web analytics
Cartoneros del mundo presentan sus nuevas autoridades en la CGT

CARTONEROS DEL MUNDO PRESENTAN SUS NUEVAS AUTORIDADES EN LA CGT

La Alianza Internacional de Recicladores (AIR) presentará este viernes sus nuevas autoridades en un acto público que se realizará a las 18 en el Salón Felipe Vallese de la CGT.

La AIR se encuentra sesionando desde el miércoles y hasta el domingo en el Hotel NH Plaza de Mayo, en el Primer Congreso Electivo de ese colectivo internacional.

“Además de la presentación de los resultados electorales, también podremos exponer las nuevas resoluciones aprobadas por nuestros delegados durante el Congreso”, señalaron fuentes de la organización a Somos Télam.

En esta primera elección de la Alianza fue elegido presidente Severino Francisco de Lima Junior, de Brasil; vicepresidenta, Sushila Sable, de India; y tesorera, Madithlhare Koena, de Sudáfrica, Tesorera.

“Bajo mi liderazgo, prometo mantener la máxima transparencia en la toma de decisiones, las cuestiones financieras y todas las tareas emprendidas. He mantenido un enfoque respetuoso e integrador hacia todas las organizaciones miembro, reconociendo la diversidad de nuestras estrategias organizativas, postura que prometo mantener durante mi mandato, reforzando el grado de participación de todos los continentes”, dijo el flamante Presidente, Secretario de Relaciones Internacionales de la Unión Nacional de Catadores e Catadoras de Materiales Reciclables (Unicatadores) de Brasil.

Les aseguro mi compromiso para hacer avanzar la agenda de los recicladores y abogar por una transición justa en foros como la OIT”

SEVERINO FRANCISCO DE LIMA JUNIOR, PRESIDENTE ELECTO DE LA AIR

“Me dedicaré a promover la causa de la inclusión de los recicladores en el texto del tratado sobre plásticos y en los debates sobre la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) a nivel mundial. Les aseguro mi compromiso para hacer avanzar la agenda de los recicladores y abogar por una transición justa en foros como la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, afirmó.

Sushila, vicepresidenta de la organización Parisar Bhagini Vikas Sangha de la India, nació en el pueblo de Shirner, pero fue obligada a emigrar a Mumbai con su familia en búsqueda de una vida mejor.

“Con mi dedicación a promover los derechos e intereses de los recicladores, me mantengo monitoreando los cambios en las políticas de gestión de residuos a nivel local, nacional e internacional. Con este compromiso en mente, asumo mi cargo de Vicepresidenta”, declaró.

Maditlhare Koena, en tanto, es tesorera de SAWPA, de Sudáfrica y ha sido la encargada de comunicación de SAWPA desde hace varios años, con experiencia en supervisión de actividades de su organización.

En el edificio de la CGT ubicado en Azopardo 802, Ciudad de Buenos Aires, las nuevas autoridades estarán acompañadas por los delegados de 34 países que asisten al congreso de la AIR, provenientes de África, Asia-Pacífico, Europa, América Latina y América del Norte, con una participación de más de 15 idiomas.

“Contaremos con el acompañamiento de autoridades tanto de la CGT como de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)”, agregaron desde la organización del Congreso.

La Alianza Internacional de Recicladores

La Alianza Internacional de Recicladores se define como una organización internacional comprometida con la promoción de los derechos y el fortalecimiento de la organización de los recicladores.

Con la culminación del proceso electoral, la AIR “se convierte en una entidad formal, con su constitución aprobada por los movimientos de recicladores y cartoneros en 34 países de todo el mundo en octubre de 2022”. 

Las actividades continuarán el sábado con una visita a visita a cooperativas de cartoneros de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores y el domingo será el cierre del Congreso con paneles de análisis y debates abiertos

Las actividades continuarán el sábado con una visita a visita a cooperativas de cartoneros de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores y el domingo será el cierre del Congreso con paneles de análisis y debates abiertos a invitados, desde la 9:30 en el hotel NH.

Fuente: Somos Telam

La CGT adelantó que hablará con los senadores para frenar la sanción de la Ley Bases

LA CGT ADELANTÓ QUE HABLARÁ CON LOS SENADORES PARA FRENAR LA SANCIÓN DE LA LEY BASES

La CGT ratificó la convocatoria al paro del próximo 9 de mayo en una conferencia posterior a la masiva movilización por el Día del Trabajador y la Trabajadora mientras que adelantó que quieren “hablar con todos los bloques del Senado” para evitar la sanción de la Ley Bases impulsada por el Gobierno nacional.

MIRÁ EL VIDEO

“Nos interesa que se rediscuta y reformule el capítulo del sector público, por eso le pedimos al Senado desde hoy que queremos hablar con todos los bloques del para que determinadas cosas no vayan en contra de la Argentina”, sostuvo el cosecretario general de la central obrera, Héctor Daer y también sostuvo que el diálogo con los gobernadores sigue abierto.

En la conferencia de prensa en la sede de Azopardo de la CGT, Pablo Moyano dijo que con los que llegaron al Senado “cantando la marcha peronista ya está todo hablado” e irán a buscar “a quienes no responden a Unión por la Patria”.

Tenemos una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social“.

HÉCTOR DAER.

Tenemos una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social, con las decisiones que se fueron tomando a lo largo de estos meses de gobierno, decisiones que tuvieron que ver con un ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables”, señaló Daer, también titular del gremio de Sanidad.

Foto SomosTelam

Después de la maratónica sesión en Diputados que le dio media sanción al proyecto de Ley Bases, Daer también cuestionó a los que “dicen que no son oficialistas pero le votan todo sin chistar”.

Durante la conferencia, los líderes de la CGT también cuestionaron al Gobierno por no actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil al tiempo que negaron que los sueldos le estén ganando a la inflación, como dijo el presidente Javier Milei.

MIRÁ EL VIDEO

“Coincidimos con Milei: la hermana Karina, Adorni y el hermano de Adorni le ganaron a la inflación. No así los trabajadores que están perdiendo y los gremios que podemos pelear un poco más podemos empatar, pero otros no”, evaluó Pablo Moyano, titular del gremio de Camioneros.

Como ocurre desde el comienzo del conflicto, la CGT también mostró su preocupación por el sector público y en especial por Télam. “Nos preocupan las cuestiones del empleo público, nos preocupa que todavía siga vigente el DNU 70/23, y que sea el instrumento para seguir llevando adelante el cierre de muchas instituciones, como es el caso de Télam y organismos descentralizados”, aseguró Daer en la conferencia.

Foto SomosTelam

Fuente: Somos Telam

Comienza el ciclo de cine-debate “Cine por la memoria” en Mar del Tuyú

COMIENZA EL CICLO DE CINE-DEBATE “CINE POR LA MEMORIA” EN MAR DEL TUYÚ

La Municipalidad de La Costa invita a participar del ciclo de cine-debate “Cine por la memoria” que se desarrolla todos los viernes en la Casa de la Cultura y la Memoria de Mar del Tuyú.

La iniciativa es impulsada por la Dirección de Derechos Humanos Municipal junto a Familiares de Detenidos-Desaparecidos La Costa y tiene lugar los viernes a las 18.00, en el espacio ubicado en Calle 69 y 4, con el objetivo de compartir las proyecciones e intercambiar reflexiones.

“Como afirma nuestro intendente Juan de Jesús, saldremos adelante con más memoria, con más participación, con más compromiso”, indicaron desde la Dirección de Derechos Humanos.

El cronograma de proyecciones es el siguiente:

Viernes 3
Crónica de una fuga

Viernes 10
Argentina, 1985

Viernes 17
La memoria de los huesos (documental)

Viernes 24
Sinfonía para Ana

The post Comienza el ciclo de cine-debate “Cine por la memoria” en Mar del Tuyú first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Comienza el ciclo de cine-debate “Cine por la memoria” en Mar del Tuyú se publicó primero en Prensa La Costa.

Con más de 10 mil inscriptos y representantes de La Costa comenzó el Congreso Provincial de Salud

CON MÁS DE 10 MIL INSCRIPTOS Y REPRESENTANTES DE LA COSTA COMENZÓ EL CONGRESO PROVINCIAL DE SALUD

Con más de 10 mil inscriptos este jueves comenzó el Congreso Provincial de Salud en Mar del Plata que se desarrollará durante tres jornadas y contará con la presencia de representantes de los 135 municipios bonaerenses.

La actividad se extenderá hasta el sábado en el NH Gran Hotel Provincial, con 25 mesas temáticas, además de la presentación de 1.500 trabajos científicos y relatos de experiencias en distintas categorías.

De las jornadas participarán el Intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús; el Secretario de Salud, Claudio Cavadini; mientras que el viernes estarán presentes el Gobernador, Axel Kicillof; y el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quienes reunirán en asamblea a los 135 intendentes con sus respectivos secretarios del área sanitaria para debatir temas claves y planificar, en forma conjunta, la mejora del sistema bonaerense en el actual contexto.

“Es muy importante este encuentro porque es estar unificando sistemas de salud, tratando de que la salud funcione y tenga la misma mirada en todo el territorio bonaerense. Son mucha expectativa de que entre todos podamos mejorar el sistema de salud en la provincia y en nuestra ciudad”, señaló Cavadini.

The post Con más de 10 mil inscriptos y representantes de La Costa comenzó el Congreso Provincial de Salud first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Con más de 10 mil inscriptos y representantes de La Costa comenzó el Congreso Provincial de Salud se publicó primero en Prensa La Costa.

La Municipalidad de La Costa continúa impulsando políticas para promover la producción y el trabajo

LA MUNICIPALIDAD DE LA COSTA CONTINÚA IMPULSANDO POLÍTICAS PARA PROMOVER LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO

La Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo a cargo de Martín Poustis, continúa impulsando políticas con el objetivo de promover las actividades productivas y el trabajo en el distrito. En este marco, en los próximos días se presentarán cuatro programas destinados a acompañar a pequeños productores, trabajadores con oficios y cooperativas.

COMUNIDAD DE PRODUCTORES

«Comunidad de Productores» es uno de los programas enfocado en las personas que producen un bien en escala familiar. «Buscamos registrar, formalizar y desarrollar a todos los pequeños productores», explicó Poustis, facilitando de este modo la inscripción al monotributo y brindando asesoramiento contable y en materia de redes sociales, comercio digital, billeteras virtuales y marketing. Asimismo, el programa favorecerá el acceso a capacitaciones y a distintos espacios de comercialización.

«En el caso de los productores de alimentos, el acompañamiento apunta a que se puedan formalizar como una Pequeña Unidad de Producción de Alimentos Artesanales (PUPAA), lo que permite comercializar en góndola en toda la provincia de Buenos Aires», agregó el secretario de Producción, Empleo y Trabajo, quien subrayó: «La secretaría ya venía realizando un trabajo vinculado a los productores de la feria productiva Pulpo. Lo que pretendemos con la presentación del programa es ampliar el universo y salir en búsqueda de todas las personas que producen en escala domiciliaria o familiar».

TRABAJOS CON OFICIO

La intención es «revalorizar y visibilizar a todos los trabajadores y las trabajadoras que tienen un ‘saber hacer’. Lo que queremos es que cualquier persona de nuestra comunidad que requiera realizar un trabajo con oficio pueda contar con una cartilla de trabajadores y trabajadoras que pone a disposición la Municipalidad de La Costa», señaló Poustis.

El municipio, en este marco, acompañará en la formalización y en la certificación de los saberes. «Eso nos va a permitir orientar de una mejor manera la propuesta que tenemos en los Centros de Formación Profesional y en el Centro de Formación Laboral. Uno de los primeros pasos será solicitar la nómina de los egresados de cada una de las formaciones de los centros para que ya estén visibilizados y cualquier persona que requiera de un oficio puede contar con quienes han realizado la capacitación», resaltó el funcionario.

COOPERATIVAS

Esta iniciativa servirá para «formalizar grupos precooperativos y acompañar a las cooperativas que ya existen en su registro y visibilización», indicó Poustis. Así, se brindará asistencia para el cumplimiento de las obligaciones que, de manera anual, tienen las cooperativas.

ALIMENTOS DE LA COSTA

Este programa estará orientado a productores y productoras de la agricultura familiar. «Nos planteamos comenzar una transición en lo que hace a la producción de alimentos sanos para abastecer el mercado local», subrayó el secretario de Producción, Empleo y Trabajo.

LA APUESTA POR EL TRABAJO, UNA DECISIÓN POLÍTICA

«Todos estos programas van a tener una presentación en público en los próximos días y, a partir de ese momento, cada uno contará con su formulario de inscripción», anunció Poustis.

«Estamos viviendo un contexto nacional complejo, en el que claramente nos encontramos con una gestión nacional que no pone en valor a aquellos que trabajan y producen. Muy por el contrario a esa corriente, desde el gobierno del Dr. Juan de Jesús lo que buscamos es revalorizar tanto a aquellos que producen un bien como a quienes trabajan con un oficio y a quienes lo hacen de manera asociada. Nosotros entendemos que una sociedad se organiza y se integra desde el trabajo y la producción. No creemos en el ‘sálvese quién pueda’ y tampoco creemos que la única forma de integrarse sea a través del consumo. Para nosotros es vital pensar el Partido de La Costa que viene diversificando la matriz económica, donde desde luego tengamos como actividad principal la prestación de servicios turísticos, pero donde además nos animemos a tener una producción económica mucho más heterogénea, centrada en la producción de bienes y en la valorización del trabajo», concluyó.

The post La Municipalidad de La Costa continúa impulsando políticas para promover la producción y el trabajo first appeared on Prensa La Costa.

La entrada La Municipalidad de La Costa continúa impulsando políticas para promover la producción y el trabajo se publicó primero en Prensa La Costa.

Los chicos y chicas de La Costa disfrutan de los shows del ciclo “Pasen y Vean”

LOS CHICOS Y CHICAS DE LA COSTA DISFRUTAN DE LOS SHOWS DEL CICLO “PASEN Y VEAN”

Durante todo el mes de mayo el ciclo “Pasen y Vean” continúa recorriendo las instituciones educativas del distrito llevando propuestas artísticas para los chicos y chicas de todos los niveles.

La iniciativa es llevada adelante por la Dirección General de Inclusión Artística de la Municipalidad de La Costa y tiene como objetivo rescatar el potencial didáctico y transformador de los niños, niñas y jóvenes, a través de prácticas creativas, liberadoras y, fundamentalmente, accesibles para toda la comunidad.

El cronograma de presentaciones, tanto para el turno mañana como para el turno tarde, es el siguiente:

Viernes 3
“Refugio”
Jardín de Infantes N° 918, Las Toninas

Jueves 9
“Elegí tu propia aventura”
Escuela Primaria Nº 3, Las Toninas

Viernes 10
“Elegí tu propia aventura”
Escuela Primaria Nº 6, Mar del Tuyú

Jueves 16
“A no olvidar”
Escuela Primaria Nº 13, Santa Teresita

Viernes 17
“A no olvidar”
Jardín de Infantes Nº 901, San Clemente

Lunes 27
“Los artistas dan la pista…”
Jardín de Infantes N° 916, Mar de Ajo

Martes 28
“Los artistas dan la pista…”
Jardín de Infantes N° 907, Las Toninas

The post Los chicos y chicas de La Costa disfrutan de los shows del ciclo “Pasen y Vean” first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Los chicos y chicas de La Costa disfrutan de los shows del ciclo “Pasen y Vean” se publicó primero en Prensa La Costa.

Derechos Laborales: cómo funciona el Ministerio de Trabajo de La Provincia, en La Costa y la región

DERECHOS LABORALES: CÓMO FUNCIONA EL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA, EN LA COSTA Y LA REGIÓN

El Abogado Laboral Gabriel Cisneros, responsable de la delegación regional del Ministerio de Trabajo de La Provincia, cuenta la importancia de su intervención desde la Secretaría de Relaciones Laborales, la cual abarca el Partido de La Costa, Partido de Pinamar y Partido de Villa Gesell.
«Tanto intervenir como conciliar son dos de los trabajos más grandes que tenemos nosotros. Intervenimos en conflictos individuales, colectivos y pluriindividuales. Hay un sistema y un esquema de asesores y asesoras laborales. La intervención es a nivel conciliatorio».

Por otra parte, expresa cuales son otras de las tareas fundamentales que lleva a cabo su equipo de trabajo; «La otra tarea es de control y fiscalización. Si sos un laburante y trabajas en una obra en condiciones paupérrimas, nuestra visita al lugar haría que haya una diferencia, que se te empiecen a entregar elementos de trabajo y seguridad, que se te brinden los descansos, las vacaciones, el aguinaldo, el sueldo, la registración y todas las cosas que una inspección detecta».

Actualmente son quince los ministerios en el esquema de gobierno, político y funcional de Axel Kicillof, dentro de los cuales está el ministro Walter Correa, que tiene cuatro subsecretarías: la de Empleo, la de Trabajo (que hoy se llama Relaciones Laborales), la de Administración y la de Inspección.

Cisneros hace enfasis en que el trabajo es un derecho humano, que le permite al ciudadano a llegar a lo que aspiró, pero que para generar trabajo tambien debe haber condiciones laborales. Destaca que uno de sus enfoques es que para defender a un trabajador, primero debe saber «que les falta».

«Esa es una de nuestras tareas, trabajamos mucho mostrándonos a la sociedad, mostrándonos en las escuelas y en los sindicatos. El sindicato es una entidad muy importante en el mundo del trabajo porque genera la defensa de la actividad, el respeto y la valorización de esa actividad que defiende» expresó.

Por otro lado, habló de las paritarias y como se fueron modificando en el tiempo, ya que destaca que antes eran anuales, luego semestrales y que hoy en día se debe monitorear mes a mes tanto en el ámbito público como en el privado.

Finalmente, no dejó pasar el tema de los contratos temporales de verano y expresó lo siguiente; » A los principios y a los fines de cada verano tenemos problemáticas particulares con los contratos temporales que nos obligan a disponer a nuestros profesionales y asesores mucho más activos. Nosotros les otorgamos audiencias a quien la pida, con los requisitos que tenemos. Somos muy abiertos y transparentes, no somos de imponer ninguna condición. Si no cumplen algún requisito, se busca la forma para que la audiencia la tengan», concluyó Gabriel Cisneros quien está al frente de la delegación desde el año 2014.

Oficinas en cada distrito

Mar del Tuyu: calle 7 nro. 7919 casi, esq. Av. 79. tel. 2246-434185
Pinamar: calle Jasón 775, local 3, tel. 2254-488494
Villa Gesell: casa de la Pcia, Av. Boulevard y paseo 139.

Contactos:

cisnerosg@trabajo.gba.gob.ar

dplacosta@trabajo.gba.gob.ar

The post Derechos Laborales: cómo funciona el Ministerio de Trabajo de La Provincia, en La Costa y la región first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Derechos Laborales: cómo funciona el Ministerio de Trabajo de La Provincia, en La Costa y la región se publicó primero en Prensa La Costa.