El economista Carlos Rodríguez pidió la renuncia de Luis «Toto» Caputo al ministro de Economía y sugirió con ironía que en su lugar debería poner a Lilia Lemoine para maquillar el déficit.
Rodriguez supo ser el asesor estrella de Javier Milei cuando era candidato y rompió la relación cuando el presidente designó a Toto como ministro.
«Hay dos personas fundamentales en este gobierno: 1- Lilia Lemoine, que maquilla a Milei para que no se le note la papada. 2- Luis Caputo, que maquilla las cuentas públicas para que no se note el déficit», tuiteó el economista.
«Alguien muy inteligente me escribió esto: ‘Me pregunto si no estaríamos mejor con Lemoine maquillando el déficit y Caputo maquillándolo a Milei»», ironizó Rodríguez.
La semana pasada, el economista se había sumado a Carlos Melconian en un pedido para que Caputo que deje de quemar dólares de reservas.
Rodriguez cuestionó la displicencia con la que el Banco Central se desprende de sus reservas y puso como ejemplo el déficit de la balanza de turismo, por el dólar barato. Los argentinos que viajaron al exterior se llevaron USD 1.400 millones. «Hay que ser ciego para no ver este desequilibrio. No se entiende adonde quieren llegar con esta política económica» advirtió.
En un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, el pasado 2 de abril se realizó la 3ra edición de la travesía a nado denominada de “Muelle a Muelle”, que permitió unir las localidades de Santa Teresita y Mar del Tuyú.
El evento fue organizado por el grupo de nadadores de aguas abiertas «Terapia liquida», acompañados por Bomberos Voluntarios de Santa Teresita y un grupo de guardavidas que prestaron apoyo con la de seguridad acuática.
La travesía se desarrolló con excelentes condiciones climáticas, lo que permitió a los 50 participantes completar el recorrido a nado entre ambas localidades.
El encuentro tuvo doble objetivo: homenajear a los veteranos y caídos en la gesta de Malvinas y ayudar con lo recaudado a dos instituciones de zona centro: la Organización Civil Marana-Tha y A.B.V.S.T.
Finalizado el nado, entonaron el Himno nacional, se entregaron medallas recordatorias a los participantes y fueron realizados sorteos con premios donados por los comerciantes de la localidad.
«Queremos agradecer a todos los que colaboraron de una forma u otra para que el evento sea un verdadero éxito”, manifestaron los organizadores de “Muelle a Muelle».
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Inclusión Juvenil, invita a la comunidad a disfrutar de los shows del ciclo “Pasen y Vean” el próximo lunes 7, martes 8 y miércoles 9, en Mar del Tuyú, Santa Teresita y San Clemente del Tuyú.
El Director de Inclusión Juvenil, Braian Rojas declaró: “El Pasen y Vean, es un programa en el cual llevamos a instituciones educativas de todos los niveles una forma distinta de aprender, a través de una función de circo con temáticas como ludopatía, prevención, cuidado de la vida, ambiente e higiene”.
En esta oportunidad, las y los estudiantes podrán vivir con sorpresa los espectáculos del artista “Gonzo”, que tendrán lugar en las escuelas secundarias, a las 11.00 y 13.30, para toda la comunidad educativa.
Funciones:
Escuela Secundaria N°2
Fecha: Lunes 7 de abril
Hora: 11h y 13.30h
Ubicación: calle 7 N°1150
Escuela Secundaria N°3
Fecha: Martes 8 de abril
Hora: 11h y 13.30h
Ubicación: AV Naval y calle 12
Escuela Secundaria N°13
Fecha: Miércoles 9 de abril y Jueves 10 de abril
Hora: 11h y 13.30h
Ubicación: calle 76 N°490
La secretaría general del PJ, Teresa García, confirmó que Cristina Kirchner será candidata a diputada provincial si Axel Kicillof decide desdoblar la elección bonaerense de la contienda nacional. La decisión de la ex presidenta había sido un adelanto de LPO.
«Cristina lo que dijo es: ‘si en la provincia se desdobla, yo voy a ser candidata'», dijo la senadora bonaerense y agregó que se trata de «toda una definición política porque implica tratar de ordenar el discurso».
«Nosotros nos vamos a alinear con esta posición, porque si están advirtiendo que si se desdobla ella va a ser candidata, lo que me parece que hay que hacer es reiniciar con sensatez las conversaciones para que desdoblar no sea un capricho», agregó.
«Si no es conveniente desde el punto de vista de la instrumentación de la elección, si no es conveniente desde la ingeniería electoral, si no es conveniente desde el punto de vista político, ¿por qué resulta conveniente? Esto es lo que no logramos entender», cerró García en declaraciones a FutuRock.
Cristina evalúa presentarse como primera diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, esto es el sur del Conurbano, un territorio que concentra municipios poderosos en términos electorales como La Matanza, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda.
Si no es conveniente desde el punto de vista de la instrumentación de la elección, si no es conveniente desde la ingeniería electoral, si no es conveniente desde el punto de vista político, ¿por qué resulta conveniente? Esto es lo que no logramos entender.
La expresidenta sugirió esta jugada audaz, en un encuentro en Ezeiza con referentes del peronismo y tiene que ver con la dura interna con Axel Kicillof quien promueve el desdoblamiento de la elección bonaerense, una postura que choca con la estrategia electoral de Cristina.
Este jueves, el gobernador habló en un acto en el Teatro Argentino de La Plata donde se mostró presidenciable y volvió a plantear la necesidad de desdoblar. Kicillof dijo que la mayoría de los gobernadores decidió desdoblar las elecciones provinciales de la pulseada nacional.
«Milei nos impuso un sistema de votación que sólo le conviene a él», dijo y recordó que buena parte de los intendentes del peronismo y de otros espacios piden que la elección sea en dos días distintos.
Se trata de dos documentos, uno firmado por 44 intendentes peronistas y otro por 27 radicales que vienen reclamando el desdoblamiento de la elección.
«No es un tema de conveniencia política, es cuestión de reflejar la realidad», dijo Kicillof y argumentó que tanto en la provincia como en los distritos se da una situación muy particular: vecinos que votaron a Milei le piden al gobernador y los intendentes por obra pública.
Allí es donde Kicillof ve una fisura para enfrentar el discurso libertario. «¿Qué van a hacer? ¿Van a ir distrito por distrito a decir que hay que cortar la obra pública? Es una discusión que tenemos que dar distrito por distrito. Mostrar lo que hacemos en los territorio».
El discurso de Javier Milei en el acto del 2 de abril sigue generando repercusiones negativas. Ahora, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación un pedido formal de juicio político contra el Presidente por mal desempeño en sus funciones y por la presunta comisión de delitos de acción pública.
En un comunicado, el CECIM expresó su «más profundo repudio» a los dichos del presidente y sostuvo que la frase de Milei en donde rompe la tradición histórica de defensa de la soberanía «no es un error, es una renuncia al mandato constitucional y a nuestra memoria colectiva».
«Lo que hizo el presidente Milei es convalidar, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismo que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur», agregó.
El CECIM remarca que «esta posición contradice frontalmente la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el derecho internacional, y las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la existencia de una disputa de soberanía que debe resolverse mediante el diálogo bilateral».
«El presidente no representa una opinión más: es el custodio de la integridad territorial de la Nación. No puede abdicar de ese deber», apunta.
Por eso, afirma que «con la autoridad que nos otorgan más de 40 años de lucha y compromiso con la causa Malvinas, solicitamos el inicio del procedimiento de juicio político previsto en el artículo 53 de la Constitución Nacional. La solicitud fue registrada bajo el expediente N° 0021-P-2025».
Lo que hizo el presidente Milei es convalidar, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismo que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur
«Asimismo, hemos solicitado formalmente una audiencia ante la Comisión de Juicio Político de la Honorable Cámara de Diputados, con el objeto de exponer personalmente los fundamentos del pedido», añadió.
«El Congreso tiene la obligación de actuar. Las Malvinas son argentinas y la Patria no se vende», concluye el comunicado firmado por el presidente del CECIM, Rodolfo Carrizo.
Entre las causales invocadas para el juicio político de cita el artículo 53 de la Constitución Nacional que sostiene como razones para iniciar el proceso el mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, por acciones y omisiones que comprometen la política de Estado en torno a Malvinas y menoscaban el principio de integridad territorial y la presunta comisión de delitos en el ejercicio de la función pública, en particular la posible violación del artículo 248 del Código Penal, al dictar actos y emitir declaraciones contrarias a la Constitución Nacional.
Esta posición contradice frontalmente la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el derecho internacional, y las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la existencia de una disputa de soberanía que debe resolverse mediante el diálogo bilateral
La de CECIM es la segunda presentación formal contra Milei. La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por «violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria», luego de romper el reclamo histórico por Malvinas y defender la autodeterminación de los isleños en el acto del 2 de abril.
La denuncia lleva las firmas de Román Robles y el abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, y plantea que el libertario «dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional».
Joaquín De la Torre abandonó el bloque de La Libertad Avanza en el Senado bonaerense por diferencias con Sebastián Pareja, el encargado de la estrategia electoral libertaria en la provincia de Buenos Aires.
Desde San Miguel sostienen que De la Torre ya no se siente representado por el armado bonaerense en el cual trabaja Pareja. Aunque aseguran que en el orden nacional seguirá alineado con el gobierno de Javier Milei.
Además niegan diferencias con Karina, pese a ser la jefa directa de Pareja. «El encargado del armado en el conurbano es Pareja», afirman. También hay diferencias con José Luis Espert, a quien el Presidente promueve como su candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Esas diferencias tienen que ver con la posición de Espert respecto del aborto. La postura del diputado es la de no penalizar el aborto porque las prácticas ilegales impactan con consecuencias fatales para las mujeres sin recursos.
De la Torre mantiene una tensa relación con el gobierno libertario. En mayo del año pasado el vínculo crujió tras la escandalosa salida de Pablo De la Torre (hermano de Joaquín) del ministerio de Capital Humano. En ese momento, Sandra Pettovello acusó al funcionario del estoqueo de 5 millones de toneladas de alimentos que no se repartieron a comedores. Incluso el gobierno avanzó sobre una denuncia penal.
Con el correr de las semanas las aguas se fueron calmando y Joaquín permaneció en el bloque libertario. Sin embargo, las tensiones no se disiparon. LPO contó la millonaria demanda del municipio de San Miguel -que controla De la Torre- sobre el Ejército por tasas adeudadas en Campo de Mayo.
La presentación solicita que se proceda enviar al Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri la intimación de pago y citación de remate por más de 650 millones.
El reclamo es por una deuda en concepto de tasas por servicios municipales que el Ejército acumula desde marzo de 2018 en cuatro predios de Campo de Mayo. El monto total de la deuda desde ese entonces hasta finales de 2023 asciende a 651.362.491 pesos.
En el Senado bonaerense, los libertarios tenían un bloque de cinco bancas que ahora se redujo a cuatro. La bancada está presidida por Ricardo Curestis y la integran además Florencia Arietto, Daniela Reich y Betina Riva.
La Unidad de Gestión Mar de Ajó Norte, a cargo de Martín Álvarez, continúa con las tareas de embellecimiento y limpieza de los espacios públicos de la localidad, consolidando el compromiso de la Municipalidad del Partido de La Costa con la mejora del entorno comunitario.
Una de las acciones fue la reciente puesta en valor de la Plaza Héroes de Malvinas, ubicada en el predio de la Escuela N° 8 de Mar de Ajó Norte. Este espacio, de profundo significado simbólico y recreativo, fue renovado mediante tareas de pintura.
“Es un lugar clave para la comunidad, y nuestro objetivo fue devolverle su esplendor para que vecinos y estudiantes lo disfruten plenamente”, expresó Álvarez.
Asimismo, el equipo municipal está realizando el corte de pasto y el mantenimiento del Centro Comunitario de Mar de Ajó Norte, asegurando un ambiente limpio y ordenado para las actividades sociales y culturales que allí se llevan a cabo.
Trámites Disponibles en la Unidad de Gestión
Liquidación y consulta de deudas.
Confección de planes de pago.
Impresión de boletas para el pago.
No se efectúan pagos en la unidad.
Los interesados e interesadas pueden acercarse a la sede ubicada en San Juan y Entre Ríos, o contactarse al teléfono 2257-422-248, de lunes a viernes en horario administrativo.
La Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo de la Municipalidad del Partido de La Costa, a cargo de Martín Poustis, invita a todos los propietarios de embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal a sumarse a una iniciativa de vinculación y fortalecimiento del sector. Esta convocatoria se enmarca en el trabajo sostenido que la Municipalidad viene fortaleciendo para potenciar las economías regionales y consolidar actividades clave de nuestra identidad costera.
El propósito de esta acción es avanzar en el ordenamiento de la pesca artesanal, establecer un espacio de diálogo permanente y facilitar el acceso a herramientas concretas del Estado, tanto municipales como provinciales. Buscamos promover el desarrollo de esta actividad esencial, que combina valor productivo, cultural y económico para el distrito, con miras a lo que resta de 2025 y proyectando la temporada 2026.
El Director de Agricultura familiar y Pesca Artesanal, Exequiel Cáceres, destacó la relevancia de esta iniciativa: «Estamos abordando todas las economías regionales de manera integral, con acciones que impulsan el desarrollo local, el empleo y la soberanía productiva en el Partido de La Costa. La pesca artesanal es un pilar fundamental que merece nuestro apoyo y articulación».
Cómo participar
Los interesados pueden inscribirse o consultar a través de los siguientes canales:
La Municipalidad del Partido de La Costa reafirma su compromiso con el sector pesquero artesanal, invitando a los propietarios de embarcaciones a ser parte de este proceso de trabajo conjunto para fortalecer una actividad que define nuestra historia y nuestro futuro.
Chaves Municipio, a través del Área de Producción, Ciencia y Tecnología, acompaña el lanzamiento del Programa Huerta Urbana Bonaerense 2025 impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa busca fomentar la producción de alimentos frescos, saludables y sostenibles en entornos urbanos, promoviendo la seguridad alimentaria y el desarrollo local.
Las huertas urbanas no solo contribuyen a la alimentación saludable mediante la provisión de frutas y hortalizas libres de agroquímicos, sino que también fomentan el respeto por el medio ambiente, permiten conocer los ciclos de la naturaleza y promueven la diversidad alimentaria en los hogares bonaerenses.
El programa cuenta con dos ejes principales de implementación: el primero es a través de plantineras municipales: se brinda acompañamiento y entrega de insumos para iniciar o fortalecer las plantineras locales de los municipios adheridos al programa.
En tanto el segundo será a través de huertas comunitarias: se otorgan capacitaciones, plantines y asistencia técnica a instituciones, clubes, asociaciones y organizaciones con huertas urbanas comunitarias de al menos 40 m2, favoreciendo el acceso a alimentos de calidad y promoviendo el aprendizaje colectivo.
Las instituciones, clubes, asociaciones y organizaciones que deseen sumarse al programa pueden inscribirse hasta el 15 de abril a través de la plataforma MI MDA.
También se pueden enviar consultas a huerta.urbana.bonaerense@mda.gba.gob.ar
Desde el Municipio se invita a la comunidad a participar de esta propuesta que no solo contribuye a mejorar la alimentación familiar, sino que también fortalece la conciencia ambiental y el trabajo colaborativo en los barrios.
Desde el jueves 17 al domingo 20 de abril, Mar de Cobo se transformará en un punto de encuentro para los amantes de los sabores artesanales. La Plaza Central albergará, de 15 a 19 horas, una celebración que combina tradición y comunidad: la Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor. El evento, enmarcado en el fin de semana largo de Semana Santa, reunirá a productores locales que ofrecerán sus creaciones dulces, acompañadas de espectáculos en vivo, actividades recreativas y sorteos, promoviendo un espacio para disfrutar en familia.
Silvia, representante de Licores Kaypacha, compartió su entusiasmo: “Con muchas expectativas porque convoca a mucha gente y es una fuente importante de trabajo para nosotros en el fin de semana largo. Ahora tenemos más porque nos encontramos en un año difícil, con muchas ganas de vender. Se potencia porque viene gente de todos lados a visitarnos y entre los emprendedores hacemos redes para apoyarnos. Agradecida más que nunca a todo el esfuerzo que se hace desde las distintas secretarías del municipio”.
Por su parte, Noelia, de Alfajores Dulce Cobo, destacó: “Para nosotros es un evento muy importante porque se realiza en Mar de Cobo, de donde somos parte y nos sentimos muy orgullosos de invitar a toda la comunidad a probar los excelentes productos que hacemos. Es un evento que año a año se hace más importante y más gente nos conoce, y es un cierre de una temporada en la que cada día tuvimos más público. Realmente las fiestas itinerantes son muy importantes porque no solo dan visibilidad a nuestros productos, sino porque están en fechas clave que ayudan mucho al productor en la venta. Todos estos espacios donde uno trabaja en conjunto con el municipio nos ayudan a mostrar nuestra marca”.
La combinación de gastronomía artesanal, actividades culturales y paisajes auténticos posiciona a esta edición como una oportunidad única para vivir una experiencia integral en Mar de Cobo. El evento no solo celebra los sabores locales, sino que también refuerza los lazos comunitarios y el impulso a los emprendimientos de la región.