web analytics

EN UNA NUEVA INJERENCIA DE TRUMP, EEUU SANCIONA A LA ESPOSA DEL JUEZ QUE CONDENÓ A BOLSONARO

EN UNA NUEVA INJERENCIA DE TRUMP, EEUU SANCIONA A LA ESPOSA DEL JUEZ QUE CONDENÓ A BOLSONARO

El Tesoro le aplicó la Ley Magnitsky que usó Estados Unidos para sancionar a Putin. Hace dos meses, el Tesoro sancionó a Alexander De Moraes bajo la misma legislación.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la esposa del juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre de Moraes bajo la Ley Magnitsky en una nueva interferencia del gobierno de Donald Trump en asuntos internos. 

La notificación del Tesoro incluyó a Viviane Barci de Moraes y la empresa LEX – Instituto de Estudios Jurídicos LTDA, la empresa con sede en San Pablo que es de su propiedad junto a los tres hijos de la pareja. 

En junio, LPO publicó que Trump anunció la implementación de sanciones financieras contra el juez de la Corte Suprema, Alexandre Moraes, mediante la misma legislación que se aplica cuando la persona sancionada está vinculada a graves violaciones de derechos humanos.

La medida se publicó en el sitio web del Tesoro de Estados Unidos, donde se menciona la inclusión del ministro bajo una sanción de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), perteneciente al Departamento del Tesoro.

Condenan a Bolsonaro a 27 años de prisión por el intento de golpe a Lula

Con esta decisión, como ocurrió con De Moraes hace dos meses, Washington ordena la congelación de cualquier activo o activo que Moraes posea en Estados Unidos y también puede prohibir a las instituciones financieras estadounidenses realizar transacciones en dólares con una persona sancionada. 

La notificación del Tesoro incluyó a Viviane Barci de Moraes y la empresa LEX – Instituto de Estudios Jurídicos LTDA, la empresa con sede en San Pablo que es de su propiedad junto a los tres hijos de la pareja.

Bessent  será responsable de implementar y supervisar el cumplimiento de la orden, y podría establecer nuevas normas y regulaciones. El secretario del Tesoro dijo en su momento que «Alexandre de Moraes ha utilizado su cargo para autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión. Alexandre de Moraes es responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesamientos politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro. El Tesoro seguirá exigiendo cuentas a quienes amenacen los intereses estadounidenses y a quienes impongan límites a nuestras libertades».

Manifestación contra la amnistía en la avenida paulista. 

La ley Magnitsky fue aprobada en 2012 por el Congreso estadounidense y lleva el nombre de Sergei Magnitsky, abogado fiscal y auditor ruso que destapó fraude fiscal y tramas de corrupción vinculadas a Rusia. 

Él fue detenido por las autoridades rusas, fue sometido a tortura y malos tratos y murió en prisión. La legislación le permite al gobierno estadounidense imponer sanciones, incluidas sanciones económicas, contra personas que cometan «graves violaciones de los derechos humanos internacionalmente reconocidos». 

La ley Magnitsky fue aprobada en 2012 por el Congreso estadounidense y lleva el nombre de Sergei Magnitsky, abogado fiscal y auditor ruso que destapó fraude fiscal y tramas de corrupción vinculadas a Rusia.

Sin embargo, la Administración Trump decidió ponerle la alfombra roja a Vladimir Putin para recibirlo en Alaska sin lograr un compromiso claro para que Rusia ponga fin a la guerra en Ucrania y utiliza sus armas contra la decisión judicial de condenar por intento de golpe de estado a Jair Bolsonaro. 

Ni las sanciones financieras ni los aranceles generaron el efecto esperado por Estados Unidos. Además, este domingo hubo una fuerte movilización en 16 ciudades de Brasil contra el proyecto de amnistía que promueve el bolsonarismo en la Cámara de Diputados. 

Este proyecto fue aprobado el viernes pero el presidente del cuerpo legislativo dijo, luego de las masivas manifestaciones, que «hay que dejar atrás las agendas tóxicas» y lo que en la previa iba a ser una amnistía ahora sería una reducción de penas para los condenados.

 Las marchas fueron las más masivas de la izquierda en los últimos años y estuvo empujada por la  indignación causada en los últimos días también por una propuesta de la derecha para modificar la Constitución y blindar a los parlamentarios, que solo podrían ser investigados previa autorización del Congreso.

Trump le impuso aranceles del 50% a Brasil y sancionó al juez que investiga a Bolsonaro

Las protestas fueron convocadas y organizadas en tiempo récord y se repartieron por más de una treintena de ciudades. En Río de Janeiro, la marcha tomó buena parte de la playa de Copacabana, tradicional escenario de las concentraciones bolsonaristas .

Las protestas también contaron con alusiones a la soberanía de Brasil y críticas a las injerencias de Donald Trump. En la avenida Paulista de San Pablo, los manifestantes desplegaron una gigantesca bandera brasileña, en el mismo punto donde el 7 de septiembre, el Día de la Independencia de Brasil, los manifestantes bolsonaristas exhibieron una enorme bandera de EEUU.

Marchas contra la amnistía en Copacabana.

Fuente: LaPoliticaOnline.com
EN UNA NUEVA INJERENCIA DE TRUMP, EEUU SANCIONA A LA ESPOSA DEL JUEZ QUE CONDENÓ A BOLSONARO