
The post Se llevó a cabo una capacitación sobre huertas urbanas en San Bernardo first appeared on Prensa La Costa.
La entrada Se llevó a cabo una capacitación sobre huertas urbanas en San Bernardo se publicó primero en Prensa La Costa.
The post Se llevó a cabo una capacitación sobre huertas urbanas en San Bernardo first appeared on Prensa La Costa.
La entrada Se llevó a cabo una capacitación sobre huertas urbanas en San Bernardo se publicó primero en Prensa La Costa.
El domingo a última hora, Martín Llaryora informó que postulará para ocupar una poltrona del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba a Jessica Valentini, quien desde que el actual gobernador llegó a la Municipalidad de Córdoba tiene a su cargo la Oficialía Mayor de la Ciudad de Córdoba, un órgano clave en los actos administrativos del Estado.
Valentini desembarcó en llaryorismo con un fuerte pasado radical: militó en Renovación y Cambio, participó activamente de internas radicales y ocupó en carácter interino la Defensoría del Pueblo de Córdoba durante la gestión del caudillo radical de Bell Ville Nelson Filippi. Luego, ya con Llaryora en la Municipalidad de Córdoba, fue su funcionaria.
Valentini no tiene en su CV logros académicos que sobresalgan: fue «adscripta» en cátedras y no cuenta en su producción con publicaciones. Tampoco fue profesora titular de ninguna cátedra. Está lejos de ser una jurista, lo que presupone un golpe en el mentón a la «docta». Sus principales activos son la confianza de Llaryora en ella y su pasado de militante radical, que la pone como otro caso del «partido cordobés».
Así, Llaryora pone a su primer delfín en la Corte cordobesa. Antes de dejar el poder, Juan Schiaretti logró designar como miembro del Tribunal Superior de Justicia a su exministro Luis Angulo.
El radicalismo le aprueba el presupuesto a Llaryora y deja offside a De Loredo
No son los únicos exfuncionarios que llegan al máximo tribunal judicial. También integra el Alto Tribunal cordobés Marta Cáceres de Bolatti, que además de funcionaria fue dirigente del PJ y hasta candidata.
En la misma jugada para comenzar a diseñar el Poder Judicial que viene, Llaryora liberó una silla en la Procuración General (Fiscalía General). Designó a Pablo Bustos Fierro, actual fiscal General adjunto, para liderar el flamante Ministerio Público de la Defensa. De esta forma se asegura un lugar propio en la Fiscalía General, territorio donde el peronismo disputa sus sórdidas internas.
El fiscal General es Juan Manuel Delgado, con pasado en la empresa desarrollista Edisur y como funcionario del Ejecutivo con Juan Schiaretti. Su mandato vence en 2026, es decir un año antes que el de Llaryora, por lo cual el gobernador será el responsable de designar al próximo jefe de los fiscales.
Jesica valentini, propuesta por el gobernador Martín Llaryora para integrar el Tribunal Supremo de Córdoba
Cuando se concrete la salida de Bustos Fierro (hijo del famoso juez federal, ya jubilado, que habilitó la re reeleción de Carlos Menem) quedarán tres fiscales generales adjuntos: Héctor David, ex secretario de Justicia de José Manuel de la Sota, quien tras el deceso de su mentor se quedó sin jefe en el PJ; José Gómez Demmel, propuesto y vinculado al schiarettismo; y Bettina Croppi, quien llegó a lo alto de la Procuración de la mano de Alejandra Vigo, aunque, a diferencia del fiscal general y de los dos últimos Adjuntos mencionados, tiene una larga trayectoria en la Justicia provincial.
Por ahora, Llaryora no reveló a quién enviará a ocupar esa cuarta silla en la Fiscalía General, pero el mecanismo para sentar a alguien de su confianza está en marcha.
Fuente: LaPoliticaOnline.com
Javier Milei arremetió contra Lilita Carrio y la acusó de tener 20 custodios. El Presidente expuso en X una foto de la ex diputada al llegar a la fiesta de casamiento de Horacio Rodríguez Larreta en un auto manejado por un chofer que estaba visiblemente armado.
«En esta foto se puede ver a la «Pitonisa de la Moral», que ya no es Diputada Nacional y nadie sabe de qué trabaja, con uno de sus dos choferes (y más de 20 custodios) pagados desde el Gobierno de la Ciudad. Las contradicciones se cuentan solas», posteó.
De inmediato, esa publicación presidencial fue replicada por el grupo de trolls del Gobierno y funcionarios como el vocero Manuel Adorni. Ante eso, en la Coalición Cívica salieron al cruce con un comunicado en el que acusaron a Milei de «pactar impunidad» con el kirchnerismo.
«Elisa Carrió y otras dirigentes de la Coalición Cívica no eligieron tener custodia; tenerla es una consecuencia directa de la gravísima realidad criminal que atraviesa la Argentina y de una decisión de la Justicia», señalaron.
NOTA DE COLOREn esta foto se puede ver a la âPitonisa de la Moralâ, que ya no es Diputada Nacional y nadie sabe de qué trabaja, con uno de sus dos choferes (y más de 20 custodios) pagados desde el Gobierno de la Ciudad. Las contradicciones se cuentan solas.CIAO! pic.twitter.com/jmuXWLYPcB
— Javier Milei (@JMilei) December 1, 2024
Y agregaron: «El Presidente debe entender que su accionar no solo aumentó los riesgos, sino que también expuso a quien, y a quienes, deberían ser protegidas. Lo que hizo es extremadamente grave y debe asumir la responsabilidad por el altísimo costo de haber estafado a la sociedad al quedar al descubierto el pacto de impunidad con CFK».
Además del mensaje institucional, dirigentes del espacio de Carrió cargaron contra Milei.
«La diferencia entre quienes se enfrentan y se hacen los guapos con los jubilados y los que se enfrentaron y enfrentan a los corruptos y a las mafias de la Argentina», dijo el diputado y titular de la CC, Maximiliano Ferraro. «Vos pactás impunidad», acusó Juan Manuel López.
COMUNICADO DE LA COALICIÃN CÃVICA Elisa Carrió y otras dirigentes de la Coalición CÃvica no eligieron tener custodia; tenerla es una consecuencia directa de la gravÃsima realidad criminal que atraviesa la Argentina y de una decisión de la Justicia. ð§µ pic.twitter.com/YIDbl72plo
— Coalición CÃvica ARI (@ccari_ok) December 1, 2024
En el medio, Patricia Bullrich salió a defender a Milei con un posteo que parecía apuntar a Carrió:»Son inmorales que hablan de moral mientras disfrutan de privilegios pagados por el Estado. La hipocresía es evidente», dijo.
Ante eso, la ex diputada de la CC Mónica Frade fue directo contra la ministra de Seguridad:»Patricia querida! Deja de arrastrarte tanto…te vas a deshacer en el asfalto y, no te queremos perder. Estuviste siempre».
Fuente: LaPoliticaOnline.com
Luego de denunciar la parálisis de la obra pública nacional en sus municipios, intendentes del Conurbano ahora presionan para que el gobierno de Javier Milei les reduzca el IVA en la obra pública y que lleve la alícuota del 21 actual al 10,5%, como se aplica a las obras privadas.
El tema surgió en una reciente reunión de intendentes peronistas de la Primera sección en Marcos Paz, donde acordaron también reclamar al libertario por fondos adeudados y el mantenimiento de rutas nacionales que cruzan sus municipios y que presentan un creciente estado de deterioro.
«No estamos teniendo un trato igualitario, máxime si consideramos que las empresas privadas tienen la posibilidad de descargar el IVA y nosotros, en los municipios, no», dijo Ricardo Curutchet (Marcos Paz), que pidió por «un trato igualitario».
Por su parte, Federico Achával puso como ejemplo el caso de Pilar: «En el año anterior pagamos 13.000 millones de pesos de IVA. Por coparticipación nos devolvieron 600 millones. Yo ahora tengo que pagar más alimentos, más medicamentos, más obra pública», dijo.
El peronismo cruza los carteles con una franja roja para exhibir las obras abandonadas por Milei
En esa línea, el intendente de Pilar sostuvo que, con esos recursos exigidos a Nación, «garantizo que puedo seguir dando la gestión a los vecinos».
El petitorio firmado por nueve intendentes exige al Gobierno Nacional «adoptar las medidas necesarias tendientes a que se eliminen la imposición del IVA en medicamentos, alimentos y combustibles» y entienden que se trataría de «una mecánica de redireccionamiento del recurso no percibido por nuestros gobiernos en favor de nuestros vecinos».
Además de Achával y Curuchet, también participaron Javier Osuna (Las Heras), Mariel Fernández (Moreno), Facundo Diz (Navarro), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Boto (Luján), Juan Ustarroz (Mercedes) y Juan Luis Mancini (Suipacha).
La problemática del freno nacional a la obra pública se siente fuerte en el Conurbano, donde existen numerosos proyectos (muchos viales) que quedaron sin completar, por lo que algunos intendentes están reclamano que esas obras pasen a la órbita provincial para poder ser concluidas.
Fuente: LaPoliticaOnline.com
Aliado clave de Milei para la aprobación de la Ley Bases, el peronista Edgardo Kueider ahora es tentado por el Gobierno para que se presente como candidato a renovar su banca por Entre Ríos el año que viene, con el objetivo de restarle votos al peronismo.
Según pudo saber LPO, el senador entrerriano de estrecho vínculo con Santiago Caputo -que lo supo candidatear para la bicameral de Inteligencia- fue tentado con la embajada argentina en Uruguay, a condición de que arme una lista que juegue por fuera del peronismo.
Esa plaza en Montevideo traería aparejado una cobertura judicial por la causa en la que es investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos por la propiedad de unos departamentos y cocheras en un edificio de lujo en Paraná, registrados a nombre de su secretaria y de una empresa vinculada al senador.
En el Gobierno calculan que esa movida podría restarle entre 3 y 5 puntos al candidato que lleve el peronismo, donde suena fuerte la posibilidad de que sea el ex gobernador Gustavo Bordet.
Sin un armado voluminoso a nivel provincial y con buena relación con Rogelio Frigerio, en La Libertad Avanza ya piensan en jugar en alianza con el gobernador PRO en las próximas legislativas.
Entre Ríos pone en juego el año que viene tres bancas al Senado nacional, por lo que el reparto suele ser dos bancas para la lista ganadora y una para quien salga segundo.
La pelea por el Senado es central para el Gobierno y ven que en Entre Ríos existe una posibilidad de imponerse al peronismo si Kueider acepta esa jugada.
Saben que el senador no mide lo suficiente como para que renueve su banca que expira en diciembre de 2025, pero creen que podría sacar lo suficiente como para evitar un triunfo peronista que, en los últimos días, dio algunas señales de reagrupamiento.
Se derrumba la aprobación de Milei en Entre Ríos y se mantiene baja la imagen negativa de Frigerio
El viernes, después de mucho tiempo compartieron una misma actividad Gustavo Bordet, Enrique Cresto, Rosario Romero, Ángel Giano y Armando Gay, quienes confluyeron en el encuentro convocado por Guillermo Michel, una charla sobre economía y política en Concordia, donde expusieron Diego Bossio y Gustavo Marangoni.
Esa foto de unidad del peronismo encendió alarmas en el Gobierno, que puso en marcha la estrategia de tentar a Kueider con Montevideo para que sea candidato el año que viene.
Fuente: LaPoliticaOnline.com
Mauricio Macri finalmente se enteró que Milei va por su destrucción política, por más «presi» y milanesas que le convide. Pero la gran pregunta que recorre al PRO es si acaso ya no es demasiado tarde para enfrentar al libertario.
La idea de Macri de «ahora si» competir electoralmente contra La Libertad Avanza en las elecciones del año que viene depende en gran medida de la decisión que tome Diego Santilli. ¿Por qué? Porque cuando hablamos de competir básicamente se trata de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, que es el resultado que definirá quien ganó las elecciones y la única obsesión de la Casa Rosada. El resto del país está más impregnado por lógicas locales y con menos presión mediática.
Santilli es la carta brava de Macri para amenazar a Milei por la sencilla razón que mide. Una encuesta reciente que encargó Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, revela que el diputado ronda los 16 puntos, el doble que la marca PRO.
Si se presenta encabezando la boleta del partido amarillo, Santilli no ganaría las elecciones pero le causaría a Milei un daño político gravísimo: el peronismo, acaso liderado por Cristina Kirchner podría ganar la provincia y no hay que ser muy imaginativo para anticipar el impacto de ese resultado en los mercados.
El PRO ante el riesgo de la extinción
Esa es la carta de Macri para forzar a Milei a acordar. Pero tiene que ser creíble. Tanto como su candidatura a senador nacional por la Ciudad. Un importante dirigente del PRO le dijo a LPO: «¿Con qué autoridad Macri nos va a mandar a enfrentar a Milei, sabiendo que casi seguro perdemos, si él no se presenta en ;a Ciudad?».
«El problema es que Macri viene de sufrir una derrota humillante en Boca ante Riquelme y hay que ver si tiene ganas de volver a perder, ahora ante Manuel Adorni», agregó el dirigente. Sacando a Macri, el PRO no tiene muchas chances para la Ciudad: María Eugenia Vidal está mal con el votante después de sus idas y vueltas de distrito y la otra opción, el ministro Waldo Wolf tiene un desconocimiento muy alto.
En la intimidad, Macri le reprocha a Santilli su acercamiento al gobierno. «Estas muy chupamedias de Milei», le dijo, con otras palabras. «No estoy chupamedias, estoy tratando de retener una parte de nuestros votantes que apoyan lo que hace Milei», le contestó el diputado. Y si se miran las encuestas, tiene un punto.
Pero lo cierto es que el diputado ya siente el frío del jefe: fue completamente excluido de la negociación con el gobierno por el Presupuesto y el vínculo con Santiago Caputo se lo intervino Ritondo. Todas órdenes de Macri.
Curioso lo del ex presidente que elige profundizar un maltrato, que no parece el mejor camino para pedirle a Santilli que se sacrifique por el PRO, es decir por él. Por las dudas, a quien quiera escucharlo el diputado aclara: «No tengo ganas de pelearme con Milei». Un estado de ánimo que comparten la mayoría de los intendentes del PRO, como el marplatense Guillermo Montenegro o incluso uno de los hombres más cercanos al ex presidente, el jefe comunal de San Isidro, Ramón Lanús, quien junto a Diego Valenzuela de Tres de Febrero, fueron de los primeros en pasarse activamente a las filas libertarias.
Fuente: LaPoliticaOnline.com
En el marco del operativo de Seguridad en Playas y de cara al inicio de la temporada de verano 2024/2025, el Partido de Mar Chiquita se prepara para brindar tranquilidad y seguridad a vecinos, vecinas y turistas. El intendente Walter Wischnivetzky informó que el operativo se amplía con dos nuevos puestos en Costa Norte y además entregó equipamiento a los equipos de guardavidas.
El jefe comunal, acompañado también por el secretario de Turismo y Ambiente, Diego Ginestra, encabezó el acto de entrega en la Rotonda del Viejo Contrabandista de Santa Clara del Mar. De esta manera, los guardavidas ya se encuentran equipados con desfibriladores externos automáticos (DEA), camillas rígidas y de inmovilización, cuellos ortopédicos, prismáticos, resucitadores manuales (ambú), botiquines completos, banderas de señalización, flotadores tipo rosca y sogas de rescate.
Sobre los nuevos puestos de guardavidas, estarán ubicados en Costa Norte, uno entre La Baliza y Parque Lago y otro entre La Caleta y Mar de Cobo.
Además, los guardavidas participaron de una capacitación intensiva en reanimación cardiopulmonar (RCP), organizada en conjunto con la Secretaría de Salud, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias. También recibieron una charla informativa a cargo del equipo de Ambiente y la Reserva Natural Provincial, enfocada en la interacción responsable con la fauna marina.
La entrada Seguridad en Playas: Mar Chiquita amplía el operativo y suma dos puestos en Costa Norte se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.
El senador Marcelo Lewandowski tomó distancia del Partido Justicialista de Santa Fe y con un plenario provincial realizado en Rosario, lanzó «Activemos», el movimiento político que lo acompañará de aquí en más en la Provincia de Santa Fe:
«Me interesa que construyamos el movimiento, que activemos de una vez por todas una reconstrucción. Tiene que ser con objetivos comunes a todos, sin importar el sello. Debemos recuperar las banderas de crecer a partir de tener un trabajo digno, de tener un estudio, de la movilidad social ascendente», remarcó.
El encuentro, que convocó a cientos de ciudadanos de a pie, no solo nucleó a militantes, sino también a representantes de la sociedad civil de distintos puntos de la provincia. Trabajadores de la educación, referentes de asociaciones civiles, presidentes de clubes de barrio, representantes sindicales y profesionales, entre otros, expresaron sus inquietudes y marcaron su acompañamiento al espacio del senador nacional.
«Nosotros creemos en la comunidad organizada, es decir, en aquellos que trabajan en los barrios, en los docentes, en las vecinales, en profesionales, en la salud pública. No me importa un sello para construir peronismo. Quiero hacer peronismo con la comunidad organizada, trabajando codo a codo con quienes ya lo vienen haciendo desde las instituciones del territorio. Y la comunidad organizada y el movimiento nacional abarca a peronistas, socialistas, radicales yrigoyenistas; abarca con todos los que compartimos, un poquito más, un poquito menos, estos ideales», dijo Lewandowski.
«Nos tiene que dar orgullo de participar y de querer cambiar la realidad. Para que no haya más indigencia, para que la gente tenga laburo, que combatamos verdaderamente el flagelo de la droga. Porque no alcanza solamente con poner policías y gendarmes y pensar en construir cárceles, hay que cambiar la realidad a esos pibes en los barrios en donde consumen droga de pequeños, en donde ‘están a la buena de Dios’, donde no pueden ir a la escuela, donde no comen», remarcó y enfatizó: «Ese es el verdadero cambio y esa es la lucha que tenemos que dar».
En ese sentido fue muy crítico del Gobierno provincial y trazó un paralelismo entre el ajuste que se realiza a nivel nacional con el que impulsa la Casa Gris. «¿Ustedes escuchan al gobierno de la provincia hablar de los problemas que nos trae esta política económica? No dicen nada, no dicen absolutamente nada. Y al igual que Milei te muestran el superávit fiscal. ¿Pero a costa de qué? De recortar jubilaciones; de bastardear a la educación y la salud pública, de quitar derechos laborales a los trabajadores; de que las prestaciones del IAPOS hayan estado cortadas durante un largo tiempo; de denigrar a los trabajadores para cerrar o privatizar una empresa pública».
«Ellos solo quieren una Constitución para eternizarse en el poder y una Justicia adicta que les brinde impunidad», manifestó e incluyó en sus críticas a sectores del peronismo santafesino que «pactan con el oficialismo cuando facilitan la reforma constitucional, quieren darle la reelección o cuando le votan reformas a la Ley jubilatoria, perjudicando al vecino de a pie».
Del mismo modo, el legislador llamó a que el movimiento piense en Santa Fe, pero dentro de un contexto nacional y teniendo en cuenta los matices de cada región de la provincia. «Tenemos que mantener esas disidencias y esas necesidades, todo amalgamando una misma provincia», sostuvo y marcó la necesidad de dejar de responder solamente a «las preocupaciones del conurbano bonaerense o a la interna del PJ de Buenos Aires».
«Santa Fe tiene que tener su propia identidad y atender sus propias necesidades; eso es lo que tenemos que construir», subrayó. A la vez de consolidar su propio espacio político, dejó un mensaje a todos los presentes: «Estamos a disposición para conducir un proceso que cambie el movimiento nacional en la provincia de Santa Fe, pero hay que hacerlo en cada barrio, en cada pueblo, en las fábricas, en los círculos profesionales, en los sindicatos.
No es la figura de uno, es el conjunto el que tiene que ganar. Otra realidad es posible, pero debemos comprometernos entre todos. Esto lo cambiamos entre todos, juntos a la par. Activemos», enfatizó.
Fuente: LaPoliticaOnline.com
La elección de sus autoridades y la autorización para la conformación de alianzas el año próximo, la construcción de su partido a nivel nacional «Elijo CREER» y reiterar la necesidad de la Reforma Constitucional junto con el reconocimiento de las autonomías municipales fueron los ejes principales del encuentro del partido político liderado por el intendente Pablo Javkin.
Durante la Asamblea se votaron las autoridades de CREO provincial: el concejal rosarino Mariano Roca continuará siendo su Presidente, Paula Mitre intendenta de la norteña ciudad de Vera asumió como vicepresidenta 1° y el dirigente santafesino Franco Ponce de León vicepresidente 2°.
También se aprobó la autorización para la conformación de alianzas y frentes en el 2025. Respecto de la Reforma Constitucional provincial se expresó y se acompañó por unanimidad en el pleno: «Estamos convencidos que para seguir impulsando los cambios y transformaciones que Santa Fe tanto necesita, debemos consolidarlos con una nueva Carta Magna, un nuevo Pacto, un nuevo compromiso con los ciudadanos de esta provincia Invencible de Santa Fe».
A su vez, se reafirmó el compromiso y pertenencia de CREO en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe. El intendente de Rosario Pablo Javkin avaló la Reforma y expresó: «Vamos a cambiar definitivamente la Constitución actual que es la que le niega la autonomía a las ciudades».
Luego se refirió a los avances en seguridad, destacó el trabajo conjunto de los tres niveles y poderes del Estado y expresó: «Cuando hay problemas hay que posicionarse, hay que dejar de lado el relativismo moral y hay que hacer lo que hay hacer; nosotros estamos haciendo lo que hay que hacer para que la gente viva mejor».
El reelecto presidente de CREO Mariano Roca destacó la labor en gestión de las intendencias de Pablo Javkin en Rosario, de Paula Mitre en Vera y de los legisladores provinciales Ariel Bermúdez y Ciro Seisas en el desarrollo de leyes recientemente sancionadas que permiten mejorar la calidad de vida de santafesinos y santafesinas.
«Llegamos con CREO hasta acá porque trabajamos con responsabilidad y compromiso, porque gestionamos con convicción, debemos seguir por ese camino, este es un gran momento, es el momento de seguir creciendo, y tenemos la gran oportunidad de hacerlo a nivel nacional con nuestro partido Elijo Creer», agregó.
Por su parte, la flamante vicepresidenta 1° Paula Mitre expresó: «Los dirigentes tenemos la enorme responsabilidad de recuperar la credibilidad y la confianza de la gente, y debemos hacerlo con diálogo, con búsqueda de consenso, nunca con odio y confrontación, y recuperando la política».
En el encuentro se llevaron adelante cuestiones propias de la Asamblea – presidida por la ex concejala santafesina Valeria López Delzar – entre ellos la aprobación del balance y memoria partidaria, la elección de autoridades de la junta electoral, del tribunal de disciplina partidario y dirección del instituto de políticas públicas.
Participaron militantes de toda la provincia, y llevaron adelante comisiones de trabajo sobre identidad partidaria, la organización y la acción política, la comunicación de la realidad en tiempos de virtualidad y las redes sociales. Estuvieron presentes el diputado provincial Ariel Bermúdez, el senador Ciro Seisas, los concejales de Rosario Fabrizio Fiatti y Lucas Raspall e integrantes de los gabinetes ejecutivos de distintas ciudades y de Rosario Rogelio Biazzi, Ayelén Baracat, Josefina Del Río, Alejandra Mattheus, Diego Herrera, Carolina Labayru, Jose Tabares, Gerardo Bernardini y Roxana Gazanea, entre otros.
Fuente: LaPoliticaOnline.com
Como adelantó La Política Online, el gobernador Maximiliano Pullaro acercó posiciones con el peronismo de Santa Fe en la última semana. No alcanzó para tratar la reforma constitucional en el período de sesiones ordinarias, pero se llevó el compromiso para que avance en los próximos días.
El acuerdo de Pullaro y Perotti le permitió a Granata meter la cuña y denunciar un Pacto de Olivos provincial: «parece que para la casta santafesina de esta cámara la prioridad es la reforma de la constitución para que el gobernador se perpetúe en el poder y tengamos un Gildo Pullaro en la provincia», dijo Amalia en la Legislatura.
Previamente, la diputada hizo un repaso de las veces en que el gobernador y sus funcionarios dijeron a medios de prensa que no iban a perder un minuto de gestión en impulsar la reforma y que era un tema de la Legislatura. Por ese motivo, Pullaro intentó por todos los medios que se apruebe en ordinarias. Ahora, tendrá que poner la firma para habilitar su tratamiento en extraordinarias.
Como sea, a Amalia le quedó el escenario servido para ser la candidata de La Libertad Avanza tras amigarse con el presidente y defenderlo en la sesión del último viernes. «Nos vamos a presentar a las elecciones para constituyentes, las vamos a ganar y lo primero que vamos a reformar de la Constitución son los privilegios de la casta política santafesina empezando por la unicameralidad y sacando el Senado», pronosticó.
De esta manera, Granata se metió con un tema que hasta ahora aparecía clausurado en la reforma constitucional que es la discusión por la unicameralidad. Según un importante diputado del radicalismo que habló con LPO aclaró que la ley que convoca a constituyente debe dar detalles de los alcances de las reformas y descartó que se pueda eliminar el Senado si no se explicita como objeto de debate.
Es que el Senado arrastra críticas desde hace años por los millonarios subsidios que manejan discrecionalmente sin prácticamente necesidad de rendir cuentas. En medio de reformas del sistema previsional y medidas de ajustes para lograr superávit de las cuentas públicas, el achique de los fondos de la Cámara Alta pasó por debajo de los radares oficiales.
Fuente: LaPoliticaOnline.com