, condiciona esa presencia. Es más, Picat, que fue intendente de Jesús María, el fin de semana en sus redes invitó al Presidente como para desactivar cualquier intentona de la vicepresidenta con atuendos gauchos.

«No es el mismo escenario del año pasado. La cosa no está para hacer boludeces y hacer que Milei se enoje, porque te pone en la mira y te liquida», reconoció además a este sitio una persona que conoce la dinámica de los festivales.

Dentro del peronismo provincial, en tanto, hay tranquilidad con respecto a un arribo del libertario y descreen de una posible presencia en los festivales. «Después de todo lo que dijo el año pasado y despotricó en contra de los festivales sería muy raro que venga a Córdoba», señaló un influyente funcionario del llaryorismo.

Fuente: LaPoliticaOnline.com