El frente Somos Buenos Aires se deshace a pocas horas del cierre de listas. La propuesta de centro diseñada por Juan Schiaretti, el radicalismo y algunos intendentes peronistas que tomaron distancia del PJ bonaerense entró en crisis.
Durante el cierre de alianzas, Somos Buenos Aires había aparecido como una alternativa en la provincia alejada a la polaridad que ofrecía el peronismo por un lado y La Libertad Avanza, por otro. Sin embargo, la alianza nunca logró consolidarse y hoy parece naufragar en el desconcierto.
Varios dirigentes con trayectoria y estructura empezaron a tomar distancia del armado. Emilio Monzó, Santiago Cafiero, Graciela Camaño, Fernando Gray, Joaquín De La Torre, Carlos Melconian, y Margarita Stolbizer se mantienen distantes de la nueva alianza. Algunos confirmaron a LPO que se alejan, otros dicen que «por ahora» siguen adentro.
El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, se abrió del armado y llevará una boleta corta para pelear por concejales en su distrito. Lo mismo haría De la Torre en San Miguel.
«Estamos armando la lista Lula Levy», dijo una fuente de ese espacio en referencia a la candidata que el radicalismo llevó a la elección porteña de mayo y que sacó apenas el 2,3% de los votos.
Un barón del conurbano se quiso sumar al frente de Manes pero lo vetaron los radicales
La jugada de Scharetti y Florencio Randazzo era armar un frente de centro para disputar bancas en el interior de la provincia. Sin embargo en ese extenso verde bonaerense es justamente donde Somos Buenos Aires no logra hacer pie. «El nivel de expectativa es mínimo», dicen referentes de la costa de la provincia de Buenos Aires.
Hay un factor que preocupa en las últimas horas. Schiaretti puede quitarle sostén económico al proyecto si ve que Somos Buenos Aires no logra gravitar en la campaña. La provincia de Córdoba asomaba como la caja de la alianza para costear la elección.
Si uno repasa los actores del armado es difícil pensar que los recursos pueden salir de otro lado.
Facundo Manes buscará hacer todo lo posible por sostener la alianza. Su estrategia es llevar al radicalismo unido para encabezar la lista de diputados nacionales en octubre. «El problema -dicen en Somos Buenos Aires- es que la derrota va a ser muy grande ahora en septiembre».
Relegados por Karina, los intendentes del PRO amenazan con un éxodo de las listas libertarias
Por ahora, el intendente de Tigre, Julio Zamora, encabezaría la Primera Sección (norte del conurbano). En tanto, por la Tercera (sur del conurbano) encabezará Pablo Domenichini, un diputado provincial que responde a Martín Lousteau. Su candidatura surgió ante la negativa del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien tomó distancia del armado y cerró su teléfono. Trascendió que Gray mantiene canales abiertos con el peronismo y que podría jugar en Fuerza Patria.
En el interior irá Miguel Fernández (UCR) por la Cuarta Sección y el intendente de Rauch, Roberto Suescún (UCR), por la Quinta. En tanto, se bajó la posibilidad de llevar una candidatura en la Segunda en busca de un cierre con los Passaglia.
Este jueves casi no hubo movimientos en las oficinas de Manes de Rodríguez Peña al 200 donde se habían pautado las reuniones. Tampoco en la Casa de Jujuy donde se hizo la foto en la que se pudo ver a Manes, Schiaretti, Randazzo y Zamora.
Las diferencias del armado quedaron expuestas la semana pasada cuando Schiaretti sumó a Raúl Othacehé, un viejo barón del conurbano que gobernó Merlo durante 24 años. Su incorporación fue vetada por el radicalismo y provocó un sismo interno en el frente de centro.
