El triunfo aplastante de Luis Petri en Mendoza, donde le sacó casi 30 puntos al peronismo, ya abrió la discusión sobre la sucesión de Alfredo Cornejo, que prefiere a otro candidato para 2027.
Pese a que Petri compitió con el sello de La Libertad Avanza, los radicales mendocinos aseguran que la estructura y el armado de Cornejo fue vital para lograr el triunfo de 53 puntos contra 25 del frente peronista. «Fue el más importante del país, lo que marca claramente el aporte de Cornejo», dijeron a LPO.
La paliza de Petri lo deja instalado de manera natural para pelear la gobernación en 2027, pero eso no significa que sea el candidato «natural» de Cornejo. Los radicales aseguran que el gobernador va a preferir a alguien que le dé continuidad a su proyecto y que esa persona será radical.
«Petri al cambiarse de partido, ha generado en la UCR una cierta molestia», admitieron a LPO en el frente de Cornejo, donde todavía no digieren que el ministro de Defensa se haya afiliado a La Libertad Avanza pese a haber llegado al gobierno gracias a la alianza de la UCR -y especialmente de Cornejo- con el PRO, que lo llevó a integrar la fórmula presidencial con Patricia Bullrich.
Natalio Mema, el ministro de Gobierno de Mendoza.
Cornejo tiene muy bien considerados a dos de sus ministros. Uno es Natalio Mema, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. El otro es el economista Rodolfo Montero, el ministro de Salud y Deportes.
Desde que asumió Cornejo ya se anotó en la carrera por la sucesión Ulpiano Suárez, intendente de la capital de Mendoza. Ulpiano es sobrino de Rodolfo Suárez, que fue gobernador entre 2019 y 2023, el período comprendido entre los dos mandatos de Cornejo.
Los radicales recuerdan que no son lo mismo las elecciones provinciales que las nacionales, más aún en provincias como Mendoza, que tiene sus comicios ejecutivos desdoblados por ley.
En las provinciales juega el gobernador, que pone todo el aparato para asegurarse la gobernabilidad en su distrito y por ende su carrera política. No hace lo mismo en la elección nacional, en la que sólo se ponen en juego 5 bancas de diputados. Es decir, que el gobernador se gasta toda la plata para la campaña provincial y no la nacional. Por eso su selección del candidato a gobernador es la clave de la elección.


