web analytics
Carhué presente en Bioferia 2025

CARHUÉ PRESENTE EN BIOFERIA 2025

La Secretaría de Turismo de Adolfo Alsina participa desde hoy, viernes 5 de abril, hasta el domingo 7, de Bioferia 2025: el festival de sustentabilidad y regeneración más importante de Latinoamérica.

Durante los tres días, Carhué está presente de 11 a 18 h en el Hipódromo de Palermo, en el stand de la Provincia de Buenos Aires junto a @turismopba, compartiendo los atractivos más representativos del destino: las aguas termales del Lago Epecuén, la Playa Eco Sustentable y la aplicación “Experiencia Carhué”.

Una oportunidad para mostrar que Carhué no solo invita al descanso, sino también a vivir un turismo responsable, innovador y alineado con el cuidado del ambiente.

La entrada Carhué presente en Bioferia 2025 se publicó primero en Municipalidad de Adolfo Alsina.

EL PERONISMO ANALIZA INICIARLE JUICIO POLÍTICO A GARCÍA MANSILLA SI NO RENUNCIA A LA CORTE

 Los senadores peronistas que conduce José Mayans analizaban este jueves por la madrugada iniciarle juicio político al abogado Manuel García Mansilla, que parece decidido a atornillarse en la Corte Suprema, pese a haber recibido 51 votos en contra, en una sesión histórica.

Enterado de la aplastante votación contra su pliego, García-Mansilla volvió a olvidarse de su promesas y lejos de renunciar anunció que se quedará y para eso su primer paso será presentar una nota dirigida a sus pares d ela Corte Suprema, para que le den su opinión sobre como proceder.

García-Mansilla en diálogos privados, como los que tuvo con directivos del diario de La Nación, acumula dos promesas incumplidas: primero dijo que no iba a sumir por decreto y luego afirmó que si el pleno del Senado rechazaba su pliego renunciaría. El diario que conducen los hermanos Saguier que inicialmente apoyaba su postulación, se indignó por la inconsistencia de sus palabras. 

Este mismo jueves le publicaron una nota muy trabajada donde una larga lista de respetados constitucionalistas argumentan que debería renunciar tras el pronunciamiento del Senado.

Tras la derrota en el Senado, el juez Ramos Padilla ordenó que García Mansilla no firme más fallos

Desde la Casa Rosada respaldaron la ambición de García Mansilla de permanecer en la Corte. Mal perdeddor, Santiago Caputo filtró que el abogado continuará en su cargo hasta nobiembre. Un disparate que pone en riesgo la solidez jurídica de los próximos fallos del máximo tribunal que lleven la firma de un señor cuyo pliego fue rechazado por una abrumadora mayoría del cuerpo que constitucionalmente debe aprobarlo.

El abogado García Mansilla.

Enterados de esto, en la madrugada de este viernes los senadores peronistas empezaron a analizar la posibilidad de abrirle un juicio político. Los dos tercios necesarios para destituirlo en el Seando ya los tienen sobrados. Hacen falta 45 votos y el pliego de García mansilla cosechó 51 en contra.

García Mansilla tiene además un amparo en su contra emitido este jueves por el juez Ramos Padilla que le ordena abstenerse de fallar. Este tema y la nota que presente empezarán a analizar este viernes sus ex colegas del máximo tribunal.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

FRACASÓ UN INTENTO DEL KIRCHNERISMO EN LA LEGISLATURA DE VOTAR ELECCIONES CONCURRENTES

El kirchnerismo en la Legislatura bonaerense fracasó en un confuso intento de aprobar reformas en el sistema electoral de la provincia que incluían elecciones concurrentes, es decir que la votación bonaerense coincida con la pulseada nacional.

El martes, el kirchnerismo -acompañado por el massismo- empezó a buscar apoyos en la oposición para conseguir los dos tercios que le permitan aprobar en Diputados un proyecto del massista Rubén Eslaiman que proponía la suspensión de las PASO. A ese texto se le buscó agregar un artículo que establecía las elecciones concurrentes.

El peronismo quiso lograr un acuerdo con La Libertad Avanza y el PRO. Pero nada de eso ocurrió y ahora la votación pasó para el martes.

La sesión arrancó pasadas las 14 y se pidió un cuarto intermedio para escuchar el discurso que -apenas a una cuadra- daba de Axel Kicillof. Allí el gobernador volvió a plantear la necesidad de desdoblar la elección provincial pero evitó hacer mención a la necesidad de desdoblar las PASO.

En un acto con militantes, Kicillof se mostró presidenciable y volvió a plantear la necesidad de desdoblar

Tras el discurso, los diputados volvieron al recinto. No tenían los votos para aprobar el proyecto sobre tablas, pero encontraron un resquicio por el cual podrán votarlo la semana que viene con mayoría absoluta.

Fue el camporista Facundo Tignanelli quien propuso que el proyecto de Eslaiman vaya al Orden del Día de la próxima sesión y que pueda ser aprobado por la Cámara «con o sin despacho», es decir con mayoría absoluta (47 votos). Eso allana el camino para que el peronismo pueda conseguir los votos.

Sin embargo, Tignanelli fue más allá y dijo que además podrían sumarse a ese proyecto los agregados que se consideren pertinente en los días previos a la sesión del martes. Es decir que allí se podría agregar la votación concurrente que quiere imponer el kirchnerismo.

Fuentes del peronismo aseguran que ese atajo abre para este fin de semana un proceso de negociación que podría terminar en un acuerdo.

Desde el massismo sostienen que tomarán posición en base a lo que me planteé la mesa del Frente Renovador el sábado. Desde esa fuerza aseguran que aspiran a que prime la unidad en el peronismo.

Con el atajo para votar sin dictamen el proyecto de Eslaiman, ese texto queda abierto a las modificaciones que se puedan introducir en los próximos días. Allí se pueden sumar los planteos del Ejecutivo contemplados en el proyecto de Susana Gónzalez, una diputada alineada con Kicillof. Los planteos de los Libertarios de suspender las PASO y derivar el costo de esa elección a Bahía Blanca, o los planteos del kirchnerismo.

Apenas unas horas antes de la sesión, el kirchnerismo hizo correr una carta con firmas de intendentes, legisladores, concejales, rectores y sindicalistas, y que apunta directo contra la posibilidad de desdoblamiento. «Néstor Kirchner no insistiría en vano que no hay proyecto local sin proyecto nacional», señalan.

Luego Máximo Kirchner reforzaría ese mensaje con un posteo en su cuenta de Instagram, en el que reflejan un discurso de Néstor planteando que no hay proyecto local sin proyecto nacional.

El discurso es de septiembre de 2010, en La Boca y el entonces ex presidente arremetía contra la idea de proyectos provinciales y municipales independientes del gobierno nacional. Era un mensaje dirigido a Daniel Scioli que ese día escuchaba en primera fila. Por estos días, el kirchnerismo compara a Kicillof con Scioli.

Un dato curioso de la carta que difundió el kirchnerismo. Tanto Ariel Sujarchuk como el senador provincial Pedro Borgini plantearon más tarde que habían sido incluidos entre los firmantes sin ninguna autorización. Borgini fue más allá y se alineó con Axel Kicillof pidiendo el desdoblamiento de la elección provincial.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

TRAS LA DERROTA EN EL SENADO, EL JUEZ RAMOS PADILLA ORDENÓ QUE GARCÍA MANSILLA NO FIRME MÁS FALLOS

 El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le ordenó a Manuel García Mansilla que se abstenga de intervenir en causas judiciales mientras mantenga su cargo como juez en comisión designado por el Poder Ejecutivo. El fallo se conoció luego de que el Senado rechazara el pliego del juez que envió Javier Milei al Congreso. 

La orden de Ramos Padilla se da el mismo día en que García Mansilla firmó unas 50 sentencias en simultáneo a la sesión en la que le rechazarían el pliego, lo que pone un manto de duda sobre la validez de esos fallos.

La medida, de cumplimiento obligatorio, fue adoptada a través de una resolución firmada este miércoles, en el marco de una presentación realizada por el abogado Jorge Rizzo y el constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Ambos impugnaron la designación de García-Mansilla en el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal N°2, por entender que vulnera la independencia judicial.

Ramos Padilla entendió que el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional impide que un juez designado en comisión ejerza funciones jurisdiccionales, en tanto no haya recibido acuerdo del Senado.

«La falta de acuerdo del Senado de la Nación no puede ser soslayada ni sustituida por una decisión del Poder Ejecutivo Nacional», expresó el magistrado platense, y recordó que esa es una «condición esencial para la validez del nombramiento» y que, en su defecto, «no puede válidamente ejercer la función jurisdiccional».

En su fallo, Ramos Padilla advirtió que la situación de García Mansilla «compromete gravemente el cumplimiento de los estándares constitucionales e internacionales de independencia e imparcialidad judicial».

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LOS SANTACRUCEÑOS VOTARON A FAVOR DE LIJO Y GARCÍA MANSILLA DESPUÉS DEL PACTO NEGRO POR 335 MILLONES DE YPF

José María Carambia y Natalia Gadano honraron el Pacto Negro de YPF con el gobernador Claudio Vidal, revelado por LPO, aunque sus votos no alcanzaron para salvar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Luego que trascendiera que el mandatario santacruceño y el presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, firmaron un memorando de entendimiento por 335 millones de dólares, se supo que los legisladores de esa provincia patagónica cerrarían filas con el gobierno para defender a los jueces que Javier Milei designó por decreto en la Corte Suprema.

La jugada de Casa Rosada era para garantizarse el respaldo de los dos senadores para que no dieran quórum. Sin embargo, el peronismo logró reunir a 37 integrantes de la Cámara Alta con 32 propios, dos macristas, dos radicales y Francisco Paoltroni.

Para colmo, se especulaba que había más senadores dispuestos a sentarse antes de las 14:30, ofendidos por la obstinación de Balcarce 50 con la designación en comisión de los jueces y haber pasado por alto la discusión de los dictámenes en el recinto.

Los santacruceños le voltearon la sesión a Villarruel y descolocaron a los libertarios: «Quedamos como unos pelotudos»

Gadano y Carambia cumplieron su parte del acuerdo: no dieron quórum, tal como pedía Santiago Caputo a sus aliados, y más tarde votaron a favor de Lijo y García Mansilla. El problema es que el rechazo opositor terminó siendo aplastante: 44 votos en contra para el juez federal y 51 en contra para el profesor de la Universidad Austral.

Los 335 millones de dólares se iban a efectuar, según el pacto rubricado, en dos desembolsos. Uno de ellos sería de 200 millones y servirían para afrontarí inversiones en infraestructura, mientras que el otro era de 135 millones y tenía como destino nutrir la Caja de Previsión de la provincia patagónica, según Vidal.

Carambia y Gadano.

Los legisladores santacruceños ya le habían volteado la sesión preparatoria a Victoria Villarruel el 24 de febrero pasado, cuando debían elegir las autoridades de la Cámara Alta. Por entonces, influyó la tensión entre la Casa Rosada y el gobierno de Santa Cruz por el decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima.

LPO informó ese día que Carambia había reclamado para su espacio político el lugar de María Laura Izzo, la secretaria administrativa a la cual se le terminó aceptando la renuncia recién este jueves. Aquella tarde de febrero nadie había tomado en serio al ex intendente de Las Heras, el senador les bajó la sesión con su ausencia y entre los senadores colaboracionistas reconocieron que había sido un desacierto de Javier Milei resolver por decreto la conversión de YCRT antes de esta sesión.

Cuando se votó la Ley Bases en la Cámara Alta, la dupla santacruceña también jugó un papel determinante. El 11 de junio anunciaron que no darían quórum y dejaron por unas horas al gobierno en vilo pero al día siguiente, pese a que rechazaron la norma en general, abandonaron sus bancas al momento de la votación en particular y allanaron la aprobación de capítulos clave, como el de las facultades delegadas para Javier Milei.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

SCIOLI REMATA EL COMPLEJO DE CHAPADMALAL PARA LOS CHICOS PERO DEJA LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL

El gobierno de Javier Milei tiene decidido el cierre y remate de los complejos hoteleros de Chapadmalal y Embalse, dos íconos del turismo social, creados durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.

En la últimas horas, se filtró un borrador de la Secretaría de Turismo a cargo de Daniel Scioli en el que declara la «innecesariedad» de las unidades turísticas que, cada año, le abrían la posibilidad de vacacionar a miles de chicos y jubilados de sectores populares.

Como adelantó LPO, ambas unidades pasarán a la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE), un paso previo para que sean puestas a la venta.

Sin embargo, en el proyecto de nota al AABE, Scioli deja «expresamente establecido» que esta medida no afectará a la residencia presidencial, ubicada dentro de la Unidad Turística Chapadmalal pero que está bajo la órbita de la Secretaría General a cargo de Karina Milei.

Fuentes del sector turístico marplatense consultadas por LPO consignaron que el interés de remate del complejo de Chapadmalal no pasa tanto por los hoteles en sí -que tendrían trabas legales para su venta al ser Monumento Histórico Nacional-, sino por las hectáreas que rodean esos edificios construidos entre 1945 y 1951.

Milei ahora quiere rematar los hoteles de Chapadmalal y Embalse que hizo Perón

En un contexto donde el sur de Mar del Plata tuvo un crecimiento exponencial en materia de inversiones inmobiliarias, hay quienes sospechan que la movida de Scioli -de estrecha relación con algunos empresarios marplatenses- apunta más a un emprendimiento inmobiliario en las 165 hectáreas libres que al usufructo de los hoteles en sí.

En Chapadmalal, son cerca de 80 trabajadores, con el aditivo de que muchos viven en el complejo hotelero y no solo temen por perder su empleo, sino también su vivienda.

En los gremios estatales no tienen aún precisiones del Gobierno sobre el destino de los hoteles pero sí vienen denunciando un deliberado vaciamiento.

«Lo que hizo el Gobierno este año fue no hacer promoción alguna, no hicieron convenios y elevaron los montos como si fuese un hotel tres estrellas de Miramar o Mar del Plata. Produjeron un vaciamiento», dijo a LPO el secretario Adjunto de ATE Mar del Plata, Ezequiel Navarro.

El dirigente gremial consideró que la declaración de «innecesariedad» de los complejos turísticos «es una definición ideológica, porque este Gobierno va en contra del turismo social».

En Chapadmalal también se emplaza el Museo Eva Perón. Según se detalla en el borrador, la intención de Scioli sería transferir el patriomio de ese museo a la Provincia de Buenos Aires.

Este año, el Gobierno no hizo promoción alguna, no hicieron convenios y elevaron los montos como si fuese un hotel tres estrellas de Miramar o Mar del Plata.  Produjeron un vaciamiento

Entre los argumentos para deshacerse de estas dos unidades, en el borrador se habla de planteos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) que agrupa a los empresarios del sector.

En el gobierno de Axel Kicillof, en tanto, salieron al cruce de la medida. La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, dijo que la decisión está «fundada en sandeces injustificables».

«Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por Fehgra completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más los derechos de las clases populares», sostuvo la funcionaria provincial.

Primero lo más importante, las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse son patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y emocional de los argentinos. Cerrarlas es una enorme burrada. pic.twitter.com/J866eOuEx6

— Matías Lammens (@MatiasLammens) April 2, 2025

En tanto, el ex ministro de Turismo Matías Lammens dijo que, durante el último año de la pasada gestión, se realizó un plan de obras para poner en valor esos complejos, reinaugurándose nueve hoteles y decenas de bungalows.

«Visitaron el mar y las sierras más de 120 mil personas, muchas de ellas de bajos recursos, muchos jubilados, muchas familias que de otra manera no podían tener vacaciones. Cerrarlos es de una insensibilidad que no deja de asombrar», señaló.

Por su parte, el concejal de Acción Marplatense (AM) Horacio Taccone cuestionó que se declaren innecesarios los hoteles pero no así la Residencia Presidencial. «Para el turismo social no, para el Presidente si», dijo.

Y se preguntó: «¿Qué negocio se esconde detrás de la privatización de este complejo en un área de la ciudad en pleno crecimiento? ¿Quién se beneficia de esto? Los marplatenses seguro que no».

Fuente: LaPoliticaOnline.com

HISTÓRICO RECHAZO DEL SENADO A LOS PLIEGOS DE LIJO Y GARCÍA MANSILLA

En un hecho histórico para el parlamento argentino, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los jueces que Javier Milei nombró en comisión en la Corte Suprema.

La votación se resolvió con una mayoría aplastante en ambos casos. A Lijo lo rechazaron 44 senadores y a García Mansilla 51. Ambos necesitaban dos tercios del Senado, es decir, 48 votos a favor.

La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación. 

«Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina», dice el comunicado.

Noticia en desarrollo

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EN UN ACTO CON MILITANTES, KICILLOF SE MOSTRÓ PRESIDENCIABLE Y VOLVIÓ A PLANTEAR LA NECESIDAD DE DESDOBLAR

«Nadie tiene la vaca atada, nadie tiene la verdad absoluta. No hay que agredir al otro porque piensa distinto. Hay que debatir con quien tengamos que debatir». Esa fue última frase del discurso de más de dos horas de Axel Kicillof en donde se mostró como candidato, se animó a trazar algunos rasgos de cómo deberá ser el futuro gobierno peronista y volvió a plantear la necesidad de desdoblar la elección en la provincia.

El gobernador habló ante unas 2000 personas en un acto organizado por el Movimiento Evita en el Teatro Argentino de La Plata.

Aunque se esperaba una definición respecto de la estrategia electoral, Kicillof decidió proclamar la necesidad de desdoblar los comicios provinciales de la elección nacional aunque esquivó dar señales de un decreto fijando la fecha.

Incluso sonrió cuando hablaba sobre el tema y en un silencio alguien del público le gritó: «¡Poné la fecha!». Muchos en el teatro recordaron los actos de Cristina Kirchner en la misma Sala Ginastera, cuando la militancia le gritaba que sea candidata a la presidencia. Por entonces, la ex presidenta hacía lo mismo que el gobernador: sonreía gustosa.

Con una carta abierta, el kirchnerismo presiona fuerte para que Kicillof no desdoble las elecciones

Kicillof dijo que la mayoría de los gobernadores decidió desdoblar las elecciones provinciales de la pulseada nacional. «Milei nos impuso un sistema de votación que sólo le conviene a él», dijo y recordó que buena parte de los intendentes del peronismo y de otros espacios piden que la elección sea en dos días distintos. LPO contó que 44 intendentes peronistas y 27 radicales vienen reclamando el desdoblamiento de la elección.

«No es un tema de conveniencia política, es cuestión de reflejar la realidad», dijo Kicillof y argumentó que tanto en la provincia como en los distritos se da una situación muy particular: vecinos que votaron a Milei le piden al gobernador y los intendentes por obra pública.

Allí es donde Kicillof ve una fisura para enfrentar el discurso libertario. «¿Qué van a hacer? ¿Van a ir distrito por distrito a decir que hay que cortar la obra pública? Es una discusión que tenemos que dar distrito por distrito. Mostrar lo que hacemos en los territorio».

«¿Cómo se puede garantizar que la gente pueda votar?, una solución posible es en dos días distintos. Eso no es abandonar la cuestión nacional. No son dos cosas separadas», afirmó.

Kicillof trazó además una extensa autocrítica del gobierno del Frente de Todos. «Cuando uno hace el balance, lo cierto es que nuestro gobierno salió mal. No salió bien», dijo.

Sus críticas linkeaban en su discurso con la necesidad de un esquema distinto de cara a un eventual nuevo gobierno peronista. «Es obvio que después de esa experiencia fallida. Tenemos que encarar una tarea de reflexión y de análisis porque es un tema de futuro. No podemos repetirlo», dijo.

Es la discusión que propone Kicillof hacia adentro del espacio. «Tenemos que mostrarnos con la capacidad de dar las discusiones. Creo que no tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados y sin agresiones. Y sin tachar de traidor al que no piensa igual», dijo. En ese momento se ganó el aplauso más encendido del teatro.

Noticia en desarrollo

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LAS RESERVAS CAYERON USD 124 MILLONES Y EN TRES MESES ACUMULARON UNA SANGRÍA DE USD 8000 MILLONES

El Banco Central finalizó la rueda cambiaria en el segmento oficial con un saldo negativo de USD 10 millones. La autoridad monetaria acumula ventas en 12 de las últimas 13 jornadas hábiles. 

Como consecuencia, las reservas brutas cayeron en USD 124 millones, ubicándose en USD 25.312 millones. Tras caer a 25.052 millones el pasado lunes, ahora las reservas quedaron en el volumen más bajo desde el 30 de enero de 2024, cuando se ubicaron en los 25.105 millones de dólares. 

En los últimos tres meses, el drenaje de divisas del Banco Central superó los USD 8.000 millones, cifra equivalente al desembolso que se espera del FMI. 

 En el segmento paralelo, el dólar blue operó a $1.310. En tanto, el dólar MEP se ubicó en $1.314,46, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se negoció a $1.317,17. La brecha respecto al tipo de cambio oficial se ubica por encima del 22%. 

El comportamiento distintivo se observó en los contratos de dólar futuro que mostraron una tendencia a la baja durante la jornada del jueves. 

En medio de la incertidumbre por las medidas arancelarias de Donald Trump, los paneles de Wall Street exhibieron una caída que golpeó a los ADR argentinos, con retrocesos fuertes para las compañías del sector energía y entidades bancarias. 

Con todo, el S&P Merval cedió 3,4%, mientras que, medido en dólares perdió 4,3%. Los bonos soberanos argentinos mostraron descensos de hasta un 1,9%, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 con un 1,6% , el Global 2046 y el Global 2035 que cayeron 1,4%. Como correlato, el riesgo país saltó 55 unidades para alcanzar los 872 puntos básicos, el nivel más alto desde el 6 de noviembre pasado.  

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL BID INVEST ABRE UNA LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA EL NORTE GRANDE

El BID Invest lanzó una línea de financiamiento para el Norte Grande de 200 millones de dólares en una primera etapa, donde podrían participar las pymes, bancos intermediarios y diferentes rubros.

En ese marco, los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sánez (Salta) se reunieron con el Gerente General de BID Invest, James Scriven.

También, participaron el gerente del Cono Sur del BID, Morgan Doyle; la representante del BID en Argentina, Viviana Alva-Hart; Jefe de la división de Instituciones Financieras, Diego Flaiban, con el objeto de presentar el Programa de Financiamiento del BID.

En la reunión que se realizó en el Consejo Federal de Inversiones con la presencia de su Secretario General, Ignacio Lamothe, se informó que, en principio la propuesta serían 100 millones para fondeo PYMES, 50 millones en Programa de Garantías a PYMES y 50 millones para créditos corporativos.

Asimismo, el foco estaría en atender las necesidades de distintas regiones como financiamiento a corporaciones o cadenas de valor, reforestación, silvicultura, agricultura, minería y los montos se canalizarían a través de las instituciones financieras presentes en cada provincia.

En principio la propuesta serían 100 millones para fondeo PYMES, 50 millones en Programa de Garantías a PYMES y 50 millones para créditos corporativos. 

Los gobernadores agradecieron a las autoridades del BID Invest y al CFI y acordaron establecer un mecanismo para que los empresarios de la región puedan hacer llegar sus proyectos al BID Invest, a través de la estructura del CFI y su fondo de garantía.

Estuvieron presentes los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sánez (Salta). 

Fuente: LaPoliticaOnline.com