web analytics

TENSIÓN EN VENEZUELA: EL CHAVISMO INTENTÓ DETENER A CORINA MACHADO EN PLENA PROTESTA OPOSITORA

El régimen de Nicolás Maduro intentó detener a María Carina Machado cuando lideraba la protesta opositora en Caracas. 

Según detallan desde su partido Vente Venezuela la camioneta de la dirigente fue atacada a balazos y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana avanzaron para detenerla a pesar de la resistencia de sus seguidores. 

Según información difundida por su jefa de campaña, Magalli Meda, la dirigente fue interceptada por un contingente de drones, motos y funcionarios quienes la detuvieron a ella y al conductor de su moto. Medios locales  aseguraron que  Machado fue interceptada cuando abandonaba la concentración opositora que se realizaba en el municipio Chacao, en Caracas.

El régimen chavista detiene al yerno de González Urrutia y aumenta la represión antes de la asunción 

La información del asalto a la caravana que trasladaba a Machado la difundió el Comando con Venezuela a través de su cuenta en X pero se desconocen mayores detalles del hecho.

«Fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban», publicó la cuenta de Vente Venezuela en X. 

Luego, apareció un video de Machado aclarando que la persiguieron pero que se encontraba a salvo. Esto fue utilizado por el chavismo para acusarla de «montar un show».

Fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban

Machado había pasado a clandestinidad hace tres meses por cuestiones de seguridad y se sospechada que estaba fuera del país. Sin embargo, como ocurrió en otras marchas luego del fraude electoral, apareció para encabezar la protesta contra la asunción de Nicolás Maduro de este viernes. 

Machado en moto antes de subir al escenario. 

Según pudo saber LPO, la líder opositora pidió a su entorno no negociar su liberación con el objetivo de profundizar el aislamiento de Maduro en la comunidad internacional. En ese sentido, varios países de América Latina y organismos de derechos humanos como Human Right Watch (HRW) a través de su subdirector, Juan Pappier, exigieron la liberación inmediata de la dirigente. 

Según pudo saber LPO, la líder opositora pidió a su entorno no negociar su liberación con el objetivo de profundizar el aislamiento de Maduro en la comunidad internacional. En ese sentido, varios países de América Latina y organismos de derechos humanos como Human Right Watch (HRW) a través de su subdirector, Juan Pappier, exigieron la liberación inmediata de la dirigente.

Lo cierto es que la posibilidad que Edmundo González Urrutia sea detenido cuando pise territorio venezolano son altísimas, dado que también pesa una orden de captura. El candidato opositor que dice haber ganado las elecciones del 28 de julio viene de llevar a cabo una gira que incluyo a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá y ha recibido el apoyo de una decena de países de al regona que, además, no mandarán representantes a la toma de posesión de Maduro.

Fuerte presión en Colombia para que Petro no mande representante a la asunción de Maduro

Lo que pase este viernes es un signo de interrogación porque la oposición busca que Gonzalez tome juramento pero es casi imposible. En paralelo, el nuevo mandato de Maduro estará marcado por una absoluta soledad en la que los gobiernos progresistas se debaten si reconocen un régimen que no demostró haber ganado las elecciones con transparencia. 

El régimen viene aumentando la presión contra los opositores en la previa de la toma de mando. El jueves detuvieron al yerno de Edmundo González, al ex candidato a presidente Enrique Marquez y asesidaron la casa de la madre de María Corina Machado, de 84 años. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

REBELIÓN EN LAS BASES DEL PRO CONTRA MACRI POR ENTREGARSE A MILEI: «NO ES CHURCHILL, ES CHAMBERLAIN»

Las bases del PRO se rebelaron contra Mauricio Macri luego de que el ex presidente se entregara ante Javier Milei con una carta de rendición.

«Totalmente en desacuerdo con esta decisión estimado Mauricio, pensé que el PRO iba a escuchar a las bases, pero no, se siguen tomando decisiones contrarias a la voluntad de los afiliados por eso mucha gente se va del partido, con el kirchnerismo de derecha ni a la esquina», dijo Carlos Zenozain, uno de los referentes de Macri en Córdoba.

El Secretario General del PRO, Facundo Pérez Carletti, fue uno de los dirigentes que atacó con más brutalidad a Macri en las redes. «‘Si te humillas para evitar la guerra, tendrás humillación y tendrás guerra’ Gran frase atribuida a Churchill», dijo Pérez Carletti, una de las mayores autoridades del partido amarillo.

En los grupos del PRO circuló el tuit del secretario del PRO y compararon a Macri con Neville Chamberlain, primer ministro del Reino Unido entre 1937 y 1940, señalado por algunos historiadores como el líder británico que se rindió ante Hitler.

Neville fue el autor de la teoría del apaciguamiento, un error estratégico histórico que permitió el crecimiento de Hitler. En septiembre de 1938, Chamberlain firmó el Acuerdo de Múnich junto con el líder nazi, el fascista Benito Mussolini y Édouard Daladier, el primer ministro de Francia.

El PRO ante el riesgo de la extinción

El acuerdo de Múnich les permitió a los nazis anexar los Sudetes, una región de la entonces Checoslovaquia con una considerable población alemana, bajo la promesa de Hitler de que no buscaría más territorios. La política del apaciguamiento quedó en ridículo tan sólo seis meses después de su firma, cuando Hitler rompió el acuerdo e invadió el resto de Checoslovaquia.

«El PRO ha muerto, ‘la barba no lo sabe, las uñas crecen'», tuiteó Facundo del Gaiso, legislador de la Coalición Cívica, que hasta hoy era aliado del PRO en la Ciudad. «Es el momento de construir algo nuevo para cuidar a la Ciudad, por fuera de @JMilei y el kirchnerismo, que represente a los sectores medios, los jubilados y las pymes. Ahora sí @KarinaMileiOk va por ustedes en CABA», dijo del Gaiso. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL TURICLUB AFTER BEACH DIO INICIO A LA TEMPORADA DE VERANO EN SANTA CLARA DEL MAR

A través de la Secretaría de Turismo y Ambiente del Partido de Mar Chiquita, la Rotonda del Viejo Contrabandista de Santa Clara del Mar fue una vez más el escenario una nueva edición del TuriClub, esta vez con la temática After Beach, una propuesta que promete convertirse en un clásico de la temporada. El evento reunió a turistas y residentes en una tarde cargada de música, sabores y actividades para toda la familia, marcando el inicio de una agenda veraniega llena de atractivos, con una nueva fecha confirmada para el miércoles 22 de enero.

La jornada, realizada en conjunto con la Secretaría de Producción y Trabajo y la Delegación de Santa Clara del Mar, ofreció una experiencia única donde los visitantes pudieron disfrutar de un corredor de emprendedores locales y PUPAS, deleitarse con cervezas artesanales y participar de sorteos que agregaron emoción al evento.

El TuriClub After Beach se llevará a cabo cada 15 días durante toda la temporada, renovando su propuesta en cada edición para seguir sorprendiendo a los asistentes. Este evento, que a lo largo del año ha ofrecido diferentes temáticas, refuerza su compromiso de ser un espacio de conexión entre la comunidad y los visitantes, destacando lo mejor de la cultura local.

La próxima edición del TuriClub After Beach ya tiene una nueva fecha confirmada para el miércoles 22 de enero con atractivas propuestas y es esperada con entusiasmo, prometiendo ser otro éxito de esta temporada estival.

La entrada El TuriClub After Beach dio inicio a la temporada de verano en Santa Clara del Mar se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

LEVE REPUNTE DE LA INFLACIÓN PORTEÑA EN DICIEMBRE POR LA SUBA DE LOS ALIMENTOS

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en diciembre una leve suba a 3,3%, luego de dos meses en los que marcó 3,2%, lo que revela las dificultades para consolidar la tendencia bajista.

El IPCBA siguió empujado por la suba de los servicios pero en el último mes del año tuvo como novedad el impulso de los alimentos, que cortaron la racha y repuntaron más de medio punto respecto a noviembre.

La categoría «alimentos y bebidas no alcohólicas» tuvo en diciembre una suba del 2,3% cuando en noviembre había marcado 1,7%. LPO ya había advertido que las consultoras privadas veían que la suba de alimentos encendía una luz roja para el último mes del año pasado.

Dentro de alimentos, picó fuerte la carne con una suba del 7,6%. La suba no fue mayor gracias a la caída de 8,1% en verduras.

En el índice porteño la categoría alimentos es la que más peso tiene junto a «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», que esta vez subió 3,9%. El aumento de los servicios explica por qué el IPCBA viene siendo más alto que el nacional, donde no incide tanto esta categoría.

Pero en el índice del INDEC es más determinante la categoría alimentos, lo que podría adelantar que el IPC nacional de diciembre acaso revierta la tendencia bajista.

Con estos datos, en 2024 la inflación porteña terminó con un alza del 136,7%. Los analistas estiman que la inflación nacional estará algo más de 15 puntos abajo.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LLARYORA EMPIEZA A CONFIGURAR UNA JUSTICIA DE «CONFIANZA» EN MEDIO DE UNA FEROZ INTERNA ENTRE JUECES Y FISCALES

Durante el mes de febrero, la Justicia cordobesa sentirá un profundo cimbronazo: las espadas que el gobernador Martín Llaryora impulsó para darle un giro a la Justicia cordobesas desembarcarán en el Tribunal Superior de Justicia y en el Ministerio Publico Fiscal, los organismo que conducen el Poder Judicial, con un presupuesto de 610 mil millones de pesos para este año.

Llaryora aprovechó los últimos días de diciembre para meter el bisturí en la Justicia: su funcionaria Jessica Valentini (Oficial Mayor de la Municipalidad, algo así como un escribana general) fue reasignada vocal del Tribunal Superior de Justicia y el abogado penalista Alejandro Pérez Moreno, de estrecha confianza del gobernador, fue designado fiscal General Adjunto de la Provincia. Ambos cumplieron con los requisitos constitucionales y fueron avalados por la Legislatura.

Ambos deberán enfrentar sendas internas para hacer realidad las órdenes de Llaryora: poner en marcha el plan de territorialidad, un esquema que busca que fiscales y jueces estén en la calle, pero que también requerirá más cargos. En paralelo, Llaryora analiza crear un tribunal de casación penal para limitar el poder del Tribunal Superior de Justicia, que en Córdoba interviene como tribunal de alzada.

Las batallas que les esperan a los nuevos funcionarios propuestos por Llaryora serán cruzadas: hacia dentro del Tribunal Superior y de la Fiscalía General, respectivamente; aunque con recelos expuestos entre ambos organismos ante la tensión que genera el plan de territorialidad que reclama el gobernador.

Llaryora ahora propone crear una Cámara de Casación en otro límite a la Corte provincial

El penalista Pérez Moreno deberá compartir funciones con el delasotista Héctor David, con el schiarettista José Gómez Demmel y con Bettina Croppi, la única con carrera judicial e impulsada por Alejandra Vigo. Los cuatro tienen sus sillas a perpetuidad. En cambio, el jefe de los fiscales, Juan Manuel Delgado, debe retirarse por ley el año próximo. Delgado fue sentado allí por Juan Schiaretti. Así, antes de que finalice su mandato, Llaryora podrá dejar al fiscal general que liderará el Ministerio Pública Fiscal hasta 2031. La interna en el Ministerio Público es, entonces, expuesta.

En el Tribunal Superior de Justicia se sentará Jessica Valentini. De pasado alfonsinista -militó con Carlos Becerra, uno de los fundadores de la Coordinadora, miembro del gabinete de Alfonín y jefe de la Side con De la Rúa-, se reconvirtió en llaryorista con la llegada de su «primo segundo» a la Municipalidad de Córdoba. Ella misma reconoció que el parentesco es en sexto grado, y aunque ambos se criaron en la misma ciudad (San Francisco) no compartieron ni una Navidad.

Jessica Valentini

Con Valentini, el peronismo sostiene la tradición de nombrar a un exfuncionario político en lo alto del Tribunal Superior de Justicia. La interna que le espera, en su caso, tiene bemoles con la que atraviesa el MInisterio Público Fiscal.

El presidente de la Corte cordobesa es el schiarettista Luis Angulo, exministro de Justicia con Schiaretti, a quien acompaña en gestiones desde que la intervención federal en Santiago del Estero, a mediados de los 90. Libra una disputa sorda con Sebastián López Peña, el vocal más joven del Tribunal Superior, designado por José Manuel de la Sota. López Peña no votó a Angulo como titular del máximo organismo judicial. Otra vez, la interna es sincera. Cerca de López Peña dicen que la batalla no es ideológica, sino funcional.

En el Gobierno rechazan que los funcionarios designados en la conducción del Poder Judicial vayan a tener injerencia en la Justicia provincial. «Por un lado, sería extraño que un gobernador, en cumplimiento de las facultades constitucionales, proponga a desconocidos. Se trata de cargos con responsabilidad en la administración, mientras que el resto del Poder Judicial, por una reforma que hizo el peronismo, son por concurso de antecedentes y con intervención del del Consejo de la Magistratura», remarcan en El Panal.

Con cárceles abarrotadas y una fuerte presión social por la inseguridad, la Justicia cordobesa atravesará en medio de estas tensiones su primer año con una pata «llaryorista» en su conducción. El fin último de aplicar el plan de territorialidad es aminorar la «sensación de inseguridad», que sigue siendo un vector de demanda para los cordobeses. En el Gobierno entienden que parte de esa «sensación» de es responsabilidad del Poder Judicial y cierta inoperatividad.

Un último apunte en este escenario. En Córdoba no rige el límite de 75 años para los integrantes del Tribunal Superior, como sí ocurre en la Corte Suprema de Justicia. No es un dato anecdótico: Angulo cumplirá este año 75, y Luis Rubio, otro vocal del TSJ, ya cruzó ese límite. ¿Irá el llaryorismo por esas dos sillas? En el Gobierno aseguran que eso está descartado. Habrá que esperar.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MACRI ACEPTA NEGOCIAR UNA ALIANZA CON MILEI, PERO LE EXIGE «UNA AGENDA PROFUNDA DE CAMBIOS»

Mauricio Macri aceptó la propuesta de Javier Milei de discutir una alianza para las elecciones, pero le exigió avanzar en «una agenda profunda de cambios».

Desde el exclusivo country Cumelén donde pasa el verano, el ex presidente respondió por Twitter a las declaraciones de Milei y le ofreció armar una mesa de negociación, para la cual incluso designó a sus representantes.

«Estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quién vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita», escribió Macri.

«Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones», agregó el ex presidente.

Milei se mostró a favor de «un acuerdo total» con el PRO y no descartó que Macri vaya de senador

Unos minutos después, Macri publicó otro mensaje en el que avanzó fuerte con su idea y ya designó a quienes serían sus representantes para negociar con Milei.

«Nuestra propuesta de equipo de trabajo está conformada por las siguientes personas: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez», propuso.

«Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita», agregó Macri, repitiendo la necesidad de cambios profundos.

Como contó LPO, en medio del desconcierto que hay en el PRO por los pasos a seguir de Macri, Ritondo es uno de los que proponer trabajar un acuerdo con Milei pero preservando la identidad como partido independiente. En cambio, Lospennato es proclive a fusionar las fuerzas.

Macri parece inclinado por la opción de Ritondo y promueve una negociación de igual a igual con La Libertad Avanza. La propuesta rápida de sus representantes es una maniobra para evitar que Milei quiere imponerle a Patricia Bullrich o alguno de sus funcionarios como la pata del PRO.

Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas. Es por…

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) January 9, 2025

Nuestra propuesta de equipo de trabajo está conformada por las siguientes personas: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez. Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros…

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) January 9, 2025

Fuente: LaPoliticaOnline.com

VILLARRUEL DESAFÍA A MILEI, HACE UN GUIÑO AL CAMPO Y SE ACERCA A UN RADICAL CON PELUCA

Hace casi una semana que la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra de vacaciones en Córdoba en medio de un hermetismo total. Como lo contó LPO, los dirigentes que mantuvieron encuentros con la titular del Senado lo hicieron en absoluta reserva, sin fotos, como para no incomodar al presidente Javier Milei que atraviesa una nueva tormenta con su compañera de fórmula desde hace algunos días. Y otros, ni siquiera se acercaron por temor a un reto severo desde Casa Rosada.

Sin embargo, en las últimas horas el bajo perfil de la vicepresidenta empezó a mutar y mantuvo conversaciones, encuentros con algunos dirigentes y fotos, aunque incómodas, con aquellos que tratan de no erosionar la relación con el ala dura del Gobierno. Fue el caso de un almuerzo en un restaurante en inmediaciones de la Estancia La Paz, uno de los sitios más exclusivos del Gran Córdoba, donde se mostró con el intendente de Jesús María, el radical Federico Zárate.

Quien, además, será el anfitrión este viernes de la titular del Senado en el Festival de la Doma y el Folklore en Jesús María, al igual que ocurrió el año pasado. La situación, sin dudas, reviste un desafío de Villarruel al propio Milei porque el jefe político del intendente Zárate es su antecesor, el actual diputado radical con peluca, Luis Picat.

El propio Picat reconoció en 95.1 FM que, si existe una foto con la vicepresidenta, será «institucional», con lo cual se busca desactivar algún tipo de gesto del parlamentario para con Villarruel que altere su sintonía con Milei. Y, sobre todo, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, referente nacional de Picat, desde que el hombre de Jesús María se sumó a la lista legislativa en la Paso del 2023.

Visita fantasma de Villarruel a Córdoba: por orden de Milei nadie se acercó a saludarla

En tanto, lo que también se debe seguir de cerca en el arribo de Villarruel al festival folklórico de este viernes será si existe o no un encuentro con el gobernador Martín Llaryora. Quien, este mismo miércoles abrió la jornada con un contundente mensaje en ‘X’, mandando una clara señal al campo que reclama el final de las retenciones.

«Llegó la hora del campo. Argentina aún está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación. El campo necesita con urgencia una reducción de las retenciones, las exportaciones, permitiendo que esos recursos vuelvan a este pujante sector productivo. Nuestros productores han sido pilares del crecimiento del país durante décadas», dijo el gobernador.

El Festival de Jesús María es un bastión de las entidades agropecuarias y un faro desde el que se manifestó el más ferviente anti kirchnerismo. Como en el verano del 2009 cuando el por entonces vicepresidente Julio Cobos fue ovacionado a meses del «no positivo», luego con el expresidente Mauricio Macri en la campaña del 2015 y el año pasado con la propia Villarruel.

Conocedores de esto, no son pocos los que esperan una foto con impacto y algún mensaje a la política económica de Milei en materia agropecuaria. En una cita de la que participarán Villarruel, Llaryora y donde los radicales con peluca serán anfitriones. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

REINICIAN LAS OBRAS EN LA CÁRCEL DE MARCOS PAZ

Jorge Macri

supervisó la reanudación de las obras del Nuevo Centro Penitenciario Federal VII de Marcos Paz, donde la Ciudad de Buenos Aires prevé trasladar presos alojados en las alcaidías porteñas y en la cárcel de Devoto.

   

«El reinicio de la obra de la cárcel en Marcos Paz es una respuesta concreta para que los porteños vivan más seguros. Nos importa mucho más resolver que discutir. Y lo que tenemos que hacer es terminar la cárcel», dijo el Jefe de Gobierno. 

«La obra se había suspendido por la mala relación que había con el Gobierno de Alberto Fernández, que nos complicó la vida porque no se llevaban los detenidos en las comisarías y en las alcaidías de la Ciudad. Ahora vamos a tener mayor capacidad para alojar detenidos y en un tiempo sacar la cárcel de Devoto, un anhelo del barrio y de toda la Ciudad», sostuvo Macri.

Está previsto que los trabajos finalicen a fin de año.

El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por los ministros de Seguridad, Waldo Wolff; de Infraestructura, Pablo Bereciartua, y de Justicia, Gabino Tapia, y el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio. 

«Hoy nuestras comisarías y alcaidías están llenas de detenidos por delitos federales: 9 de cada 10 detenidos no deberían estar ahí, sino cumpliendo sus condenas en cárceles como ésta. Las comisarías y alcaidías no son lugares de permanencia. Esto no sólo pone en riesgo a los policías y al personal, también afecta la seguridad y el bienestar de los vecinos», señaló Jorge Macri. 

Una vez terminada la obra y que se autorice el traslado de los presos del penal de Devoto a Marcos Paz, la Legislatura porteña definirá el uso que se le dará a los terrenos comprendidos por las calles Pedro Lozano, Desaguadero, Nogoyá y Bermúdez, en la Comuna 11.

La nueva cárcel está dentro de un predio de 80 hectáreas y tendrá una capacidad de alojamiento de 2.240 plazas. Tendrá cuatro unidades con un edificio de administración, uno de programas y servicios (EPS) para el comando de seguridad interna de la unidad, un área de salud, salas de videoconferencia para internos y profesionales, áreas de visitas, un gimnasio y un sector educativo para talleres de trabajo y capacitación laboral. También habrá un espacio para el distribuidor de raciones alimentarias y un campus determinado por los módulos de alojamiento dividido en cinco sectores independientes con canchas de fútbol y espacios para huertas.

En noviembre el Gobierno de la Ciudad acordó con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la creación de su propio Servicio Penitenciario, lo que implica que la Ciudad se haga responsable del cuidado de los detenidos. Y en diciembre firmaron el acuerdo que transfiere las competencias del Servicio Penitenciario Federal al ámbito de la Ciudad para delitos que no son federales. Esto permite que los detenidos que cometieron ilícitos en el ámbito de la Ciudad sean custodiados por personal penitenciario especializado. Se trató de un paso más en la consolidación de la autonomía porteña y de la lucha contra la inseguridad.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

“Cultura Rodante” inicia hoy su recorrido de la temporada 2025 en el Partido de La Costa

“CULTURA RODANTE” INICIA HOY SU RECORRIDO DE LA TEMPORADA 2025 EN EL PARTIDO DE LA COSTA

El programa del Instituto Cultural bonaerense “Cultura Rodante” abre su temporada 2025 en el Partido de La Costa con actividades recreativas para los más chicos.

Las primeras paradas tendrán lugar en Santa Teresita los días jueves 9 y viernes 10 de enero, desde las 18.00, en la Avenida Costanera entre 34 y 35. En este espacio, niñas, niños y sus familias podrán disfrutar de una juegoteca con un rincón de arte, una estación de lectura y un área de juegos interactivos con cascos de realidad virtual.

Además, el viernes 10, a partir de las 20.00, se presentará el espectáculo Alegro Andante, un show de circo callejero que combina humor, destrezas acrobáticas y magia, pensado para entretener a toda la familia.

El sábado 11 y domingo 12 de enero, Cultura Rodante se trasladará a San Bernardo, en la Avenida San Bernardo y Costanera, con las mismas actividades interactivas y propuestas culturales. El cierre estará a cargo de Alegro Andante el domingo, también a las 20.00.

Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación de cascos de realidad virtual, que permiten explorar contenidos inmersivos desarrollados por el Instituto Cultural. Estos incluyen recorridos virtuales por el Museo del Transporte, parte del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, y el Museo de La Plata, reconocido por su colección de ciencias naturales y antropología.

Cultura Rodante forma parte de la programación de verano del Instituto Cultural, que bajo el lema “La felicidad de compartir” ofrece más de 550 funciones gratuitas de música, teatro, talleres, cine, espectáculos infantiles y charlas literarias en toda la Provincia.

The post “Cultura Rodante” inicia hoy su recorrido de la temporada 2025 en el Partido de La Costa first appeared on Prensa La Costa.

La entrada “Cultura Rodante” inicia hoy su recorrido de la temporada 2025 en el Partido de La Costa se publicó primero en Prensa La Costa.

El Partido de La Costa recibió la bandera de 280 metros por el 51° aniversario de la Educación de Adultos

EL PARTIDO DE LA COSTA RECIBIÓ LA BANDERA DE 280 METROS POR EL 51° ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Con una jornada realizada frente a la Carabela de Santa Teresita, el Partido de La Costa recibió la bandera de 280 metros realizada por todos los distritos educativos de la Provincia de Buenos Aires, para celebrar el 51° aniversario de la Dirección de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores.

En esta oportunidad, e contó con la presencia de autoridades Provinciales, el Jefe Distrital, estudiantes, coordinadores, tutores, docentes del Plan FinEs, representantes de organizaciones sociales y sindicales y de la Dirección de Inclusión Juvenil de la Municipalidad del Partido de La Costa.

Desde la sede del Partido de La Costa expresaron el orgullo que representa el desarrollo de esta modalidad para toda la comunidad del Partido de La Costa y la Provincia.

Además, agradecieron a los asesores provinciales Nora Gonzalez, Juan Carlos Ledo y Mario Salvatierra; al Coordinador Regional, Juan Altamirano; al Coordinador Distrital de FinEs La Costa, Héctor Cacciabue; a la Coordinadora Distrital de FinEs General Lavalle, Lucia Nisii; al equipo distrital de coordinadores y tutores de FinEs, a la EPA, a los docentes y estudiantes que participaron, a las agrupaciones y referentes de Comisiones Especiales, y sobre todo, a los vecinos y vecinas que colaboraron con el despliegue de la bandera.

The post El Partido de La Costa recibió la bandera de 280 metros por el 51° aniversario de la Educación de Adultos first appeared on Prensa La Costa.

La entrada El Partido de La Costa recibió la bandera de 280 metros por el 51° aniversario de la Educación de Adultos se publicó primero en Prensa La Costa.