web analytics

CAE LA INTENCIÓN DE VOTO DE LULA PERO GANARÍA CONTRA TODOS LOS CANDIDATOS EN 2026

Lula ganaría en todos los escenarios contra todos los candidatos. Esa es al conclusión que se desprende de la última  encuesta de la consultora Genial/Quaest. 

El relevamiento indica que  Lula superaría a Eduardo Bolsonaro (44 x 34), Pablo Marçal (44 x 34), Tarcisio de Freitas (43 x 34), Romeu Zema (45 x 28) y Ronaldo Caiado (45 x 26) . Considerando el nivel de votos en la oposición (entre 26% y 35 %) , es posible concluir que ningún nombre logró movilizar a la totalidad del 49% que desaprueba el gobierno de Lula.

Algunos de los que desaprueban el gobierno de Lula optaría por votar en blanco, nulo o abstenerse, si las elecciones fueran hoy.

La peor actuación de Lula sería ante Gustavo Lima. En este escenario, Lula tendría el 41% y Gustavo Lima el 35%. La explicación del buen desempeño de Gusttavo Lima es su alto nivel de conocimientos con una imagen positiva. 

«Es conocido a nivel nacional, cerca del 80%, muy por encima de otros políticos como Tarcisio, Zema y Caiado. Esto le da una ventaja competitiva ya que para ser votado necesita ser conocido», explicó Felipe Nunes, CEO de Quaest.

Las tres crisis de Lula

Aunque la ventaja electoral de Lula se mantiene, el dato que preocupa al gobierno es que la intención de voto cayó diez puntos en relación al mes anterior. Por ejemplo, la distancia de Lula con Tarcisio en diciembre era de 26 puntos y ahora es de 9. En el mismo período, la ventaja de Lula con Caiado que era de 34 puntos el mes pasado, pasó a 19 puntos ahora.

«Los niveles de conocimiento son muy diferentes entre los distintos nombres comparados, para entender el potencial de voto de cada uno es necesario analizar las intenciones de voto relativas al nivel de conocimiento de cada potencial candidato en el electorado. Al hacer esta comparación, extraemos la tasa de crecimiento potencial de los candidatos», agregó Nunes. 

Aunque la ventaja electoral de Lula se mantiene, el dato que preocupa al gobierno es que la intención de voto cayó diez puntos en relación al mes anterior. Por ejemplo, la distancia de Lula con Tarcisio en diciembre era de 26 puntos y ahora es de 9. En el mismo período, la ventaja de Lula con Caiado que era de 34 puntos el mes pasado, pasó a 19 puntos ahora.

En esa línea, detalló: «Caiado es votado por el 81% de quienes lo conocen; Zema en un 74%; Tarcísio es votado por el 62% de quienes lo conocen; Marçal cuenta con el apoyo del 50%; Gusttavo Lima y Eduardo Bolsonaro tienen el 44% de la intención de voto entre quienes los conocen». 

«En otras palabras, al darse a conocer, los gobernadores de Goiás, Minas y São Paulo tienen grandes posibilidades de ser competitivos si exportan a Brasil la imagen que lograron construir en sus respectivos estados. Si no lo logran, dejarán espacio para que el nombre más conocido se establezca como un verdadero contendiente», continuó. 

Por otra parte, la encuesta destaca que Jair Bolsonaro sigue siendo el nombre más fuerte entre la oposición, pero no es elegible por la sanción del Tribunal Superior Electoral y el Ministro de Hacienda convirtió a Fernando Haddad en el dirigente más rechazado en estos momentos con 56 %. 

A pesar de todas estas simulaciones, que recuerdan más a los análisis basados en la teoría de Arrow, las elecciones de 2026 están lejos de estar decididas de ninguna manera: el 78% de los electores no son capaces de decir espontáneamente a quién votarían si las elecciones se celebraran hoy. Lula tendría el 9% y Bolsonaro otro 9%, en una demostración de la debilidad y fuerza de ambos al mismo tiempo

Nunes sostiene que «aunque las comparaciones en segunda vuelta son las mejores en este momento para entender el potencial de las candidaturas, también simulamos cómo sería la disputa entre estos nombres opositores en primera vuelta. En cualquier escenario, Lula tiene su piso histórico, el 30%». 

A su vez, remarca que «si la oposición pro Bolsonaro se une en torno a un nombre como Gustavo Lima, y Tarcísio no es candidato, tendría fuerza para llegar a la segunda vuelta. Si el bolsonarismo y la derecha moderada se fragmentan, la situación se vuelve impredecible. Incluso Ciro Gomes tendría posibilidades de enfrentar a Lula con la división total de la derecha y la derecha radical partidaria de Bolsonaro». 

La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento 

«Esto indica que la oposición necesitará más que los errores del gobierno para ser competitiva en 2026: necesitará organizarse y presentarse con cierta unidad para tener un candidato fuerte frente al gobernante», enfatiza.

«A pesar de todas estas simulaciones, que recuerdan más a los análisis basados en la teoría de Arrow, las elecciones de 2026 están lejos de estar decididas de ninguna manera: el 78% de los electores no son capaces de decir espontáneamente a quién votarían si las elecciones se celebraran hoy. . Lula tendría el 9% y Bolsonaro otro 9%, en una demostración de la debilidad y fuerza de ambos al mismo tiempo», concluye.

Fuente: LaPoliticaOnline.com