web analytics
Productores textiles expusieron sus marcas en el evento de cierre de año de Imperio Moda

PRODUCTORES TEXTILES EXPUSIERON SUS MARCAS EN EL EVENTO DE CIERRE DE AÑO DE IMPERIO MODA

En el marco del evento de cierre de año que llevó adelante la Academia Imperio Moda en el Aeródromo Club de Santa Teresita, productores textiles locales expusieron sus marcas en un desfile y recibieron certificados.

«Queremos agradecer a la Municipalidad de La Costa porque a través de Secretaría de Producción nos han acompañado este año en distintas actividades. El Secretario Martin Poustis se puso a disposición desde un primer momento, y fueron el nexo necesario entre los productores textiles y nuestra academia, para poder hacer este tipo de eventos que visibilizan el talento costero» manifestó la responsable de Imperio Moda, Veronica Pereira Mieres.

Durante la jornada, las marcas textiles ‘Lino y Seda’, ‘Creaciones Laura’, ‘Lolita’, ‘Creaciones de la Iaia’, ‘Huellitas amigas’, y ‘Nadina Store’, tuvieron la posibilidad de comercializar los productos que fueron confeccionados en el Polo Textil de Lucila del Mar, gracias al espacio que les ofrece a los productores locales la Municipalidad de La Costa, para que puedan llevar adelante sus proyectos.

The post Productores textiles expusieron sus marcas en el evento de cierre de año de Imperio Moda first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Productores textiles expusieron sus marcas en el evento de cierre de año de Imperio Moda se publicó primero en Prensa La Costa.

La cooperativa textil “Hecho en La Costa” fue reconocida por el IPAC

LA COOPERATIVA TEXTIL “HECHO EN LA COSTA” FUE RECONOCIDA POR EL IPAC

La cooperativa “Hecho en La Costa”, que funciona en el Polo Textil de Lucila del Mar, fue distinguida en La Plata, con el sello de producto cooperativo, por el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) .

María del Mar Pallante, una de las impulsoras de la cooperativa Hecho en La Costa manifestó: “Queríamos agradecer a IPAC y al Secretario de Producción, Martin Poustis que la semana pasada nos acompañaron a recibir el sello de producto cooperativo, el cual lo veníamos trabajando desde mediados de abril en el Polo Textil Municipal. Muy felices de recibir esta distinción y valorar el trabajo que venimos realizando durante todo este tiempo”.

“Este producto se desarrolló a partir del trabajo realizado con el sector de salud del hospital de Mar de Ajó, con el cual estuvimos trabajando todo el año, acompañados por la Municipalidad de La Costa, por el intendente Juan de Jesús y con el acompañamiento de la Secretaría de Producción”, finalizó Pallante.

Durante el 2024, la cooperativa llevó adelante la confección de ambos quirúrgicos, cofias, camisolines, campos quirúrgicos y sabanas para el Servicio de Salud local, gracias a un acuerdo que impulsó la Municipalidad de la Costa, a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo.

The post La cooperativa textil “Hecho en La Costa” fue reconocida por el IPAC first appeared on Prensa La Costa.

La entrada La cooperativa textil “Hecho en La Costa” fue reconocida por el IPAC se publicó primero en Prensa La Costa.

Llega la Tercera Edición del Festival de Poesía Mar Adentro

LLEGA LA TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE POESÍA MAR ADENTRO

Se viene la tercera edición del Festival de Poesía Mar Adentro, un campamento poético que fusiona poesía, arte y naturaleza. El evento se celebrará el 6 de diciembre en el Club Artístico Tiempo Azul (Tucumán 4653, La Lucila del Mar) y el 7 y 8 de diciembre en el Camping General Lavalle (Av. Pueyrredón e Yrigoyen, Mar de Ajó).

Durante tres días, el festival ofrecerá una variada programación con poetas y performers que brindarán lecturas, exposiciones y talleres. Este año, el festival ha sido seleccionado en la convocatoria Cocina de Festivales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, lo que subraya su relevancia dentro del circuito cultural regional. El evento también mantiene su compromiso de promover la inclusión, la sostenibilidad y la participación activa del colectivo LGBTIQ+. Además, se incorporará como novedad la Feria Gráfica, un espacio donde editoriales y artistas independientes presentarán y venderán sus obras, brindando una oportunidad única para descubrir nuevas creaciones y apoyar el arte local.

El viernes 6 de diciembre, el festival dará inicio a las 17.00 hs con la bienvenida oficial, seguida por la proyección del documental “Mar Adentro”, dirigido por X Retaro de Martes. Posteriormente, se llevará a cabo un fogón con zapada poética, donde todos los asistentes podrán sumarse a leer o tocar, creando un ambiente de intercambio artístico y cultural.

El sábado 7, en Mar de Ajó, el acampe será desde las 10 hs, durante toda la jornada tocarán bandas en vivo y habrá un taller de poesía y mapeos territoriales a cargo de Manuel Marchioni Fasanini. El cierre del evento, el domingo 8, incluirá clases de yoga, invitando a los participantes a seguir conectando con la naturaleza y el arte.

La jornada de campamento comenzará el sábado 7 a las 10:00 hs, y continuará durante toda la jornada con actividades que incluyen la mencionada zapada poética y otras propuestas artísticas.

Este festival, que cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, fue seleccionado en el programa Cocina de Festivales 2024 en el marco del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria, destacando aún más su importancia dentro del panorama cultural local.

Los interesados pueden adquirir entradas anticipadas a través del correo electrónico: festivalmaradentro@gmail.com, en Instagram: @festivalmaradentro, o bien comunicándose con los organizadores a los siguientes números: Tomas Martínz (11) 59957815, Barbie Stark (2257) 400779 y Luciana Maxit (2257) 553919.

The post Llega la Tercera Edición del Festival de Poesía Mar Adentro first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Llega la Tercera Edición del Festival de Poesía Mar Adentro se publicó primero en Prensa La Costa.

Segunda etapa del Operativo de Seguridad en Playa con 250 Guardavidas

SEGUNDA ETAPA DEL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN PLAYA CON 250 GUARDAVIDAS

La Municipalidad de La Costa informa que este domingo 1 de diciembre se pondrá en marcha la segunda etapa del Operativo de Seguridad en la Playa para cuidar a vecinas, vecinos, y visitantes.

En esta instancia, hasta el 15 de diciembre habrá un total de 110 puestos con 250 Guardavidas a lo largo de todas las localidades del Partido de La Costa.

El horario con cobertura de Guardavidas también se amplía y será de 9 a 19.00hs.

La Subsecretaria de Recursos Humanos de la Municipalidad de La Costa, Florencia Casim, expresó: “Desde nuestra área estamos realizando la firma de las declaraciones juradas y la actualización de datos de todas y todos los que ingresan, para resguardar y profundizar la seguridad en la playa, tanto de turistas, como de residentes. A los Guardavidas se les ha entregado indumentaria, y se están mejorando los puestos de trabajo”.

Casim remarcó que junto a la Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control, “venimos trabajando de manera articulada y ordenada para que, antes de cada ampliación de puestos de guardavidas, se firme esta documentación y además se actualicen los legajos, porque nosotros les pedimos partidas de nacimiento de los hijos, les pedimos la reválida, pedimos deudores alimentarios, antecedentes penales, todo eso lo resguardamos y lo actualizamos año tras año. Para esto disponemos de puntos de firma en todo el Partido de la Costa y personal de la Subsecretaría de Recursos Humanos se pone a disposición y asesora para la firma de esta documentación”.

Con una cobertura de cinco meses ininterrumpidos, se trata del operativo más extenso de Sudamérica en cuanto a su duración y su extensión de 96 kilómetros de playa.

La ubicación de los puestos en las bajadas a playa desde este domingo 1, será la siguiente:

SAN CLEMENTE
Punta Rasa
Playa Norte
Calle 48
Calle 32
Calle 50
Calle 4 norte
Calle 2 norte
Muelle
Calle 4 sur
Calle 2 sur
Calle 13
Calle 19
A.C.A.
Avenida II
Calle 69
Calle 71

Calle 73

LAS TONINAS
Calle 8
Calle 18
Calle 26
Calle 32
Calle 36
Calle 44
Calle 50

Calle 54

SANTA TERESITA
Camping Estancia el Carmen
Calle 24
Calle 26
Calle 28
Calle 30
Calle 33
Calle 35
Calle 39
Calle 41
Calle 44
Calle 46
Calle 48

Calle 50

MAR DEL TUYÚ
Calle 54
Calle 58
Calle 61
Calle 63
Calle 67
Calle 72
Muelle
Calle 79
Calle 82
Calle 86
Calle 90
Calle 94

Calle 97

COSTA DEL ESTE
Avenida 1
Avenida 2
Avenida 3
Avenida 4
Avenida 5

Avenida 6

AGUAS VERDES
Calle Yate Fortuna
Calle Chiriguano

Calle Cormorán

LUCILA DEL MAR
Villa los Niños
Santa Fe
Córdoba
Misiones
Rebagliatti
Entre Ríos
Salta
Jujuy

Rio Negro

COSTA AZUL
Alberdi
Duhau
Moreno

Urquiza

SAN BERNARDO
Obligado
Frías
Gutiérrez
Hernández
Hernandarias
Avenida San Bernardo
Garay
Santa María De Oro
Andrade
Falkner
Esquiu
Strobel
Mensajerías
Drumond
Machado
MAR DE AJÓ
Belgrano
Sarmiento
Corrientes
Moreno
San Luis
Rial
Ramos Mejía
Avellaneda
Prefectura
Azopardo
Blanco Encalada
Sacconi
La argentina
López Calvetti
Brown
Colón
Gaito

Torino

NUEVA ATLANTIS
Cobos
Etcheverría
Roldán
Camping

CÓDIGO DE BANDERAS PARA ENTRAR AL MAR

 

-Celeste: mar bueno.
-Roja con negro: mar peligroso.
-Amarilla con negro: mar dudoso.
-Roja: prohibido bañarse.
-Blanca: Niño/a perdido/a.

-Negra: evacuación de la playa por probable tormenta eléctrica.

CONSEJOS PARA BAÑISTAS

-Respetar las indicaciones de los guardavidas y el código de banderas del estado del mar.
-Nunca internarse en el mar si no hay guardavidas.
-No ingresar al agua durante tormentas eléctricas.
-No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas.

-No ingresar al mar en las salidas náuticas.

CONSEJOS ÚTILES PARA LA PLAYA
-No perder de vista a los niños en la playa.
-Evitar exponerse prolongadamente al sol y usar protector solar.
-Aplicarse y aplicar a los chicos protector solar media hora antes de salir al sol y renovarlo cada 2 horas.

The post Segunda etapa del Operativo de Seguridad en Playa con 250 Guardavidas first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Segunda etapa del Operativo de Seguridad en Playa con 250 Guardavidas se publicó primero en Prensa La Costa.

Se llevará a cabo una Fiesta Criolla en Lucila del Mar

SE LLEVARÁ A CABO UNA FIESTA CRIOLLA EN LUCILA DEL MAR

El próximo domingo (1 de diciembre) habrá una Fiesta Criolla en Lucila del Mar. El evento se desarrollará en el Predio «Miguel Maldonado» del Centro Tradicionalista Gauchos Unidos, en Ruta Interbalnearia km 338.

Las actividades comenzarán a las 10.00 con el izamiento del Pabellón Nacional. Luego habrá pruebas de rienda de diversas categorías y jineteadas.

Puestos gastronómicos y artesanales, parrilla, cantina, el show musical de Manu Moya y un cierre con gran bailanta también serán parte de la propuesta.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse a $4.000. En la tranquera, el precio ascenderá a $5.000. Para más información, es posible comunicarse al (2557) 66-0541 / 40-5796.

The post Se llevará a cabo una Fiesta Criolla en Lucila del Mar first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Se llevará a cabo una Fiesta Criolla en Lucila del Mar se publicó primero en Prensa La Costa.

La Costa: Árboles frutales y certificados RNE a productores e instituciones

LA COSTA: ÁRBOLES FRUTALES Y CERTIFICADOS RNE A PRODUCTORES E INSTITUCIONES

El Secretario de Producción, Empleo y Trabajo, Martín Poustis, junto al Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, entregaron árboles frutales e insumos a pequeños productores e instituciones locales.

La actividad que forma parte del programa “Fomento de la Fruticultura”, se desarrolló en el Centro Comunitario “Eva Perón” de Mar de Ajó destinada a productores asociados a proyectos colectivos y en las instituciones: “Hogar Convivencia”, de Las Toninas; el Centro de Formación Profesional N°402 de Mar de Ajó; Centro de Formación Laboral N°401, de Lucila del Mar; Cooperativa de Turismo “Libres”, de Las Toninas; Escuela Especial N°501 «Cirilo Lus» y Escuela de Educación Técnica N°2, de Mar de Ajó.

“Este plan tiene un objetivo claro, que es el desarrollo local, contribuir a la diversidad productiva y sostenible; y el acceso a una alimentación sana”, señaló Rodríguez durante el encuentro y agregó: “Además de lo estrictamente productivo, se trata de una iniciativa que fortalece el entramado social”.

Posteriormente, la huerta de zona sur y experiencia hidropónica, “Nutriéndonos H20”, recibió el acompañamiento de la provincia con insumos que contribuirán a ampliar su producción y mejorar su espacio.

Por último, Rodríguez y Poustis entregaron al dueño de la fábrica de helado artesanal “Giallo”, Roberto Mazzeo, un certificado de inscripción al Registro Nacional de Establecimientos (RNE), documento que registra la procedencia de su producto y habilita la comercialización en todo el territorio nacional.

“Para la Municipalidad de La Costa es un orgullo haber hecho esta entrega a Roberto, un productor que desde hace muchos años apuesta al Partido de La Costa, no solo con su fábrica, sino con una cadena de heladerías que se despliega en distintas localidades, priorizando el empleo durante todo el año y en particular, la formación en el oficio a nuestros jóvenes”, expresó el Secretario de Producción, Empleo y Trabajo.

The post La Costa: Árboles frutales y certificados RNE a productores e instituciones first appeared on Prensa La Costa.

La entrada La Costa: Árboles frutales y certificados RNE a productores e instituciones se publicó primero en Prensa La Costa.

Operativo de Seguridad en Playa: Ubicación de las bajadas con cobertura de guardavidas en el Partido de la Costa

OPERATIVO DE SEGURIDAD EN PLAYA: UBICACIÓN DE LAS BAJADAS CON COBERTURA DE GUARDAVIDAS EN EL PARTIDO DE LA COSTA

La Municipalidad de La Costa informa que el viernes 15 de noviembre se pondrá en marcha la primera etapa del Operativo de Seguridad en la Playa, con un total de 68 puestos, con más de 120 Guardavidas a lo largo de todas las localidades del distrito, en el horario de 10.00 a 18.00.

En el transcurso de los próximos meses, se sucederán las nuevas etapas aumentando progresivamente tanto el horario de cobertura como la cantidad de guardavidas, hasta completar su totalidad el 1 de enero de 2024.

La ubicación de los puestos en las bajadas a playa desde el 15 al 30 de noviembre será la siguiente:

SAN CLEMENTE
Punta Rasa
Playa Norte
Avenida II
Calle 69
Calle 2 Sur
Calle 3 Norte
Av. Segunda
Calle 50
Calle 73

LAS TONINAS
Calle 18
Calle 26
Calle 32
Calle 36
Calle 44
Calle 50

SANTA TERESITA
Camping Estancia El Carmen
Calle 28
Calle 30
Calle 35
Calle 39
Calle 41
Calle 43
Calle 47
Calle 50

MAR DEL TUYÚ
Calle 54
Calle 58
Calle 63
Calle 67
Calle 72
Muelle
Calle 79
Calle 86
Calle 90
Calle 94
Calle 91

COSTA DEL ESTE
Avenida 1
Avenida 3
Avenida 6

AGUAS VERDES
Calle Chiriguano

LUCILA DEL MAR
Misiones
Muelle
Salta
Jujuy
Santa Fe
Jujuy
Río Nero

COSTA AZUL
Alberdi
Duhau
Urquiza

SAN BERNARDO
Obligado
Hernández
Hernandarias
Avenida San Bernardo
Santa María de Oro
Falkner
Strobel
Mensajerías
Drumond
Belgrano
Sarmiento
Corrientes

MAR DE AJÓ
Belgrano
Sarmiento
Corrientes
Moreno
San Luis
Rial
Ramos Mejía
Avellaneda
Libertador San Martín
Azopardo
Blanco Encalada
Sacconi
La Argentina
López Calvetti
Brown
Colón
Gaíto

NUEVA ATLANTIS
Etcheverría
Roldan
Halbach

The post Operativo de Seguridad en Playa: Ubicación de las bajadas con cobertura de guardavidas en el Partido de la Costa first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Operativo de Seguridad en Playa: Ubicación de las bajadas con cobertura de guardavidas en el Partido de la Costa se publicó primero en Prensa La Costa.

Se trabaja en el Plan de Bacheo y en el mantenimiento de las bajadas a la playa

SE TRABAJA EN EL PLAN DE BACHEO Y EN EL MANTENIMIENTO DE LAS BAJADAS A LA PLAYA

La Municipalidad de La Costa continúa trabajando en la mejora del espacio público. En el marco del Plan Municipal de Bacheo, ya se completaron las obras en la Avenida 41 de Santa Teresita, donde se realizaron labores entre las calles 2 y 8.

Actualmente se trabaja en la calle 42 entre 7 y 9 y sobre la calle 7 entre 38 y 39 de la misma localidad. Las acciones contemplan la colocación de una nueva cinta asfáltica en aquellos sectores donde resulta necesario, con lo cual las cuadras comprendidas se encuentran momentáneamente cortadas al tránsito vehicular.

«La verdad que venimos avanzando a muy buen ritmo, ya estuvimos trabajando en Mar de Ajó y ahora seguiremos unos días más en Santa Teresita antes de continuar en otras localidades», destacó el director general de Planificación y Gestión Urbana, Álvaro Rossi,

Reparación y mantenimiento de bajadas

Por otra parte, en octubre se iniciaron las tareas de reparación y mantenimiento de las bajadas a playa de cara a la temporada de verano.

Ya se trabajó en Lucila del Mar, Aguas Verdes y un sector de Santa Teresita y ahora se avanza en Las Toninas para luego continuar en Mar del Tuyú, San Bernardo y Mar de Ajó.

The post Se trabaja en el Plan de Bacheo y en el mantenimiento de las bajadas a la playa first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Se trabaja en el Plan de Bacheo y en el mantenimiento de las bajadas a la playa se publicó primero en Prensa La Costa.

Producción costera: más de 2500 elementos de indumentaria quirúrgica fueron entregados al Sistema de Salud

PRODUCCIÓN COSTERA: MÁS DE 2500 ELEMENTOS DE INDUMENTARIA QUIRÚRGICA FUERON ENTREGADOS AL SISTEMA DE SALUD

La Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo, a cargo de Martín Poustis, ha llevado a cabo la entrega de elementos de indumentaria al sistema de salud, en el marco de sus políticas de apoyo a las actividades productivas y al trabajo en el distrito. Este esfuerzo es parte de un acuerdo destinado a impulsar el desarrollo textil en sectores tanto públicos como privados.
En continuidad con esta iniciativa, la cooperativa «Hecho en La Costa», ubicada en el Polo Textil de Lucila del Mar, ha cumplido su cuarto pedido de elementos quirúrgicos. En esta ocasión, se entregaron 200 sábanas de quemados y 100 pares de botas quirúrgicas, sumando más de 2500 elementos de indumentaria, que incluyen camisolines quirúrgicos y cofias. Todos estos productos fueron elaborados con mano de obra local y entregados al sistema de salud.

The post Producción costera: más de 2500 elementos de indumentaria quirúrgica fueron entregados al Sistema de Salud first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Producción costera: más de 2500 elementos de indumentaria quirúrgica fueron entregados al Sistema de Salud se publicó primero en Prensa La Costa.

Taller gratuito de Lengua de Señas Argentinas en el Centro de Formación de Lucila del Mar

TALLER GRATUITO DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS EN EL CENTRO DE FORMACIÓN DE LUCILA DEL MAR

Desde la Subsecretaría de Gestión de Gobierno de la Municipalidad de La Costa, se ha inaugurado hoy el Taller de Lengua de Señas Argentinas (LSA) en el Centro de Formación Laboral 401 de Lucila del Mar, ubicado en Ruta 11 Km 340.

Este taller ofrece una introducción a la comunicación en LSA y se realizará de manera presencial. Está coordinado por Milagros González y Sofía Niz, ambas integrantes de la comunidad sorda argentina, con el objetivo de facilitar la enseñanza y promover un ambiente inclusivo y accesible para todos los asistentes.

Las clases se desarrollarán semanalmente los días lunes, martes, miércoles y jueves, con una duración de dos horas y con un máximo de 15 participantes por sesión. Cabe destacar que la participación es completamente gratuita.

Aunque los cupos se llenaron rápidamente, en solo dos días tras la apertura de inscripciones, quienes no hayan podido registrarse pueden contactar al equipo organizador o completar un formulario para ser incluidos en una lista de espera para futuros talleres.

Los interesados deben ser mayores de 18 años y completar la inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/kMCPKYKntCoJEXpo6.

También pueden comunicarse al WhatsApp 2246-504171, disponible las 24 horas para cualquier consulta o emergencia, y seguir la cuenta de Instagram @interpretesdelacosta para mantenerse actualizados sobre novedades y capacitaciones.

The post Taller gratuito de Lengua de Señas Argentinas en el Centro de Formación de Lucila del Mar first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Taller gratuito de Lengua de Señas Argentinas en el Centro de Formación de Lucila del Mar se publicó primero en Prensa La Costa.