web analytics

DE LA TORRE DEMANDA AL EJERCITO POR MÁS DE 650 MILLONES Y MARCA TENSIÓN CON MILEI

Una demanda multimillonaria contra el Ejército sacude la interna del Gobierno y reaviva las tensiones entre Javier Milei y Joaquín de la Torre.

Al cierre de un año donde el escándalo de los sobresueldos golpeó directo al hombre fuerte de San Miguel con la salida del Gobierno de su hermano, Pablo de la Torre, en Casa Rosada sorprendió el juicio de ejecución fiscal que promueve contra el Ejército la Municipalidad de San Miguel, que controla De la Torre a través de Jaime Méndez.

La presentación realizada en las últimas horas en el Juzgado Federal de San Martín y a la que tuvo acceso LPO, solicita que se proceda enviar al Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri la intimación de pago y citación de remate por más de 650 millones.

El reclamo es por una deuda en concepto de tasas por servicios municipales que el Ejército acumula desde marzo de 2018 en cuatro predios de Campo de Mayo. El monto total de la deuda desde ese entonces hasta finales de 2023 asciende a 651.362.491 pesos.

El 14 de diciembre de 2023, el municipio sondeó una resolución extra judicial con una carta enviada al jefe de Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Guillermo Olegario Gonzalo Pereda, pidiendo saldar la deuda.

 En la presentación judicial, la Municipalidad de San Miguel denuncia que el incumplimiento en el pago de tasas por parte del Ejército va en «claro desmedro de la conducta ejemplar que debería dar a la población». 

Sin respuesta, el 8 de octubre pasado, se le envió al jefe de Estado Mayor un pronto despacho a los fines de «tener por finiquitada» la acción administrativa y por habilitada la vía judicial.

En la presentación judicial, la Municipalidad de San Miguel denuncia que el incumplimiento en el pago de tasas por parte del Ejército va en «claro desmedro de la conducta ejemplar que debería dar a la población».

Joaquín de la Torre marcó distancia de Milei luego de que su hermano Pablo fuese eyectado del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, en medio del escándalo de los alimentos y sobresueldos, en junio pasado.

Impactada por el escándalo de los sobresueldos, Pettovello intenta descargar la culpa en De la Torre

Ante la escalada de la tensión por entonces, en el Gobierno le bajaron el tono a las acusaciones contra Pablo de la Torre, buscando contener a Joaquín.

Tregua mediante, el intendente de San Miguel, Jaime Méndez, que responde a De la Torre, se mostró dentro de un bloque de intendentes de la Primera sección cercano al Gobierno, entre los que están Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Ramón Lanús (San Isidro).

A la par, articulan ahí algunos legisladores provinciales, como el propio Joaquín y el diputado provincial de su espacio, Juan José Esper.

Ahora Milei busca una tregua con De la Torre para evitar más filtraciones

Se trata de un armado que se conformó ya pensando en disputar el comando del armado libertario hacia las legislativas 2025 en el norte del Conurbano y en donde sectores del Gobierno lo ven como un intento de Joaquín por mantener gravitación electoral.

Como fuere, lo concreto es que esta demanda millonaria en la Justicia reavivó tensiones entre Milei y el hombre fuerte de San Miguel.

 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

VILLARRUEL METE INCONDICIONALES EN EL SENADO PARA RESISTIR UN AÑO DE HIELO DE MILEI

Victoria Villarruel echó en el último día hábil del año al director de administración del Senado para poner a un hombre de su confianza y prepararse para resistir la avanzada final de Javier Milei que espera para 2025.

Como anticipó LPO, Milei ordenó forzar la renuncia del equipo de su compañera de fórmula para dejarla aislada. Por eso apuró las salidas del director de Publicaciones de la Cámara Alta, Diego El Haj, un hombre de Diego Santilli, el secretario parlamentario, Agustín Giustinian y la secretaria administrativa, María Laura Izzo.

Villarruel intentó un contragolpe al correr al segundo de Izzo, Federico Pávito, que es el Director General de Administración y por ende el segundo cargo más importante en el manejo de los fondos del Senado. 

Pávito había llegado a su cargo por obra de Guillermo Montenegro, el diputado que rompió su estrecho vínculo con la vicepresidenta en el primer semestre.

Milei ordenó forzar la renuncia del equipo de Villarruel para dejarla sola

Tras echar a un alto mando un 30 de diciembre, Villarruel confirma que se está preparando para atrincherarse frente al Ejecutivo. «Está aprovechando el verano para poner gente de más confianza por si se queda sin nada», dijeron a LPO allegados a la vicepresidenta.

Es que en lugar de Pávito quiere meter a Francisco Funes, que ha osado criticar públicamente a Milei.

«Cuando le rindió homenaje a Estela M. de Peron la atacaron todos, cuando JM le hizo el homenaje a uno de los presidentes más corruptos y oscuros de nuestro país nadie dijo nada. Cuando escribió contra Francia todos la atacaron, cuando JM se peleó con España…», tuiteó Funes en la tarde de Navidad. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

PROGRAMA MUNICIPAL DE PAVIMENTACIÓN: EL INTENDENTE INAUGURÓ DOS CUADRAS DE ASFALTO

PROGRAMA MUNICIPAL DE PAVIMENTACIÓN: EL INTENDENTE INAUGURÓ DOS CUADRAS DE ASFALTO

El Intendente, Juan Pablo García, junto a los vecinos inauguró dos cuadras de asfalto, en calle Fleury, entre Vucetich y Alberdi.

«Estoy muy feliz, son las primeras dos cuadras de pavimento que inauguramos. Nos comprometimos a optimizar los recursos y trabajar sobre las prioridades, por eso con mucho esfuerzo y gracias al trabajo de la cuadrilla Municipal pudimos concretar estas primeras cuadras, de las 20 que anunciamos», dijo el Intendente.

Los vecinos también expresaron su alegría, remarcando que esta obra la esperaban hace mucho tiempo y hoy es una realidad que mejora la calidad de vida de todo el barrio.

Hay que recordar que se eligieron estas dos cuadras como las primeras en asfaltarse porque los vecinos ya las habían pagado. Hoy el sueño se hizo realidad con fondos del Municipio.

La entrada PROGRAMA MUNICIPAL DE PAVIMENTACIÓN: EL INTENDENTE INAUGURÓ DOS CUADRAS DE ASFALTO se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

FUE PRIMICIA DE LPO: EN UN DESAFÍO A MACRI, KICILLOF NOMBRÓ A TAPIA COMO PRESIDENTE DEL CEAMSE

Axel Kicillof concretó el desafío a Mauricio Macri y nombró formalmente a Claudio «Chiqui» Tapia como presidente del Ceamse, como había adelantado en exclusiva LPO.

El Gobierno bonaerense informó que Tapia asumirá como director del organismo encargado de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir del próximo jueves 2 de enero.  

LPO reveló semanas atrás que el presidente de la AFA inició gestiones con Kicillof para volver a la Ceamse, de donde había sido echado por el gobierno de Jorge Macri. Hasta noviembre, el Chiqui ocupaba la vicepresidencia.

Tapia apura su regreso al Ceamse y firma el acuerdo para que La Plata sea la sede de la Selección

La vuelta de Tapia al Ceamse es otro golpe a Macri que también había querido complicarle la reelección en la AFA por la vía judicial, pero fracasó. Además, Milei giró rotundamente y empezó a acercarse al Chiqui que se fotografió sonriente con Karina.

Antes de la designación en el Ceamse, Tapia le concedió a Kicillof la firma de un acuerdo para transformar al Estadio Único de La Plata, que administra la Provincia,

en la «Casa del Fútbol Argentino», lo que implica llevar partidos de la Selección, de la Copa Argentina y copas internacionales.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

UN VIDEO MUESTRA LA CONNIVENCIA DE POLICÍAS CON PRESOS QUE SE FUGARON DE UNA ALCALDÍA PORTEÑA

La crisis por la fuga de presos en comisarías porteñas suma un nuevo capítulo con un video al que LPO accedió en exclusiva y que muestra la connivencia de policías y detenidos en el Centro de Contraventores de Nueva Pompeya, donde el 1 de diciembre pasado se escaparon dos peligrosos delincuentes.

 En las imágenes se ve a detenidos conviviendo muy amistosamente con dos mujeres policías, con quienes comparten algo para comer, charlan y se ríen en una suerte de sala VIP. Uno de ellos incluso manipula un cuchillo con total libertad.

Fuentes que conocen la causa dijeron a LPO que uno de los presos que aparece en el video (con remera roja) sería uno de los que se fugó el 1 de diciembre pasado, supuestamente rompiendo una reja. En la filmación se ve parcialmente como una de las policías abraza y saluda muy amistosamente al reo, que luego se retira bailando.

Jorge Macri echó a la cúpula de la policía en medio de una crisis de conducción 

Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño dijeron a LPO que por estas imágenes hay una investigación judicial en curso, que incluyó el allanamiento de seis domicilios particulares de policías porteños. En los operativos se incautaron celulares y otros dispositivos tecnológicos que están siendo peritados. 

La policía detenida

Por la fuga en el Centro de Contraventores de Nueva Pompeya hay cuatro policías imputados por la justicia, según supo este medio.

Un día después del episodio, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, había anunciado la detención de una policía por la connivencia por los presos. La detenida sería quien abraza al reo que luego se fugó de la alcaldía.

Además, el gobierno porteño echó Sebastián Vela, que era responsable civil del Ministerio, y al comisario mayor Adrián Ochoa, director de Alcaidías porteñas.

Uno de los dos presos que se fugaron de esta alcaldía fue recapturado al día siguiente cuando intentó ingresar a Paraguay.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL POLÉMICO JUEZ DE LA ADUANA PARALELA DENUNCIÓ A ROSATTI Y ROSENKRANTZ CON LOS ARGUMENTOS DE LORENZETTI

El polémico ex juez federal Guillermo Tiscornia, que llevó el caso de la Aduana Paralela durante el menemismo, denunció a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la Justicia con los mismos argumentos que usó una semana atrás Ricardo Lorenzetti.

La semana pasada, en medio de la guerra total con sus compañeros del Máximo Tribunal, Lorenzetti denunció a través de una serie de escritos que sus pares gastaban descontroladamente el presupuesto judicial por una ambición de poder.

Pocos días después, Tiscornia presentó una denuncia penal con los mismos argumentos que Lorenzetti, por lo que en el Poder Judicial creen que el ex presidente de la Corte está detrás.

Tiscornia saltó a la fama en 1996 con el caso de la Aduana Paralela con el que enfrentó al entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo.

Fue uno de los jueces que aparecía en la servilleta de Carlos Corach y se salvó del juicio político a fines del menemismo, cuando también se lo investigaba por la evasión fiscal del matarife Alberto Samid. Tiscornia renunció al juzgado en 2007 tras una guerra de una década contra la ex ministra de Defensa, Nilda Garré. 

La denuncia de Tiscornia by LPO

Fuente: LaPoliticaOnline.com

ESCOBAR TENDRÁ UN NUEVO PUERTO EXPORTADOR

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, brindó detalles sobre la construcción de una terminal portuaria multipropósito en su partido y un segundo muelle especialmente preparado para la exportación de commodities. La iniciativa, que será financiada con capitales privados, demandará una inversión superior a los 600 millones de dólares. «Este nuevo puerto será un símbolo del progreso de nuestro partido, ya que se trata de una idea impulsada desde nuestro primer mandato y que ahora está a un paso de ser una realidad», sostuvo.

Durante una conferencia de prensa brindada junto a autoridades de TME S.A, la empresa encargada del proyecto, se dieron a conocer las características del nuevo puerto, que estará orientado a la exportación, al convertirse en un punto estratégico dentro de la vía navegable Paraná-Paraguay, con salida directa al océano Atlántico. Para su construcción, el proyecto generará alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos: 1500 para la construcción de caminos, estructura básica portuaria, y para el arranque de operaciones y otros 1500 puestos en mano de obra especializada (obreros, capataces, directivos y otros profesionales). También se espera un impacto indirecto positivo, ya que se necesitarán empresas petroleras, estaciones de servicio, centros de abastecimiento, hospedaje, depósitos, transporte y logística. La terminal apuesta por tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y las energías renovables.

El proyecto fue impulsado por Sujarchuk durante su primer mandato y nunca se dejó de lado. En marzo de este año, durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el mandatario había anticipado que la Municipalidad seguía «gestionando ante los organismos nacionales la construcción de un puerto para generar nuevas fuentes de ingresos, mejorar la logística de la región y hasta avanzar en la seguridad vial al reducir el tránsito pesado en los cascos céntricos». Hoy, esos anuncios están más cerca de convertirse en realidad, ya que el proyecto prevé también la construcción de una autopista de 18 kilómetros -con ingresos y salidas a lo largo del trayecto- que lo conectará con la Panamericana, a la altura del parque industrial de Escobar.

La empresa que lleva adelante el proyecto (Terminal Marítima Escobar SA, conocida también como TME), ya cuenta con un estudio de prefactibilidad aprobado por la Municipalidad de Escobar. Por otra parte, a pedido del Municipio, la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó otro informe -de impacto ambiental- que la empresa deberá presentar ante las autoridades de la Provincia de Buenos Aires. «Estamos acá para arrancar con este proyecto que nos llevó años. Ariel y su equipo nos fueron dando el apoyo imprescindible para poder cumplir este sueño y esperamos que signifique un gran desarrollo para toda la comunidad de Escobar», sostuvo Alfredo Montalbán, fundador de TME S.A.

La terminal portuaria multipropósito se instalará en el km 77 de la margen derecha del río Paraná de Las Palmas y se constituirá en un centro logístico, tendrá un muelle de 375 metros de longitud y una profundidad de 17 metros. Ocupará un predio de 32 hectáreas, extensible a más de 80. En tanto, el muelle preparado para la exportación de commodities se ubicará en el km 70 del río y contará con un muelle de casi 240 metros y áreas operativas de 50 hectáreas, también ampliables. Además, contempla otorgar a Prefectura Naval Argentina un área de operaciones, para reforzar el control y la seguridad.

Esta obra resultará de gran importancia para el partido de Escobar por su cercanía al océano frente a otros puertos como las terminales de San Nicolás, San Pedro y Rosario. Funcionará en una zona única, en la que ya opera un puerto regasificador que, por sus aguas profundas, permite a los buques arribar y zarpar de los puertos, con mayor carga, en comparación a las operaciones que se desarrollan aguas arriba. Además, no se verá afectado por las bajantes causadas por la falta de lluvias, en el marco del fenómeno conocido como «La Niña». El río Paraná de las Palmas actúa como una arteria esencial para el transporte de granos, minerales, combustibles y productos industriales. La construcción de infraestructuras modernas, como la «Terminal Marítima Escobar», aprovecha esta ventaja natural para potenciar la capacidad exportadora del país.

«Esta fue una decisión política, no partidaria, que llevó años de diálogo con distintos gobiernos provinciales y nacionales. El 16 de marzo se van a cumplir 67 años del comienzo de la obra del actual Puerto de Escobar. Los nombres de esas personas que tuvieron una visión clara y estratégica del futuro están en bronce, ahí mismo, en la entrada del puerto. En este día les quiero rendir un nuevo homenaje. Esperemos tener una nueva placa en poco tiempo para bien de nuestro querido partido de Escobar», concluyó el intendente.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CONCEJALES DE MILEI APOYARON LA SUBA DE TASAS DE SUSBIELLES Y RECRUDECIÓ LA GUERRA LIBERTARIA EN BAHIA BLANCA

Escala la guerra libertaria en Bahía Blanca. Ahora, el cruce entre la titular del Concejo, Marité Gonard, y los concejales que responden a Oscar Líberman (alineado a Sebastián Pareja) se disparó tras la sesión donde se aprobó la suba de tasas al peronista Federico Susbielles.

Los libertarios Carlos Alonso, Mauro Reyes y Vanina Linzuain, a la par del bloque de Juntos, acompañaron al oficialismo al votar un aumento escalonado de tributos municipales cercano al 77%.

Por eso, las tensiones de arrastre en la interna libertaria recrudecieron. «Ver a concejales «LLA» apoyando esto me da mucha pena. Como dice Javier Milei: Roma no paga traidores», dijo la presidenta del Concejo, que habló de un aumento del «100%».

«El incremento anual del servicio es 76,955% y el presupuesto se votó en contra», retrucó Alonso, uno de los principales blancos de los seguidores de Gonard en X, a los que acusó de «boludos mal intencionados de las redes sociales que tienen y/o quieren un carguito».

Un año después de asumir como Presidente del HCD por parte de LLA; me mostré en contra â junto a mi bloque, de recargarle a los bahienses un 100% de aumento en tasas municipales. Ver a Concejales âLLAâ apoyando esto me da mucha pena. Como dice @JMilei: Roma no paga traidores. pic.twitter.com/ZHy9aQLEdB

— Marite Gonard (@maritegonard) December 27, 2024

Como contó LPO, Gonard rompió hace un año con Liberman en medio de la discusión por la presidencia del Concejo. Luego, el quiebre fue con Carlos Alonso, cuando la titular del Concejo se alineó con dos concejales de Patricia Bullrich y una que reporta a José Luis Espert.

Esa reconfiguración también afectó al bloque de Juntos, que perdió bancas. En el medio, Alonso apuntó a Gonard por usurpación de despacho y la faltante de una cadena de oro y una lapicera Montblanc.

En ese contexto, voces de la política bahiense aseguran que hay sectores que pretenden desbancar a Gonard de la presidencia.

Matemáticas para nenes de primaria y boludos mal intencionados de las redes sociales que tienen y/o quieren un carguito. El incremento anual del servicio es 76,955% y el presupuesto se votó en contra. pic.twitter.com/25X8O9T2cW

— Carlos Alonso (@carlosalonso22) December 30, 2024

En ese clave, leen movidas recientes de concejales libertarios y de Juntos como el pedido de una investigación pre-sumarial para identificar la filtración de imágenes de las cámaras de seguridad del Concejo utilizadas en redes por un simpatizante de Gonard para acusar a Alonso de una supuesta agresión.

También en los últimos dís, esos concejales intentaron conformar comisión especial para investigar el accionar de Gonard, acusada por violar el reglamento interno del Concejo en la contratación de una secretaria y el pedido para que le reconozcan la antigüedad como directora de un colegio privado.

Ese intento no prosperó por el rechazo de los concejales del peronismo. Por eso, cerca de Alonso y los concejales que responde a Liberman, hablan de cierto «blindaje» para que Gonard siga en su cargo, por eso salieron al cruce de la titular del concejo cuando los tildó de traidores por votar la suba de tasas de Susbielles.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

BRINDIS DE FIN DE AÑO Y RECONOCIMIENTO A AGENTES MUNICIPALES DE MAR CHIQUITA

El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, encabezó en Coronel Vidal y en Santa Clara del Mar los brindis de fin de año junto a agentes municipales. Además, destacó el trabajo y dedicación de agentes que cumplieron 25 y 35 años de servicio en la Municipalidad de Mar Chiquita.

En el marco del brindis, el intendente, acompañado también por los delegados municipales Fabián Jacquet (Santa Clara del Mar), Hernán Erquiaga (Vivotará) y Matías Jara (Costa Sur), expresó: “Gracias a todos y todas por el trabajo que han hecho durante todo el año. Hubo un esfuerzo y una dedicación diaria dignos de destacar. Fue un año difícil pero pudimos lograr muchas cosas juntos y reconocer el trabajo realizado”.

Luego, Wischnivetzky destacó: “Mes a mes, pudimos aumentar el salario básico por sobre la inflación y vamos a seguir así para lograr la recomposición del mismo; aplicamos la reducción de la jornada laboral y cumplimos muchos sueños a pesar de la circunstancia que nos toca atravesar. Vamos a seguir adelante, fortaleciendo y reconociendo la labor de todos y todas. Gracias. Les deseo un muy feliz año”.

La entrada Brindis de fin de año y reconocimiento a agentes municipales de Mar Chiquita se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

EN EL CAMPO PRONOSTICAN UN 2025 A PÉRDIDA SI MILEI MANTIENE LAS RETENCIONES

 Desde los pequeños productores hasta en la Sociedad Rural de Rosario coinciden en la delicada situación que atraviesa la producción agrícola con precios internacionales por el piso, insumos en aumento, tarifas por las nubes y retenciones sin modificaciones a pesar de las promesas del gobierno.

«Se están alienando los planetas para una tormenta perfecta», admitió una dirigente agraria muy importante que habló en off con La Política Online y explicó que «la situación es super complicada por los altos costos, los precios de granos bajísimos ahora y más aún para mayo 2025 que es el precio futuro con el que se trabaja, además de los alquileres altos»

En el sector agrícola aseguran que el 2025 deberá ser el año de la baja definitiva de las retenciones sino, van a pérdida. En ese sentido, hace algunos días comenzó a intensificarse el pedido al gobierno de Milei de la disminución de los impuestos a las exportaciones y creen que se profundizará en los próximos meses. El tiktoker estrella del campo se burló de que el presidente se quedó sin nafta para la motosierra a las retenciones.

 Se están alienando los planetas para una tormenta perfecta. La situación es super complicada por los altos costos, los precios de granos bajísimos ahora y más aún para mayo 2025 que es el precio futuro con el que se trabaja, además de los alquileres altos 

Actualmente, la carga impositiva se lleva el 64% de la producción y cuando más disminuye el precio de los granos más grande se hace la incidencia, explicó a LPO Hernán Derva, operador comercial de Barrilli S.A. una de las corredoras de cereales más tradicionales de Rosario.

En el campo creen que el gobierno preparará un anuncio para el mes de marzo cuando comience la cosecha. Al menos, esperan un gesto como la reducción de 33 a 30% las retenciones a la soja. Además, si el clima vuelve a jugar una mala pasada y en el próximo mes no llueve, se puede poner más complicada la situación.

 [El tiktoker rural que pedía votar a Milei ahora lo castiga con las retenciones]

El otro frente es el externo, en enero, el precio de la soja en Chicago era de 500 dólares y ahora está en 350 la tonelada y como muchos productores despues de la cosecha retuvieron soja pensando en que el gobierno libertario venía con una devaluación más profunda y un tipo de cambio distinto, no liquidaron y perdieron competitividad.

En Estados Unidos se están subsidiando a los productores, comentaron en la Sociedad Rural de Rosario donde creen que con la guerra comercial que Trump promete contra China las circunstancias internacionales pueden ponerse peor.

Fuente: LaPoliticaOnline.com