La Libertad Avanza dejó sola a la diputada bullrichista Silvana Giudici con su proyecto de creación de una comisión investigadora para indagar sobre la crisis sanitaria por el fentanilo adulterado.
Fuentes del bloque oficialista dijeron a LPO que Giudici «es una aliada estratégica pero veremos qué pasa post pedido de informes», en referencia al proyecto con 26 preguntas dirigidas al ministro Mario Lugones y el ANMAT que se aprobó por unanimidad este miércoles en la comisión de Salud.
La expectativa en la bancada que conduce Gabriel Bornoroni es que, con el pedido de informes, «se despierte la Justicia». «Hay muchas cuestiones en juego y no estamos tan seguros del rol investigativo del Congreso», explicaron.
El problema es que la gravedad de la emergencia sigue escalando: ya se computaron 97 personas fallecidas por ser inyectadas con ampollas contaminadas con la bacteria letal y el gobierno es el principal apuntado por la falta de controles de ANMAT.
Por eso, un legislador libertario reconoció que «está complicado el tema de la comisión investigadora». «En parte, la culpa la tiene el ANMAT anterior pero, en gran parte, el ANMAT actual», sostuvo para dar por tierra con la excusa de Federico Sturzenegger para disculparse con Lugones.
Para colmo, este jueves presentó un nuevo proyecto de comisión investigadora el radical Pablo Juliano, titular del bloque de Facundo Manes, y lo propio hizo el lunes el fueguino Jorge Neri Hernández Araujo, miembro de UP y médico de profesión.
Pablo Juliano, en comisión.
El proyecto de Hernández Araujo contempla la creación de una comisión dentro de la de Salud y Acción Social, integrada por dos representantes de espacio que ya pertenezcan a ese ámbito. El patagónico habría actuado por «sensibilidad frente a la gravedad», después de haberlo meditado en su provincia desde el viernes, y avisó a sus compañeros de bloque al llegar a Buenos Aires esta semana, un rato antes que Pablo Yedlin abriera la comisión.
El de Juliano, en cambio, es casi idéntico al de Giudici, con el articulado de la composición, la designación de autoridades y el plazo de funcionamiento casi calcado del texto que reforma la comisión Libra. «Seguramente tengamos que ponernos a analizar cuál es el diseño del ANMAT y no dejar que la conversación quede reducida a las frases deplorables de Struzenegger», expresó el autor, y agregó: «acá hay que hablar de la responsabilidad del ANMAT, hay que hablar de la responsabilidad que les toque a los ministros de salud de las distintas jurisdicciones porque estamos ante una crisis sanitaria que no sucedió ni siquiera con el COVID».
Revelan que inyectaron a 45 mil pacientes de todo el país con el fentanilo contaminado
Lo que temen en Casa Rosada es el efecto boomerang, pese a las versiones que atribuyen a la astucia de los estrategas del gobierno la acusación de Giudici al kirchnerismo por vaciar la sesión del miércoles de la semana pasada, cuando debía tratarse su iniciativa, una vez agotado el temario previsto.
En rigor, Giudici agitó la creación de la comisión investigadora al comienzo de esa jornada para forzar el apartamiento del orden del día, tal como se le llama a la hoja de ruta con los proyectos a tratar, y evitar las 12 derrotas al hilo que sufrió el gobierno ese día. El líder del bloque de UP, Germán Martínez, acordó con ella que el asunto se abordara al final del temario.
Ese momento llegó a las 0:40 de la madrugada del jueves pero de los 257 diputados solo quedaban alrededor de 50 en sus bancas. Giudici cargó contra el kirchnerismo por voltear el quórum pero faltaban otros 100 legisladores más, por fuera de los peronistas.
Pero, además, la diputada del PRO ya no propuso la comisión a esa altura de la noche sino que planteó la votación de un pedido de informes, el mismo que terminó unificado con el de Victoria Tolosa Paz y el de Yedlin para recibir el respaldo de todos los bloques esta semana.
De hecho, en el bloque peronista dudan que Giudici quiera impulsar la comisión investigadora, algo que la propia diputada aseguró que seguiría empujando ante la consulta de LPO. Una legisladora de UP conjeturó que «sería razonable que lo frenara», después que Tolosa Paz revelara que fue en septiembre de 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, que se sacó el fentanilo del listado de medicamentos trazables.
