El Banco Nación navega en el barro. En este capítulo el presidente Daniel Tillard contrató personal de «alta gerencia» de entidades financieras
con background en reporting & compliance con cotizacion pública.
Es de público conocimiento que la gestión libertaria de la banca público aspira a la privatización del Nación, tarea que no les está resultando nada sencilla. No obstante, la salida a la bolsa neoyorquina es parte
parte del plan original para la privatización del banco, que LPO reveló dos días antes de que asuma el gobierno.
La contratación de especialistas extranjeros para la apertura a capitales privados en el mercado neoyorquino se explica en las serias dificultades que tienen los locales para avanzar con el plan de privatización.
Al fallo judicial que suspendió la transformación del Banco Nación en sociedad anónima, se suma el posible cruce de la SEC para impedir que la entidad salga a cotizar en la bolsa de Nueva York.
Un importante ejecutivo del principal banco público del país confirmó a LPO que funcionarios de la SEC -el organismo de Estados Unidos que regula el funcionamiento de los mercados-, le anticiparon la semana pasada al presidente del Nación, Daniel Tillard, las dificultades que veían para la salida a la bolsa de la entidad que conduce.
La comunicación telefónica se produjo horas antes que Taillard viajara a Wall Street donde se se sumó a una comitiva del banco radicada de manera temporal en el corazón financiero de Estados Unidos.
Fuentes al tanto de estas contrataciones revelaron a LPO que en la designación de los nuevos funcionarios jugó un rol importante la intervención de Adena Friedman quien es la CEO de Nasdaq y goza de un vinculo fluido con la Federal Reserve Bank of New York. De hecho Friedmn iba a tener una reunion privada con Caputo en Davos pero finalmente el ministro argentino no fue parte de la comitiva. Sin embargo, la reunion ha sido reprogramada para la celebracion de la Asamblea de Primavera del FMI prevista para el 21 de abril.
«El Banco Nacion contrata personal de Alta Gerencia en desmedro de los empleados de carrera» reclamó un gerente con años de experiencia en el Nación.
Como sea, Tillard insiste en seguir el modelo del Banco Galicia. El Grupo Financiero Galicia cotiza en Wall Street desde 1993. En 1994, Banco Galicia se convirtió en el primer emisor de títulos convertibles en América Latina.
Fuente: LaPoliticaOnline.com