web analytics

MILEI PUBLICÓ EL DECRETO DEL ACUERDO CON EL FMI Y DESATÓ EL RECHAZO OPOSITOR

Javier Milei divulgó este lunes el DNU del acuerdo con el FMI que utilizará para evitar que el Congreso demore la negociación para que el organismo concrete los desembolsos, en plena agudización de la escasez de reservas y las tensiones cambiarias.

El decreto consiste solamente en cuatro artículos y adjudica al Ministerio de Economía la potestad para aplicar los instrumentos necesarios para cumplir con los requisitos del Fondo.

LPO publicó el jueves pasado que el DNU fue el artilugio que el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur, le sugirió al Presidente para eludir el debate en la Cámara de Diputados y el Senado. El decreto, tal como consta en el articulado, empieza a regir desde el momento de su publicación por Boletín Oficial, mientras que el envío de un proyecto que fuese sometido a la discusión en el Poder Legislativo, tal como estableció la Ley Guzmán en 2022, hubiese complicado el itinerario de la Casa Rosada, necesitada de dólares de forma urgente.

La jugada de Milei causó malestar, incluso, en los bloques aliados a los libertarios. La irritación había empezado cuando LPO reveló que el gobierno planeaba enviar al Parlamento un proyecto sin el detalle de las condiciones del nuevo préstamo del organismo, algo que los legisladores consideraron «un cheque en blanco». 

Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: «Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar»

La bancada del PRO, liderada por Cristian Ritondo, dejó trascender que no estaba dispuesta a votar un expediente sin conocer el contenido. Lo mismo plantearon los diputados del MID, cuyo jefe es el ex titular del bloque de LLA, Oscar Zago, y los que integran el bloque de Miguel Pichetto.

Este lunes también los diputados peronistas Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Sabrina Selva, Victoria Tolosa Paz, Juan Marino y Brenda Vargas Matyi presentaron una denuncia penal contra el primer mandatario «por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público», y reclamaron que se suspendan los actos que consumarían el presunto delito. Patrocinados por el abogado Eduardo Barcesat, acudieron al Fuero Federal en lo Criminal y Correccional y la denuncia recayó en el juzgado del juez Sebastián Ramos y la fiscalía de Carlos Rívolo.  

El primer artículo del DNU plantea que el préstamo se utilizará para cancelar las letras intransferibles en dólares que se encuentren en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público atinentes al programa de Facilidades Extendidas con el Fondo. 

Ya en ese punto, el decreto es objetado por los que observan el artículo 2 de la Ley Guzmán, que dejó sentado que «todo programa de financiamiento u operación de crédito público con el FMI, así como cualquier operación de ampliación de los montos de ese programa, requerirá de una ley del Congreso».

Fuentes de la UCR dijeron este lunes por la noche a LPO que el asunto sería discutido en la reunión de bloque prevista para este martes. Los diputados macristas, por su parte, deliberaban en su grupo de WhatsApp minutos después que se difundiera el contenido del DNU por redes sociales.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL INTENDENTE DE BAHÍA BLANCA LE RECLAMA A MILEI UNA AYUDA SOSTENIDA EN EL TIEMPO

El 70% de los bahienses sufrieron graves daños a raíz de la devastadora inundación del último viernes. Así lo revelaron en el municipio, luego de señalar que, para la reconstrucción de la ciudad, se necesitarán más de 400 mil millones de pesos.

Este lunes, Federico Susbielles dijo que aún no se ha avanzado con la Nación en un plan de colaboración. «En cuanto al gobierno de la provincia, sé que el gobernador está trabajando en un paquete importante de anuncios para la ciudad», dijo.

El intendente bahiense confirmó que mantuvo una comunicación con Javier Milei –tal como reveló en exclusiva LPO– donde el libertario le adelantó que su gobierno «va a acompañar».

Ante eso, Susbielles pidió una ayuda sostenida en el tiempo y puso como contraste lo que pasó en el temporal anterior.

«En las grandes tragedias que dejan daños estructurales, cuando pasan a un segundo plano porque el ritmo de la comunicación te lleva a otro lugar, quedan un montón de cosas por hacer, por eso necesitamos apoyos reales, fuertes para una ciudad que le dio muchísimo a la Argentina», dijo el intendente en el comité de crisis.

Bahía Blanca necesitará 400 mil millones para reconstruirse y Milei manda 10 mil

Poco antes, habían estado en ese lugar los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich, que –como también adelantó LPO– volvieron a la ciudad luego del escrache que recibieron de vecinos indignados porque llegaron, se sacaron una foto y se fueron.

En ese contexto, LPO contó que el libertario no quiere visitar Bahía en este momento porque teme a un escrache similar al sufrido por sus funcionarios.

Esta vez sin José Luis Espert -presencia de tono electoral que generó hondo rechazo en Bahía-, en el comité de crisis Petri y Bullrich repitieron el anuncio que, horas antes, había hecho Guillermo Francos: el giro de los 10 mil millones que la Nación, menos de un 2,5% de lo que necesita la ciudad para resurgir.

Bullrich y Petri, esta vez sin Espert, en el comité de crisis de Bahía Blanca.

Lo que no mencionaron ante los funcionarios y concejales bahienses son los dichos del jefe de Gabinete nacional en los que desligó al Gobierno nacional del plan de reconstrucción: «Debe ser diseñado por la Provincia y el Municipio», dijo Francos.

Después, los ministros estuvieron en Ingeniero White, para una breve presencia con encuentros vecinales coordinados y una fuerte presencia de efectivos para evitar escraches como el del último sábado.

A tres días de la trágica inundación, en Bahía Blanca todavía hay más de 500 evacuados y un 30% de la ciudad está sin luz. Al momento, son 16 las víctimas fatales.

Milei no quiere ir a Bahía Blanca por temor a escraches y los manda de nuevo a Bullrich y Petri 

En ese contexto, concejales de la oposición en Bahía se reunieron con funcionarios de los ministerios de Defensa y Seguridad que acompañaron este lunes a Petri y Bullrich. Pidieron mayor intervención del Ejército en las donaciones porque el Municipio quedó diezmado en su flota vehicular con la inundación.

Al momento, el Ejército colabora en lo macro de las donaciones, ahora los concejales opositores pidieron hagan un trabajo más fino en algunos puntos críticos y analizan abrir un nuevo centro de distribución.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LA OPOSICIÓN QUIERE QUE KICILLOF DEFINA EL CALENDARIO ELECTORAL Y DILATA LA VOTACIÓN DE LAS PASO

La UCR y el PRO en la provincia quieren que Axel Kicillof defina el calendario electoral antes de avanzar con la suspensión de las PASO. Esos bloques opositores entienden que antes de tomar una decisión en la Legislatura, el gobernador debería definir cuándo quiere hacer la elección y si quiere adelantar o no los comicios en el territorio bonaerense.

El diputado radical Emiliano Balbín convocó para este miércoles a la comisión de Reforma Política. Allí se deberá discutir el proyecto del massista Rubén Eslaiman que propone suspender las primarias en la provincia. Sin embargo, no se espera que de esa reunión surjan novedades inmediatas.

«Se evaluará la situación y se plantearán algunos plazos», dicen en despachos opositores. El objetivo es que Kicillof anuncie antes la fecha de la elección, con o sin PASO.

Al presidir la comisión, el radicalismo tiene la llave para marcar los tiempos. Incluso podría avanzar en la convocatoria a especialistas en temas electorales para analizar la situación de las PASO en la provincia. Una estrategia legislativa para extender los tiempos y llevar al gobernador a una definición.

Sin definiciones de La Cámpora, el peronismo en la Legislatura busca aliados para suspender las PASO

La postura del radicalismo es la más dura que la del PRO y la de los libertarios que ya tomaron la decisión política de aprobar la suspensión de las PASO. En la UCR quiere que el gobernador logre el apoyo de todo el peronismo detrás del proyecto.

«Kicillof nos está poniendo a nosotros a dirimir la interna del peronismo», dicen en despachos opositores de la Legislatura. El radicalismo quiere evitar quedar en medio de la interna entre Kicillof y La Cámpora y prefieren tomar distancia del pedido que el propio gobernador hizo a la Legislatura cuando exigió «celeridad» para aprobar la suspensión de las primarias.

Es que se sabe que el kirchnerismo duro rechaza una eventual suspensión de las PASO, en sintonía con el planteo que viene haciendo Cristina Kirchner. Desde el pedido de Kicillof a los legisladores no hubo por parte de La Cámpora un pronunciamiento respecto de su posicionamiento. «La Cámara de Diputados no puede ser el centro de disputa del peronismo», sostienen.

«Lo que tiene que hacer el gobernador es unificar la posición del bloque de Unión por la Patria. Nosotros no nos vamos a prestar a ese juego», agregan.

Si bien la amenaza de Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires pareció unir al peronismo, lo cierto es que en pocos días la frialdad volvió a emerger. «Derecho a un futuro», fue la última frase del discurso de Kicillof en la Legislatura. A metros estaban sentados ministros y legisladores de La Cámpora.

Kicillof le pidió a la Legislatura «celeridad» para suspender las PASO en la provincia

El massismo que controla la poderosa Cámara de Diputados busca un consenso en el peronismo. LPO contó que en principio existen dos caminos legislativos.

Uno es convocar en los próximos días a una comisión conjunta de las comisiones Reforma Política, Legislación General, y Presupuesto e Impuestos para buscar emitir un dictamen y luego bajarlo al recinto en lo inmediato.

En tanto, la segunda opción es una avanzada para aprobarlo sobre tablas en el recinto. Para eso el peronismo necesitará que dos tercios de los diputados habiliten el tratamiento del proyecto.

El peronismo necesitará juntar 62 votos en Diputados, sólo para habilitar el tratamiento del proyecto. Una vez puesto a consideración, alcanzará con mayoría simple para aprobarlo. Por eso, es posible que se busque un acuerdo por el cual algunos sectores aprueben el tratamiento de la iniciativa, pero luego voten en contra.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LUNES NEGRO: LAS RESERVAS CAYERON USD 350 MILLONES Y LAS ACCIONES ARGENTINAS SE DESPLOMARON

 Las reservas brutas del Banco Central tocaron su mínimo en el último semestre, USD 27.703 millones.  Cayeron USD 357 millones en un día. En lo que va del año se esfumaron USD 1.877 millones. 

Fue un lunes negro en los mercados. La bolsa local fue la más afectada de la región. El Merval cayó 5,5%, la cifra más baja desde mediados de noviembre del año pasado. En comparación, el Bovespa bajó 0,41%, la Bolsa de México un 2,11% y la Bolsa de Santiago de Chile 0,1%. El riesgo país volvió a los 723 puntos.

Entre las acciones que cotizan en Wall Street, las bajas más marcadas se observaron en Transener con una caída del 11,1%, Edenor 9,4%, Banco Supervielle 7,5% y BBVA 7,2%. 

 Los títulos de deuda pública también operaron en terreno negativo, en todas sus legislaciones y vencimientos. Los Globales tocaron rojos de hasta el 3,2%, mientras que los Bonares cayeron 2%. 

En lo que va de febrero el Merval cayó 14,5% y desde que asumió Milei perdió contra la inflación

En el segmento de los dólares financieros se registraron alzas de hasta 2% hasta que a media tarde, el Banco Central los hizo retroceder. Los operadores hablan de una intervención de USD 100 millones diarios.  

La bolsa local fue la más afectada de la región. El Merval cayó 5,5%, la cifra más baja desde mediados de noviembre del año pasado.

Resulta evidente que el frente financiero esta mas que exigido, exhausto. En el mercado saben que para apaciguar la fatiga en el corto plazo no hay mucho más que los dólares del Fondo y una suba de tasas para desalentar la corrida en la licitación de esta semana. 

Los tiempos apremian y la demora del FMI enciende alertas. «Mucha incertidumbre por el criptogate y el derrotero de la prima de riesgo pais», afirmó a LPO un operador de Wall Street que sigue la Argentina.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MUSK DIJO TWITTER CAYÓ POR UN CIBERATAQUE Y CULPÓ A UCRANIA

 El magnate multimillonario Elon Musk anunció que su red social X fue blanco de un ciberataque masivo horas después de haber caído de manera global y dejó sin servicio a más de 40 mil usuarios.

«Nos atacan todos los días, pero esto se hizo con muchos recursos», afirmó Musk en una publicación. «Está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país. Rastreando», agregó.

Musk explicó que la interrupción fue sostenida durante una hora comenzó al mediodía, y las interrupciones más graves se produjeron a lo largo de las costas de Estados Unidos. Además, Downdetector.com dijo que 56% de los problemas se reportaron para la aplicación X, mientras que 33% para la página web.

Enojo en el gabinete de Trump por la excesiva centralidad de Musk 

Pero la denuncia de Musk involucró Ucrania en medio de las tensiones entre Volodimir Zelensky y Donald Trump por la guerra en Ucrania y en la previa de la llegada del ucraniano a Arabia Saudita para participar de los diálogos de paz.

No estamos seguros exactamente de qué pasó, pero hubo un ciberataque masivo para intentar derribar el sistema de X, con direcciones IP originadas en el área de Ucrania

«No estamos seguros exactamente de qué pasó, pero hubo un ciberataque masivo para intentar derribar el sistema de X, con direcciones IP originadas en el área de Ucrania», dijo Musk con Larry Kudlow de Fox Business Network.

Esto podría ser interpretado por la administración Trump como una provocación digital contra un aliado clave e influir en la percepción presidencial sobre este incidente, potencialmente afectando la ya frágil relación bilateral y las futuras decisiones sobre ayuda militar y diplomática a Ucrania.

Rusia compara a Macron con Hitler y lo acusa de no querer frenar la guerra 

La cercanía entre Estados Unidos y Rusia para terminar la guerra bajo condiciones favorable para los ucranianos se suma a un frente de batalla complejo luego del avance ruso en la región rusa de Kursk que estaba bajo control de Ucrania. 

Con la recuperación de Víktorovka, Nikoláevka y Stáraya Soróchina, las fuerzas rusas lograron retomar alrededor del 60 por ciento de las localidades rusas que habían sido ocupadas por las tropas ucranianas.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

GALPERÍN ELIGIÓ MÉXICO PARA INVERTIR 3400 MILLONES DE DÓLARES Y CREAR 10 MIL PUESTOS DE TRABAJO

 Marcos Galperín invertirá 3400 millones de dólares en México durante 2025 y proyecta crear 10 mil puestos de trabajo.

Antes de presentar un tulipán bautizado en honor a la Mujer indígena mexicana, fue la propia Claudia Sheinbaum quien anunció la millonaria inversión de Mercado Libre.

David Geisen, country manager de la empresa, subió al atril de la Mañanera del Pueblo que encabeza todos los días la presidenta mexicana y explicó que Mercado Libre destinaría 3400 millones de dólares para «fortalecer el ecosistema logístico, tecnológico y financiero» en el país.

Geisen dijo que se trata de la «mayor inversión de la historia» de Mercado Libre en México y dijo que se crearán 10 mil empleos.

Sturzenegger desregula los cueros y se mete con el principal negocio de la familia Galperin

En septiembre de 2024, Javier Milei visitó las modernas oficinas de Mercado Libre en Saavedra. Allí Galperín le anunció que invertiría 75 millones de dólares en un centro de logística. Además, el fundador de la empresa contó que cerraría el año con 12 mil empleos locales, casi la misma cantidad que creará en un solo año en México.

Como contó LPO, con un irónico mensaje, Marcos Galperin cruzó la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de quitar las retenciones a las exportaciones de cuero, medida que golpea al principal negocio de su familia, dueña de la curtiembre Sadesa hace más de 80 años.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LOS DESENCANTADOS DE MILEI SE LANZARON EN EL CONURBANO: «BASTA DE ALCAHUETES»

Un grupo de senadores y diputados provinciales que rompió con Javier Milei antes de la elección de 2023 avanza con un armado propio en la provincia. Durante un plenario en General Rodríguez, los Desencantados de Milei apuestan a consolidar un espacio de poder equidistante de La Libertad Avanza en la provincia.

En la Legislatura tienen un bloque de nueve diputados liderado por Gustavo Cuervo. También articula ahí el senador provincial Carlos Kikuchi.

Este grupo fue quien les proporcionó a Milei el entramado legal-partidario para que Milei pueda presentar listas en toda la provincia. Sin embargo, el vínculo se rompió tras las PASO de agosto, cuando Karina Milei acordó la fiscalización con referentes del PRO. Curiosidades de la política, ese legisladores -por entonces eran candidatos- habían roto con Milei antes de ser electos.

Días atrás, ese espacio generó ruido con un plenario en General Rodríguez al que asistieron más de 1.000 militantes que llegaron de varios puntos de la provincia.

Se rompió el bloque de Milei en Tigre y los libertarios díscolos suman otra banca en el Conurbano

Además de Cuervo y Kikuchi, en el acto estuvieron los diputados Fabián Luayza, Martín Rozas, Viviana Romano, Sabrina Sabat, María Laura Fernández y Constanza Moragues Santos.

El espacio oscila entre algunos elogios al gobierno libertario, pero no esquiva críticas si las consideran necesarias. Por caso, durante el plenario, Cuervo destacó la caída sostenida de la inflación, como también las políticas del gobierno nacional para terminar con los piquetes.

Le pido a los colaboradores del Presidente que dejen de ser obsecuentes y alcahuetes. Que no le tengan miedo y le digan que hace cosas que están mal, como su intervención en Davos. 

Sin embargo, lanzó fuertes cuestionamientos por la indiferencia del gobierno con los sectores populares y los jubilados quienes a los que señaló como «quienes más sufren el ajuste».

Cuervo valoró además en forma enfática el rol de la escuela pública y les pidió a los colaboradores del Presidente que «dejen de ser obsecuentes y alcahuetes, y que no le tengan miedo y le digan que hace cosas que están mal, como su intervención en Davos».

Los Desencantados de Milei buscan consolidarse como un espacio de centro, ajeno a los libertarios y al kirchnerismo duro. «Estamos convencidos que el futuro pasa por la moderación y la racionalidad. Creemos que es indispensable salir de la grieta que nos divide desde hace tantos años y apuntar al diálogo», afirmó Cuervo.

Luayza dijo que el espacio está construyendo «una tercera vía en la provincia con una identidad propia y con críticas a Milei y al peronismo kirchnerista». Durante el plenario cuestionó el garantismo de Axel Kicillof, pero a su vez rechazó la amenaza de Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires. «Con el mismo énfasis que respetamos la voluntad popular le pedimos al gobernador que dejen de lado las rencillas internas y que ponga todo el esfuerzo necesario para terminar con la inseguridad», dijo.

Con el mismo énfasis que respetamos la voluntad popular le pedimos al gobernador que dejen de lado las rencillas internas y que ponga todo el esfuerzo necesario para terminar con la inseguridad.

El espacio busca ganar volumen desde abajo y van ganando concejales en el conurbano. LPO adelantó la ruptura del bloque libertario en Tigre y cómo Los Desencantados engrosan sus filas. En ese caso, la concejal Adriana La Magna, presentó la renuncia al bloque de La Libertad Avanza y constituyó un monobloque que lleva el nombre Unión, Renovación y Fe, tal el nombre de Cuervo en la Legislatura.

Con esto, ya son siete los municipios del conurbano donde el espacio tiene representantes locales. Así sucede en Merlo, Ezeiza, Avellaneda, Berazategui, San Martín, Lanús y Tigre.

El crecimiento de Los Desencantados es la contracara de los problemas de Sebastián Pareja que enfrenta desde los primeros días del año una rebelión que recrudece la sangría libertaria que, en 2024, provocó la fractura de más de una decena de bloques de LLA en la Primera y Tercera sección.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

KARINA SUSPENDIÓ SU VIAJE A TUCUMÁN POR TEMOR A UN ESCRACHE Y SE DESCONTROLA LA INTERNA LIBERTARIA

Karina Milei suspendió el viaje a Tucumán que tenía planeado para este martes para evitar un escrache como el que padecieron Patricia Bullrich y Luis Petri en Bahía Blanca.

La hermana del presidente iba a viajar junto a Martín Menem para lanzar a Lisandro Catalán, el vicejefe de gabinete, como el referente libertario en Tucumán.

Pero las inundaciones que sufrieron los tucumanos tras el temporal del fin de semana, cuando se registraron 224 milímetros acumulados en tres días, representaban una amenaza para la comitiva de Karina, que prefirió no arriesgarse a encontronazos como los que tuvieron los ministros de Seguridad y Defensa.

El argumento oficial para no viajar fue la tragedia de Bahía Blanca, que según dijeron por medio de un comunicado de La Libertad Avanza, «demanda la atención y el compromiso de todo el equipo partidario a nivel nacional».

«En este sentido, Karina Milei, Martín Menem y el dr. Lisandro Catalán, como autoridades del partido, han decidido priorizar el acompañamiento a los afectados y reorganizar la agenda política en función de esta situación de emergencia», dijeron en el comunicado, El acompañamiento, sin embargo, no será presencial: LPO explicó que ni Milei ni su hermana quisieron acercarse a Bahía tras el episodio de Bullrich y Petri.

Milei no quiere ir a Bahía Blanca por temor a escraches y los manda de nuevo a Bullrich y Petri 

El anuncio de la llegada de Karina ya había agitado la interna libertaria en Tucumán.

En Tucumán se comenta mucho que Catalán está comprando

con plata del gobierno

distintos sitios de bajo tráfico para hacer lo que hacen los libertarios en las redes. 

Ricardo Bussi se queja de que le robaron al diputado nacional Gerardo Huessen y dice que lo quieren esconder pese a que lo usaron para ganar en el 2023.

La disputa con la toma de decisiones de Karina abarca a otros partidos aliados. Bussi y Catalán compiten con el radical con peluca Mariano Campero, que es el que más mide. Milei también hace equilibrio con el gobernador Osvaldo Jaldo, uno de los principales aliados de la Rosada en el interior.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

La Escuela de Bellas Artes de Mar de Ajó realizó su acto de inicio de clases

LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE MAR DE AJÓ REALIZÓ SU ACTO DE INICIO DE CLASES

Con el comienzo del ciclo lectivo 2025, la Escuela Municipal de Bellas Artes de Mar de Ajó realizó su acto de apertura con la presencia de estudiantes, docentes y autoridades locales, entre quienes se encontraban el Intendente Juan de Jesús; la secretaria de Educación, Amancay López, y el secretario de Planeamiento, Obras Públicas y Ambiente, Walter Natalizia.

El vicedirector de la escuela, Pablo Parra, señaló: «Fue una visita súper emocionante, el intendente habló con los estudiantes y nos dijo que estaba orgulloso de cómo había quedado la escuela y cómo la estamos manteniendo, y de que esté presente toda la comunidad educativa».

Parra indicó que De Jesús anticipó el proyecto de ampliación del anexo, que actualmente cuenta con 60 estudiantes de 1º y 2º año.

«El intendente está siempre presente, eso hace que siga creciendo todo lo que tiene que ver con la educación, apostando a lo más importante para que La Costa sea un gran lugar para vivir», concluyó.

The post La Escuela de Bellas Artes de Mar de Ajó realizó su acto de inicio de clases first appeared on Prensa La Costa.

La entrada La Escuela de Bellas Artes de Mar de Ajó realizó su acto de inicio de clases se publicó primero en Prensa La Costa.

La 1° Edición de la competencia “Backyard Ultra La Costa” se desarrolló con éxito en San Bernardo

LA 1° EDICIÓN DE LA COMPETENCIA “BACKYARD ULTRA LA COSTA” SE DESARROLLÓ CON ÉXITO EN SAN BERNARDO

El 7, 8 y 9 de marzo se llevó adelante con éxito la competencia deportiva “Backyard Ultra La Costa” en San Bernardo, con la participación de más de 60 atletas que se mantuvieron corriendo a pesar de las inclemencias climáticas.

El viernes a las 20 horas se realizó la largada con más de 30 competidores en la modalidad “ultra”. Por su parte, el sábado continuaron otros 30 deportistas más en la modalidad 12 vueltas desde las 8.00, y de 6 vueltas desde las 10 de la mañana.

El organizador de la carrera, Cristián Gómez declaró que los dos últimos atletas en pie fueron Gastón Genay y Agustín Casajus. Resultando ganador este último, tras haber recorrido 28 vueltas en 28 horas, y alcanzar una distancia de 187 kilómetros, es decir, 600 metros.

“Terminaron a la madrugada del domingo, corrieron durante cuatro horas bajo las lluvias intensas que azotaron al partido el día sábado por la madrugada”, manifestó Gómez quien coordino la carrera junto a Diego Benvenuto, y explicó que el ganador obtuvo un pase para poder correr en la Backyard Ultra de Paraguay.

“Para nosotros el evento fue un éxito total. Gracias también al apoyo de la Municipalidad de la Costa, los corredores como sus familias pudieron disfrutar de este maravilloso deporte, que es raro y difícil ser un corredor de ultradistancia, pero en esta modalidad lo importante es que cada uno pueda llegar a sus objetivos personales”, concluyó Gómez.

The post La 1° Edición de la competencia “Backyard Ultra La Costa” se desarrolló con éxito en San Bernardo first appeared on Prensa La Costa.

La entrada La 1° Edición de la competencia “Backyard Ultra La Costa” se desarrolló con éxito en San Bernardo se publicó primero en Prensa La Costa.