web analytics

LA CIUDAD ENSANCHA UN 25% LA SEGUNDA BICISENDA MÁS USADA Y BUSCA ELIMINAR LAS QUE ESTÁN DUPLICADAS

 La Ciudad avanza con el reordenamiento de las ciclovías y ensanchará un 25% la de Billinghurst, la segunda más usada de la Capital. En el gobierno explicaron que no le sacarán carriles a la calle, sino que se aggiornarán los actuales.

Por Billinghurst se realizan 3000 viajes diarios y es la bicisenda más transitada de la Ciudad después de Libertador. Las obras para agrandarla ya comenzaron y estarán listos en las próximas semanas.

La Ciudad tiene más de 300 kilómetros de ciclovías. Desde el gobierno adelantaron que se eliminarán las que esté duplicadas, como Tucumán y otras que dificulten el tránsito, como ocurre con algunas del microcentro

Jorge Macri había adelantado que habría un reordenamiento de la red porteña, que tiene más de 300 kilómetros de carriles exclusivos para bicicletas. 

Como parte de ese proyecto se eliminarán las bicisendas que estén duplicadas, como la de la calle Tucumán, que está a 200 metros de Corrientes y de Córdoba. 

Jorge Macri busca diferenciar a los colectivos porteños: buses azules, cámaras, multipago

«La implementación de las ciclovías significó un cambio y modificó la forma de moverse en la Ciudad. Hoy tenemos que dar un paso más: optimizar y mejorar toda la red y revisar la razonabilidad de alguna de ellas en función de cómo se fue modificando su uso», había dicho el jefe de Gobierno.

Como sucedió en avenidas como Díaz Vélez o Figueroa Alcorta, los carriles de Billinghurst se redujeron para adecuarlos al tamaño de los automóviles actuales. Eso permitió agregar medio metro a la calle en un trayecto de 1,3 kilómetros.

Pablo Bereciartúa, Jorge Macri y Laura Alonso.

Desde el gobierno porteño explicaron que el proyecto para reordenar las ciclovías implica 5 ejes de acción: remoción, puesta en valor y mejora, modificación de traza, expansión y mejoras puntuales.

«De ninguna manera la red verá disminuida su extensión porque vamos a estar sumando nuevas ciclovías en barrios y lugares donde hoy no existen. Mejorar la movilidad de todos es una de las prioridades principales que tenemos en la Ciudad», dijo el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa.

«Las intervenciones están enfocadas involucran cambios de superficie de rodamiento, señalización, demarcación, recambio de cordones, soluciones de espera seguras, entre otras. También se realizarán mejoras relacionadas con ajustes geométricos, conexiones, completamiento de tramos faltantes, con el con el objetivo de mejorar el diseño de la red, minimizar conflictos y reordenar por intervenciones específicas», adelantaron.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

La Secretaría de Turismo organizó una visita guiada a la Tapera de López

LA SECRETARÍA DE TURISMO ORGANIZÓ UNA VISITA GUIADA A LA TAPERA DE LÓPEZ

La Secretaría de Turismo, en conjunto con el Club Social de Pesca, Náutica y Fomento de San Clemente, realizó una enriquecedora visita guiada al emblemático sitio «Tapera de López» en San Clemente del Tuyú. Durante el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir la riqueza natural de este entorno único, explorando su flora, fauna y la historia que lo convierte en un lugar emblemático para la región.

La jornada también incluyó una charla a cargo del director de la Escuela Náutica, quien destacó las actividades que se desarrollan en el Club de Pesca y resaltó la importancia de la náutica para la vida de la comunidad local.

Al cierre de la actividad, los asistentes pudieron disfrutar de tiempo libre para explorar y conectarse con este espacio tan especial. Esta experiencia se suma a las visitas guiadas que la Secretaría de Turismo realiza habitualmente para fomentar el conocimiento y disfrute del patrimonio natural y cultural del Partido de La Costa.

Un trabajo mancomunado

La Municipalidad de La Costa y el Club de Pesca vienen realizando un importante trabajo en conjunto. En este marco, la institución ofreció dos propuestas formativas con el acompañamiento del municipio: un curso destinado a la formación en embarcaciones recreativas y deportivas y otro enfocado en la formación para embarcaciones pesqueras.

Estas iniciativas buscaron fomentar la actividad náutica en la región y, de manera simultánea, capacitar a los participantes en oficios vinculados al sector.

La gestión municipal, asimismo, colaboró con el club en la reparación del muelle, aportando materiales y asumiendo la dirección técnica de la obra que hizo posible la reapertura de la estructura tras un cierre preventivo.

The post La Secretaría de Turismo organizó una visita guiada a la Tapera de López first appeared on Prensa La Costa.

La entrada La Secretaría de Turismo organizó una visita guiada a la Tapera de López se publicó primero en Prensa La Costa.

DÍA DE FURIA EN MORENO: FUEGO, CORRIDAS Y REPRESIÓN EN LA MUNICIPALIDAD TRAS EL ASESINATO DE UN REPARTIDOR

La violencia no cede en el conurbano bonaerense. El asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor de 20 años, terminó en una feroz protesta frente al municipio. Hubo corridas, patrulleros incendiados y piedrazos sobre las ventanas. La Bonaerense intervino con un equipo antidisturbios. Disparos de balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar los familiares y amigos de Lucas.

Sobre el mediodía, allegados a la víctima -en su gran mayoría motociclistas que trabajan en el reparto de mercaderías- se concentraron frente al municipio que gobierna Mariel Fernández, una intendenta muy cercana a Cristina Kirchner.

Un cordón policial ubicado sobre la entrada irritó a los amigos de Lucas que empezaron a arrojar piedras sobre las ventanas. Otro grupo intentó incendiar un patrullero del municipio.

La reacción policial fue intensa. Un equipo antidisturbios dispararó balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar la protesta. Tras varios minutos de enfrentamientos, que incluyeron escenas de violencia entre la policía los repartidores, la policía logró detener a unas 15 personas que eran introducidas por una puerta lateral de la municipalidad.

Tras el fracaso de la mesa de inseguridad, asaltaron a un ministro de Kicillof en La Matanza 

El ministro de Seguridad, Javier Alonso, negó que haya una ola de inseguridad en el conurbano. «Sólo hubo un solo homicidio en ocasión de robo. Los demás casos fueron ajuste de cuentas y violencia familiar», dijo en Moreno. «Lo que está creciendo es la violencia interpersonal. Casi todos los homicidios que se producen son en personas que se conocen», agregó.

En tanto, Milagros -la novia de Lucas- estuvo en la protesta frente a la municipalidad. «Le arrebataron la vida como si nada. Todos tenemos miedo, los que trabajamos adentro y los que trabajamos afuera. Todos tenemos miedo de salir en Moreno. No se puede salir ni a la vereda. No se puede salir a la plaza que te roban», dijo todavía conmocionada por lo ocurrido menos de 24 horas antes.

Sólo hubo un solo homicidio en ocasión de robo. Los demás casos fueron ajuste de cuentas y violencia familiar. Lo que está creciendo es la violencia interpersonal. Casi todos los homicidios que se producen son entre personas que se conocen.

Lucas falleció ayer tras recibir al menos siete puñaladas. Había intervenido en defensa de un vendedor ambulante que había sido atacado por un sujeto con un arma blanca.

Curiosamente, antes del crimen, Lucas había concedido una entrevista televisiva en la que se quejaba de la inseguridad en el conurbano bonaerense. «Es tierra de nadie», dijo.

Lucas forcejeó con un sujeto que había acuchillado a un vendedor de alfajores. En el forcejeo, tal como se observa en las imágenes difundidas por una cámara de seguridad, el adolescente cayó en la vereda y recibió varios puntazos. Logró incorporarse, pero a los pocos segundos se desplomó en el asfalto.

Minutos antes, Aguilar había sido entrevistado por C5N donde hizo referencia a la inseguridad a la que están expuestos los repartidores durante su jornada laboral. Allí aprovechó para contar su propia experiencia. «Cinco veces me quisieron robar y, la última vez, casi pierdo el ojo», indicó.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CASAL LE PIDIÓ A LA CORTE QUE SUSPENDA EL FALLO QUE BENEFICIARÍA A MACRI EN LA CAUSA CORREO

El procurador interino Eduardo Casal recibió este viernes incontables mensajes de WhatsApp celebrando el oficio que envió a la Corte Suprema de Justicia para solicitar que suspenda el fallo Levinas. «¡Por fin alguien se anima a decir las cosas como son!», decía uno de los saludos remitidos por un juez nacional.

El reclamo de Casal apuntó contra la resolución votada por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, el 27 de diciembre pasado, con la disidencia de Carlos Rosenkrantz. Esa definición establecía que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ) debía considerarse como tribunal de alzada frente a los recursos de inconstitucionalidad planteados por la defensa de los acusados, en causas que tramitaran en juzgados nacionales con asiento en Capital Federal.

Junto con esa decisión, la Corte derivó la causa Correo, que involucra a la familia de Mauricio Macri, al TSJ, integrado por cuatro jueces nombrados por el PRO, Ines Weimberg de Roca, Santiago Otamendi, Marcela de Langhe y Luis Lozano, y una impulsada por el viejo Frente Grande, Alicia Ruiz. Aunque el casus belli era el litigio entre los herederos del artista plástico León Ferrari contra el periodista Gabriel Levinas, denunciado por vender obras del extinto pintor sin pagar a sus familiares lo obtenido, lo que dictaminaron los cortesanos impactó en la arquitectura jurídica argentina.

El fallo se publicó apenas horas antes del Día de los Inocentes y salió también con la premura que exigía la inminente jubilación de Maqueda, que cumplió sus 75 años dos días después. La curiosa mayoría que se formó para firmar esos votos reunió a Rosatti y Lorenzetti, enfrentados en una encarnizada pelea en el cuarto piso del Palacio Talcahuano, además del ministro cordobés.

La Corte Suprema sentó un precedente que favorece a Macri en la causa Correo 

Fuentes judiciales dijeron a LPO que las cámaras nacionales se están autoconvocando a plenarios para «resistir» cuando culmine la feria judicial. «Esto es un desacato que debilita a la Corte», indicaron en los pasillos de Comodoro Py, y agregaron: «es una insubordinación judicial, comparable por sus posibles efectos, a lo que produjo la movilización social contra el fallo Muiña en 2017».

La referencia a aquella resolución se enfoca en la manifestación popular que colmó la Plaza de Mayo y sus alrededores en los primeros días de mayo de 2017, luego que la Corte Suprema convalidara la aplicación del beneficio del 2×1 para el represor Luis Muiña. La agitación social obligó entonces al Congreso a sancionar en tiempo récord la Ley 27632, que declaró la inaplicabilidad de ese canje para quienes hubieran cometido delitos de lesa humanidad, y el máximo tribunal avaló ese criterio en diciembre de 2018, excusándose en que se necesitaba «una ley interpretativa».

Esto es un desacato que debilita a la Corte, es una insubordinación judicial comparable al caso del 2×1 con Muiña.

Desde el entorno del Procurador, explicaron a LPO que el efecto suspensivo planteado en su oficio «no es revertir el fallo sino suspender los efectos hasta que se acomoden institucionalmente las estructuras». Por eso, el antepenúltimo párrafo del escrito dice: «Me permito sugerir al Tribunal que suspenda la aplicación de lo decidido entonces hasta que se resuelva de manera normativamente adecuada la restricción que impide a este Ministerio Público llevar a cabo legal y eficazmente la nueva actividad procesal ante el fuero porteño que allí demanda».

Ese era el punto que enfatizaba un juez nacional para advertir que «si bien se produjo ‘un 2×1’ interno, la jugada original era para Macri». «La Corte Suprema quedó debilitada pero no se suspende el traslado de Correo al TSJ», señaló, y concluyó que «abrieron la puerta para que el TSJ fuera alzada, corrieron traslado para la causa Correo y, cuando los jueces nacionales saltaron, cerraron de nuevo».

Rosenkrantz y Rosatti.

Un jurista explicó a LPO que, en términos operativos, el efecto suspensivo pedido por Casal debería regir hasta que se sancione una ley del Congreso. De hecho, el propio Rosatti suele repetir que uno de los problemas del país es que la ley suele llegar después de un fallo judicial, como ocurrió con los casos del divorcio o el aborto, y Levinas no sería la excepción.

Un camarista que celebró «el piquete judicial» ante LPO consideró, de todas formas, que «la Constitución marca que lo que la Corte hizo está bien», porque en cada provincia hay justicia federal y justicia provincial mientras que en Capital Federal hay, además, justicia nacional. «El problema es la forma, tenés que hablarlo con los jueces nacionales, hacer docencia y trabajarlo políticamente para que no te salte un litigio o disputa gremial», argumentó.

Su apreciación refiere a que los magistrados nacionales «no quieren ser municipalizados». Sin embargo, otro colega suyo advierte que la Constitución «no dice que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea una provincia», sino que establece «un gobierno autónomo y que las competencias de ese gobierno estarán fijadas por una ley especial del Congreso, que es la Ley Cafiero». «Que el TSJ porteño sea superior de la Cámara Nacional no surge ni de la ley especial del Congreso ni de la Constitución», remarca.

Pese a la bronca contra la Corte, en el Poder Judicial también circulaba la sospecha que el oficio de Casal podía estar «charlado» con los supremos, para ofrecer una salida decorosa ante la rebelión interna.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

SURCOS DEFAULTEA DEUDA POR 300 MILLONES DE PESOS A PESAR DE LA BAJA DE RETENCIONES

 Mercados de Surcos S.A. que semanas atrás informó sobre la fragilidad de sus finanzas ahora anunció a la Comisión Nacional de Valores la imposibilidad de afrontar obligaciones por 300 millones de pesos correspondientes al tercer pago de los bonos Serie XIII que vencieron el 30 de enero.

La nota, a la que accedió LPO, profundizó la preocupación en el campo que no avizora una recuperación a pesar de la reducción de las retenciones que dispuso el gobierno. En el Ministerio de Economía intentan que los productores liquiden cosecha retenida que calculan en poco más de dos mil millones de dólares.

 [Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo]

 Lo cierto es que el problema fundamental que ahora enfrentan los productores son los precios internacionales que no se recuperan y los altos costos en dólares de los insumos, aumento del combustible y las tarifas.

Ahora, el miedo sobre el nuevo default que informó Surcos es que vuelva a agitar el efecto dominó sobre el mercado. Luego de la primera notificación, terminó arrastrando a Los Grobo y su controlada Agrofina y temen nuevas repercusiones.

 [La crisis del campo ahora impacta en la poderosa industria de los agroquímicos]

En rigor, a pesar de los intentos del gobierno de mover el mercado, en sector de las agroexportaciones calculan que la baja de retenciones no logra mejorar significativamente el precio de venta y prefieren esperar, dijo un especialista consultado por LPO. En Argentina eso significa olfatear una devaluación.

De hecho, usuarios de redes sociales vincularon la movida de Surcos con la presión por devaluar el peso. Lo que más llama la atención son los montos por los cuales surcos anunció el default. casi 30 millones de dólares son valores muy bajos para el sector que maneja el 80% de las exportaciones del país.

 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

TRAS EL DESAIRE A MACRI, JUEZ ANALIZA REFLOTAR SU CANDIDATURA A DIPUTADO CON LOS LIBERTARIOS

Después de la polémica salida de Luis Juez como jefe del bloque PRO en el Senado, tras la tensa reunión de esta semana con Mauricio Macri, en Córdoba algunos analizan reflotar la posibilidad de una candidatura a diputado este año en un acuerdo con los libertarios. Que, además, podría servir de plafón en la carrera a la gobernación en dos años.

A saber, el mandato de Juez en el Senado culmina en 2027 y, como se dijo ya en LPO, el único urgido por continuar en el Congreso es el radical Rodrigo de Loredo. A quien, precisamente, se le vence el mandato en la Cámara baja este año.

Ahora, y en medio de una relación tensa que atraviesa la sociedad entre el líder del Frente Cívico y el referente de la UCR cordobesa, reflotar esa posibilidad tras la pelea con Macri sería una opción que vuelven a barajar las terminales del juecismo y los libertarios que tienen diálogo permanente. Más allá del contacto directo que tienen el propio Juez con Javier Milei.

Juez al final se queda en el PRO porque no le dieron la presidencia del Senado

«Juez sabe que Rodrigo y Macri tienen una sociedad y eso no se va a romper. Lo que hay que ver ahora es cómo sigue ese acuerdo después de lo mal que está el vínculo entre Mauricio y Milei y el deseo de De Loredo de empujar un acercamiento con los libertarios», repasó un conocedor del paño en el arco opositor cordobés.

En los últimos días, Juez ratificó su intención de pelear por la gobernación en el 2027 y mira de reojo qué hará este año De Loredo. Por lo pronto, quienes conocen a ambos, no descartan que el radical salga a raspar o esmerilar al senador si hay mano de Macri en la discusión.

Igual, otros son más cautos y hablan también de una distancia del radical con el líder del PRO. Condición sine qua non que exigen los libertarios para habilitar un lugar a De Loredo en las listas. Negociación que sigue de cerca, a partir de su relación con De Loredo, el asesor presidencial Santiago Caputo.

«Juez tiene relación directa con el ‘1′ y se apalanca en eso. Además de saber que los libertarios no le van a dar a Rodrigo el primer lugar de la lista de Diputados por más que el radicalismo presione con eso para tratar de arrastrar al grueso del partido», reconoció una fuente.

Desactivada la chance de desplazar a Bartolomé Abdala como presidente provisional del Senado, hipótesis con la que Juez se enojó, si el cordobés reactiva una candidatura a diputado este año sabe que tiene un solo escollo en ese camino: Agustín Laje. La indefinición del escritor, incentivado por los libertarios más duros y puros en Córdoba, asoma como una incógnita para todos. Incluso, para el oficialismo provincial.

«Es una persona que puede romper todo. Hay que tener mucho cuidado con eso, Laje es más peligroso que un simple outsider», dijo un funcionario importante a este sitio hace unos días.

Por lo pronto, la pelea por el protagonismo opositor tendrá mañana frente a frente a Juez con De Loredo en la apertura de sesiones de la Legislatura provincial que encabezará el gobernador Martín Llaryora. Por ahora, ambos bandos armaron reuniones previas por separado en Dean Funes, la localidad del norte provincial que eligió el gobernador para abrir el año en la Unicameral y el perfil crítico que elija cada uno, tanto el senador como el diputado, será el arranque del posicionamiento en el año electoral. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EN LAS REDES SE BURLAN DEL EXPERTO EN BLOCKCHAIN QUE RECIBIÓ MILEI: «NO SALE NI EN GOOGLE»

Javier Milei recibió en la Casa Rosada a un «empresario» experto en blockchain e inteligencia artificial, pero resultó ser un completo desconocido en el sector, al punto que ni siquiera en Google había información sobre él. «Es el sobrino de Cositorto», chicanearon al presidente.

«Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial», escribió el presidente en X.

Enseguida empezaron a lloverle mensajes advirtiendo que se trata de un completo desconocido y que ni siquiera era posible encontrar datos básicos sobre él. Los propios seguidores de Milei le avisaron que podría tratarse de un «scammer», es decir un estafador. «No hay que tener muchos años en blockchain e intuición para darse cuenta de que ese muchacho tiene nombre y pinta de ser scammer de manual», escribió un usuario.

El especialista en cripto Santiago Siri fue uno de los primeros que llamó la atención sobre Hayden. «¿Alguno lo conoce? Ni siquiera sale info sobre él en Google lo cual ya es algo medio turbina en este siglo», escribió Siri. «Al presidente le ofrecimos juntarse con Vitalik Buterin y no quiso. ¿Será este un ñato que será usado para armar una Milei coin? esperemos no sea otro Coinx», ironizó.

Coinx es una empresa que Milei promocionó cuando era diputado nacional y cuyo dueño, Francisco José Hauque, acaba de caer preso por tenencia de drogas y violencia a su esposa. Pero el financista también había sido denunciado por fraude por algunos inversores.

«Milei se reúne con un supuesto empresario del sector de AI y Blockchain y absolutamente nadie de las personas que más saben de ambos temas en el país tiene la más recóndita idea que quien demonios es este pibe», escribió Matías Reggiardo, también especialista en el tema. «Es una locura que el Presidente de la Nación se reúna con Colorados Ponzis Masivo Bro», chicaneó respecto a otro influencer que se hizo famoso en las redes por promocionar esquemas ponzi.

Es una locura que el Presidente de la Nación se reúna con Colorados Ponzis Masivo Bro

Sobre Hayden Mark Davis casi no hay información en redes y solo figuraba un Linkedin con unos 40 seguidores. En tanto, una supuesta firma llamada KelsierVentures, con algo más de 1100 seguidores en X, se adjudicó el encuentro con Milei. «Un paso considerable en nuestra visión de garantizar que la próxima generación de tecnología y finanzas llegue a las masas. Estamos orgullosos de asesorar a Javier Milei en la ejecución de este objetivo en Argentina y seguir cambiando el mundo para mejor», escribió la cuenta.

El profesor Maximiliano Firtman, que investiga las estafas ponzi, aportó más información sobre Hayden. «El desconocido empresario que hoy asesoró al presidente en IA y blockchain tiene una tienda de ropa en EE.UU. y es fundador de la MicroPyME Kelsier que ofrece consultoría ‘holística’ en marketing web3», escribió. «Es de esas empresas que no entendés muy bien qué hacen», agregó.

«La empresa tiene 4 años de existencia y no se le conoce ningún proyecto ni cliente de forma pública ni hay registros en Internet. Ni él ni su empresa muestran experiencia alguna en IA. Respecto a blockchain no veo que la comunidad cripto argentina estén reconociendo a este muchacho tampoco», completó Firtman, que también descubrió que la empresa patrocina un evento que tiene a Manuel Adorni como único orador.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

TRUMP ENVÍA UN EMISARIO A NEGOCIAR CON MADURO PERO ACLARAN QUE HABLARÁN SOLO DE DEPORTADOS

Donald Trump dio una señal fuerte al régimen de Nicolás Maduro al mandar a un emisario de confianza a negociar con Nicolás Maduro las deportaciones. Se trata del enviado a misiones especiales, Richard Grenell, que aterrizará en Caracas en breve.

Según informó CNN, se espera que Grenell discuta con el líder venezolano los vuelos de deportación pero no se descarta que hablen sobre los términos generales de la relación bilateral. 

Estados Unidos no ha podido enviar a los venezolanos debido a las frías relaciones entre ambos países. Los funcionarios de Trump discutieron un enfoque más agresivo que incluya sanciones mientras intentan torcer la balanza a su favor en este tema.

Esto es un golpe para la oposición porque Washington reconoció a Edmundo González como presidente electo pero desoyó su pedido de no negociar con el régimen luego de la cuestionada toma de posesión de Maduro.

Con la información confirmada, Maurice Claver Carone salió a aclarar que «no es negociación sino que el objetivo es trasladar que los criminales venezolanos tienen que ser aceptados, no es negociable». 

No es negociación sino que el objetivo es trasladar que los criminales venezolanos tienen que ser aceptados, no es negociable

«Los rehenes norteamericanos deber ser liberados y regresados a Estados Unidos. De no concretarse, habrá consecuencias», advirtió el encargado para América Latina del Departamento de Estado. 

La relación de Trump con Maduro es un interrogante. El régimen busca un acercamiento y viene realizado gestos como el de declarar como terrorista a la organización narco Tren de Agua que surgió de una cárcel Venezuela y cuenta con sospechas de financiamiento del chavismo. 

Edmundo cree que Biden no quiso negociar con Cuba y que por eso se frustró la transición en Venezuela

Sin embargo, las primeras señales del gobierno republicano fueron de tensión y amenazó con dejar de comprar el petróleo a pesar de las presiones de los empresarios del sector. En Estados Unidos se encargan de aclarar que la intención de la reunión será pura y exclusivamente para mandar de vuelta a supuestos delincuentes. 

Una serie de acciones ejecutivas de Trump en su primer día de vuelta en la Casa Blanca incluyeron una recomendación para que el Departamento de Estado iniciara el proceso de designación del Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

XXII Fiesta Provincial del Turismo Termal

XXII FIESTA PROVINCIAL DEL TURISMO TERMAL

Carhué se prepara para vivir un fin de semana lleno de música, relax y experiencias únicas con la 22° Fiesta Provincial del Turismo Termal.

La cita principal será el sábado 8 de febrero, con el espectáculo central a cargo de Los Tipitos a las 22:30 hs. La banda de rock nacional, con más de 30 años de trayectoria, traerá al escenario sus clásicos que marcaron generaciones.

La jornada estará llena de ritmo y diversión con una variada grilla de espectáculos. Desde las 21:00 hs, Ñaupa Folklore desplegará su repertorio con sonidos del Oeste del Gran Buenos Aires, invitando a bailar y disfrutar, acompañado por la agrupación carhuense Guarda Pampa Baile. Luego, a las 21:40 hs, la fiesta continuará con Funky Tide, una “party band” que hará vibrar a todos con grandes clásicos de los 50’s hasta la actualidad. Finalmente, a la medianoche, el cierre estará a cargo de No Tienen Cura, con todo el ritmo del cuarteto cordobés para despedir la jornada a puro baile.

El evento contará además con cantinas institucionales, puestos gastronómicos y feria de  emprendedores y artesanos, con entrada libre y gratuita.

Más actividades para un fin de semana completo

Hay mucho más para disfrutar. El viernes 7 de febrero se celebrará «La Noche de las Termas», una propuesta especial en el Parque Termal Mar de Epecuén que ofrecerá un 50% de descuento en el ingreso, un show en vivo de Funky Tide y opciones gastronómicas en Los Caldenes para disfrutar de una noche de relax y buena música.

El domingo 9 de febrero las actividades continúan con «Tardecitas de Música en la Eco», desde las 19:00 hs en la Playa Eco Sustentable. Más tarde, a las 21:00 hs, se llevará a cabo «Experiencia Epecuén de Noche», disfrutando del paisaje único y mágico que nos regala el anochecer en las Ruinas de Epecuén con una salida desde el Parador Bacano Sensation.

En simultáneo, durante todo el fin de semana, se disputará el Torneo de Tenis “Turismo Termal”, un encuentro que reunirá a jugadores de Carhué y Bahía Blanca en el Club Atlético San Martín. La inscripción cierra el miércoles 6 de febrero a las 20 hs y los interesados pueden comunicarse al 2923 571104 (Brígida Álvarez).

Carhué te espera para disfrutar de la magia del turismo termal. ¡No te lo pierdas!

La entrada XXII Fiesta Provincial del Turismo Termal se publicó primero en Municipalidad de Adolfo Alsina.

Prevención ante Delitos Electrónicos: Recomendaciones para proteger información personal y financiera

PREVENCIÓN ANTE DELITOS ELECTRÓNICOS: RECOMENDACIONES PARA PROTEGER INFORMACIÓN PERSONAL Y FINANCIERA

En la era digital actual, los delitos electrónicos, como las estafas telefónicas y el phishing (técnica de ciberdelincuencia que busca engañar a las personas para revelar información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, haciéndose pasar por una entidad legítima.), se ha vuelto cada vez más común. Los delincuentes buscan obtener información confidencial o dinero mediante engaños. Es fundamental estar alerta y conocer las tácticas utilizadas para protegerse eficazmente.

Modalidades comunes de estafa:

Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos u otras instituciones para solicitar datos como números de cuenta, contraseñas o información de tarjetas.
Ofertas fraudulentas: Prometen premios o beneficios inexistentes y solicitan dinero o información personal para acceder a ellos.
Llamadas de emergencia falsas: Fingen ser un familiar en apuros y piden dinero urgente para resolver una situación crítica.
Solicitudes de transferencias o pagos: Convencen a las víctimas para realizar transferencias de dinero o pagos a cuentas desconocidas bajo pretextos falsos.
Instalación de software malicioso: Piden instalar aplicaciones que permiten acceder a su información y controlar sus cuentas.

Señales de alerta:
Solicitudes inesperadas de información confidencial.
Presión para actuar rápidamente.
Llamadas de números desconocidos o inusuales.

Recomendaciones para protegerse:
No compartir información personal por teléfono: Si alguien los solicita, corte la llamada y contáctese directamente a la entidad a través de sus canales oficiales.
No realice transferencias ni pagos a desconocidos: No confié en solicitudes de dinero de personas hasta que no lo confirme realmente verificar quien es.
No instale aplicaciones a pedido de desconocidos: Solo instale aplicaciones oficiales y desde fuentes confiables.

Verifique la identidad del interlocutor: Si alguien dice ser un familiar o representante de una empresa, confirme su identidad antes de tomar cualquier acción.
Registre su número en el «Registro Nacional No Llame»: Esto ayuda a reducir las llamadas de telemarketing no deseadas.

¿Qué Hacer si fue víctima de una estafa?
Denuncie el incidente: Comuníquese de forma inmediata con sus entidades financieras. Por ejemplo, el Banco Provincia cuenta con una línea exclusiva para fraudes las 24 horas: Desde Argentina: 0810-222-2776 (opción 0) y desde el exterior: (54-11) 4109-7501 o 2821-6201 (opción 0).
Cambie sus contraseñas: Si proporcionó información sensible, modifique sus claves de acceso de inmediato.
Solicite el bloqueo de sus tarjetas: En caso de haber compartido datos de sus tarjetas, solicite el bloqueo y notifique a la entidad emisora de inmediato.


La prevención es clave para evitar ser víctima de delitos electrónicos.

Manténgase alerta, infórmese sobre las tácticas de los estafadores y siga estas recomendaciones para proteger sus datos personales y financieros.

Ante cualquier duda, corte la comunicación y verifique la autenticidad de la llamada a través de los canales oficiales de la entidad en cuestión.

The post Prevención ante Delitos Electrónicos: Recomendaciones para proteger información personal y financiera first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Prevención ante Delitos Electrónicos: Recomendaciones para proteger información personal y financiera se publicó primero en Prensa La Costa.