web analytics

LA CORTE DE SANTA FE SALVA A UN PODEROSO EMPRESARIO POR UN CASO DE DAÑO AMBIENTAL

La Corte Suprema de Santa Fe hizo zafar al poderoso empresario Sergio Taselli de afrontar una pena de prisión y multas multimillonarias por un grave evento de envenenamiento ambiental que una compañía petroquímica a su cargo produjo en una localidad a cinco kilómetros de Rosario.

La decisión del tribunal máximo provincial es el último mojón de un trámite lleno de oscuridades, con sospechas al inicio de parte de los fiscales de pago de sobornos para que el empresario eludiera sanciones, frente a un caso probado de contaminación ambiental. El acusado es Sergio Taselli, que fue representado en esta causa por el actual ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona hasta el día previo a asumir su cargo. También fueron imputados los ex directivos de la firma petroquímica Máximo Taselli y Matías Gallegos.

La Corte Suprema santafesina dirimió este caso en favor de lo que pedía Sergio Taselli de manera apretada, por 4 votos a 3, con la convocatoria de un conjuez para desempatar, que ya había sido llamado en una instancia anterior con el mismo fin de desnivelar a espaldas del conocimiento de los fiscales.

Este es un caso transparente de notorios manejos de influencias en una puja entre figuras encumbradas de poder económico y político, que termina a favor no solamente de Taselli. Aunque ahora no los toca, la resolución también podría beneficiar al ex fiscal regional de Rosario Patricio Serjal y el ex fiscal de Estado adjunto de Santa Fe Gabriel Luzzini.

La Corte de Santa Fe demora el juicio por daño ambiental contra un empresario que defendió Cúneo 

Ambos estaban a punto de ir a juicio por motivos diferentes. Serjal, un ex jefe de fiscales de Rosario echado por corrupción en 2020, por concederle en su momento a Taselli un criterio de oportunidad, es decir una alternativa para no tener sanción, a fin de hacerlo esquivar los costos penales y económicos del daño ambiental. Luzzini quedó imputado por desobedecer un decreto del ex gobernador Miguel Lifschitz para ir a fondo con acciones penales por el envenenamiento del medio ambiente. Y de prestar consentimiento al acuerdo que representó la inmunidad para Taselli.

Taselli desde 2004 dirigió una veintena de empresas que explotan la generación de energía, metalurgia como Aceros Zapla, maquinaria agrícola y sector agropecuario. Lo que se investigó en su contra fue el caso de envenenamiento ambiental provocado por manejos negligentes o dolosos de sustancias contaminantes en la compañía Petroquímica Capitán Bermúdez. Un pleito donde estaban en juego tierras de valor multimillonario. Son 23 hectáreas sobre el río Paraná en un área portuaria donde en 2022 se exportaron 19 mil millones de dólares.

Daño y pagadiós

En 2015 una organización no gubernamental y el gobierno santafesino advirtiero que Petroquímica Capitán Bermúdez operaba en instalaciones deterioradas, no aptas para la manipulación de esos químicos. Hubo inspecciones que evidenciaron falta de mantenimiento en accesorios, cañerías y tanques de almacenamiento de sustancias peligrosas que se derramaron.

La compañía fabricaba gas cloro como principal producto, un gas venenoso con cualidades muy corrosivas. Su inhalación en pequeñas cantidades afecta las vías respiratorias.

Oportunamente LPO reveló que en el predio había presencia de sustancias altamente tóxicas y muy dañinas para la salud en el suelo, aire y agua en niveles 50 veces más altos que los tolerables para la salud de las personas.

El municipio de Capitán Bermúdez detectó el mal estado de las cañerías y tanques de almacenamiento de cloro desperdigados por todo el predio. La Secretaría de Medio Ambiente de Santa Fe constató un evento de emisión de gas cloro y la presencia de residuos peligrosos mal tratados en 2016.

Petroquímica Bermúdez: la amenaza de una tragedia ambiental en el corazón del Gran Rosario

En ese contexto, el ex gobernador Lifschitz ordenó una denuncia a la Fiscalía de Estado. Como consecuencia se inició una causa penal en el marco de la cual un perito oficial, el ingeniero Andrés Salum, verificó graves problemas: bombonas de cloro desgastadas a la intemperie, estructuras que contenían material peligroso para la salud deterioradas, tanques rotos donde se guardaban sustancias químicas como benceno, amianto y mercurio, y derramamiento de estos elementos químicos en tierra.

El entonces fiscal regional de Rosario Serjal, acusado de corrupción en otras causas, de manera injustificada ordenó renunciar a la persecución al fiscal actuante lo que el juez Juan José Tutau, ante ese pedido, concedió. Otro magistrado, Carlos Gazza, consideró más tarde que ese fallo fue injustificable y lo anuló, algo que resultó avalado después por unanimidad por los camaristas rosarinos Georgina Depetris, Alfredo Ivaldi y Carolina Hernández.

Todo eso fue apelado por el abogado Jorge Ilharrescondo, corresponsal de Cúneo Libarona en Rosario, quien sostuvo que su cliente Taselli no debía ir a proceso porque sería juzgado dos veces. Argumento que los camaristas descartaron. Ellos adujeron que la primera vez fue perdonado de manera injustificada y sospechosa.

Esto es precisamente lo que ahora la Corte Suprema santafesina le concede. Sostiene la idea de que si sigue el caso contra Taselli se romperá el principio de non bis in idem, que impide que una misma persona responda dos veces por un mismo caso. Esta es la idea de los ministros de la Corte María Angélica Gastaldi, Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler y Fernando Gentile Bersano. Este último es el conjuez llamado a desempatar.

Los otros ministros dicen que no habría dos juicios porque si a Taselli le cerraron el caso con un acuerdo de partes fue por motivos inaceptables. Los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery lo habían verbalizado en una audiencia en 2021: Serjal, una persona que según acusaciones previas cobraba mensualmente sobornos, había tenido razones opacas para no avanzar en un caso gravísimo sin pena. La incomprensible salida que le dio a Taselli, dijeron, era resultado «de un plan delictivo».

El juez Daniel Erbetta

El ministro Daniel Erbetta, único penalista de los seis miembros de la Corte, coincidió con los jueces inferiores: para él no se puede hablar de cosa juzgada porque el acuerdo que despegó a Taselli fue como mínimo un error judicial grave, una salida gravemente viciada, por completo inmotivada y sin sustento normativo. Sostuvo que tan tremenda anormalidad no puede tener efecto definitivo para la causa. Taselli no fue juzgado antes: obtuvo un acuerdo espurio que declaró extinguida la acción penal.

El juez Tutau, para Erbetta, inventó un modo de resolver el caso que no existe procesalmente. No hubo sobreseimiento para Taselli ni archivo del caso. El hecho no fue juzgado antes. Y los fiscales, dice, tienen límites y una exigencia legal para ejercer la acción penal, y es que sus actos no tengan discrecionalidad ni arbitrariedad. En este caso de manera incomprensible Serjal ordena perdonar a un empresario poderoso un delito grave para la comunidad, razón por la cual el ex gobernador Lifschitz ordenó acciones judiciales.

Para el ministro Falistocco, no se daba ningún supuesto legal para que interviniera el juez Tutau en este caso ni, menos aún, para que los fiscales dispusieran la extinción penal de la causa contra Taselli. No hubo ningún juicio previo para el empresario, dice Falistocco, «en tanto la injustificada extinción de la acción penal fue dispuesta sin que se hubiera concretado en la causa ni siquiera la formulación de cargos» a los acusados.

Para la ministra Gastaldi, en cambio, lo actuado por Tutau no fue controvertido. No se advierte error de derecho en la salida que se dio a Taselli y sí hay insuficiente fundamentación en los planteos que señalan la invalidez de la medida que le acordaron al empresario.

El fiscal aturdido

En marzo de 2019 Serjal le dio la orden al fiscal de San Lorenzo que investigó a Taselli, Juan Carlos Ledesma, de favorecer al empresario con un criterio de oportunidad. En la audiencia donde desistiría de la acusación, a Ledesma, que había obtenido una muy razonable cantidad de evidencia sobre el delito de Taselli, lo vieron aturdido.

A tal punto que el juez Tutau le preguntó tres veces si en verdad quería retirar su acusación al empresario. Como Ledesma contestó que sí, el juez Tutau aceptó el planteo de suspender la causa penal.

La decisión del tribunal máximo provincial es el último mojón de un trámite lleno de oscuridades, con sospechas al inicio de parte de los fiscales de pago de sobornos para que el empresario eludiera sanciones, frente a un caso probado de contaminación ambiental

Todo apestaba a irregular. Los fiscales, el juez que reabrió el trámite, los tres camaristas y la mitad del máximo tribunal vieron todo lo fraudulento del trámit donde, por ejemplo, no se convocaron a las víctimas de la contaminación ambiental, para decir si estaban de acuerdo con excluir a Taselli del caso. Algo que obliga la ley.

En una de las audiencias el fiscal Schiappa Pietra ponía en claro la dimensión de lo que había en juego en este caso. «¿Qué va a hacer Santa fe con un predio contaminado? ¿Tenemos como Estado la decisión de hacer pagar la responsabilidad de contaminar?», se preguntaba. ¿Qué hacemos con una orden ilegal para perdonar una contaminación por un daño ambiental que hacía desmayar a nenas de colegio? Acá se habló mucho de remediación. Reparar el medio ambiente es muy caro. Son millones de dólares los que va a tener que pagar Taselli si podemos imputar», dijo.

El máximo tribunal de Santa Fe ahora dice que juzgar a Taselli es, como dicen sus defensores, inconstitucional porque su caso ya fue analizado en Tribunales. No importa que el acuerdo sus defensores lo hayan firmado con un fiscal regional que no explicó porque no impulsaba contra él una causa por un grave delito contra la población de Capitán Bermúdez, que renunció al saberse que cobraba coimas y que tiene pendientes dos juicios por abuso de autoridad, omisión de persecución penal y encubrimiento agravado.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

«VICTORIA CONDUCCIÓN», APARECEN AFICHES PARA PROMOVER LA CANDIDATURA DE VILLARRUEL

Los alrededores del Congreso amanecieron esta mañana con afiches que promueven un proyecto político propio de Victoria Villarruel, en medio de las especulaciones sobre un lanzamiento de la vice para 2027.

Los afiches parecen promovidos por algún sector peronista de derecha, aunque no tienen una firma clara y desde el entorno de Villarruel salieron a despegarse rápidamente.

«Victoria Conducción», dicen los afiches junto a una foto de la vice vestida de gaucha. «Dios, Patria, Justicia Social. La agenda de la Patria», rezan los carteles, que también tienen imágenes de la Virgen de Luján y las Islas Malvinas.

Los carteles tienen fotos de José de San Martín, Juan Manuel de Rosas, Juan Domingo Perón y el carapintada Mohamed Alí Seineldín. Llevan la firma del «Movimiento Nacional Justicialista» y de una agrupación llamada José Ignacio Rucci. 

Hay que recordar que Claudia Rucci, hija del fallecido sindicalista, es la mano derecha de Villarruel en el Senado.

«Victoria 2027», el proyecto presidencial de Villarruel que enloqueció a Milei

LPO reveló esta semana que en el entorno de Villarruel especulan con un proyecto presidencial para 2027, aprovechando que la vice tiene números mejores que los de Javier Milei en las encuestas. La versión sobre el proyecto «Victoria 2027» enfureció a Milei, que la atacó fuerte en una entrevista.

Como parte de esa idea, el senador Francisco Paoltroni, expulsado de la bancada libertaria, está recorriendo el país haciendo los primeros contactos para darle territorialidad al proyecto nacional de la vice. En la provincia de Buenos Aires se sumaría el armador Carlos Kikuchi.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

INFANCIAS EN EL AIRE CERRÓ SU SEGUNDA TEMPORADA EN MAR CHIQUITA

El proyecto “Infancias en el Aire”, de la Secretaría de Prensa y Comunicación del Partido de Mar Chiquita, la Jefatura Distrital de Educación y la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, brindó su última emisión del año y tuvo un hermoso cierre. El programa incluyó a todos los servicios educativos de nivel inicial (jardines de infantes y jardines de matrícula mínima), decenas de docentes y más de 1000 niños y niñas del distrito.

En el Centro Cultural de Santa Clara del Mar, la comunidad educativa y autoridades encabezaron la jornada de cierre de este increíble proyecto. A través de Infancias en el Aire, que este 2024 tuvo su segunda temporada, se efectuaron experiencias en las radios municipales (FM 87.9/88.1) a base del trabajo en las aulas con experiencias sonoras, lectura, lenguaje radiofónico y realización de podcasts.

En este sentido, el intendente Walter Wischnivetzky remarcó: “Es hermoso y nos llena de alegría ver a tantos niños y niñas hacer radio. Todos los jardines y JIRIMM tuvieron experiencias de radio en vivo en los estudios municipales de Santa Clara del Mar y Coronel Vidal, un gran trabajo realizado a través de la Secretaría de Prensa y Comunicación, a cargo de Marcos Ramundi; Jefatura Distrital de Educación, con Verónica Serantes y la Dirección General de Cultura y Educación, a través de Alberto Sileoni. Sigamos trabajando juntos de cara a la tercera temporada de Infancias en el Aire”.

De la jornada de cierre participaron la jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes; Esdenka Sandoval, licenciada en Comunicación Social y asesora de la Dirección Provincial de Nivel Inicial de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia; docentes, familias y niños y niñas.

La entrada Infancias en el aire cerró su segunda temporada en Mar Chiquita se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

Segunda etapa del Operativo de Seguridad en Playa con 250 Guardavidas

SEGUNDA ETAPA DEL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN PLAYA CON 250 GUARDAVIDAS

La Municipalidad de La Costa informa que este domingo 1 de diciembre se pondrá en marcha la segunda etapa del Operativo de Seguridad en la Playa para cuidar a vecinas, vecinos, y visitantes.

En esta instancia, hasta el 15 de diciembre habrá un total de 110 puestos con 250 Guardavidas a lo largo de todas las localidades del Partido de La Costa.

El horario con cobertura de Guardavidas también se amplía y será de 9 a 19.00hs.

La Subsecretaria de Recursos Humanos de la Municipalidad de La Costa, Florencia Casim, expresó: “Desde nuestra área estamos realizando la firma de las declaraciones juradas y la actualización de datos de todas y todos los que ingresan, para resguardar y profundizar la seguridad en la playa, tanto de turistas, como de residentes. A los Guardavidas se les ha entregado indumentaria, y se están mejorando los puestos de trabajo”.

Casim remarcó que junto a la Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control, “venimos trabajando de manera articulada y ordenada para que, antes de cada ampliación de puestos de guardavidas, se firme esta documentación y además se actualicen los legajos, porque nosotros les pedimos partidas de nacimiento de los hijos, les pedimos la reválida, pedimos deudores alimentarios, antecedentes penales, todo eso lo resguardamos y lo actualizamos año tras año. Para esto disponemos de puntos de firma en todo el Partido de la Costa y personal de la Subsecretaría de Recursos Humanos se pone a disposición y asesora para la firma de esta documentación”.

Con una cobertura de cinco meses ininterrumpidos, se trata del operativo más extenso de Sudamérica en cuanto a su duración y su extensión de 96 kilómetros de playa.

La ubicación de los puestos en las bajadas a playa desde este domingo 1, será la siguiente:

SAN CLEMENTE
Punta Rasa
Playa Norte
Calle 48
Calle 32
Calle 50
Calle 4 norte
Calle 2 norte
Muelle
Calle 4 sur
Calle 2 sur
Calle 13
Calle 19
A.C.A.
Avenida II
Calle 69
Calle 71

Calle 73

LAS TONINAS
Calle 8
Calle 18
Calle 26
Calle 32
Calle 36
Calle 44
Calle 50

Calle 54

SANTA TERESITA
Camping Estancia el Carmen
Calle 24
Calle 26
Calle 28
Calle 30
Calle 33
Calle 35
Calle 39
Calle 41
Calle 44
Calle 46
Calle 48

Calle 50

MAR DEL TUYÚ
Calle 54
Calle 58
Calle 61
Calle 63
Calle 67
Calle 72
Muelle
Calle 79
Calle 82
Calle 86
Calle 90
Calle 94

Calle 97

COSTA DEL ESTE
Avenida 1
Avenida 2
Avenida 3
Avenida 4
Avenida 5

Avenida 6

AGUAS VERDES
Calle Yate Fortuna
Calle Chiriguano

Calle Cormorán

LUCILA DEL MAR
Villa los Niños
Santa Fe
Córdoba
Misiones
Rebagliatti
Entre Ríos
Salta
Jujuy

Rio Negro

COSTA AZUL
Alberdi
Duhau
Moreno

Urquiza

SAN BERNARDO
Obligado
Frías
Gutiérrez
Hernández
Hernandarias
Avenida San Bernardo
Garay
Santa María De Oro
Andrade
Falkner
Esquiu
Strobel
Mensajerías
Drumond
Machado
MAR DE AJÓ
Belgrano
Sarmiento
Corrientes
Moreno
San Luis
Rial
Ramos Mejía
Avellaneda
Prefectura
Azopardo
Blanco Encalada
Sacconi
La argentina
López Calvetti
Brown
Colón
Gaito

Torino

NUEVA ATLANTIS
Cobos
Etcheverría
Roldán
Camping

CÓDIGO DE BANDERAS PARA ENTRAR AL MAR

 

-Celeste: mar bueno.
-Roja con negro: mar peligroso.
-Amarilla con negro: mar dudoso.
-Roja: prohibido bañarse.
-Blanca: Niño/a perdido/a.

-Negra: evacuación de la playa por probable tormenta eléctrica.

CONSEJOS PARA BAÑISTAS

-Respetar las indicaciones de los guardavidas y el código de banderas del estado del mar.
-Nunca internarse en el mar si no hay guardavidas.
-No ingresar al agua durante tormentas eléctricas.
-No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas.

-No ingresar al mar en las salidas náuticas.

CONSEJOS ÚTILES PARA LA PLAYA
-No perder de vista a los niños en la playa.
-Evitar exponerse prolongadamente al sol y usar protector solar.
-Aplicarse y aplicar a los chicos protector solar media hora antes de salir al sol y renovarlo cada 2 horas.

The post Segunda etapa del Operativo de Seguridad en Playa con 250 Guardavidas first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Segunda etapa del Operativo de Seguridad en Playa con 250 Guardavidas se publicó primero en Prensa La Costa.

ZAGO SE BURLÓ DE LA ERRÁTICA DEFENSA DE MILEI: «SI HICISTE UN PACTO, HACETE CARGO»

El escándalo por el pacto de Javier Milei con el kirchnerismo para que no avance el proyecto de ley de Ficha Limpia sigue sumando capítulos. Ahora desde el gobierno filtraron que el presidente se comunicó con la macrista Silvia Lospennato para proponerle armar un nuevo texto, en una admisión de que rechazaba el promovido por el PRO.

Guillermo Francos confirmó que Milei «intercambió mensajes por chat» con Lospennato y «le dijo que está de acuerdo con Ficha Limpia, con un proyecto que se acuerde y sirva para todos los casos», no solo para Cristina Kirchner.

«Milei va a promover y participar del nuevo proyecto. Quiere que no se tome como algo contra la ex presidenta porque después se puede tomar como una proscripción», indicó el jefe de Gabinete en radio Mitre. «Quiere que esté claro, con todas las garantías y que no se personalice», repitió.

Milei ordenó a Patricia que levante dos diputados para salvar a Cristina de Ficha Limpia

El giro del gobierno revela que el gobierno quedó golpeado porque quedó muy en evidencia el pacto con Cristina, algo que el PRO ya sospechaba desde la primera. LPO reveló que el propio Milei le pidió a Patricia Bullrich que baje a algunos diputados del bloque del PRO, además de los que faltaron de La Libertad Avanza. 

Lo insólito de todo es que Milei había anunciado el proyecto de Ficha Limpia en la apertura de sesiones y el oficialismo lo defendió en las dos sesiones fallidas. Pero apenas se cayó la sesión del jueves, el aparato de trolls que lidera Santiago Caputo salió a decir que la ley era mala, con el argumento de que Trump no podría haber sido candidato. También sostuvieron que un juez cualquiera podía dejar fuera de una elección a un candidato y en provincias «feudales» esto era un riesgo grave.

Hubiesen dicho ‘esto está mal, es una porquería’. ¿Por qué no lo dijeron antes? Mentira, salen a tapar el sol con las manos. Se mandaron una cagada y ahora no saben cómo solucionarla

Este giro provocó la ira del ex jefe de bloque libertario Oscar Zago, ahora en el MID. «Se lo hubiesen dicho a la diputada Silvia Lospennatto que estuvo 20 veces en la Casa de Gobierno. Los que mandan al Gordo Dan a decir eso se lo hubiesen dicho a Lospennatto», declaró Zago en FM 107.3.

«Hubiesen dicho ‘esto está mal, es una porquería’. ¿Por qué no lo dijeron antes? Mentira, salen a tapar el sol con las manos. Se mandaron una cagada y ahora no saben cómo solucionarla», se enojó Zago. «Que se hagan cargo. Si hiciste un pacto hacete cargo, macho», sentenció el diputado.

Zago también se refirió a la versión adelantada por LPO de que La Libertad Avanza habría hecho caer la sesión para garantizarse la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados. «Si volteamos una ley para eso, es una vergüenza total. Absolutamente total, una vergüenza», completó.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL GOBIERNO PASÓ DE ANUNCIAR EL CIERRE DE AEROLÍNEAS A FESTEJAR LA VENTA DE PASAJES EN CUOTAS

El gobierno de Javier Milei pasó de anunciar la privatización y hasta el cierre de Aerolíneas Argentinas a festejar ahora que la compañía estatal vende pasajes en cuotas.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli anunció el lanzamiento del «Aerolíneas Friday», una promoción para comprar pasajes este fin de semana con hasta 18 cuotas sin interés.

Fiel a su estilo, Scioli exageró su alineamiento y afirmó: «Gracias a una economía fortalecida por las políticas fiscales lideradas por el Presidente Milei y la drástica reducción de la inflación en tiempo récord, esta oportunidad es una realidad».

El secretario agregó un dibujito realizado con IA en el que se ve a un león gigante con el cartel de la promoción y varios aviones a su alrededor. Como la IA no es perfecta, Scioli no se dio cuenta que uno de los aviones tiene cuatro alas.

Más allá del llamativo anuncio de Scioli, este hecho revela una nueva contradicción del gobierno respecto al proceso de privatizaciones. Hace menos de un mes los funcionarios amenazaban con regalarle la operación de Aerolíneas a otras firmas, pero lo real es que nunca avanzó con el proyecto del PRO que está en Diputados.

 Si bien es cierto que Télam era muy deficitaria para las arcas nacionales, al menos tenían clientes que pagaban la suscripción mensual y generaban ingresos. Ahora el gasto todavía existe, pero no se genera ningún ingreso

No es el primer ni el único caso. Télam es el más paradigmático. El gobierno festejó y todavía festeja el «cierre» de la agencia de noticias, pero lo cierto es que fue reconvertido en otras dos firmas: la agencia de publicidad «Apesa» y «RTA Noticias». 

RTA Noticias es una especie de Télam que supuestamente produce contenidos únicamente para los medios públicos a través de una intranet. Más allá de los retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, en esa firma quedaron más de cien trabajadores que cobran para producir un contenido que nadie ve. Incluso en algunas conferencias de prensa se ve a periodistas con micrófonos con cubos negros, es decir sin el logo de ningún medio, trabajando normalmente.

Lo insólito es que si bien es cierto que Télam era muy deficitaria para las arcas nacionales, al menos tenían clientes que pagaban la suscripción mensual y generaban ingresos. Ahora el gasto todavía existe, pero no se genera ningún ingreso.  

Fuente: LaPoliticaOnline.com

DOLORES CAPITAL REGIONAL DE LA EDUCACIÓN: LA CIUDAD OFRECE MÁS DE 30 CARRERAS PARA EL 2025

Dolores se fortalece como Capital Regional de la Educación, con una amplia y variada oferta académica con más de 30 carreras de nivel superior, que se podrán cursar en los Institutos terciarios y las extensiones universitarias que funcionan en la ciudad.

Las propuestas educativas abarcan la formación docente, carreras técnicas y propuestas que dan respuesta a los intereses de los jóvenes, la salida laboral y a los modelos de desarrollo económico y productivo que impulsan Dolores y las ciudades de la región.

«Queremos que haya más oportunidades para estudiar y crecer en Dolores y que la ciudad sea una oportunidad también para jóvenes de toda la región. Nuestro futuro va a ser mejor si hay espacios de formación y capacitación», señaló el Intendente Juan Pablo García.

Hay que agregar que Dolores es una ciudad de referencia en materia educativa, brindando durante décadas educación superior, pública, de calidad y formando profesionales para toda la región.

Además de su trayectoria y reconocimiento a nivel académico, la ubicación estratégica permite que estudiantes de distintas localidades puedan formarse en una ciudad tranquila, segura, amigable, evitando el desarraigo y brindando una oportunidad de futuro en un contexto económico muy complejo.

A continuación se mencionan las carreras:
EXTENSIONES UNIVERSITARIAS
– Licenciatura en Educación
– Licenciatura en Ciberdefensa
– Licenciatura en Gestión Pública
– Tecnicatura en Gestión del Riesgo Urbano
– Diplomatura en Administración y Gestión de Pymes
– Abogacía (2do. Año)
– Licenciatura en Turismo (2do. Año)
– Producción Agropecuaria (2do año)
– Analista en Tecnología de la Información y la Comunicación (2do año)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 26

– Profesorado de Educación Primaria
– Profesorado de Educación Inicial
– Tecnicatura Superior en Trabajo Social
– Tecnicatura Superior en Enfermería
– Tecnicatura superior en Acompañamiento terapéutico
– Tecnicatura Superior en Turismo
– Tecnicatura Superior Desarrollo de Software
– Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria
– Tecnicatura Superior en Diseño de Imagen y Sonido
Inscripciones a partir del 1 de diciembre de 2024
Consultasinstituto26@gmail.com – Márquez 51 – 443171

INSTITUTO PAULA ROBLES (público con gestión privada)

– Analista en Sistemas
– Profesorado de Nivel Inicial
– Psicopedagogía

Más información 22145- 410225

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE 168

– Profesorado de Biología / Química
– Profesorado de Educación Física
– Profesorado de Filosofía
– Profesorado de Geografía
– Profesorado de Inglés
– Profesorado de Lengua y Literatura
– Profesorado de Matemática

Cramer 50 – 2245 – 446241
Isfd168dolores@abc.gob.ar

La entrada DOLORES CAPITAL REGIONAL DE LA EDUCACIÓN: LA CIUDAD OFRECE MÁS DE 30 CARRERAS PARA EL 2025 se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE Y FIEBRE CHIKUNGUNYA

La Municipalidad de Mar Chiquita compartió información necesaria y claves para la prevención del dengue y fiebre chikungunya. En ese sentido, remarcaron que ambas enfermedades se transmiten a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti y las medidas de prevención más importantes deben tomarse en nuestras casas.

Al respecto, se precisó que se debe eliminar cualquier espacio que sea propicio para la reproducción del mosquito, como recipientes, cubiertas y cualquier elemento en el que se pueda acumular y estancar el agua, así como colaborar con los agentes sanitarios de fumigación en los distintos barrios.

En cuanto a los síntomas de las enfermedades, las personas infectadas pueden sufrir dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular o muscular, sarpullido en la piel, náuseas o vómitos y dolor abdominal. Se debe prestar especial atención ante la aparición de estos síntomas en personas que hayan contraído la enfermedad anteriormente, infantes, adultos mayores y personas inmunosuprimidas o con alguna morbilidad.

Por último, se precisó que ante la aparición de estos síntomas se debe beber abundante agua, no automedicarse ni tomar aspirinas y consultar con urgencia a un establecimiento de atención a la salud.  

La entrada Información para la prevención del dengue y fiebre chikungunya se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

POR EL ESCÁNDALO DE LAS FOTOMULTAS, DESPLAZARON A LA PRESIDENTA DEL CONCEJO EN PILAR

Involucrada en el escándalo de las fotomultas que acorrala a su pareja, el ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio, la presidenta del Concejo Deliberante de Pilar, Claudia Pombo, fue desplazada de ese cargo este jueves.

Pombo es apuntada de ser partícipe de un aceitado esquema de coimas e información privilegiada que habría montado D’Onofrio con la supuesta asistencia de un grupo de jueces de Faltas y abogados a cargo de gestorías.

Según fuentes judiciales, esa estructura eliminaba multas de tránsito a cambio de un pago de un porcentaje del valor de la infracción. Ahí Pombo habría sido quien coordinaba a los gestores implicados en el esquema.

Ausente en la sesión extraordinaria de este jueves, Pombo fue corrida de la presidencia en un trámite express de cinco minutos donde, luego de aprobarse el presupuesto municipal 2025, se pasó al punto de elección de autoridades.

Antes del escándalo, en el microclima legislativo local parecía descontada la continuidad de Pombo en la Presidencia.

Acorralado por el escándalo de las fotomultas, D’Onofrio renunciaría al ministerio de Transporte

Sin embargo, de forma unánime, los miembros del bloque mayoritario de Unión por la Patria, alineado al intendente Federico Achaval, decidió proponer para la presidencia a Juan Pablo Trovatelli.

El nuevo titular del Concejo supo ser jefe del bloque oficialista en tiempos donde la intendencia estaba en manos del peronista Humberto Zúccaro que, al perder el municipio, lo puso a Trovatelli en la Defensoría del Pueblo local.

En esta oportunidad, ingresó al Concejo como suplente, en reemplazo de Santiago Laurent, secretario de Gobierno de Achaval.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL CONGRESO DE LA UATRE RESPALDÓ A VOYTENCO Y RECLAMÓ LA NORMALIZACIÓN DE LA OBRA SOCIAL

En Chubut, el congreso de la UATRE respaldó por unanimidad la gestión de José Voytenco, quien reclamó la normalización de la obra social de los trabajadores rurales, que se encuentra intervenida por el gobierno nacional.

El acto estuvo envuelto en polémicas toda vez que un sector opositor del sindicato aseguró que la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales había suspendido el congreso por no lograr acreditar la legitimidad de los congresales que iban a participar.

«Hacemos responsables a los funcionarios del ministerio de Salud de cualquier consecuencia que su insensible accionar pueda generarle a la salud o a la vida de nuestros afiliados», sostuvieron los congresales durante el congreso en un documento.

Además, señalaron que Voytenco «está siendo víctima de una triangulación política y judicial, que nada tiene que ver con lo sindical, y quien está sufriendo acusaciones infundadas».

El Gobierno denunció posible malversación de 3.350 millones en la obra social de los peones rurales y Voytenco salió al cruce

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por la superintendencia de Salud. Desde el sindicato apuntan al ministro Mario Lugones a quien denuncian por supuesto vaciamiento y por cortar la continuidad a los servicios de los afiliados.

Desde el gremio descartaron las denuncias realizadas por el Movimiento por la Recuperación de la UATRE a la que calificaron de «intrascendentes». También le restaron importancia a la resolución de la Dirección de Asociaciones Sindicales que buscó suspender la celebración del congreso a pocas horas de su inicio.

Desde la UATRE calificaron esa medida como «arbitraria, infundada y dictada por un órgano incompetente». Por el contrario, asentaron que la legitimidad del Congreso está solventada en la presencia de los más de 500 congresales, en cumplimiento del Estatuto de UATRE.

La determinación del ministerio de Trabajo, con la firma de Claudio Aquino, argumenta que existen casi dos decenas de elecciones de seccionales sin resolver, en la práctica impugnadas, por lo tanto no puede acreditarse la legalidad y la legitimidad de los congresales citados al encuentro.

Ahora Voytenco denuncia a Lugones de vaciar la obra social de los peones rurales

«La Secretaría de Trabajo entendió que todas las denuncias presentadas contra los manejos y gestiones de José Voytenco, tienen que parar de ser convalidadas por los congresales seleccionados a su discreción, son actos contrarios a los derechos sindicales. Por eso, el Poder Ejecutivo manifestó que suspender el congreso es la mejor medida para que Voytenco no siga actuando y disponiendo en la UATRE a su antojo con impunidad y en desmedro de los afiliados», sostuvo Aixa Petrati, secretaria de Actas de la Seccional La Plata y referente del Movimiento para la Recuperación de la UATRE.

Por estas horas Voytenco atraviesa momentos de debilidad con denuncias internas y mediáticas respecto del manejo de los fondos del sindicato y de la Obra Social sindical, actualmente intervenida.

Días atrás, el gobierno denunció un posible desfalco de 3.350 millones, presentación que fue cruzada por el titular del gremio Uatre, José Voytenco, que se deslindó de responsabilidades.

En el marco de una audiencia en la Cámara Federal de La Plata, donde tramita una denuncia contra Voytenco por lavado de dinero, en la Superintendencia de Servicios de Salud plantearon sospechas de «administración irregular» de 3.350 millones, monto que originó la primera intervención judicial de Osprera a principios de 2023.

Fuente: LaPoliticaOnline.com