web analytics
Se realizará la jornada “Mujeres pensando nuevos horizontes” para la colectividad boliviana

SE REALIZARÁ LA JORNADA “MUJERES PENSANDO NUEVOS HORIZONTES” PARA LA COLECTIVIDAD BOLIVIANA

Este viernes 29 se llevará a cabo el encuentro “Mujeres pensando nuevos horizontes” dirigido a las mujeres de la colectividad boliviana, en función de sus horizontes laborales y formativos.

La actividad es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia junto a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de la Municipalidad de La Costa.

La convocatoria se realizará este viernes, de 14.00 a 17.00, Casa de la Cultura y la Memoria, Calle 69 esquina 4, en Mar del Tuyú, con la presencia del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia, Jorge Ramiro Tapia Sainz.

The post Se realizará la jornada “Mujeres pensando nuevos horizontes” para la colectividad boliviana first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Se realizará la jornada “Mujeres pensando nuevos horizontes” para la colectividad boliviana se publicó primero en Prensa La Costa.

MILEI EVALÚA ECHAR AL EMBAJADOR EN ESPAÑA POR SU CERCANÍA CON MONDINO

El gobierno tiene la decision tomada de echar al embajador argentino en España, Roberto Bosh, en el marco de un proceso de reestructuración que se viene llevando a cabo desde la asunción de Gerardo Werthein y en Cancillería la bautizaron como «demondinización». 

Bosh se había ganado la confianza de Mondino para quedarse a cargo de la embajada luego de la salida de Ricardo Alfonsín, de quien fue número dos durante la gestión de Alberto Fernández. De hecho, fue visto en actos de campaña de La Libertad Avanza con la gorra de las Fuerzas del Cielo.

Según pudo saber LPO, la orden en Cancillería es  «limpiar todo resto de Mondino en la cancillería» y comenzó con la salida de la mayoría de los diplomáticos que acompañaron a la gestión anterior como es el caso del vicecanciller Leopoldo Sahores, el secretario de Asuntos Latinoamericanos Mariano Vergara y el de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima. 

La Cancillería que viene 

El resto del equipo original, o se fueron antes de la renuncia de Mondino o directamente están sin tareas esperando nuevas funciones. 

Fuentes diplomáticas afirmaron a LPO que el decreto de salida de Bosh ya está en el despacho del Presidente a la espera de ser firmado y abre una disputa para quedarse con la sede diplomática en Madrid. 

Uno de los que pelea por el puesto son Alejandro Nimo, Agregado de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional en Embajada y trabaja directamente con Luis Caputo. Como adelantó LPO, Nimo fue hasta diciembre Agregado Especializado en el Área de Producción e Inversiones del gobierno de Alberto Fernández y al vencerse el plazo de la designación, Bosch lo echó. 

Uno de los que pelea por el puesto son Alejandro Nimo, Agregado de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional en Embajada y trabaja directamente con Luis Caputo. Como adelantó LPO, Nimo fue hasta diciembre Agregado Especializado en el Área de Producción e Inversiones del gobierno de Alberto Fernández y al vencerse el plazo de la designación, Bosch lo echó.

Desde entonces Nimo empezó a realizar gestos exagerados de acercamiento con el nuevo gobierno y fue calificado por los propios colegas como un camaleón político que suele extremar sus lealtades para conveniencia propia, ya que, el diplomático fue macrista, masista y ahora libertario.

Leandro Sigman.

En sus redes sociales se presenta como menemista, Mileísta y discípulo de Jesus Huerta de Soto (un economista español de la Escuela Austríaca). El sobregiro del diplomático dio resultado. La renovación de su nombramiento le dejó salario mensual cercano a los 9.400 dólares.

Fuentes diplomáticas plantean que el perfil libertario hace que Nimo saque ventajas por sobre el resto porque Milei quiere alguien cercano a Soto de la Huerta, el ideólogo libertario español. «Todos los diplomáticos de carrera sueñan cómo comer paella en Plaza Mayor con chofer y gastos pagos», apuntan. 

Otra de las versiones de reemplazo habla de alguien cercano a Sigman, empresario que ha ganado incidencia en la embajada en Madrid. LPO publicó que Bosch le dio lugar destacado a Alicia Bonilla Claramunt, suegra de Leandro Sigman, hijo de Hugo y uno de los empresarios argentinos más influyentes en España.

Otra fuente que conoce la gestión de Bosh plantea que «fue un fracaso total. No logró nada. Eso pasa cuando pones a diplomáticos juniors al frente de embajadas importantes. No hay nivel adecuado, lo mismo pasa a Londres con Mariana Plaza y en México con (María Gabriela) Quintero». «Mandas de embajadora a ministros sin mucha experiencia, no embajadores de verdad. Eso se paga caro en relaciones internacionales», remarcan. 

 La falta de apoyo a Bosch quedó de manifiesto luego de la cancelación de los traslados que él había pedido. Pablo Virasoro que iba a ser su segundo y Axel Wasserman que quedaba como agregado de cultura, pero ambos fueron rechazados.

El jefe de los diplomáticos pidió ayuda a diputados y senadores para frenar la purga de Milei 

Otra de las versiones de reemplazo habla de alguien cercano a Sigman, empresario que ha ganado incidencia en la embajada en Madrid. LPO publicó que Bosch le dio lugar destacado a Alicia Bonilla Claramunt, suegra de Leandro Sigman, hijo de Hugo y uno de los empresarios argentinos más influyentes en España. 

Desde entonces, se habla de la posibilidad de un ingreso formal en la embajada que cristalice el acuerdo de Milei con las farmacéuticas. El modelo sería parecido a la elección del embajador en Estados Unidos, un empresario que no viene de la diplomacia para expresar una mirada más autentica del universo de ideas que defiende Milei.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

El Día Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA se conmemorará con jornadas de testeo voluntario

EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA SE CONMEMORARÁ CON JORNADAS DE TESTEO VOLUNTARIO

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA, el domingo 1° de diciembre, la Secretaria de salud de la Municipalidad de la Costa y la Asociación Civil Orgullo La costa, llevarán adelante jornadas de testeo voluntario en San Bernardo y Santa Teresita.

¿En qué consiste este día?

Según ONUSIDA, cada año, el 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida, en el que gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con la enfermedad.

Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. En 2024 el lema es “Sigamos el camino de los derechos”.

Establecido en 1988, el “Día Mundial del Sida” fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo:

• Desde entonces, en todo el mundo se llevan a cabo actividades de concientización.

• También, mucha gente decide llevar un lazo rojo, que es el símbolo universal que muestra el apoyo y la solidaridad para con las personas que viven con el VIH.

• Además, personas que viven con el VIH escogen ese día para alzar la voz y hacerse oír sobre temas importantes en sus vidas.

• Grupos de personas y organizaciones de la sociedad civil implicadas en la respuesta al sida, se movilizan en apoyo de las comunidades a las que representan y para recaudar fondos.

• Las actividades que se realizan ponen de manifiesto el estado actual de la epidemia.

El Día Mundial del Sida continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido. En la actualidad, es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida. También es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo se pueda poner fin al estigma y la discriminación, y se consiga mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.

A continuación, se comparte la dirección de los lugares donde se realizarán los testeos:

San Bernardo
Domingo 1° 19.00
Av. Costanera y Av. San Bernardo

Santa Teresita
Miércoles 4 12.00
CAPS Parque Golf
Calle 103 y 124

The post El Día Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA se conmemorará con jornadas de testeo voluntario first appeared on Prensa La Costa.

La entrada El Día Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA se conmemorará con jornadas de testeo voluntario se publicó primero en Prensa La Costa.

PAOLTRONI LE ADVIRTIÓ A FRANCOS QUE ES UNA SEÑAL DE AUTORITARISMO QUE MILEI DESIGNE A LIJO POR DECRETO

El senador Francisco Paoltroni salió al cruce del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haber admitido en los días previos a su exposición ante el Senado que Javier Milei podría designar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como ministros de la Corte Suprema por decreto. «Es una de las peores señales de autoritarismo y se estaría cometiendo un gravísimo error para la institucionalidad», dijo el formoseño durante su intervención.

Expulsado del bloque libertario por cargar contra el Presidente y Santiago Caputo por impulsar la candidatura del juez federal, Paoltroni recordó que «el pliego de Lijo ya hace siete meses que está en el Senado de la Nación». «Aquí se estaría burlando la autoridad de esta Cámara, cuando se resiste a tener dictamen de aprobación de un juez, si arbitrariamente el Presidente lo envía por decreto», completó.

Con el mismo énfasis consideró que la designación de Lijo en comisión «es una de las peores señales de autoritarismo y se estaría cometiendo un gravísimo error para la institucionalidad, para la división de poderes».

Al momento de responderle, el jefe de Gabinete reiteró la posibilidad de que el primer mandatario apele a un decreto para nombrar a Lijo y García-Mansilla. «Yo no descarto que pueda pasar que, si la Corte se queda en una situación cercana a la acefalía, el Presidente pueda ejercer esta facultad, que está establecida en la Constitución, para designar en forma transitoria ministros de la Corte que después puedan ser ratificados por el Senado», argumentó.

Paoltroni pidió que Milei retire el pliego de Lijo y mande a Santiago Caputo «a fumar al quincho»

Francos aprovechó también para aludir al antecedente de Juan Domingo Perón, que hasta tomó juramento a los supremos que promovió una vez que su gobierno destituyó a los jueces de la Corte a los que radicales, socialistas y conservadores habían querido otorgarles el Poder Ejecutivo en 1945. «Hubo presidentes que tomaron juramento y hubo un caso que fue durante un juicio político a otros ministros», dijo.

La advertencia de Paoltroni se produjo cuando todas las bancadas dan por agotadas las chances de que sea el pleno del cuerpo quien pueda votar a los jueces del máximo tribunal. De hecho, la bancada peronista agitaba el fantasma de voltearle el decreto de designación a Lijo si Milei no se allanaba al tratamiento del pliego en recinto.

Sin embargo, un senador de UP admitió este miércoles ante LPO que el bloque se encuentra partido en dos respecto del apoyo al magistrado, y confesó: «la firma de Corpacci al dictamen nos dejó a todos desorientados». Según su olfato, la mayoría de sus colegas de bloque no van a impugnar un eventual decretazo de Milei en este caso. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LOS LIBERTARIOS Y EL PRO NO PUDIERON FRENAR LA SESIÓN POR LA LEY DE LUDOPATÍA

La Libertad Avanza y el PRO sufrieron un duro revés este miércoles en la Cámara de Diputados al no poder evitar que la oposición consiga quórum para tratar la ley de ludopatía y juego online.

El quórum fue alcanzado por el bloque de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, la izquierda, el grueso de Encuentro Federal, parte del bloque radical que conduce Rodrigo De Loredo y una parte también del que lidera Facundo Manes.

Los diputados libertarios y macristas, que habían firmado un dictamen de minoría, recién bajaron al recinto una vez que se había conseguido el quórum.

Ferraro acusó a Giúdici de hacer lobby por Angelici y ella le dijo «hijo de puta»

En la Cámara baja también se sembró la sospecha de que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, bajó la orden de no apoyar la ley. Sus diputados Juan Brugge e Ignacio García Aresca no estuvieron en el recinto, lo mismo que Alejandra Torres aunque su entorno dice que no está en el país.

Tampoco hubo unanimidad en el bloque radical que conduce De Loredo, que sufrió la baja de ocho de sus veinte integrantes.

En el bloque Democracia para Siempre, que se referencia en Manes y Martín Lousteau, hubo cinco ausencias de los diputados que responden al senador y a Emiliano Yacobitti. En los otros bloques lo atribuyeron a alguna gestión del binguero Daniel Angelici.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

«NO TENGO DUDAS QUE PULLARO VA A SER EL MEJOR GOBERNADOR DE LA HISTORIA DE SANTA FE»

 En medio de las negociaciones frenéticas del oficialismo para reformar la Constitución provincial a la que no se le tocó una coma desde 1962, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, recibió a La Política Online en su despacho del Palacio Municipal.

Su alineamiento con Pullaro es absoluto y no lo oculta a pesar de que el año pasado estuvieron en lugares diferentes en la interna: «no tengo dudas que Maxi va a ser el mejor gobernador de la provincia de Santa Fe», dijo como un grito de alivio luego de pasar el primer mandato frente a la ciudad con Alberto Fernández en la presidencia y Omar Perotti en la gobernación:

«Cuando ganamos (2019) tuvimos que enfrentar una pandemia con un gobierno nacional que terminó como terminó y con un gobierno provincial que nunca entendió la ciudad y tenía funcionarios que eran enemigos de Rosario», recordó Javkin que tampoco se olvida cuando Aníbal Fernández como ministro de Seguridad dijo que habían ganado los narcos.

Ahora, los índices de homicidios se derrumbaron más del 60%, la ciudad empieza a recuperar su brillo y los espacios públicos se van ocupando de vecinos y turistas: «lo digo con mucha prudencia, pero en Rosario están sucediendo las cosas que planteamos durante tanto tiempo, control de las cárceles, la reconstrucción de la inteligencia criminal, la implementación del sistema acusatorio federal, las fuerzas policiales en la calle y las transformaciones urbanísticas», enumera Javkin las medidas que lograron bajar la violencia en las calles.

«Había cuestiones básicas con las que insistía y no era escuchado y eso cambió, en los barrios más violentos se implementaron planes de intervenciones barriales focalizados y se empezó a ver el trabajo coordinado entre el Ministerio Público de la Acusación -MPA- la provincia y el Municipio. La Nación aportando inteligencia criminal penitenciaria y fuerzas federales en los barrios más violentos trabajando con los fiscales federales, fue fundamental y cuando eso se sistematiza, el Estado empieza a tener el control de la calle que había perdido», agregó el intendente que destacó especialmente el trabajo de Patricia Bullrich y de Federico Angelini.

Se está debatiendo la Reforma Constitucional ¿apoya la iniciativa? ¿cree que el gobernador tiene que tener la posibilidad de la reelección?

Espero que la provincia logre cambiar su sistema institucional de una buena vez y que el gobernador actual tenga la posibilidad de ser reelecto. Es ridículo que yo pueda ser reelecto indefinidamente como intendente de Rosario y haya legisladores que llevan su quinto, sexto mandato y el gobernador no tiene una relección. Yo creo que todos los cargos electivos tienen que tener una sola reelección. Eso debería emparejarse para todos los cargos electivos.

¿Le gustaría en algún momento pelear por la gobernación?

Mi principal anhelo siempre fue el de ser intendente de mi ciudad, es el lugar más lindo que sentí que podía estar. No me voy a mover de la ciudad de Rosario hasta el 10 de diciembre de 2027 cuando traspase el mando al próximo intendente. Cualquier otra decisión implica perder días de gestión en la ciudad y los primeros cuatro años de gestión fueron muy difíciles. Este período lo quiero aprovechar cada minuto porque tenemos un plan para Rosario que ahora podemos ponerlo en práctica con mayor velocidad.

Algunas versiones decían que usted podría ocupar un lugar en la nueva Corte Suprema de Justicia, ¿le gustaría?

Lo escuché, que aguanten a diciembre de 2027 (risas). Alguno lo pudo llegar a pensar porque fui presidente de la Comisión de Acuerdos y trabajé mucho en los proyectos de reforma judicial, pero más allá de eso, no puede ser que no cambiemos la Corte que tenemos, con el nivel de cerrazón, de falta de transparencia.

Fue la gran ausente en la discusión sobre seguridad y narcotráfico…

¿Porque te pensas que se vivieron las cosas que se vivieron en esta ciudad? Porque tuvimos una justicia federal como la que se está descubriendo que tuvimos y porque tuvimos durante muchos años una resistencia brutal de los que no querían el sistema acusatorio y el MPA. Mirá cómo cambió esta provincia cuando se modificó el sistema penal y cómo evolucionó.

No solo bajaron los asesinatos sino también otros tipos de delitos violentos…

Bajaron las balaceras, las extorsiones y los heridos de bala de fuego. También los robos, el robo automotor y los arrebatos, todos esos factores son indicadores de control territorial. Cuando haces trabajo en inteligencia criminal y aumentas los recursos y de 21 patrulleros en la ciudad, pasas a 280, la presencia de agentes policiales en la calle cambia notablemente. Pasaste de dos mil identificaciones a 40 mil y todo ese esfuerzo trae resultados consecuentes. Nos habíamos desacostumbrado del rol preventivo que tiene el Estado.

Rosario anticipaba lo que iba a suceder en Argentina. Fue muy correcta la decisión del gobierno nacional, sobre todo de Patricia Bullrich y todo su equipo con Federico Angelini que son de acá y se comprometieron con esta situación trabajando mucho. Lo mismo que el ministro Cuneo Libarona. Fijate lo que empieza a saltar de la justicia federal, no solo había pocos jueces, sino que, en algunos casos, jugaban para otro lado.

Hubo un crimen resonante, el de Pillín Bracamonte. ¿Qué análisis hicieron?

Las cosas malas van a pasar, la diferencia es la reacción estatal, lo que se tarda en esclarecerlo, cómo se encara la investigación, la respuesta para evitar que la violencia se espiralice. Hay algunos sectores que hablan de pactos de forma irresponsable porque no pueden explicar su propia incapacidad. Hay ex ministros (por el ex ministro de Seguridad, Marcelo Saín) que ahora dicen que hay un pacto porque no pueden confesar la inutilidad que tuvieron cuando fueron ministros. Quiero ser claro, dos guerras de Malvinas, de pibes muertos, eso sucedió en Rosario. En 2022 y 2023 casi una guerra en el total de muertos, y lo digo con total respeto a los veteranos, pero para que la gente tome dimensión de lo que vivimos acá. y estos tipos hablan…

¿Cómo llega Unidos a las elecciones intermedias del año próximo?

Va a llegar unido en la provincia y en la ciudad donde la pluralidad es un valor muy importante donde convivimos más de diez partidos que coincidimos en un plan de gobierno y nosotros vamos a tener una estrategia conjunta con Maxi Pullaro. Trabajamos codo a codo y tenemos una gran oportunidad. Cualquier estrategia la vamos a pensar de forma conjunta, no tengas dudas.

Como intendente de Rosario, ¿cómo se vio afectado por los recortes de Milei de las transferencias al interior?

Argentina es centralista hace muchos años, décadas y cada uno con su variante. Un país donde el Estado no invierte donde saca sus recursos y es una batalla que se debe dar. Se pone 5 a 6 veces más de recursos en el transporte del AMBA que en el del interior, pero el impuesto a los combustibles lo cobran en todo el país. Se llevan el 40% del precio de los combustibles que se cargan en todas las provincias. Eso no cambió, viene de mucho tiempo.

¿Pero con Milei no se profundizó?

Toma otras características porque antes las transferencias eran de un alto nivel de arbitrariedad. Rosario nunca tuvo un ATN (Aportes del Tesoro Nacional). No me cuenten con que vaya a defender las políticas arbitrarias porque esta ciudad siempre fue perjudicada. No peleo por cosas abstractas.

Yo le planteo a Nación que vayamos a un sistema de transporte a la demanda, que termine con el megacurro que tiene el financiamiento al transporte del AMBA. Se dice que hay que ir hacia ese esquema bueno, vayamos más rápido, pero para eso hay que desarmar el megacurro de 30 años que hay en Buenos Aires.

Cuando lo escucha al presidente siendo muy agresivo con sectores de la política, gobernadores, intendentes, el periodismo y con quienes lo critican en general, ¿no advierte riesgos de una autocracia?

Creo mucho en la resistencia democrática argentina. Eso lo sembró Alfonsín para siempre. Nos cambió la cabeza, la cultura democrática del país es mucho más fuerte que cualquier coyuntura. Siempre hubo intentos de ir hacia formas más autocráticas. El kirchnerismo lo intentó, y hay muchas cuestiones del gobierno actual que también lo intenta.

En el mundo funciona la emoción de polarizar, de generar sentimientos negativos hacia quien no es como vos, funciona, paga en las redes y electoralmente pero no soluciona un solo problema. Yo no creo en eso, creo en la institucionalidad fuerte. Por mi rol a veces me impide decir lo que uno realmente piensa.

Es que ahora pareciera que pasa eso, más allá de las responsabilidades, se puede decir cualquier cosa…

Tiene que ver con lo que pasó, con la pandemia, las redes, es mundial

¿Pero ve alarmas?

si claro que si

¿La dirigencia no está siendo demasiada permisiva y tolerante con el agravio?

No, yo no soy permisivo en eso. Acá hay una lógica de comerse al caníbal. El kirchnerismo hizo mucho de esto.

Y se lo marcaban y no dejaban pasar una

Se lo marcaban, pero también es verdad que se lo combatía con el mismo método y de todo eso, salió lo que tenemos hoy. Si ahora volvemos a repetir el método y combatirlo igual, vamos a profundizar el problema.

No hay que ser hipócritas, estas armas se usaron durante mucho tiempo en Argentina. Yo no acepto la alarma de los que la usaron, sino que acepto la cautela de los que no queremos eso y que nunca la usamos. No tengo doble vara porque parece que se instaló una suerte de relativismo moral donde para algunos, Bolsonaro es dictador pero Maduro no y para otros es al revés. No viejo, los dos son autocráticos, no me jodan. El enemigo de la autocracia es la libertad.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

FRANCOS RATIFICÓ EL PRESUPUESTO CON DÉFICIT CERO Y SE ALEJA EL ACUERDO CON GOBERNADORES

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfrió este miércoles las negociaciones que esperan los gobernadores para modificar el presupuesto y sancionarlo durante las sesiones extraordinarias que convocaría Javier Milei. «Aspiramos a contar con un presupuesto que blinde el equilibrio fiscal, que lo convierta en innegociable», expresó durante su exposición ante el Senado.

Al respecto, Francos defendió el «esquema de déficit cero y de emisión cero en un año electoral», y consideró que se trata de «un hecho inédito», producto de las convicciones del gobierno y «la comprensión mayoritaria de la sociedad».

Ese fragmento de la intervención conspira contra la voluntad de los mandatarios provinciales que vienen reclamando la incorporación de modificaciones, sin que la Casa Rosada dé el brazo a torcer hasta ahora.

Los gobernadores de Juntos presionan a Milei para que meta el Presupuesto en extraordinarias

Antes de que Francos llegara a la Cámara Alta para brindar su informe, los senadores asistieron a reunión de Labor Parlamentaria, con el propósito de ordenar las prioridades legislativas y lograr que el presupuesto y el pliego de Ariel Lijo se discutan en extraordinarias. Uno de los presentes dijo a LPO que los legisladores, acaso vencidos por el ninguneo de Milei, pidieron la inclusión en el temario de tres expedientes que están a punto de perder estado parlamentario.

Al cierre de esta nota era una incógnita si esa era una estrategia para soltar proyectos como carnada para conseguir la incorporación de otros más gravitantes o si era una especie de rendición.

Para colmo, en uno de los despachos aliados del oficialismo conjeturaron que efectivamente habría sesiones extraordinarias pero deslizaron que «Milei es capaz de aceptar que se discuta el presupuesto pero no acepta modificaciones, veta lo que salga a fines de diciembre y saca la prórroga burlándose del Congreso». De hecho, fuentes del Poder Ejecutivo comentaron a LPO que el Presidente habría confesado a su entorno: «voy a hacer trabajar a las ratas durante todo diciembre, enero y febrero».

Con todo, el formoseño José Mayans hizo un último intento para destrabar la discusión el martes por la noche, cuando fue hasta la oficina del salteño Juan Carlos Romero, acompañado por tres colegas del peronismo. Último enlace que le queda a la Casa Rosada en el Senado, después de detonar completamente el vínculo con Victoria Villarruel, Romero y Mayans habrían tratado de diseñar un horizonte parlamentario que evitase la designación de los cortesanos que quiere Milei por decreto y que conformara a los gobernadores en sus aspiraciones presupuestarias.

Ya este miércoles, un legislador de UP admitió ante LPO que el cerco se cerraba y veía «difícil» que el gobierno se allane a los pedidos de opositores y aliados.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

PAREJA ARMÓ UNA FOTO CON FUNCIONARIOS JÓVENES Y LO CRUZÓ LA BANDA DEL GORDO DAN: «CIEN PALOS EN SUELDOS PÚBLICOS»

Sebastián Pareja se metió en interna de las juventudes libertarias para intentar darle músculo político a Sharif Menem, el elegido de Karina Milei, pero terminó siendo acusado por la banda del Gordo Dan y Santiago Caputo de mostrar la peor cara de la casta.

El armador de Karina y subsecretario de Integración Socio-Urbana armó una foto con Sharif Menem y funcionarios jóvenes, y terminó dejando en evidencia el ingreso masivo de libertarios al Estado. «Mantuvimos un encuentro junto a más de 50 jóvenes profesionales que hoy, con menos de 35 años, se hacen cargo de dependencias nacionales en la provincia de Buenos Aires», escribió Pareja.

La foto de Pareja y Sharif causó revuelo en el mundo libertario y sus rivales salieron a acusarlo de llenar de militantes las dependencias nacionales. «En vez de armar un acto y movilizar en provincia, armaron una foto con empleados», dijeron a LPO desde la banda del Gordo Dan. «Una foto con 100 palos en sueldos públicos», agregaron.

En vez de armar un acto y movilizar en provincia, armaron una foto con empleados. Una foto con 100 palos en sueldos públicos

«Fue un papelón. Sebastián salió como loco a instalar al nene porque se lo pone Karina para que lo ordene», analizó una fuente, que alertó que la bomba de las juventudes libertarias está a punto de estallar: «estamos a dos minutos de que los empiecen a trollear». Cuentan además que Pareja está en pánico por lo que puedan hacer el Gordo Dan, Agustín Romo y compañía.

Los libertarios que responden a Caputo también se burlaron del lugar elegido para la foto por Pareja y Sharif. «Ni siquiera se tomaron el laburo de hacer la foto en Plaza de Mayo, la hicieron abajo del aire acondicionado de la Subsecretaría», se rieron.

Una fuente con llegada a los asistentes del evento contó también que en la foto se cuidaron de sacar los sandwiches, no se sabe si para evitar críticas o acaso porque el servicio fue algo escaso. «Los sandwichitos estaban en el salón contiguo para no mostrar las cajas chicas», denunció.

«A Piter Robledo lo mandaron a Suiza por mucho menos que esto», ironizó una fuente libertaria en referencia al director de juventud del macrismo. «El Injuve era la Konrad Adenauer al lado de esto», comparó.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Encuentro de talleres de yoga y picnic en el Parque Tantanakuy

ENCUENTRO DE TALLERES DE YOGA Y PICNIC EN EL PARQUE TANTANAKUY

Este sábado 30 de noviembre, la Dirección de Cultura de Adolfo Gonzales Chaves, en conjunto con el Centro Comunitario, invita a toda la comunidad al Encuentro de Talleres de Yoga, una actividad especial para conectar cuerpo y mente en un entorno natural.

La jornada, coordinada por la profesora Ana María Blaiotta, reunirá a los participantes de los talleres de yoga desarrollados a lo largo del año en distintos espacios de la localidad, como el Centro Comunitario, el CETIPI y la Sociedad Española.

La actividad comenzará a las 9 hs en el Parque Tantanakuy e incluirá una práctica de Saludo al Sol y una charla sobre los beneficios del yoga, para luego culminar con un picnic compartido.

Esta propuesta es abierta y gratuita, pensada para disfrutar de un espacio de bienestar y encuentro comunitario. ¡No te lo pierdas!

EVO MORALES PIDIÓ LA MEDIACIÓN DE MÉXICO EN LA CRISIS CON ARCE

Evo Morales pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mediar en el conflicto interno del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el presidente Luis Arce.

El ex presidente dijo en declaraciones mediatecas que «con la nueva Presidenta tengo mucha amistad, qué bueno sería como México…, que la presidenta Claudia, que México, ayude hacia el sur y no tanto hacia el norte». 

Arce se quedó con el control del MAS y preparan causas contra Evo 

«Sería bueno un seguimiento, una mediación, para el bien de la democracia boliviana y fundamentalmente para bien de la vida de la gente humilde», agregó.

Evo indicó que lo que se busca es que se cumplan las normas «con un equipo jurídico de México o Grupo Puebla, nada más». En ese sentido, dijo que en «este momento» no necesita normas jurídicas, «sino políticas». 

Sería bueno un seguimiento, una mediación, para el bien de la democracia boliviana y fundamentalmente para bien de la vida de la gente humilde

Morales y Arce están en una guerra total que no parece tener fin y se profundizó luego de las sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la reelección continua y discontinua que dejan por fuera a Morales de un tercer mandato. En el medio, sólo durante todo este año se realizaron cortes de ruta del evismo y acusaciones de golpe de estado. 

Este martes que el Tribunal Supremo Electoral reconoció el Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) de El Alto y a Grover García como nuevo presidente de este partido, quien adelantó que se avanzará con los juicios por estupro contra el ex mandatario.

Con esta decisión, el expresidente quedó fuera del mando del MAS, con el cual llegó a su primer mandato presidencial en 2006. En ese punto, Morales señaló que «no es que Evo quiera ser (presidente)», sino que «le piden a Evo que vuelva».

Consultado de qué tan dividida está la población, frente a este conflicto interno en el MAS, el líder cocalero dijo que, si bien hay una diferencia entre ser de izquierda o derecha, en su criterio, en la política «no hay» quienes estén al medio o sean neutrales. 

Evo indicó que lo que se busca es que se cumplan las normas «con un equipo jurídico de México o Grupo Puebla, nada más»

«Hay que definir, están con el pueblo (o) con el imperio. Y quien está con el pueblo está con nosotros, el MAS-IPSP no está dividido. Abajo, todos unidos. Bolivia no está dividido, está con el MAS. Los empresarios, patriotas, la clase media están con nosotros», remarcó. 

Respecto de por qué una parte de la población no quiere que sea candidato, Morales indicó que «no quieren que el indio encabece (gobierne) (y) que los recursos naturales sean para el pueblo y del pueblo. No quieren que demos el valor agregado a nuestro litio».

En Bolivia buscan la mediación del Papa para evitar un caos total entre Arce y Evo

Con relación al gobierno de Arce, el líder cocalero dijo que hay «corrupción, mala gestión (y) la protección al narcotráfico». Indicó que Arce «no respeta la institucionalidad» y que en el país no se acepta que «manejemos en familia» el gobierno, esto en relación a la supuesta intervención de los hijos del mandatario en «negocios del Estado».

«Lucho Arce, cuando era ministro de Economía, sabía administrar la economía, pero no generaba políticas. Yo le tenía mucha confianza que como economista iba a levantar la economía boliviana. Pero las encuestas le dan imagen positiva de 4%», concluyó.

Fuente: LaPoliticaOnline.com