web analytics

BRASIL, COLOMBIA Y MÉXICO ENCABEZA EL RESOLUCIÓN DE LA OEA SOBRE VENEZUELA

La Organización de Estados Americanos (OEA) no logró la aprobación de la resolución que insta al régimen de Nicolás Maduro a presentar las actas de las elecciones que confirmen la victoria del chavismo el pasado domingo. 

La propuesta de Luis Almagro tuvo 11 abstenciones (Brasil y Colombia, los más destacados), 5 ausencias (la de México fue la más rutilante) y 17 apoyos. 

Según pudo saber LPO con fuentes cercanas al Consejo Permanente, la resolución fue rechazada no tanto por su contenido sino por la figura de Almagro que despierta malestar en una porción importante de los países. 

López Obrador rechazó sumarse al repudio internacional que coordina Biden contra Maduro 

La OEA emitió un comunicado el martes en donde habla de «manipulación aberrante» de las elecciones y remarca que «la peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones».

El comunicado se basa en el informe que la Oficina del Secretario General recibió por parte del Departamento de Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la OEA respecto al proceso electoral presidencial en Venezuela.

Finalmente, como había adelanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, México no participó de la sesión de este miércoles por no estar «de acuerdo con la actiudad de imparcialidad de la OEA». «Ya basta de intervencionismo», había asegurado durante la mañanera de este miércoles el jefe de Estado, quien volvió a demandar premura y tiempo para que el gobierno chavista difunda la información correspondiente que permita avalar o rechazar los resultados de este domingo. 

Según pudo saber LPO con fuentes cercanas al Consejo Permanente, la resolución fue rechazada no tanto por su contenido sino por la figura de Almagro que despierta malestar en una porción importante de los países.

La posición mexicana, una vez más, se muestra de acuerdo a la historia de su diplomacia y al trabajo que llevó a cabo la 4T en la OEA, un organismo al que ve con malos ojos y al que acusa de «injerencista» por la intromisión en diversos asuntos internos de la región. Por el momento, México junto a Brasil y Colombia, lidera a los sectores regionales que no convalidan los números de las elecciones y que demandan mayor información -que todavía no aparece- para tomar una decisión final.

La nota también la dio la canciller argentina Diana Mondino. Fuentes cercanas afirmaron a LPO que la ministra quedó muy molesta con el desenlace del debate y terminó a los gritos por la situación de los 6 opositores aislados que aún no logran conseguir un salvoconducto ante la salida inminente del cuerpo diplomático argentino de Caracas.

AMLO acusó a la OEA de intervención en Venezuela: «¿Con qué fundamento dice que ganó el otro candidato?»

En la diplomacia argentina dicen que la falta de alternativas para ubicar a los venezolanos alojados se debe a que el gobierno de Milei clausuró la ración con Venezuela y no tuvieron la inteligencia para gestionar el traslado  a cualquier otra embajada que mantenga relaciones con el chavismo y no esté metido en el conflicto político en el que sí está Argentina. 

En efecto, la OEA ha quedado desdibujada como mecanismo de resolución de conflictos en la región y ahora, como adelantó en exclusivo LPO, se espera la coordinación política entre Biden y Lula para terminar de definir el curso de acción ante un conflicto que promete escalar. 

En ese sentido, Maduro dijo en rueda de prensa que tanto María Corina Machado como Edmundo González Urrutia deberían estar presos, a lo que suma a la detención del gobernador de Barinas Freddy Superlano. La Casa Blanca, a su vez, dijo que «EEUU y la comunidad internacional está perdiendo la paciencia». 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

PLANTA DE GNL: MAYRA ACUSÓ A MILEI DE «CASTIGAR A LOS BONAERENSES PORQUE NO LO VOTARON»

Mayra Mendoza salió al cruce de Javier Milei tras conocerse la decisión de YPF de desarrollar en Río Negro su proyecto de planta de GNL junto a la malaya Petronas.

Para la intendenta de Quilmes esa elección, que deja atrás a Bahía Blanca (localización planificada hace ocho años), se dio en base a «cuestiones puramente ideológicas y personales».

«Está claro que no es una decisión de la empresa, sino que se debe a un capricho del presidente Javier Milei para castigar a los habitantes de Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires. Como dijo el gobernador Axel Kicillof, la única realidad es que Milei decidió castigar a los bonaerenses porque no lo votaron», dijo Mayra.

Y agregó: «Es preocupante y penoso que se tomen decisiones de inversión tan importantes como la de YPF en base a cuestiones puramente ideológicas y personales, y no teniendo en cuenta lo mejor para la empresa y, sobre todo, para los argentinos y argentinas, como hubiese sido haber elegido a Bahía Blanca como puerto de exportación».

En esa línea, la intendenta de Quilmes destacó que desde hace ocho años se viene trabajando en el puerto de Bahía Blanca para la instalación de la planta de gas licuado, que tiene ya completa su infraestructura portuaria para llevar adelante un proyecto de esa envergadura.

 Está claro que no es una decisión de la empresa, sino que se debe a un capricho del presidente Javier Milei para castigar a los habitantes de Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires. 

Frente a este cuadro de situación, Mayra sostuvo: «Debería tomarse como ejemplo la decisión de Cristina Kirchner en el año 2012 cuando en forma valiente, y pagando todos los costos políticos necesarios, dio un vuelco estratégico para la modificación de la matriz energética del país, recuperando YPF y firmando los contratos internacionales necesarios para desarrollar Vaca Muerta. Eso es lo que un verdadero presidente tiene que hacer, pensar en el interés general y en el desarrollo nacional». 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

SUSBIELLES DENUNCIÓ «UN SISTEMA DE CASTA» Y DIJO QUE EL FACTOR POLÍTICO ATRAVESÓ LA DECISIÓN DE YPF

Tras confirmarse que la planta de GNL que proyecta YPF con la malaya Petronas se realizará en Río Negro, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, sostuvo que el factor político fue determinante y dijo que la decisión de YPF fue propia de un «sistema de casta».

En el municipio bahiense la bronca con el gobierno de Javier Milei radica en el «proceso de aceleración» que tuvo el proyecto y su cambio de sede, cuando en Bahía se venía trabajando hace siete años y, ya hace dos, YPF tenía terrenos reservados en el puerto para esa planta.

«Estuvo atravesado en la decisión y en la información por tiempos políticos», definió Susbielles. Y agregó: «En la decisión más importante de la Argentina de las últimas décadas, cuando uno esperaba mayor profesionalidad, esta decisión se parece mucho a una decisión de un sistema de casta».

Así, Susbielles fue en línea con el planteo de Axel Kicillof, que definió la decisión de YPF como «una verdadera irresponsabilidad de Milei» y un «capricho por cuestiones ideológicas y políticas».

En sus razones técnicas para elegir Río Negro, YPF plantea una mayor proximidad a Vaca Muerta y una profundidad de acceso al puerto suficiente para evitar tener que invertir en dragado. En esos dos factores, se habla de un ahorro de USD 500 millones.

Kicillof cruzó a Milei por la planta de GNL: «es mentira que es por el RIGI, es un capricho ideológico»

En Bahía admiten esas ventajas competitivas de Río Negro pero aseguran que son solo dos dentro de un cúmulo de factores y que, por tanto, hablande una decisión «completamente sesgada» de YPF, que no toma múltiples inversiones que deben realizarse en la plaza elegida para contar con infraestructura que el puerto bahiense ya tiene.

En efecto, Susbielles sostuvo: «No se tuvo en cuenta la capacidad operativa de los puertos, la capacidad industrial para maximizar beneficios de la exportación; proveedores especializados y mayor velocidad para poner en marcha el proyecto».

También, advirtió que un nuevo lugar de explotación comercial como el elegido por YPF demandará numerosas inversiones en lo portuario, en rutas, vías férreas, aeropuerto y energía. «Son todas cuestiones que el Estado nacional va a tener que trabajar», dijo.

 Había una decisión, un título tallado a piedra y lo que hicieron es confirmarlo. ‘Lo que tienes que hacer hazlo rápido’ le dijo Jesús a Judas. Es lo que hizo YPF. Lo que tenia que hacer lo hizo rápido, confirmó lo que se suponía  

Más allá de eso, el intendente hizo especial foco en los costos de operación en lo relativo a los sistemas de defensa, al señalar que la planta de GNL será un punto geo estratégico clave a escala global.

«Acá tenemos dos activos para proteger ese punto, la Armada al inicio del estuario, la Prefectura y el Ejército», dijo Susbielles sobre el puerto bahiense y contrapuso con Río Negro: «Ahora va a haber que hacer una inversión varias veces millonaria», en ese aspecto.

Al señalar que el proceso de toma de decisiones «estuvo claramente alterado» por lo político, el intendente bahiense dijo: «Sabemos el daño que se le produjo a Bahía Blanca. El tiempo dirá si este daño también es irreparable para la Argentina».

Milei impuso a YPF el castigo a Kicillof y la inversión de Petronas se hará en Río Negro

«Había una decisión, un título tallado a piedra y lo que hicieron es confirmarlo. ‘Lo que tienes que hacer hazlo rápido’ le dijo Jesús a Judas, es lo que hizo YPF. Lo que tenia que hacer lo hizo rápido, confirmó lo que se suponía y terminó con esta agonía que tenemos los bahienses que veíamos que esto iba en esa dirección», agregó.

La ausencia de informes técnicos «serios» para decidir por Río Negro fue otro eje del malestar con el gobierno nacional. «Suelen juntarse en Londres YPF y Petronas, yo esperaba que la decisión surja después de una decisión de ese tipo, se decía eso incluso», dijo Susbielles.

En Bahía cuestionaron la designación de una consultora para analizar qué plaza era la mejor para el proyecto. También aseguraron que recién este lunes se enteraron de qué consultora se trataba. «No sé qué consultora puede resolver en 48 horas todo este cúmulo de informes que el puerto hizo en cinco años», acusó Susbielles.

 El intendente hizo especial foco en los costos de operación en lo relativo a los sistemas de defensa, al señalar que la planta de GNL será un punto geo estratégico clave a escala global. 

Desactivado el proyecto de la planta de GNL, el puerto de Bahía Blanca tiene que definir el destino de las tierras que le había reservado a YPF y Petronas. La reserva expira el próximo 14 de agosto. En el municipio creen que no se tiene que esperar a una posible contramarcha en este tema ni esperar más «mega proyectos», sino «ir con proyectos concretos».

Además de promover la concreción del proyecto en Bahía desde su gestión al frente del consorcio portuario local, ya como intendente Susbielles impulsó una serie de acciones para evitar que la planta se redirija a Río Negro.

Entre las movidas recientes, había reunido el respaldo presencial de todas las líneas internas de La Libertad Avanza, que en Bahía atraviesa un estridente proceso de fractura. También, el intendente local había promovido la adhesión del municipio al RIGI.

Sin embargo, con la decisión tomada en las últimas horas, en el municipio bahiense no dudan que establecer un marco normativo para el fomento de inversiones no fue lo determinante en la decisión que dejó a Bahía sin el proyecto por el que trabajó durante siete años.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LA RECAUDACIÓN CAYÓ ALREDEDOR DE UN 10% EN JULIO Y COMPLICA LA BAJA DEL IMPUESTO PAIS

 Mal dato para el gobierno: la recaudación cayó cerca de un 10% en Julio, lastrada por la recesión. La complicación no es respecto a la meta fiscal acordada con el FMI, de hecho el gobierno tiene resto gracias al encadenamiento de tres superávits consecutivos. El problema es la promesa de bajar el impuesto PAIS, si se computa la anunciada baja de ese tributo, el mes que pasó la recaudación hubiera caído un 15%. Una enormidad.

Milei y Toto Caputo ratificaron la semana pasada que en septiembre ese tributo bajará del 17.5% a 7.5% a partir de septiembre, un paso previo necesario para ir a una unificación cambiaria ordenada, como exige el FMI.

El impuesto PAIS es uno de los candados del entramado de restricciones cambiarias. De hecho Sergio Massa lo impuso para desalentar las compras en moneda extranjera y así descomprimir la demanda de divisas. Cuando asumió Javier Milei lo aumentó 10 puntos, en su caso sobre todo con un criterio fiscalista en la búsqueda del déficit cero.

«Con estos números complejo pensar en un recorte del impuesto PAIS. Esta caída no la compensa la recomposición de ganancias sobre la cuarta categoría», afirmó a LPO un especialista tributario que destacó una «importante retracción» del impuesto a los bienes personales en la recaudación. 

«Si afectas algún punto de la recaudación con una reducción impositiva, profundizas aún más el déficit», subrayó este especialistae que considera que superávit fiscal de los meses previos estuvo dibujado. «Alcanza con ver la deuda acumulada con Cammesa que equipara el superávit», indicó. 

En efecto, el impuesto PAIS es la principal fuente de recaudación, en el primer semestre aportó el 6,4% del total de recursos tributarios. 

Si bien el resultado fiscal se dará a conocer este jueves, el dato que consiguió en exclusiva LPO se confirma en el informe que dio a conocer el IARAF este miércoles sobre transferencias a las provincias. «En el acumulado de los primeros 7 meses del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $21.462.000 millones, lo que se traduciría en una caída real interanual del 13%», informó Nadin Argañaraz titular de esa casa de estudios.

En el mismo sentido se expresaron desde el CEPA: «La recaudación fiscal actualmente sufre un importante impacto negativo, tanto en el nivel
nacional como en los niveles subnacionales», dice su informe también dado a conocer este miércoles. 

«En julio se observa una caída de los Recursos de Origen Nacional de 18,4% en términos
reales. La Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una disminución
de 16,6% . Mientras la recaudación por IVA cayó 11,6% en términos reales y Ganancias se
redujo 24%», detalla el informe de CEPA. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MASSA SE DESPEGÓ DEL KIRCHNERISMO Y CONDENÓ AL GOBIERNO DE MADURO

Sergio Massa volvió a tomar distancia del kirchnerismo y salió a cuestionar duramente al gobierno de Nicolás Maduro por el escandaloso proceso electoral que derivó en la autoproclamada reelección del presidente de Venezuela.

En medio del silencio de Cristina Kirchner y buena parte del peronismo, el Frente Renovador sacó un duro comunicado contra Maduro en el que se destaca que Massa viene sosteniendo desde hace años que no es un régimen democrático.

«En consonancia con la posición histórica que ha tenido este espacio, instamos al Gobierno de Venezuela a que haga públicas de inmediato las actas detalladas de la votación en las que, de manera irregular y sin mostrar ninguna evidencia que lo respaldara, se anunció el triunfo de Nicolás Maduro», sostiene el comunicado, que pide «una verificación clara y precisa de los resultados».

La nota dice que Massa desde 2013 «viene sosteniendo públicamente que un régimen que no respeta los derechos humanos, que detiene a los políticos opositores impidiéndoles presentarse a elecciones, que obstaculiza el trabajo libre de la prensa y reprime a los manifestantes no puede ser considerado verdaderamente democrático». «La libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica son derechos humanos esenciales que deben ser respetados en toda democracia», continúa. 

Luego, destaca la diferencia de Massa con el kirchnerismo. «Más allá de nuestra coalición electoral, como fuerza política, nuestro líder ha mantenido esta posición pública y consistente a lo largo del tiempo», afirma.

«Reiteramos nuestro enérgico rechazo a cualquier forma de violencia estatal, detenciones arbitrarias y represión de manifestantes y ratificamos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de la democracia en Venezuela, en el hemisferio y en el mundo entero. La normalización y transparencia del proceso electoral y político en Venezuela es fundamental para respetar la voluntad del pueblo y respetar la voluntad del pueblo es la condición ineludible para que la democracia», completa el comunicado del FR.

COMUNICADO SOBRE LAS ELECCIONES EN VENEZUELACómo hace 10 años, sostenemos la misma posición. %uD83D%uDC49 https://t.co/D4H9NkCbhC pic.twitter.com/PUncQ5LAPk

— Frente Renovador (@FrenteRenovador) July 31, 2024

Este miércoles también se conoció un comunicado de un grupo de dirigentes peronistas encabezados por Eduardo Camaño y Jorge Remes Lenicov en el que destaca que «el peronismo, fiel a su profunda vocación democrática, repudia a la dictadura de Maduro». «Rechazamos la actitud de aquellos personajes que pretenden usurpar el nombre del peronismo para respaldar a un régimen dictatorial», dicen en referencia al kirchnerismo.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Los Cumple Fiesta llegan a Mar de Ajó y San Bernardo

LOS CUMPLE FIESTA LLEGAN A MAR DE AJÓ Y SAN BERNARDO

El programa Cumple Fiesta continúa su recorrida por el Partido de La Costa. La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Cultura en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, a través del área Inclusión Artística.

Este sábado 3 de agosto, de 14.00 a 17.00, los festejos tendrán lugar en los CAPS de Mar de Ajó, “Eva Perón” (Cramer y Pueyrredón) y San Bernardo (Falkner y Jujuy).

De este modo, en ambas sedes habrá actividades recreativas como juegos, globología y maquillaje artístico, además de la tradicional torta de cumpleaños. El objetivo de los Cumple Fiesta es que todos los niños y las niñas de La Costa puedan disfrutar su celebración en compañía de amigos y familiares.

The post Los Cumple Fiesta llegan a Mar de Ajó y San Bernardo first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Los Cumple Fiesta llegan a Mar de Ajó y San Bernardo se publicó primero en Prensa La Costa.

DESARROLLO PRODUCTIVO: WISCHNIVETZKY MANTUVO UNA IMPORTANTE REUNIÓN CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN BONAERENSE

El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky se reunió con funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de consolidar políticas y herramientas que promuevan el desarrollo productivo de la región.

De la reunión participaron Mariela Bembi, subsecretaria de Industria y PyMEs, Ariel Aguilar, subsecretario de comercio y Eduardo Mari, director provincial de Desarrollo Industrial. Asimismo, estuvo presente Sergio García, secretario de Producción y Trabajo del municipio.

En el encuentro se abordaron las distintas políticas que impulsa el gobierno provincial para fomentar el desarrollo de emprendimientos a través de herramientas de capacitación, financiamiento, asistencia técnica y vinculación comercial desde una óptica sustentable que incremente la competitividad de la región.

Al respecto, el intendente expresó: “Tuvimos un encuentro muy positivo con funcionarios del Ministerio a cargo de Augusto Costa. Venimos trabajando en conjunto y vamos a seguir por este camino, para poder potenciar la producción y el trabajo en nuestro distrito. Gracias al gobernador Axel Kicillof y al ministro Augusto Costa por estar siempre presentes y acercar a los municipios del interior herramientas, asistencia y políticas públicas”.

La entrada Desarrollo productivo: Wischnivetzky mantuvo una importante reunión con funcionarios del ministerio de Producción bonaerense se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

LOS GOBERNADORES DE JUNTOS VAN DE URGENCIA A LA ROSADA PORQUE MILEI LES ECHÓ A SUS FUNCIONARIOS DE VIALIDAD

Los gobernadores de Juntos por el Cambio pidieron ver a Guillermo Francos de urgencia luego de que el Gobierno echara a los representantes que tienen los aliados en Vialidad Nacional.

En las últimas horas desplazaron al arquitecto Guillermo Marcone del Distrito Entre Ríos de Vialidad. Marcone había llegado en mayo como parte de un acuerdo del gobernador Rogelio Frigerio con Javier Milei. Los representantes de Chubut y Santa Fe también correrían la misma suerte que el entrerriano. 

Los desplazados responden a los gobernadores de Juntos. «Es un acuerdo que tenían y que encima se hacían cargo de la mayoría de las obras viales nacionales», dijeron a LPO allegados a un gobernador.

Los gobernadores también irán a la Rosada el jueves a la tarde con el reclamo por los fondos por las 13 provincias que no transfirieron cajas de jubilaciones.

«Se enteraron que van a seguir subsidiando al transporte en el AMBA y no cumplieron con igualar las condiciones», se quejaron ante LPO cerca de unos de los gobernadores. 

Como anticipó LPO, Martin Llaryora, Maxi Pullaro y Frigerio preparaban una ofensiva conjunta para reclamarle a Milei que pague la deuda de las cajas jubilatorias.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

TRAS EL APRIETE DE LAS EMPRESAS DE RESIDUOS, JORGE MACRI LES AUMENTÓ 150% LAS MULTAS

 Jorge Macri aumentó un 150% las multas a las empresas de recolección de residuos tras los aprietes de las empresas por el contrato de las grúas. «Estamos más encima, estamos controlando más y exigiéndoles más», dijo el jefe de Gobierno.

La basura es una de las cuestiones más sensibles para los vecinos. Días atrás, el microcentro estuvo más sucio que de costumbre por una protesta de los trabajadores de Ashira, una firma vinculada al Sindicato de Camioneros.

Además de recolectar los residuos, la empresa había recibido la preadjudicación del contrato de grúas y buscó apurar al gobierno. Jorge Macri terminó cancelando el contrato.

En los últimos meses se multiplicaron las quejas de vecinos por la suciedad de la calle. «Tenés que estar pisándolos todo el tiempo, si no las empresas no te cumplen», le dijo a LPO un funcionario que conoce al dedillo los vínculos de las recolectoras con el gobierno.

Jorge Macri bajó el contrato de las grúas y escala la pelea con Moyano

Enviar menor cantidad de recolectores, no cumplir con las rondas extra de limpieza, no higienizar los contenedores o debajo de ellos son algunos de los «trucos» de las empresas para abaratar costos.

Además de aumentar las multas, el gobierno porteño puso inspectores para que recorran toda la Ciudad y controlen la higiene de las calles.

«Eso permite obtener información en tiempo real sobre el estado de la vía pública, detectar las incidencias y acelerar el plazo de solución. La empresa tiene dos horas para resolver el problema. Luego, se controla que haya cumplido en tiempo y forma», explicaron desde el gobierno.

Además, la Ciudad inauguró una planta de tratamiento en Villa Soldati que «puede recuperar más de 500 toneladas de basura por día».

Fuente: LaPoliticaOnline.com

PUNTAJE PERFECTO PARA ADOLFO ALSINA: TRANSPARENCIA FISCAL

Cien puntos sobre cien para nuestro Distrito que queda en primer lugar en el informe de transparencia fiscal.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) ha presentado un nuevo informe sobre la transparencia fiscal en los municipios de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la difusión y visibilidad de las cuentas públicas.

Adolfo Alsina obtuvo puntaje perfecto por la Alta Visibilidad y Transparencia de las cuentas públicas.

La entrada Puntaje Perfecto para Adolfo Alsina: Transparencia Fiscal se publicó primero en Municipalidad de Adolfo Alsina.