web analytics

TASA DE RED VIAL

Desde el Municipio de Arrecifes informamos a los contribuyentes que la Tasa de Red Vial (RV) ya se encuentra liquidada. Pago Anual con único vencimiento el 19/02/25. Disponible en la Oficina de Recaudación o para descarga desde nuestra página web. Fechas de Vencimientos: 1° Vto: 12/02/25 2° Vto: 19/02/25

SE CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Secretaría de Salud de la Municipalidad y LALCEC filial Arrecifes organizaron una jornada de reflexión, debate, y posteriormente una clase de yoga a cargo del profesor Jorge Bernardez. La actividad se realizó en el centro Cultural, fue abierta…

MEJORAS EN LOS CAMINOS RURALES DE TODD Y LA BLANQUEADA

La Municipalidad de Arrecifes, a través del área de Mantenimiento Vial, realizó trabajos de mejora en los caminos rurales de la localidad de Todd y del paraje La Blanqueada. Estas tareas incluyeron nivelado, perfilado y consolidación de la calzada, con el objetivo de optimizar la transitabilidad y garantizar un mejor acceso para productores, vecinos y…

RURALES DE LA ZONA NÚCLEO CRUZARON A PAZO Y CAPUTO POR SUGERIRLES HACER CARRY TRADE

Una decena de rurales de municipios del norte bonaerense que integran la zona núcleo salieron duro al cruce de Luis «Toto» Caputo y de su mano derecha, el titular del ARCA, Juan Pazo, quienes sugirieron a los productores que se vuelquen a hacer carry trade para obtener ganancias.

También, apuntaron contra el ministro de Economía por considerar que los ruralistas «deberían estar contentos ahora que llovió y con los mil millones» que representó la baja temporal de retenciones a los granos.

«En muchas ocasiones, es preferible optar por un producente silencio antes de emitir opiniones sin conocimiento de la realidad», acusaron las sociedades rurales de Capitán Sarmiento, San Pedro, Rojas, San Antonio de Areco, Colón, Salto, Lincoln, Pergamino, Baradero y Arrecifes.

El cuestionamiento no pasa desapercibido en el Gobierno, ya que ese grupo que hace años se maneja como bloque aparte de su entidad madre, Carbap, tributó en 2023 varios candidatos locales a Javier Milei y Patricia Bullrich, por lo que venía mostrando un fuerte alineamiento a la administración libertaria.

Con el anuncio de reducción por seis meses de las retenciones, las rurales del norte bonaerense habían alertado que «dada la gravedad de la situación», en muchos casos la medida «será insuficiente» y apuraron por tener «una proyección hasta su eliminación definitiva».

 En las rurales del norte bonaerense no vieron señales positivas de la reunión que, este jueves, mantuvo la Mesa de Enlace con Caputo: «Es la nada de la nada misma. Un diálogo de sordos. Lamentable», señaló uno de los dirigentes consultados. 

Ahora, el consejo de ir hacia la bicicleta financiera por parte de Caputo –que adelantó LPO-, sumados a los dichos en esa línea del titular del ARCA, dispararon la bronca en esos ruralistas.

«En menos de 72 horas, el sector productivo que representamos ha recibido declaraciones por parte de funcionarios nacionales que generan preocupación. Se nos ha brindado un consejo relacionado con la especulación financiera, una recomendación completamente ajena a nuestra actividad específica», advirtieron.

Por otro lado, refirieron a un comentario de Caputo en el que sostuvo: «Ahora que llovió y con los mil millones de dólares que invertimos en el campo, deberían estar contentos».

Fue primicia de LPO: La mano derecha de Caputo les sugirió a los productores hacer carry trade 

Frente a eso, las rurales del norte bonaerense consideraron que el comentario del ministro «además de ser inexacto, podría interpretarse como un agravio».

«Esta afirmación evidencia un profundo desconocimiento sobre la realidad del sector y la situación actual de la campaña gruesa. En la etapa fenológica en la que se encuentran los principales cultivos, el daño ya es irreversible, por lo que las precipitaciones recientes no cambian significativamente el panorama productivo», agregaron.

Situación del maíz de segunda en uno de los municipios del norte bonaerense.

Fuentes de ese espacio consultadas por LPO señalaron que, con tres años de sequía de arrastre, la freática está un 50 % más profunda y el perfil del suelo estaba seco. «Estos dos días de precipitaciones acumularon alrededor de 100 mm, pero tarde», aseguraron.

En cuanto a la soja de segunda, señalaron que la pérdida es «total» ya que «emergio rala, se resembró y no hubo emergencia». Además, describieron que el maíz de segunda está «perdido en la mayoría de los casos».

Por caso, señalaron que hay zonas donde los maíces sembrados en época tienen un 50% de rinde perdido, mientras que la soja de primera a lo sumo puede llegar a techos de producción de 30 – 35 qm/ ha.

Las reservas cayeron de los 30 mil millones y Caputo apuró a los cerealeros para que liquiden 

«Con los costos actuales considero quebranto en los tres cultivos», advirtieron en la Sociedad Rural de Rojas que conduce el ex candidato a intendente de Milei en esa ciudad, Alberto del Solar Dorrego.

Ante eso, voces de las rurales del norte provincial no vieron señales positivas de la reunión que, este jueves, mantuvo la Mesa de Enlace con Caputo: «Es la nada de la nada misma. Un diálogo de sordos. Lamentable», señaló uno de los dirigentes consultados.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

COMENZÓ LA COLONIA MUNICIPAL DE VERANO 2025 EN ARRECIFES

Ayer por la tarde dio inicio la esperada Colonia Municipal de Verano 2025, con la participación de 200 niños de entre 6 y 11 años provenientes de Arrecifes, Todd y Viña. La actividad se desarrollará en las instalaciones del Polideportivo General San Martín, el Microestadio y el Estadio Municipal, y contará con la coordinación de…

KICILLOF VA A LA CORTE CONTRA UNA MEDIDA DEL GOBIERNO QUE LE QUITA 20 MIL MILLONES PARA OBRAS DE GAS

Axel Kicillof se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando una medida cautelar «urgente» contra la decisión de Enargas que le impide a la Provincia cobrar en las boletas de gas un impuesto que nutre a un fondo para obras gasíferas en territorio bonaerense.

Según se detalla en la demanda impugnatoria a la que tuvo acceso LPO, para 2024 se estimó en $20 mil millones el monto de recursos involucrados en la cobranza de este tributo creado en la Ley 8.474 de 1975. A septiembre, se recaudaron más de 14.300 millones.

Por eso, Kicillof denunció que, tanto las obras de infraestructura en la materia como el Fondo Compensador del Gas (subsidios a usuarios)»se verían desfinanciados ante la privación del impuesto Ley 8.474, con grave perjuicio para los usuarios y consumidores».

En octubre, Enargas sacó una resolución en línea con la directiva de Luis Caputo de impedir el cobro de tasas municipales en las facturas de servicios, algo que, en lo relativo a las facturas de luz, fue judicializado por la mayoría de los intendentes del Conurbano.

 Pero, además de los tributos locales, el interventor del Enargas, Carlos Casares, le informó al gobierno bonaerense que esa medida también abarca al impuesto provincial y que su exclusión se debe a «su falta de vinculación con la prestación del servicio regulado y, por lo tanto, su ajenidad en relación con la facturación del suministro». 

 Es un impuesto que tiene una asignación específica a un fondo exclusivamente destinado a obras para el gas. La negativa a reconocer la relación directa más parece estar enfocada a querer privar de los recursos indispensables para continuar con las obras antes que a impedir que se filtren conceptos ajenos a la prestación 

«Falso», cruzó Kicillof en su presentación ante la Corte y repasó una serie de obras realizadas con los recursos obtenidos de ese impuesto «para ejemplificar el impacto de este fondo en el sistema gasífero de la provincia de Buenos Aires».

Entre algunas de las obras que enumeró Kicillof, figuran los gasoductos de La Costa, Noroeste, Noreste y Sur. También, la ampliacion de redes, plantas de medición y gasoductos mediante los que Buenos Aires Gas S.A. (Bagsa) provee el servicio a 76 localidades.

«No estamos hablando de un tributo provincial que genere recursos para rentas generales de la Provincia. Es un impuesto puntual, que tiene una asignación específica a un fondo que está pura y exclusivamente destinado a la realización de obras para el gas. No puede haber mayor congruencia con la prestación del servicio», dice la presentación judicial realizada por Kicillof.

 A partir de la resolución de Enargas, siete distribuidoras informaron a la Provincia que dejaban de incluir ese impuesto: Litoral Gas, Camuzzi Gas Pampeana, Naturgy Ban, Grupo Junín y las cooperativas de Henderson, San Bernardo y Fátima. 

Y agrega: «La negativa a reconocer la relación directa en el caso más parece estar enfocada a querer privar de los recursos indispensables para continuar con las obras públicas de ampliación de la infraestructura del gas, antes que a impedir que se filtren conceptos efectivamente ajenos a la prestación referida».

A partir de la resolución de Enargas, siete distribuidoras informaron a la Provincia que dejaban de incluir ese impuesto: Litoral Gas, Camuzzi Gas Pampeana, Naturgy Ban, Grupo Junín y las cooperativas de Henderson, San Bernardo y Fátima.

En el gobierno bonaerense señalaron que, además del fondo para obras, de ese impuesto se nutre el sistema compensador que subsidia a usuarios que se abastecen con Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural a Presión (GNP) y Gas Licuado de Petróleo (GLP), cuyas tarifas son superiores a las vigentes para los servicios de gas alimentados por gasoducto.

Kicillof sale a emitir deuda por $100.000 millones para obra pública

En Bagsa, informaron que, desde el inicio de la gestión Kicillof, se finalizaron con esos fondos obras como el gasoducto y planta de conversión en Dudignac (9 de Julio), la interconexión de redes entre Villa Gesell y Mar de las Pampas, y el suministro en localidades de municipios como Bolívar, Alberti, Bragado, Pergamino, Arrecifes, entre otras.

En tanto, se encuentran en ejecución otra serie de obras de suministro de gas natural y la planta de transferencia y puente de medición para el gasoducto noreste en Chascomús. Esos trabajos dependen de los recaudado del tributo que Enargas quiere quitar de las boletas.

Al referir a «la gravedad institucional» de la medida, la presentación de Kicillof a la Corte señala: «Nos vemos obligados a solicitar de entrada el dictado inmediato de una medida cautelar urgente» con el fin de «garantizar el mantenimiento de la modalidad de cobro del impuesto local, que desde hace casi 50 años se viene percibiendo por el Fiscal Provincial».

 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

KICILLOF LANZA UN PLAN PARA EVITAR CORTES DE LUZ EN VERANO

El gobierno de Axel Kicillof presentó en las últimas horas el «Plan Verano», tendiente a reforzar el servicio eléctrico en seis regiones de la provincia durante la temporada de mayor demanda.

La implementación de este programa se da a conocer semanas después de la polémica que surgió cuando, desde el gobierno de Javier Milei, vaticinaron un «verano complicado» en materia de cortes, a pesar de las exorbitantes subas aplicadas en las tarifas de luz.

De acuerdo a lo informado desde el ministerio de Infraestructura provincial a cargo de Gabriel Katopodis, se trata de una medida que se realizará por tercer año consecutivo y busca reforzar la generación eléctrica distribuida en puntos críticos de la provincia en ese aspecto.

Las regiones donde se instalarán estos equipos fueron seleccionadas a partir de un estudio de cargabilidad de las redes de Alta Tensión realizado entre la Dirección de Energía bonaerense y las distribuidoras eléctricas.

Ahí, se detectaron los lugares críticos con posible déficit de potencia, donde se colocarán las Unidades de Generación Temporales, que apuntan a beneficiar no solo a la ciudad donde se instalarán, sino también a su región.

Francos confirmó cortes de luz en verano y un borrador del Gobierno plantea apagones masivos

De esta manera, se prevé la instalación de estas unidades en San Antonio de Areco (4 Mw de potencia que también beneficiarán a Pergamino, Arrecifes y Capitán Sarmiento); 25 de Mayo (4 Mw de potencia que alcanzarán además a Bragado y 9 de Julio).

También 9 de julio tendrá su propia unidad de generación, con alcances a Bragado, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen. En Pergamino, se prevé un equipo de 5,7 Mw de potencia, con alcance a Rojas, Junín, Colón y Carabajales.

En General Viamonte (Los Toldos), se instalará un equipo de 4,2 Mw de potencia para potenciar el servicio en Junín, Baigorria, Zábala, Coronel O Brien, Warnes, El Arbolito y Mariano H. Alfonso.

En tanto, la unidad destinada a Mar del Tuyú (de 2,1 Mw de potencia) apunta a beneficiar al corredor atlántico compuesto por las ciudades del Partido de La Costa, Pinamar y Villa Gesell.

 En la Provincia sostienen que, más allá del «Plan Verano», presentado como una solución coyuntural para la época de alta demanda, también se hicieron obras que beneficiarán la calidad del servicio eléctrico, como subestaciones que descomprimieron la demanda energética

Poco antes de esta medida, el gobierno bonaerense había salido al cruce de decisiones de la administración libertaria en materia energética. Una de ellas fue cuando cuestionó la quita masiva por parte de Milei de la Tarifa Social a usuarios de bajos ingresos y remarcaron que la medida no afectaba a los beneficiarios contemplados a escala provincial.

Ahora, con este anuncio, el gobierno de Kicillof refuerza su contraste con Milei en esta área, luego de que haya trascendido un borrador de la Nación en donde se plantean posibles apagones masivos en verano.

Milei echó al secretario de Energía por los cortes y Macri pone a la reemplazante

En la Provincia sostienen que, más allá del «Plan Verano», presentado como una solución coyuntural para la época de alta demanda, también se hicieron obras que beneficiarán la calidad del servicio eléctrico, como el corredor eléctrico de Henderson, Pehuajó y Villegas donde la construcción de las subestaciones descomprimieron la demanda energética.

También, señalaron que en Mercedes y Bragado no se instalarán unidades de refuerzo este año a partir de la obra de repotenciación para el corredor norte bonaerense.

En esa línea, detallaron el inicio de obras de Alta Tensión financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Eso permitirá transportar energía eléctrica a distancias mucho mayores con pérdidas mínimas y posibilitará una mayor disponibilidad de potencia.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

BRONCA EN EL CAMPO CON CAPUTO PORQUE MANDÓ A VER POLO A UN PRODUCTOR QUE LE PIDIÓ QUE BAJE LAS RETENCIONES

El malestar del campo con el gobierno de Javier Milei empieza a salir a la superficie. Tras las críticas de la semana pasada contra Guillermo Francos, ahora apuntaron a Luis «Toto» Caputo porque se burló de un productor que le reclamó la baja de las retenciones.

El ministro de Economía se hizo el picante por Twitter y terminó enojando a diez entidades rurales bonaerenses que sacaron un inédito comunicado en su contra, calificando de insolente su comentario contra un productor al que mandó a ver polo.

«Yo soy productor agropecuario y no puedo zafar de que ustedes me roben vía retenciones. No son una empresa privada, son el estado. Cómo hago para que me dejen de robar de una vez?», le preguntó el usuario Attila a Caputo.

«Hay muchos impuestos que no tienen que estar. No solo las retenciones. Para tratar de solucionarlo, algunos vinimos al sector público. Claro que corregir décadas de despilfarro lleva algo más que 10 meses de gestión. Si en 4 años estás disconforme, vas a poder votar otra alternativa. Mientras tanto, no te queda otra que seguir viendo Chapaleufú y corriendo carreras!», le respondió el ministro en modo ironía ya que en su biografía Attila se declara hincha del equipo de polo Chapaleufú y de la marca de autos Toyota.

El mensaje del ministro recibió muchas críticas y también apoyo de parte de libertarios que ahora defienden las retenciones al campo, en un inesperado giro kirchnerista. 

Pero lo más significativo fue un comunicado de delegaciones de la Sociedad Rural y asociaciones de productores de San Pedro, Rojas, Baradero, Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Colón, Lincoln y San Antonio de Areco.

El campo cruzó a Francos por acusarlos de retener la cosecha

«Lamentable comentario por parte del ministro de Economía de la Nación, una insolencia improcedente a quienes estoicamente sostienen con divisas genuinas el recupero de la nación», dice la nota. «Se equivoca si el justo reclamo nos convierte en enemigos del proyecto de su gobierno, todo lo contrario quienes producen son el mayor aliado que pueden tener», continúa.

«No merecemos semejante insulto y le recordamos palabras de nuestro presidente: las retenciones son un gran robo del Estado hacia los productores agropecuarios», remarcaron las asociaciones. «No podemos dejar pasar este agravio, y parece una constante, cuando en menos de una semana se puso en dudas la legitimidad de las reservas en silobolsas, propiedad de quienes arriesgan capital y trabajo cultivando sus campos», completaron las entidades, que le pidieron a Caputo que rectifique su «agravio».

Fuente: LaPoliticaOnline.com