web analytics

EL RADICALISMO DENUNCIÓ QUE KICILLOF TOMÓ DEUDA POR USD 300 MILLONES SIN AUTORIZACIÓN DE LA LEGISLATURA

El radicalismo en la provincia de Buenos Aires denunció que Axel Kicillof tomó deuda por 300 millones de dólares sin contar con la autorización de la Legislatura bonaerense.

«Venimos alertando que el Poder Ejecutivo no puede asumir facultades que son propias del Poder Legislativo», dijo Diego Garciarena, jefe de los diputados radicales en la Legislatura. «Endeudar a la provincia sin respaldo legal puede acarrear graves consecuencias que luego terminan pagando todos los bonaerenses», agregó.

Este martes se publicó en el Boletín Oficial la resolución 9/25 por la cual la provincia lanzó un programa de emisión de Letras del Tesoro para el ejercicio 2025 por la suma equivalente a 300 millones de dólares y 134.662 millones de pesos.

Esa emisión de deuda no cuenta con la aprobación de la Legislatura toda vez que en diciembre pasado fracasaron las negociaciones y Kicillof no cuenta con presupuesto, ni Ley Fiscal, ni autorizaciones de endeudamiento.

Cristina le mete presión a Kicillof y reflota la discusión por el presupuesto de la provincia

Para Garciarena, la resolución 9/25 es ilegal porque se basa en la autorización de endeudamiento sancionada en la Ley 15.480 para el año 2024. Esa norma, según el diputado, de ninguna manera puede ser posible de prorrogar como si fuera parte del presupuesto. «El respeto por los procedimientos hace a la calidad democrática. La ley nunca es una sugerencia», dijo Garciarena, no sin sarcasmo.

El diputado asegura que la Ley 15.480 que a fines de 2023 prorrogó las Emergencias y autorizó endeudamientos no es prorrogable y ni siquiera forma parte de una Ley de Presupuesto. Al igual que Javier Milei, Kicillof prorrogó en diciembre de 2023 el presupuesto de la provincia. «Si la Ley 15.480 pudiese prorrogarse, automáticamente quedaría prorrogado el fondo para intendentes que se incluyó en esa ley», dijo el diputado.

El diputado @dgarciarena debería saber que lo que le da sustento legal a la emisión de Letras de Tesorería es la «Ley Completaría Permanente de Presupuesto», que autoriza a emitir Letras para cancelar las Letras del programa del año anterior. Los libros no muerden, diputado. https://t.co/SYQFQNriQX

— Carli Bianco (@Carli_Bianco) February 4, 2025

Para el radicalismo, el artículo 1 de la resolución de la Tesorería General es ilegal porque incorpora una autorización de endeudamiento no vigente y ya utilizada en el programa financiero 2024.

En Casa de Gobierno hubo silencio tras la denuncia de Garciarena. Sin embargo, con el correr de las horas fue el jefe de Gobierno, Carlos Bianco, quien tomó la posta y salió al cruce del radicalismo. «Garciarena debería saber que lo que le da sustento legal a la emisión de Letras de Tesorería es la Ley Completaría Permanente de Presupuesto, que autoriza a emitir Letras para cancelar las letras del programa del año anterior. Los libros no muerden, diputado», dijo.

Pablo López y Carlos Bianco.

Garciarena no esquivó el debate y se despachó con chicanas y un largo compendio de leyes y artículos. «Lo hacía ocupado en los temas de inseguridad que están azotando la provincia o resolviendo el desastre de IOMA, pero veo que dedica su tiempo a leer (por lo menos en las redes sociales). Gobernar tampoco muerde», dijo. 

La posibilidad de contar con una autorización de endeudamiento quedó desestimada durante los primeros días de enero cuando Kicillof desistió de continuar las negociaciones con el peronismo y la oposición que habían fracasado a fines de noviembre.

Desde entonces, tanto el kirchnerismo como los bloques opositores esperan retomar el diálogo, aunque el gobernador habría desistido de toda negociación.

El diputado Alejandro Dichiara -muy cercano a Máximo Kirchner y Martín Insaurralde- dejó trascender a fines de enero que Cristina le había pedido que busquen la manera de reflotar la discusión en la Legislatura. «Me pidió que nos pongamos a trabajar para que Kicillof pueda tener el presupuesto lo más rápido posible», dijo. Esas declaraciones de Dichiara se leyeron como un intento del kirchnerismo por retomar el diálogo entre la Legislatura y el Ejecutivo.

Fuente: LaPoliticaOnline.com