Los cortes en el suministro eléctrico no dejan de generar polémica. La novedad de ahora es es el apagón total de Energía Argentina (ex Enarsa), la empresa estatal de energía que tuvo que cerrar sus oficinas por un corte.
De acuerdo a lo que trascendió desde Enarsa las autoridades pidieron a todo el personal que se vaya a sus casas porque la energía eléctrica no volverá al menos hasta entrada la noche
«En el país de Vaca Muerta y boom de exportaciones, la seguridad energética no está garantizada», describió con ironía un ex funcionario de la cartera de energía.
Cortes preventivos de Edesur y Edenor por fallas en líneas y estaciones transformadoras
Para peor, es un secreto a voces que se trata de cortes «preventivos» , tal como contó LPO. «Es mejor apagar usuarios y que se enfríen las transformadoras a lamentar la tragedia de un nuevo incendio en las líneas», contó a LPO una fuente del sector. Mientras tanto Tettamanti considera compensar a las fábricas que bajen el consumo.
Según el relato oficial, el sistema energético no tiene capacidad para abastecer la demanda ante el pico de consumo en medio de la suba de temperaturas y la supuesta reactivación de los sectores productivos. Así justifica el Gobierno la masiva importación de energía de Brasil, que reveló LPO en exclusiva.
Pero esa narrativa se choca de frente con los datos oficiales de consumo eléctrico. Los números son elocuentes. El consumo de energía del entramado productivo se derrumbó en promedio un 13.6% en lo que va de enero, respecto a diciembre, cuando se comparan los picos de consumo.
Las que están con la lengua afuera son las distribuidoras de AMBA que finalmente son los que ponen la cara. En el sector se sabe que precautoriamente tanto Edesur y Edenor bajan la palanca para evitar mayores riesgos. «Es mejor apagar segmentadamente a lo usuarios para que se enfríen las transformadoras, que lamentar la tragedia en la que puede terminar un nuevo incendio en las líneas», afirmó una fuente del sector.
Fuente: LaPoliticaOnline.com