web analytics

MILEI METIÓ UN PROYECTO ALTERNATIVO DE ATN PARA DESACTIVAR EL QUE IMPULSABAN LOS GOBERNADORES

MILEI METIÓ UN PROYECTO ALTERNATIVO DE ATN PARA DESACTIVAR EL QUE IMPULSABAN LOS GOBERNADORES

El gobierno busca quebrar el frente opositor y consolidar el apoyo para los vetos a jubilados y discapacitados. También sacó un despacho paralelo para Impuesto a los Combustibles.

La diputada bullrichista Laura Rodríguez Machado blanqueó este miércoles al mediodía «el acuerdo» que estaba trabajando la Casa Rosada con los gobernadores, mientras el libertario Gabriel Bornoroni recorría la sala de la Comisión de Presupuesto a la pesca de firmas para presentar un proyecto alternativo para el reparto de los ATN que impulsaban los mandatarios provinciales.

Rodríguez Machado usó las palabras clave: «Estamos en vísperas de un acuerdo, donde muchos gobernadores dicen ‘bueno, básicamente, como esto es una distribución que toca la coparticipacion y prácticamente es una voluntad unilateral’, que es el acuerdo del gobierno de las provincias con el Ejecutivo nacional, vamos a firmar un despacho cuya base va a ser esa», dijo.

La legisladora cordobesa puso de manifiesto lo que ya se percibía desde este martes en la Cámara Baja. «Estamos calibrando, vamos día a día y primero sacaremos dictamen y después nos juntaremos con los gobernadores», le dijo a LPO un pichettista que admitía que los gobernadores habían quitado el pie del acelerador.

El peronismo posterga el rechazo a los vetos hasta después del cierre de listas para presionar a los gobernadores

Bornoroni, que no conseguía todas las firmas que esperaba, apeló a la picardía de pedirle el gancho a un radical del bloque Facundo Manes. «¿Qué me das?», le preguntó al jefe de la bancada oficialista, quien respondió: «El proyecto de ATN». «Rajá de acá», le contestó el diputado ante la avivada.

El proyecto del gobierno propone el reparto de «recursos remanentes una vez cerrado el ejercicio fiscal anual en que se generaron», es decir, un año después. Pero también equipararía las cuotas a distribuir, perjudicando a la provincia de Buenos Aires.

Estamos calibrando, vamos día a día y primero sacaremos dictamen y después nos juntaremos con los gobernadores.

Frente a eso, los peronistas bufaban por tener que defender lo que habían escrito algunos de los propios mandatarios que ahora ni siquiera instruían a sus legisladores a motorizar la iniciativa. Un diputado de UP apuntó contra el grupo de los cinco gobernadores que articulan un armado electoral para estos comicios, Martín Llaryora, Ignacio Torres, Rogelio Frigerio, Carlos Sadir y Claudio Vidal, pero los bautizó «Los Cinco Grandes del Bueno Humor», en referencia a Zelar Gueñol, Juan Carlos Cambón, Guillermo Rico, Rafael Carret y Jorge Luz.

Desde el entorno de dos de los mandatarios provinciales del quinteto federal admitieron que existe la probabilidad de bajar un cambio con la confrontación abierta con el gobierno nacional. «El gobierno aflojó y está cediendo porque no quiere otra piña», indicaron.

Bornoroni y Germán Martínez.

Como sea, la oposición logró dictamen de mayoría para el proyecto de ATN original, que ya tiene media sanción del Senado y que recibió el emplazamiento de la Cámara Baja en la última sesión para obligar a José Luis Espert a abrir la comisión. Entre UP, Democracia Para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal reunieron 27 firmas.

Para el dictamen de minoría, el que estaría negociando Balcarce 50 con los gobernadores del centro, los libertarios juntaron 15, contando a los oficialistas, el PRO, el radical cornejista Lisandro Nieri y la sanjuanina Nancy Picón, que responde a Marcelo Orrego.

También presentaron despacho propio la Coalición Cívica y la izquierda, cada uno por su lado. Oscar Zago y Eduardo Falcone, del bloque MID, no firmaron ninguno, al igual que los radicales Roberto Sánchez y Martín Tetaz.

Yo pondría quinta a fondo y les tiraría por la cabeza ATN, emergencia en discapacidad e Impuesto a los Combustibles para entrampar a los gobernadores y que salga algo bueno para la gente.

Ya en el plenario de Presupuesto y Energía, que congregaba a 75 legisladores en total, la oposición sacó dictamen de mayoría con 46 firmas.

El neuquino Osvaldo Llancafilo, que articula con los salteños, los misioneros y el rionegrino Agustín Domingo en Innovación Federal, celebró el acercamiento entre las provincias y Milei. «Lo positivo es que se haya abierto el debate entre gobernadores y Nación, que el Congreso esté debatiendo acuerdos parlamentarios, pero hay que decir que debe llegar el día en que discutamos lo que produce cada provincia, cómo se administran los recursos y que la ley de coparticipación nacional no sólo considere en un alto porcentaje la cantidad de habitantes», opinó ante la consulta de LPO.

En la bancada peronista, reconocían que podrían llevar los vetos presidenciales y los proyectos de los gobernadores al recinto la semana próxima o la siguiente, si se coordinan los movimientos con delicadeza y el cierre de listas deja heridos dentro y fuera del Congreso. «Yo pondría quinta a fondo y les tiraría por la cabeza ATN, emergencia en discapacidad e Impuesto a los Combustibles para entrampar a los gobernadores y que salga algo bueno para la gente», decía al término del trabajo en comisiones uno de los diputados de Manes.

Ese fastidio dejó en claro el jefe del bloque peronista, Germán Martínez, al final de la tarde, cuando sostuvo que «los gobernadores no son ni dioses ni demonios de acuerdo a donde nos paramos nosotros». «A los compañeros gobernadores peronistas de las distintas provincias los bancamos siempre, en cada una de las coyunturas, pero eso no significa que cuando venimos a discutir tenemos que tener la capacidad de abstraernos un cachito del debate en nuestras provincias», argumentó. 

Por eso, agregó: «Acá estamos tratando de solucionar un problema que no es un problema del gobernador sino del pueblo de nuestras provincias porque, si no, nos metemos en el ‘modo termo’ de campaña electoral y lo que tenemos que pensar es en el ciudadano concreto».

Fuente: LaPoliticaOnline.com
MILEI METIÓ UN PROYECTO ALTERNATIVO DE ATN PARA DESACTIVAR EL QUE IMPULSABAN LOS GOBERNADORES