web analytics
Los deportistas costeros Lara Llanos y Dylan Cabral competirán en el Open Internacional de Natación Paralímpica Copar 2025

LOS DEPORTISTAS COSTEROS LARA LLANOS Y DYLAN CABRAL COMPETIRÁN EN EL OPEN INTERNACIONAL DE NATACIÓN PARALÍMPICA COPAR 2025

Los alumnos de la Escuela Municipal de Natación Adaptada, Lara Llanos y Dylan Cabral competirán en Open Internacional de Natación Paralímpica COPAR 2025, que se llevará a cabo el 5 y 6 de marzo en la Pileta Olímpica de la Ciudad de Buenos Aires.

De esta forma, el Partido de la Costa tendrá por primera vez representantes costeros en una competencia paralímpica de esa categoría.

Lara participará en los 50 metros libre categoría S7 (Discapacidad motora), y Dylan Cabral en la categoría S15 (discapacidad auditiva). Ambos serán acompañados por su entrenador, Mariano Rodríguez.

La Directora de Deporte Adaptado, Débora Kowalik expresó: “El nivel de los chicos y chicas que es muy bueno, por eso recibimos invitaciones directas para esta competencia internacional por parte de los DT nacionales, nos llena de orgullo poder acompañarlos en sus primeros pasos en el alto rendimiento porque se formaron íntegramente en las Escuelas municipales de Deporte Adaptado”.

“La discapacidad no es un impedimento y nuestros atletas lo demuestran con cada logro alcanzado, tiene que haber personas que acompañen esos procesos, como lo hace todo el equipo de la Municipalidad de la Costa”, aseguró Kowalik.

The post Los deportistas costeros Lara Llanos y Dylan Cabral competirán en el Open Internacional de Natación Paralímpica Copar 2025 first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Los deportistas costeros Lara Llanos y Dylan Cabral competirán en el Open Internacional de Natación Paralímpica Copar 2025 se publicó primero en Prensa La Costa.

MILEI TIENE A SU PRIMER JUEZ DE LA CORTE: ROSATTI LE TOMÓ JURAMENTO A GARCÍA MANSILLA

En medio de la polémica por la designación por decreto y sin ni siquiera dictamen de comisión en el Senado, Manuel García Mansilla juró este jueves como nuevo juez de la Corte Suprema.

Tras una reunión entre Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se consideró que están «cumplidas todas las formalidades correspondientes» por lo que se decidió tomarle juramento a García Mansilla, lo que ocurrió pasado el mediodía en el Salón Bermejo del 4 piso del Palacio de Tribunales.

La decisión inicial de los cortesanos y la jura de García Mansilla se llevaron a cabo en absoluto secreto y recién salieron a la luz pública una vez que se llevaron a cabo, lo que deja en evidencia la fragilidad institucional de la situación. También trascendió más tarde que estuvo presente el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, mano derecha de Santiago Caputo.

Además, los cortesanos definieron que en la próxima reunión de Acuerdo, prevista para el jueves 6 de marzo, se tratará la solicitud de licencia extraordinaria de Ariel Lijo como juez federal de primera instancia. En el caso de avalar la licencia, se procederá al juramento de Lijo.

A diferencia de Lijo, García Mansilla no tenía dictamen de comisión en el Senado por lo que su pliego estaba mucho más lejos de tratarse. Además, la posibilidad de que consiga los dos tercios también es más lejana que la de Lijo, que tiene apoyo de varios senadores peronistas.

El peronismo empieza a juntar los votos en el Senado para voltear la designación de Lijo y García Mansilla

El peronismo tiene la llave para bloquear a cualquiera de los dos jueces, lo que logrará reuniendo a 25 de los 34 integrantes de la bancada. En Unión por la Patria habían dicho que no avalarían a ningún juez que acepte ser designado por decreto. El propio García Mansilla había dicho que no aceptaría esa opción. 

Es por eso que el oficialismo apostará ahora a que los pliegos no lleguen a debatirse en el recinto, algo que algunos senadores quieren que suceda en la segunda semana de marzo.

La decisión de la Corte es un fuerte espaldarazo a la estrategia política de Milei y sienta un precedente muy serio: los futuros presidentes podrán nombrar cortesanos por decreto simple, sin cumplir lo que establece la Constitución

Mientras tanto, comenzará una pelea judicial para determinar la constitucionalidad del decreto de Milei. El ex juez Juan Carlos Maqueda acaba de afirmar que la medida «está al borde de la inconstitucionalidad» y este mismo jueves el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez había presentado un planteo de nulidad del decreto y pedido a la Corte que evite tomarles juramento a Lijo y García Mansilla.

La decisión de la Corte es un fuerte espaldarazo a la estrategia política de Milei y sienta un precedente muy serio: los futuros presidentes podrán nombrar cortesanos por decreto simple, únicamente esperando al receso del Congreso, sin cumplir con lo que establece la Constitución en su artículo 99 inciso 4 respecto a la necesidad de acuerdo del Senado con dos tercios de los votos.

Noticia en desarrollo

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MAQUEDA DICE QUE LA CORTE TIENE JURISPRUDENCIA PARA RECHAZAR LA LICENCIA DE LIJO

Juan Carlos Maqueda, el ex juez de la Corte Suprema, se refirió a la polémica por la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, y advirtió que la maniobra de Javier Milei «está al borde de la inconstitucionalidad», además de sugerir que el máximo tribunal podría rechazar la licencia extraordinaria que solicitó el juez federal.

La posición de Maqueda es relevante porque dejó la Corte hace dos meses y venía votando sistemáticamente junto a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, lo que sugiere que su opinión podría coincidir con la de los cortesanos.

«Da para el debate porque está al borde de la inconstitucionalidad», planteó Maqueda, que luego se refirió al argumento esgrimido por el oficialismo. «Creo que mientras esté contemplado en el texto de la Constitución, que está en el artículo 99 inciso 19, se puede llevar adelante en función de la legalidad que tiene eso. Pero no quiere decir que no sea cuestionado judicialmente», indicó en La Nación +.

«Este procedimiento está especialmente incorporado en la reforma constitucional de 1860 porque en la Constitución original no estaba. Era un marco absolutamente distinto, el Congreso funciona cinco meses, obviamente que era necesario un instrumento de este tipo», señaló y luego dejó clara su postura: «Ese artículo 99 inciso 19 no puede postergar de hecho el artículo 99 inciso 4 que es donde la Constitución del 94 establece cómo se deben elegir los miembros de la Corte».

Una jueza del Supremo Tribunal de Córdoba dijo que la nueva Corte es «ilegítima»

«El artículo 99 inciso 19 le permitía, sin tacharlo directamente de inconstitucional, al Poder Ejecutivo sacar este decreto nombrando en comisión a dos jueces. De la misma manera hay antecedentes jurisprudenciales en los que la Corte se ha expedido en que si la Cámara alta trata un pliego y lo rechaza, el juez debe dejar de prestar funciones en el mismo momento», explicó Maqueda.

«A mí me pareció horrible el decreto», fustigó el cordobés. «Es horrible la actitud del Poder Ejecutivo, es horrible la actitud del presidente de la Nación, que a tres días de que comiencen las sesiones ordinarias toma esta decisión», agregó. 

«No se trata, como ellos lo han tratado de justificar, de ‘si el Congreso no lo trató el año pasado tenemos que apelar a esto’. No sé en qué lugar de la Constitución está esto, no es así. Los pliegos tienen que seguir en el Senado, se tiene que seguir dialogando y buscando acuerdos», insistió.

A mí me pareció horrible el decreto. Es horrible la actitud del Poder Ejecutivo, es horrible la actitud del presidente de la Nación, que a tres días de que comiencen las sesiones ordinarias toma esta decisión

Maqueda también dio una detallada explicación de por qué la Corte podría rechazar el pedido de licencia extraordinaria de Lijo, que no quiere dejar su juzgado de primera instancia por el riesgo de que luego su pliego para la Corte sea rechazado y se quede sin nada.

«La decisión final siempre va a estar en manos de la Corte», dijo Maqueda luego de que la Cámara avaló ayer la licencia. «Hay que ir a la jurisprudencia de la Corte. En 1975 la Corte fijó una posición de que un juez de primera instancia que estaba en la misma situación que Lijo, había recibido por un decreto en comisión ser camarista. Pedía seguir con el cargo de juez en primera instancia y la Corte le dijo que no, que no podía mantener el cargo», detalló. 

Maqueda también mencionó el caso de José Francisco Bidau, que era camarista federal y  en 1962 fue designado como juez de la Corte en comisión por el entonces presidente José María Guido. Meses después, el Senado rechazó su pliego y la Corte determinó que perdiera ambos cargos.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Avanza la colocación del piso deportivo en el CEF Nº 28 de Carhué

AVANZA LA COLOCACIÓN DEL PISO DEPORTIVO EN EL CEF Nº 28 DE CARHUÉ

El intendente Javier Andres, junto al director de Deportes Ezequiel Figueroa, la jefa distrital Prof. María Belén Cabrera, el inspector de Educación Física Nelson Álvarez y miembros de la cooperadora del CEF Nº 28, recorrieron el SUM de la institución donde avanza la instalación del nuevo piso deportivo.

Esta obra, esperada por toda la comunidad educativa y deportiva, representa un gran paso para mejorar la infraestructura del polideportivo, brindando mejores condiciones para la práctica de distintas disciplinas.

La entrada Avanza la colocación del piso deportivo en el CEF Nº 28 de Carhué se publicó primero en Municipalidad de Adolfo Alsina.

Noche de Tango y Milonga en la Casa de la Cultura de Mar del Tuyú

NOCHE DE TANGO Y MILONGA EN LA CASA DE LA CULTURA DE MAR DEL TUYÚ

La Asociación Civil Son y Serán invita a la comunidad a disfrutar de una «Noche de Tango y Milonga», una velada especial que combina la pasión del tango con la energía de la milonga, en un encuentro lleno de música y danza.

El evento será el sábado 1 de marzo, desde las 21:00, en la Casa de la Cultura de Mar del Tuyú (Calle 4 y 69), con entrada libre y gratuita.

El espectáculo se realizará a la gorra, brindando a los asistentes la oportunidad de sumergirse en la esencia del tango en un ambiente cálido y participativo.

Este evento se enmarca en el ciclo «Agendarte», una propuesta cultural que busca revalorizar la memoria y la identidad a través de la música y la danza.

The post Noche de Tango y Milonga en la Casa de la Cultura de Mar del Tuyú first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Noche de Tango y Milonga en la Casa de la Cultura de Mar del Tuyú se publicó primero en Prensa La Costa.

SANTA CLARA SE PREPARA PARA EL CONCURSO DE PESCA EN KAYAK

En un trabajo conjunto de la Municipalidad de Mar Chiquita con el Club de Pesca “La Escollera”, se viene el concurso de pesca en kayak a la corvina de mayor peso en Santa Clara del Mar. El mismo será el 6 de abril y contará con importantes premios.

Para inscripciones o informes, los interesados se podrán comunicar por whatsapp al 2236004069 o al 1134015331. La actividad, que busca replicar el éxito del torneo que se desarrolló en el mes de noviembre de 2024, contará con la participación de deportistas locales y visitantes, quienes competirán por la “pieza mayor de corvina rubia”.

El encuentro organizado por el municipio y la Asociación Civil Argentina de Pesca, Caza y Náutica Deportiva “La Escollera”, también incluirá actividades recreativas vinculadas a la pesca, promoviendo el turismo y el cuidado del medio ambiente costero.

El torneo no solo busca fomentar la práctica deportiva, sino también posicionar a Mar Chiquita como un destino clave para los amantes de la pesca y la naturaleza. La comunidad está invitada a participar y disfrutar de una jornada increíble a pura pesca y diversión.

Según informaron los organizadores, los premios serán:

1er puesto: $1.000.000
2do puesto: $800.0000
3er puesto: 1 kayak
Del 4 al 9no puesto: artículos para kayak
10mo puesto: $600.000
11vo puesto: 1 kayak

La entrada Santa Clara se prepara para el concurso de pesca en kayak se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

TRAS EL DESPLANTE EN LA CUMBRE DEL PRO, MACRI SACÓ UN TUIT CONTRA LA DESIGNACIÓN DE LIJO

Tras no poder consensuar un comunicado con la mesa ejecutiva del PRO, Mauricio Macri tuvo que conformarse con un mandar un tuit de rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo en la Corte Suprema.

LPO reveló este miércoles que Macri no pudo imponer el rechazo a Lijo y se cruzó fuerte con un sector de la mesa ejecutiva del partido, que apoya la jugada de Javier Milei. La voz cantante de ese apoyo la elevó Guillermo Montenegro, que contó con el respaldo de algunos de los presentes. Tampoco los gobernadores quieren subirse al rechazo.

Macri tuvo que limitarse a mandar a Alfredo De Angeli a anticipar el rechazo de «la mayoría del bloque» del PRO en el Senado, una manera de confirmar que no hay unanimidad en el partido.

Tensión en la cumbre del PRO: Macri no pudo imponer el rechazo a la designación de Lijo

Horas más tarde, casi a las once de la noche, Macri sacó un tuit para rechazar la designación de Lijo, apoyado en un informe de la Fundación Pensar y con una referencia a cuando  como

presidente

intentó meter por decreto a dos jueces en la Corte.

«La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta», dijo Macri en una referencia a cuando designó a Rosatti y Rosenkrantz por decreto, pero tuvo que dar marcha atrás.

«Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo. La confianza en la justicia y en las instituciones es una condición indispensable para la estabilidad de la democracia y la prosperidad del país», dijo respecto a Lijo. 

Luego intentó instalar el rechazo del partido, pero admitió que no hay unanimidad: «Mi posición es la mayoritaria dentro del PRO, como quedó plasmada en el informe producido por la Fundación Pensar».

La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta. Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo. La confianza… pic.twitter.com/R8jhPcSfNc

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 27, 2025

Fuente: LaPoliticaOnline.com

SE TRABÓ LA NEGOCIACIÓN DE LLARYORA CON LOS DOCENTES Y VAN NUEVAMENTE AL PARO

La asamblea provincial de UEPC, el gremio de los docentes cordobeses, terminó rechazando la propuesta que hizo para arrancar el año el gobierno de Martín Llaryora. Con lo cual se empantana la discusión entre la administración cordobesa y los docentes que repetirán la semana próxima la medida de fuerza del lunes pasado, cuando lo hicieron atados al contexto del paro nacional impulsado por Ctera que provocó la convocatoria de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Así, los docentes cordobeses irán a un paro por 24 horas el miércoles próximo salvo que llegue una nueva propuesta que los obligue a rediscutir la decisión. Algo que, en este contexto y por la decisión del gobernador, parece muy difícil. «Llaryora traslada la propuesta, no la aceptan, punto. Se tira abajo, hay que armar una nueva y se levanta de la mesa. No anda con vueltas», dijo a LPO una fuente del gobierno provincial acerca de cómo le cayó el rechazo.

En la asamblea de este martes, los docentes descartaron la propuesta por considerarla insuficiente. La misma consistía en ajustes mensuales que empaten con la inflación tomando el mes inmediato anterior como referencia, además de un bono de 100 mil pesos que ya percibieron otros estatales cordobeses. Pero, fundamentalmente, el principal argumento con el que Llaryora se sienta en la discusión: la Provincia aporta el Fonid que la Nación quitó el año pasado.

Y ese fondo, a diferencia del resto de las provincias, alcanza hasta los jubilados. «Somos de las pocas provincias que decidió pagar el Fonid con recursos propios, pero, además, somos la única en todo el país que incluye a los jubilados», repiten en el llaryorismo.

En las universidades no arrancarán las clases y se reaviva el conflicto con Milei 

Los docentes, por su parte, hasta la asamblea de ayer habían transmitido al gobierno provincial la intención de no quedar atados a la inflación de todo el 2025, sino cerrar un porcentaje que los deje por encima para recuperar lo del año pasado. «Imposible, Nación ya está cerrando salarios a la baja con respecto a la inflación y nosotros les proponemos empatarla», dicen en la Provincia.

Nación ya está cerrando salarios a la baja con respecto a la inflación y nosotros les proponemos empatarla

En coincidencia plena con lo que dijo Llaryora el lunes pasado en el comienzo del ciclo lectivo en una escuela en el interior provincial. «Hacemos el esfuerzo que podemos, hoy ningún sector con esta crisis está bien», dijo Llaryora y recordó que la Nación cortó, no sólo el Fonid, sino también los subsidios al transporte en el interior y la Provincia sostuvo el Boleto Educativo Gratuito, tanto para alumnos como docentes. Esta aclaración va porque, si se tensa la paritaria, algunos dejaron trascender la posibilidad de un recorte de ese beneficio a los docentes. «Son los únicos trabajadores a los que les pagamos el boleto para que vayan a trabajar. En el resto eso no pasa», dicen.

Chance que, en otros despachos lo desactivan rápido para no tirar demasiado de la cuerda.

En limpio, Llaryora propone igualar la inflación y es optimista en seguir la discusión por el Fonid con el Gobierno nacional que deben levantar los docentes. Mientras, miran qué hace y cómo se sube la oposición a esto. Aunque algunos creen que, tanto Luis Juez como Rodrigo de Loredo están en una posición incómoda por reclamar a la Provincia el ajuste que acompañan de Nación.

Igual, es cierto que muchos más el juecismo que el deloredismo, el año pasado le sacó el jugo a esa discusión. Tanto en la paritaria con los docentes como en la de los trabajadores de la salud. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

«K9 Falú»: el can antidrogas que fue reconocido en San Clemente del Tuyú por su importancia en la lucha contra el narcotráfico

«K9 FALÚ»: EL CAN ANTIDROGAS QUE FUE RECONOCIDO EN SAN CLEMENTE DEL TUYÚ POR SU IMPORTANCIA EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

En un acto realizado en San Clemente del Tuyú, se distinguió a K9 Falú, unidad canina de la Sección Canes Antidrogas de la Dirección de Operaciones de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Provincia de Buenos Aires, por su destacada labor en la lucha contra el narcotráfico.

Junto a Falú, también fueron reconocidos el Comisario Mayor Alberto Gialleonardo y el Capitán Diego García Bao, en mérito a su compromiso y profesionalismo en la prevención del tráfico de drogas.

El reconocimiento fue entregado por Marta L. Formichella y la comisión directiva de la Asociación Cultural Sanmartiniana del Tuyú, en un evento que destacó la importancia del trabajo conjunto para garantizar la seguridad de la comunidad.

Desde hace 10 años, la Asociación Cultural Sanmartiniana del Tuyú organiza este homenaje en honor al General José de San Martín en San Clemente del Tuyú, promoviendo su legado y valores. En esta ocasión, la institución decidió incluir por primera vez la distinción a un can, en línea con las máximas sanmartinianas, que resaltan el respeto y cuidado de los animales.

“La educación en valores es nuestra meta, y este homenaje a Falú revaloriza a todos aquellos seres vivos que nos brindan compañía, felicidad y seguridad con sus acciones diarias”, destacaron desde la organización.

El evento se llevó a cabo en el marco del 247° aniversario del nacimiento del General San Martín, reafirmando los principios de compromiso y servicio que representan a quienes trabajan por el bienestar ciudadano.

The post «K9 Falú»: el can antidrogas que fue reconocido en San Clemente del Tuyú por su importancia en la lucha contra el narcotráfico first appeared on Prensa La Costa.

La entrada «K9 Falú»: el can antidrogas que fue reconocido en San Clemente del Tuyú por su importancia en la lucha contra el narcotráfico se publicó primero en Prensa La Costa.

Plan Municipal de Bacheo: Avanzan los trabajos en Santa Teresita

PLAN MUNICIPAL DE BACHEO: AVANZAN LOS TRABAJOS EN SANTA TERESITA

Las acciones enmarcadas en la segunda etapa del Plan Municipal de Bacheo siguen adelante en Santa Teresita. Debido al desarrollo de los trabajos, habrá cortes de tránsito y se reducirá la calzada en varias cuadras.

Hasta el próximo martes (4 de marzo) inclusive, no se podrá circular por Calle 104 entre 124 y 129. Por otra parte, se implementará una reducción de calzada en Calle 105 (entre 124 y 125), Calle 124 (entre 104 y 105) y Calle 125 (de 104 a 106).

 

El Plan Municipal de Bacheo impulsado por el intendente Juan de Jesús permitirá llevar a cabo mejoras y tareas de mantenimiento en el espacio público de distintos barrios del distrito. En 2024, los trabajos alcanzaron a 220 cuadras que involucran a arterias clave para la circulación, como calles de zonas céntricas y comerciales y los accesos a las localidades.

The post Plan Municipal de Bacheo: Avanzan los trabajos en Santa Teresita first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Plan Municipal de Bacheo: Avanzan los trabajos en Santa Teresita se publicó primero en Prensa La Costa.