El jefe de la barra brava Andrés «Pillín» Bracamonte fue asesinado este sábado a la noche luego del partido que disputó Rosario Central contra San Lorenzo. Desconocidos emboscaron la camioneta en la que se trasladaba junto a su mano derecha Daniel «Rana» Attardo quien también murió en el ataque.
Las internas en la tribuna canalla venían escalando. Semanas atrás, Pillín fue herido de bala luego que desconocidos en moto le dispararan en el Parque Alem, cerca de donde cayó este sábado en inmediaciones del estadio.
Pillín hacía décadas que manejaba los destinos de la barra canalla y se le atribuía haber garantizado cierta tranquilidad a través de una autoridad absoluta sobre lo que pasaba en la tribuna a diferencia de la guerra entre bandas en Newell’s Old Boys donde se mezcla el gobierno de la hinchada y el negocio narco.
Este sábado, en la esquina de Avenida Avellaneda e Ibarlucea, fue atacado a tiros cuando se trasladaba en una camioneta blanca junto a su mano derecha «El Rana». Ambos llegaron al Hospital Centenario con heridas graves. Desde el Ministerio de Seguridad confirmaron a este medio el fallecimiento de ambos.
En el entorno del barra sospechan de una bandita de jóvenes del barrio 7 de Septiembre que tienen contactos con el narco Esteban Alvarado. En el juicio oral se expuso que Alvarado, enemigo del clan Los Monos, quiso asesinar a Pillín. Además, en el 7 de Septiembre vivía Julio Navarro, conocido como «Cara de Goma», uno de los históricos de la barra que secundó a Bracamonte durante muchos años pero el vínculo se rompió y en 2016 fue asesinado en la puerta de su casa.
Pillín estuvo detenido en una causa por lavado de activos
Durante el partido contra San Lorenzo, el clima en la tribuna estaba enrarecida como vine sucediendo cada domingo que Central juega de local. La barra brava de Pillín dejó el centro de la bandeja alta por unos minutos para enfrentarse con un grupo de jóvenes que serían los del 7 de Septiembre.
Semanas atrás, en la bandeja baja apareció una bandera que decía «No respetamos a nadie» y un sello con un mono con la leyenda «siempre mono nunca sapo». El trapo era un homenaje de «Los Menores» a Samuel Miqueas Median, yerno de Guille Cantero asesinado de 16 balazos a principios de octubre.
Los Menores se hacen llamar los jóvenes de Los Monos y viven en barrio 17 de Agosto. Al partido siguiente de poner la bandera en homenaje a Samu, una pandilla del barrio Puente Gallegos los agarró a las piñas y al partido siguiente no fueron. En la calle se rumoreaba que la banda del 7 de septiembre estuvo detrás del asesinato del Samu.
Pero más allá de los rumores, los investigadores no descartaban la pista de Pillín Bracamonte detrás del asesinato del Samu aunque era sabido que el barra canalla tenía muy buena relación con Los Monos que en sus años de apogeo controlaron la hinchada de NOB.
De 52 años, poco inclinado a mostrarse y menos a usar teléfono, Pillín había ganado el liderazgo en la barra de Central en 2002, después de un breve período de violencia que se apaciguó cuando se convirtió en el máximo jefe. Desde entonces arrancó negocios hechos de aprietes con eje en el club pero sin hechos de sangre. Ese rasgo, el de un individuo poderoso que mandaba sin ejercer violencia letal, empezó a llamar la atención en la política.
Bandera de Los Monos en la tribuna de Central
En una ciudad con la tasa de homicidios más alta del país, con sus consecuentes crisis de gobernabilidad, parecía un posible modelo a intentar en otras instituciones. El fiscal provincial Miguel Moreno lo allanó por primera vez en abril de 2020 en una casa de un country en Ibarlucea, a cuatro kilómetros de Rosario.
Ese día Pillín saltó de la cama con la certeza de que alguien llegaba a matarlo. Al advertir los uniformes se tranquilizó. Los policías encontraron una valija repleta de dinero y, curiosidad, una máquina contadora de billetes.
Moreno lo acusó de lavar dinero por una cifra millonaria. Mostró la evolución comercial que lo llevó de vivir en un Fonavi de barrio a tener una gran cantidad de propiedades administradas por testaferros y vivir en un caserón de 300 metros cuadrados. Su ex mujer, Natalia Salas, había comprado tres departamentos en el edificio Altos de Alberdi entre 2012 y 2013. Un día después de adquirir el último piso se compró un BMW cero kilómetro. También varios autos para disponer en las cuatro licencias de taxis que disponía.
Durante más de 15 años fue muy próximo a la Banda de Los Monos. Para 2012 Pillín apareció en una foto en el cumpleaños de 15 de Mariana Cantero, hermana del líder de Los Monos, donde también posaba Daniel «Chamala» Vázquez, uno de los jefes de la barra de Newell’s. Una especie de confirmación del pacto interclubes que asumía el negocio de la violencia y, muy en particular, el del mercado urbano de drogas que dominaban los Cantero.
Escala el conflicto entre el gobierno de Axel Kicillof y los médicos de la Federación Médica de Buenos Aires (Femeba), que volverán a cortar la atención por Ioma en toda la provincia y reunieron el apoyo de todos los bloques opositores en el Senado.
El Consejo Directivo de Femeba definió un cese de actividades para el viernes 8 de noviembre. La medida supone un regreso a las acciones de protesta luego del paro por 96 horas de principios de octubre. No obstante, es una acción que dista del cese por 30 días que se había propuesto en la reunión directiva de la semana pasada.
La controversia, que ya supera los dos meses, comenzó cuando la obra social bonaerense prescindió de los servicios de Femeba en diez municipios de la región de Junín aduciendo «cobros indebidos».
A la fecha, el conflicto ya alcanza a más de 20 ciudades, abarcando también la región de Olavarría y otras ciudades.
En ese contexto, los médicos iniciaron durante los últimos días una serie de encuentros con senadores de distintas bancadas opositoras. La última fue este miércoles con el bloque libertario de Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura.
Femeba tiene rentabilidad excesiva, se quedaba con recursos. Nosotros vimos que Femeba se quedaba con un 20 o un 30% de los recursos que nosotros mandábamos
Antes, Femeba reunió el apoyo de los bloques de la UCR + Cambio Federal, el PRO y los libertarios que responden a Sebastián Pareja. Con eso, se espera que la oposición presente algunos proyectos en el Senado para poner en discusión el conflicto en el plano legislativo.
Por lo pronto, ya están presentados pedidos de informes sobre la cantidad de prestaciones y servicios que brinda Ioma, el número de policonsultorios y el total de afiliados que atienden, el detalle de la deuda que mantiene con proveedores de insumos, equipamiento y prestadores de servicios médicos en el último año.
El conflicto más reciente entre las partes se registra en Navarro, donde Femeba denunció que Ioma firmó un convenio directo con el municipio a cargo del massista Facundo Diz. «El acuerdo corta la libre elección de los profesionales y rompe la relación histórica médico paciente», acusan los médicos.
Frente a eso, el titular del Ioma, Homero Giles denunció que, en el caso de Navarro, Femeba «escondían los datos». «Femeba tiene rentabilidad excesiva, se quedaba con recursos. Nosotros vimos que Femeba se quedaba con un 20 o un 30% de los recursos que nosotros mandábamos», dijo Giles a FM Centro de Navarro.
Y agregó: «Solamente en un año y medio, Femeba se quedó con alrededor de 15 mil millones de pesos de rentabilidad excesiva, que es un dinero que lo debería haber utilizado para distribuir entre los médicos y dar mejores prestaciones».
El titular del Ioma, Homero Giles.
En Ioma señalan que el acuerdo con Diz se dio «para garantizar las prestaciones a las y los afiliados de la obra social, luego de la negativa por parte del Círculo Médico de esa localidad».
Se trata de un convenio para el pago de honorarios por prestaciones ambulatorias y de internación brindadas por profesionales médicos. Esto implica un acuerdo capitado similar a los que se están suscribiendo distintos Círculos Médicos de la Provincia.
El último cese de actividades dictado por Femeba, Ioma había anunciado que descontaría «los cuatro días de lockout», al denunciar una «posición política corporativa» de la federación médica.
Javier Negre es un periodista español que desembarcó en la Argentina para «comprar» la mitad del sitio militante La Derecha Diario de Fernando Cerimedo, estratega digital de Milei, acusado por la Corte Suprema de Brasil de ser parte del «gabinete de odio» de Bolsonaro, investigado por impulsar el intento de golpe de Estado contra Lula, en una causa tan explosiva que obligó a Elon Musk a cerrar X en Brasil. Agentes del caos.
Negre es un provocador profesional que confesó públicamente que su interés en la Argentina es «desenmascarar» a los medios y periodistas que cuestionen decisiones de Milei o publiquen noticias incómodas para su gobierno. Su planteo no es nuevo, se trata del manual básico del trumpista Steve Bannon: llevar al terreno de los medios la polarización política, en lugar de discutir hechos.
LPO tuvo la mala idea de buscar a Negre para una entrevista, luego que se enojara con este sitio por calificarlo como un «infiltrado de Vox«, en las conferencias de Manuel Adorni, en las que su principal interés parece ser atacar a los otros colegas de la sala, por no hacer preguntas funcionales al relato del Gobierno libertario.
Negre es en sus medios de España un militante activo de las posiciones de Vox y el Partido Popular y un furibundo crítico del gobierno del socialista Pedro Sánchez. Es probable que calificarlo de infiltrado haya sido un exceso. O no.
En la entrevista que le hice junto al periodista Javier Laquidara, acreditado de LPO en la Casa Rosada, invitamos a Negre a la redacción. Nuestra idea, ingenua, era que se podía generar un debate interesante sobre la pauta oficial -que el gobierno de Milei reactivó-, y la independencia de los medios.
Pero cuando el debate iba tomando temperatura de repente el clima cambió: de la nada Negre empezó a encadenar una serie de «acusaciones» en contra mía -no del medio y esta es una distinción importante-. La versión corta de lo que pasó es que convocamos a un supuesto colega para tratar de entender que es lo que está haciendo y en el medio de la entrevista revoleó un torpe carpetazo.
A esas conferencias suele asistir el periodista español Javier García Negre, que en España perdió su trabajo en el diario El Mundo por publicar información falsa. Es un seguidor empedernido de Milei que también agrede al periodismo argentino. Pero ¿quién le paga a García Negre sus viajes a la Argentina ¿Viene gratis a apoyar a Milei y a vapulear a los periodistas locales? Improbable.
El presidente de la Academia Nacional de Periodismo y columnista de La Nación, Joaquín Morales Solá, publicó este domingo una columna en la que se hace una serie de preguntas muy interesantes: «¿Para qué una parte su servicio de inteligencia provee información a los que insultan y agreden al periodismo?» ¿Para qué el Gobierno dispone de fondos públicos para pagar a operadores de redes sociales y youtubers? ¿Se están usando en eso los 100.000 millones de pesos adicionales que le transfirieron a la SIDE?
Morales Solá también se pregunta sobre la irrupción de Javier Negre en la Argentina para agredir a periodistas en las conferencias de Adorni. «A esas conferencias suele asistir el periodista español Javier García Negre, que en España perdió su trabajo en el diario El Mundo por publicar información falsa. Es un seguidor empedernido de Milei que también agrede al periodismo argentino. Pero ¿quién le paga a García Negre sus viajes a la Argentina ¿Viene gratis a apoyar a Milei y a vapulear a los periodistas locales? Improbable.», señala Morales Solá
A las 48 horas de la entrevista, Negre publicó un tuit en el que después de insultar, nos intimó a publicar el reportaje en un plazo máximo de una semana y advirtió que sino la publicaría él. La había grabado sin avisar. «Cazador, cazado. Tic tac», remató su mensaje. De inmediato, el presidente Milei lo respaldó y aportó sus propios insultos. No es un secreto que Milei, como Cristina en su momento, está en una deriva complicada contra el periodismo.
%u203C%uFE0FAdelanto que ese mercenario de la información tiene hasta el próximo jueves (le doy una semana de cortesía) para publicar íntegra y sin edición la entrevista que me hizo en su despacho y que decidió cortar cuando se le volvió en contra. Si no lo hace, la publicaré yo. Me tendió… https://t.co/OgH3l7tJD7
Se planteó entonces un debate ético periodístico: «Debíamos ceder ante la presión descarada?». Hable el tema con gente más inteligente y más importante que yo. El problema que se planteaba era el siguiente: publicar la entrevista, era ceder a las presiones del dispositivo del gobierno para atacar al periodismo no oficialista.
Entendí que la lógica que puso en juego la actitud de Negre era la del poder y sus métodos. Por otro lado, el motor de LPO es el periodismo. No nos interesan las guerras ideológicas, pero tampoco aceptamos las presiones. La columna del presidente de la Academia Nacional de Periodismo resolvió el tema. Ya estaba claro quien es Negre y a que se dedica. Desde ese lugar me pareció que lo mejor era publicar la entrevista, porque acaso contribuya a entender como piensan aquellos a los que les molesta que el periodismo cumpla con su función básica de informar.
-¿Compraste La Derecha Diario?
-La mitad
-¿Cómo conocías ese sitio?
-Pues los seguía por redes sociales, me gustaban mucho por su viralidad en redes, muy parecido a nuestro medio de comunicación EDA TV en España, que a raíz de las redes generamos tráfico. Y editorialmente me gustaba porque apoya el gobierno liberal, apoya políticas que comparto, políticos que me gustan como Trump, Meloni, Javier Milei o Isabel Díaz Ayuso.
Me puse en contacto con Cerimedo, nos sentamos muy buena onda, el tenía ofertas de otros medios de España interesados en venir a la Argentina y de la nada llegue a la Argentina un poco a trabajar y un poco a hacer turismo y encantado de la vida.
-¿Te costó muy caro?
-No puedo dar detalles económicos por confidencialidad, pero digamos que hemos hecho una inversión bastante interesante para lo que es el mercado argentino.
-Javier Laquidara: ¿Viniste a la Argentina para esto o se dio acá?
-Vine a la Argentina porque cuando Javier Milei estalla el conflicto diplomático con Pedro Sánchez llevábamos meses hablando de Milei en nuestros medios y había mucha audiencia de Argentina. Veíamos que el porcentaje crecía de un 5% al 10% cada vez que hablábamos de Milei y cuando subíamos videos de él se viralizaban. Entonces yo le dije a mi gente: tenia pensado invertir en Miami, pero creo que al público argentino le va a gustar nuestro modelo, Miami es una etapa posterior, vamos a empezar por la Argentina.
Dijisteis que era un infiltrado de Vox, y no tengo afiliación política a Vox, es cierto que nosotros apoyamos a Partido Popular y Vox.
-Pero vos sabes que la Derecha Diario es un medio partidario…
-Si, pero todos los medios son partidarios.
-No, ¿porque?
-Todos los medios tienen una línea editorial.
-Si, pero una cosa es tener una orientación y otra es militar por un gobierno o por un candidato o por un partido…
-Yo acabo de comprarlo, vamos a hacer un cambio en el diseño de la web, editorialmente apoya al gobierno de Milei, nosotros no recibimos ni un céntimo de pauta.
-Te lo pregunto distinto. Cerimedo fue jefe de la estrategia digital de la campaña, es parte de ese proyecto…
Yo no tengo vinculación empresarial con Javier Milei…
-Javier Laquidara: ¿Cerimedo no es accionista?
-Sí, la mitad es de Cerimedo.
¿Y no te causa un conflicto que el dueño del medio es el estratega digital del candidato que ahora es el Presidente? ¿Si el día de mañana tienen una denuncia contra Milei que hacen?
-Publicarla, ¿porque no?
-Porque tenes como socio al jefe de la estrategia digital del Presidente…
-Era el jefe
-Javier Laquidara: Pero Juan Doe era el director de La Derecha Diario y ahora esta en el Gobierno (como director de Comunicación Digital de la Presidencia).
-Si, pero ya se desvinculó. Y nosotros si alguien mete la mano en la caja, si hay corrupción, lo vamos a publicar, si es veraz.
Pero yo les pongo un ejemplo. Vosotros recibis pauta institucional de gobiernos, como nosotros en España. ¿Eso te condiciona en tu línea editorial? (dice dirigiéndose a mi).
-Bueno, vos comentaste eso de nosotros en la conferencia de prensa de Adorni, cuando dijiste que recibíamos pauta del gobierno de Kicillof…
-Claro porque no me llamasteis y dijisteis que era un infiltrado de Vox, y no tengo afiliación política a Vox, es cierto que nosotros apoyamos a Partido Popular y Vox.
-¿No sos infiltrado de Vox?
-No, ¿para que?
-Para eso, para defender sus ideas, para ir a una conferencia de prensa y decir «a La Política Online la banca Kicillof».
-Eso surgió porque me enfade con vosotros porque no hiciste el deber de contrastar información. Decís que soy un infiltrado de Manuel Adorni. A Manuel Adorni lo conocí en la rueda de prensa y le hice una nota a través de su director de comunicación. La solicite formalmente. Y ahí nos conocimos.
Nosotros apostamos por todos los partidos que vayan contra el socialcomunismo, contra Sánchez, contra Maduro, contra el kirchnerismo…
-¿Y vos contrastaste con nosotros la información que dijiste de LPO?
¿Cual?
-La que dijiste en la conferencia de Adorni…
-Es publica.
-No, no es publica, es una nota.
-¿Es mentira?
-No se, habría que chequearlo. ¿Pero lo contrastaste con nosotros?
-Hay más de 24 millones de pesos de publicidad en cuatro meses de un gobierno que tiene un 60% de pobreza infantil.
-¿Y te fijaste la pauta de YPF del gobierno de MIlei?
-No, tengo que verla. ¿Están pagando? ¿A que medios?
-¿Sabes cuanto es la partida de publicidad de YPF?
-No
-30 mil millones de pesos en los primeros seis meses del año.
-Y yo soy el único tonto que no me he enterado.
-Esta en el balance presentado en La Bolsa…
-¿Y a que medios?
-No lo publican.
-¿Y sabes cuanta es la pobreza del gobierno de Milei?
-No lo se.
-Es la misma, cincuenta y pico.
-Bueno, pero acaban de llegar…
-Entonces como acaban de llegar en su caso si pueden invertir en publicidad… Pero te pregunto algo mas: ¿Hiciste un contraste de la pauta que acaba de lanzar el gobierno de Milei con la AFIP?
-No, acabo de llegar.
-Pero en el poco tiempo que llegaste pudiste enterarte de lo nuestro y no lo de Milei…
-Pero yo te hago una pregunta, ¿tu mujer donde trabaja?
-¿Mi mujer?
-Si
-No se dedica a esto.
-¿No trabaja en la Municipalidad de San Miguel?
-No
-¿Nunca trabajo?
-No lo se, estoy separado hace cinco años, chequéalo con ella.
-Formaste parte del Partido Justicialista. ¿Has estado afiliado alguna vez?
-Si, cuando era chico por supuesto.
-¿Has recibido dinero de Massa?
-¿Como pauta?
-Si o como consultoría… ¿Cuantas empresas te pagan para que publiques información para influir en asuntos públicos?
-Ninguna.
Pero vamos por partes. Empecemos con el tema de Massa. El tuvo un cargo público, fue ministro de Economía. La pauta la manejaba Presidencia. Vos podes chequear cual es la pauta de Presidencia de Alberto, de Macri, de Cristina y de Néstor Kirchner que recibió LPO.
-Pero vosotros inventáis que yo soy un infiltrado de Vox ¿Y que prueba hay? ¿Si yo te llevo a un juzgado que pruebas vas a aportar?
-Tu portal está alineado con Vox.
-Mi portal defiende las ideas de la libertad, la línea de partidos como Vox, Partido Popular y Ciudadanos que desgraciadamente desapareció, porque era un partido de centro y en España el centro, como ha pasado en Argentina, con la grieta se ha ido a tomar por saco. Es decir, nosotros apostamos por todos los partidos que vayan contra el socialcomunismo, contra Sánchez, contra Maduro, contra el kirchnerismo…
-¿Y eso te parece bien?
-Si, todos los medios tienen un sesgo ideológico y mi medio de comunicación…
-¿Pero no debería ser el eje la información y en todo caso la crítica al poder, más que defender una ideología?
-Yo defiendo el contrapoder, pero tengo una línea editorial como El País, El Mundo. ¿Sabes como hace El País los editoriales? Llamando a Pedro Sánchez, llamando a Moncloa.
-¿Y ese modelo te parece que esta bueno?
-Es el modelo del mercado, yo doy la batalla cultural.
-¿Vos harían un editorial llamando a Milei?
-No, jamás.
-Pero decis que lo que hace El País, que es el modelo del mercado…
-No, a mi Milei ni Santiago Caputo nunca me han dicho lo que tengo que decir. No me han llamado, ni les he llamado, ni he recibido ninguna consigna por parte del gobierno de Javier Milei.
-Javier Laquidara: ¿Pero si coincidis ideológicamente con el gobierno de Milei no corres el riesgo de hacer el 678 de Milei?
-¿Que es el 678?
-Un programa oficialista que hacia el kirchnerismo…
-Yo como empresario acabo de llegar, recién tuve la primer reunión con los periodistas de La Derecha Diario, me teneis que dejar un tiempo para evaluar que se ha hecho bien, que se ha hecho mal. Lo que se hizo en el pasado es una etapa y ahora empieza otra etapa. Vamos a seguir la línea porque me gusta la forma de comunicar, tienen mucha viralidad. Hay medios como El Disenso que están haciendo un gran trabajo de comunicación y vosotros conmigo no hicisteis la labor de contraste, por eso yo saque a la palestra y dije este medio recibe pauta de Kicillof y también recibe dinero de Jorge Macri de Caba, que recibis.
-Pero perdón…
-Desmientemelo si no es asi…
-Pero no hay nada que desmentir, eso que entre comillas nos estás acusando…
-No es acusando es una realidad y la respeto.
Nosotros buscamos reflejar la doble moral de un periodismo corrupto de Silvia Mercado, de Tenembaum, de gente que han criminalizado a Fabiola y son periodistas corruptos al servicio de la pauta y ensobrados.
-Bueno, pero eso lo podes trasladar a la mayoría de los medios de la Argentina…
-Claro, pero yo no digo nada…
-Pero si decis, pones un énfasis…
-Claro, pero vosotros que en mi caso haceis política ficción. Que pruebas tienen que soy un infiltrado de Vox y de Adorni, que conmigo ha sido una de las personas más frías. Me acusan de ser un infiltrado de medios de la Side…
-¿De la Side? ¿Quien te acusó?
-Medios de comunicación o en Twitter…
-Nosotros no…
-No, no, yo lo que digo es que hay gente que está queriendo…
-No sos inocente y manejas un nivel de información raro para un español que acaba de llegar.
-¿Por qué?
-Porque desconoces todo lo que tiene que ver con el gobierno de Milei, pero no desconoces lo que no tiene que ver con el gobierno.
-No entiendo.
-Eso, lo que te acabo de decir.
Podemos hablar de otras cosas, pero que vos que en esta circunstancia tan particular donde el gobierno de Milei esta en una pelea con los medios, aparezcas desde España, compres la mitad de La Derecha Diario y vayas a la conferencia de prensa para atacar a otros periodistas que son críticos del gobierno…
-No, para atacar no, para reflejar la doble moral de un periodismo corrupto de Silvia Mercado, de Tenembaum, de gente que han criminalizado a Fabiola y son periodistas corruptos al servicio de la pauta y ensobrados y la opinión pública debe saber que hay periodistas que van a Casa Rosada y no preguntan por un escándalo de violencia de género como el de Alberto Fernández y eso es una corrupción moral y periodística.
-Podríamos decir lo mismo de varios aspectos del gobierno de Milei que vos no expresas…
-Decime y lo investigamos.
-Te comente el tema de la pauta de YPF y la pauta de la AFIP.
-Si hay un miembro del gobierno que mete la mano en la lata…
-No ni siquiera hablo de eso, pero vos decis que vergüenza el gobierno de Kicillof gasta en publicidad cuando tiene el 60% de pobreza, y podríamos decir (con el mismo razonamiento) que vergueza que el gobierno de Milei gasta en publicidad…
-¿YPF no es una empresa pública, con su departamento de marketing?
-¿Sabes quien es el responsable de ese departamento de marketing, que distribuye la pauta de YPF?
-No, preséntamelo, así voy también.
-Preguntale a Santiago Caputo, es su socio.
-A ni idea.
-Pero vos fíjate que todas estas cuestiones que vos enfatizas hacia un lado se pueden enfatizar hacia el otro.
-Totalmente, como vosotros.
-El socio de Santiago Caputo en la consultora MOVE es Guillermo Garat, junto a Rodrigo Lugones. Una vez que ellos asumen el gobierno, ponen a Garat a cargo de la pauta de YPF.
-¿Y os cae algo a vosotros?
-Minimo.
-¿Y en base a criterios objetivos?
-No.
-¿Y que medios se lo están llevando?
-Averigualo.
-¿Pero es público?
-No.
-Es como CABA que he pedido cuanto recibis en pauta porque veo que con Jorge Macri teneis buena relación y tiene la ciudad que da pena en cuanto a limpieza y no habláis de ese tema…
-Si, hablamos un montón de la Ciudad, pero no viene al caso. Pone Jorge Macri en nuestro buscador y vas a encontrar un montón de notas.
-¿Pero habláis de la suciedad? Habeis recibido la campaña de la limpieza?
-No se, ni idea.
-Es que yo respeto vuestras relaciones comerciales, pero ni me metería.
-Pero te metiste.
-Claro, porque me habéis atacado.
-Nos acabas de contar que te tomaste el trabajo de llamar al gobierno de la Ciudad para ver cuanto era el auspicio que recibíamos, hiciste una referencia sobre donde trabajaba mi ex mujer como algo malo o sospechoso. Te pregunto: ¿Por qué te dedicas a investigarnos?
-¿Yo?
-Si
-Porque habéis publicado una fake news sobre mi, que era un infiltrado de Vox. ¿Porqué ningún periodista de LPO, vosotros que vais de adalid del periodismo, de Richard Kapuscinski, me llamó?
-Entonces vos decis: Como a mí no me llamaron, voy a investigar a esta gente para atacarlos.
-Yo, si tu me atacas te voy a atacar en el mismo rasero, jarabe democrático se llama. Nunca mas.
-¿Tu idea es venir a la Argentina y generar una lucha ideológica contra otros periodistas?
-Nosotros en España lo hicimos y nos fue muy bien, asi supieron a que responde cada titular. Nosotros en España en las ruedas de prensa pasaba lo que pasa en la Casa Rosada, que a la derecha le preguntan muy contundente y por escándalos de corrupción y a la izquierda no le preguntan nada. Y en la Casa Rosada pasa lo mismo, es decir, si el escándalo de Alberto Fernández hubiera salpicado a alguien del gabinete de Javier Milei o al propio Milei, le habrían atacado todos los periodistas y hoy ni siquiera hoy, han preguntado por el caso Alberto Fernández.
-Es un poco insólito lo que decis: ¿A vos te parece que el caso de Alberto Fernández no está teniendo una buena cobertura?
-Digo, en la Sala de Prensa de la Casa Rosada.
Si tu me atacas te voy a atacar en el mismo rasero, jarabe democrático se llama. Nunca mas.
-Javier Laquidara: ¿Adorni es el vocero de Milei, porque le tienen que preguntar a Adorni por Alberto Fernández?
-¿Pero tu sabes algo de escándalos de corrupción? Alberto Fernández está pagando con guita pública a sus amantes. Pettinato tenía un contrato con el Estado.
-¿Eso no habría que preguntárselo a Alberto Fernández?
-No, al gobierno, que diga cual es la posición del gobierno. A Javier Milei periodistas acreditados llaman al fisioterapeuta de sus perritos y sobre Alberto Fernández dijeron que no preguntaban porque era un tema de su intimidad.
Yo me solidarizo con Fabiola, pero ella fue parte del problema porque estaban encerrando a todos los argentinos, incluidos vosotros. y los estaban arruinando , pero Fabiola fue parte de un engranaje de corrupción, a eso hay que atacar.
-¿Pero porque atacar?
-¿Como atacar?
-Claro vos lo dijiste…
-Atacar periodísticamente hablando, con la palabra y la verdad.
-Javier Laquidara: ¿Pero porque te arrogas el rol de decir quien es buen o mal periodista, cuando vos sos el periodista?
-Porque la gente tiene que saber a que responden los periodistas. Porque cuando Roberto Navarro de El Destape hace un titular, la gente tiene que saber a quien responde. Porque Roberto Navarro recibió mucha plata del gobierno de Alberto Fernández ¿Dónde está ahora? ¿Qué dice?
-Javier Laquidara: ¿Entonces el rol de La Derecha Diario es publicar sobre lo que hacen otros medios, no sobre la actualidad?
-No, es hablar de la política y los medios también interesan a la gente. ¿Quién está detrás de Silvia Mercado? ¿Quién está detrás de Mengolini que hace un año hablaba que a las mujeres hay que creerles por encima de todo y ahora dice que no hay que creerle a Fabiola?
Nosotros vamos contra la hipocresía del periodismo, y también a fiscalizar al poder y a las provincias, que entiendo vosotros recibís pauta de algunos gobernadores y los vamos a fiscalizar. En algunas provincias está muerto el periodismo. Y seguro vosotros haceís un grandísimo trabajo fiscalizando y habéis publicado algunas notas, pero en lo que es mi caso personal me habéis demostrado que no podeis dar lecciones periodismo. Estoy esperando que incorporeis mi versión.
-Incorporemosla.
-Javier Laquidara: Esta entrevista es para eso, básicamente.
-Pero te voy a decir algo: puede haber sido un error no haberte llamado en ese momento y puede haber sido un error la palabra infiltrado. Ahora, vos tenes que reconocernos dos cosas, no te hemos investigado como vos hiciste con nosotros, que es una cosa medio extraña…
-¿Pero porque?
-Porque si.
-Pero si yo los pongo frente a un espejo, si estais dando lecciones de periodismo.
-¿A quien le estamos dando lecciones de periodismo? Si hay algo que no hacemos es dar lecciones de periodismo.
-A mi. Vosotros me habéis convertido en noticia a mi, por convertir en noticia a los periodistas ensobrados. Prejuzgais que soy infiltrado de Santiago Caputo, cuando he hablado con él una vez que me lo encontré en el pasillo de la Casa Rosada, con otros periodistas.
-Javier Laquidara: ¿Por qué te echaron del diario El Mundo?
-Por competencia desleal. En la pandemia monte un canal de youtube llamado Estado de Alarma y el presidente de la compañía me dijo que había superado en suscriptores al canal de El Mundo y me lo hicieron cerrar varias veces y ahí me dijeron que tenía que elegir y yo les dije ¿cómo competencia desleal?. Y fuimos a juicio y llegamos a un acuerdo y me pagaron bastante dinero y yo lo invertí y conseguí capital para EDA TV y me gano el céntimo luchando como vosotros.
-Javier Laquidara: Te acusaron de publicar una foto de Facebook…
-Sii (interrumpe) eso fue unos siete meses antes y fue un caso que fue una putada. Yo era colaborador de El Mundo porque me había ido con Pedro J. al diario El Español y perdí mis derechos laborales, porque me equivoque de proyecto y quise volver a El Mundo, pero mi jefe me dijo: «Volves, pero de colaborador». Entonces empecé a mandar notas y mi jefe me llama y me dice: «Hay un asesino de Cuenca que ha asesinado a varias chicas y las ha violado y tenemos la capacidad de investigar a la primera víctima, que esta viva, ándate al pueblo y la buscas». Fui al pueblo y di con la chica y llegamos al compromiso con ella de preservar su identidad. Le grabe varias declaraciones para hacer un reportaje, se lo explique al jefe y mande al texto. Y mi jefe le encargó a un compañero de buscar material gráfico, no respetando lo que yo había acordado. Lo que hicieron fue bajar una foto del Facebook de la chica y publican la foto pixelada, con una forma que cualquier programa de pixelado te la puede despixelar. Y a los 10 minutos de estar colgada la foto empieza a circular despixelada por la web y fue una putada.
-¿Y eso te lo adjudican a vos?
-Claro, porque yo firmo el artículo y en España el que firma el artículo es el responsable hasta de la foto.
-¿Pero quien despixela la foto?
-Un usuario.
-¿Pero en la edición de El Mundo estaba pixelada?
-Si, y en el papel. Pero empieza a circular despixelada en las redes y decían «oye pero esta chica que apuesta». Y en el reportaje yo contaba que había un compromiso con ella de proteger su identidad. El error que cometí es que para conseguir la nota fui muy insistente, pero la chica se enfado tanto porque quedo revelada su identidad y nos condenaron.
La izquierda lo utilizo para atacar mi reputación y empezó a filtrar que me había inventado la entrevista. Entonces El Mundo abre una comisión de investigación que dura tres días. Yo les doy la grabación, ella me da cinco minutos de declaraciones y lo incorporamos al reportaje, no lo vendimos como una entrevista de pregunta y respuesta, pero sí en el titulo el jefe puso: «Habla la primera víctima…». Utilizan la sentencia del juez para decir que me invente la entrevista. El Mundo comprobó que no era así, pero es cierto que desde ese momento la relación (con el diario) fue un poco más tensa, seguí trabajando como responsable adjunto del departamento audiovisual, monte el canal de Youtube, a El Mundo no les cayó muy bien y la izquierda siempre monta el mantra que Javier Negre se inventó una entrevista.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de firma del tercer desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM), que alcanza los $38.106 millones que serán transferidos a todos los municipios. El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky firmó con el gobernador el nuevo desembolso en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y remarcó que “hay un estado provincial presente ante el abandono del Gobierno Nacional”.
Kicillof encabezó el encuentro junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco; y 92 intendentas e intendentes bonaerenses. Tras rubricar el nuevo desembolso, el jefe comunal de Mar Chiquita expresó: “Axel Kicillof tiene una mirada muy solidaria con todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, siempre está presente y trabajamos codo a codo para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.
“En esta oportunidad, desde Mar Chiquita lo acompañamos en el acto por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal. Un nuevo apoyo por parte del estado provincial para mejorar la calidad de vida de todos y todas, reforzar programas de acompañamiento y continuar con la obra pública”, manifestó Wischnivetzky.
En ese marco, Kicillof destacó que “además de la caída de la recaudación que se produjo como consecuencia de las medidas económicas del Gobierno nacional, estamos siendo sometidos a una política que apunta deliberadamente a fundir y a asfixiar a las provincias”. “Esa pérdida injusta e ilegal de los recursos que nos corresponden se da en un contexto en el que se multiplican las necesidades: en cada recorrida observamos que aumenta la demanda de alimentos, medicamentos, salud y educación pública y gratuita”, añadió.
“Aun con todas esas dificultades, y al mismo tiempo que continuamos reclamando por los recursos que les corresponden a los 17 millones de bonaerenses, la Provincia de Buenos Aires está cumpliendo con el compromiso sellado en la Legislatura con los 135 municipios”, aseguró el Gobernador y añadió: “Así como las provincias nos debemos hacer cargo de muchos aspectos en los que el Gobierno nacional ha desertado, sabemos que los distritos están cumpliendo un rol fundamental para atender a cada vecino y vecina que sufre la crisis generada por las actuales políticas económicas”.
Esta tercera cuota del FFFM representa el 30% de los recursos que los 135 distritos recibirán este año mediante este instrumento. Las transferencias se realizan por Coeficiente Único de Distribución (CUD), en tanto que los fondos son no reintegrables y de libre disponibilidad por parte de cada municipio.
Los desembolsos anteriores fueron enviados en febrero y mayo de este año, representando el 40% del total del fondo, al tiempo que resta una última etapa en los próximos meses. De esta forma, las obras públicas siguen avanzando en todo el territorio a pesar de los recortes del Gobierno nacional: se encuentran en ejecución más de 540 proyectos que incluyen obras hidráulicas, de vialidad, ingeniería, energía, arquitectura y aguas y cloacas.
Por último, Kicillof remarcó: “Nos honra poder cumplir con nuestros compromisos producto del esfuerzo, la eficacia y la sensibilidad: contra la crueldad, nuestra tarea consiste en acompañar y proteger al pueblo de la provincia de Buenos Aires”. “Es para eso que trabajamos, para construir un Estado presente, transparente y, sobre todo, más humano”, concluyó.
Estuvieron presentes las y los intendentes de Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Almirante Brown, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bolívar, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Daireaux, Dolores, Ensenada, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pinto, General Rodríguez, General San Martín, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Hurlingham, Ituzaingó, La Plata, Las Flores, Leandro N. Alem, Lezama, Lincoln, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena, Maipú, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Monte, Monte Hermoso, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, Patagones, Pellegrini, Pila, Pilar, Presidente Perón, Punta Indio, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Fernando, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Tigre, Tordillo, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas, Veinticinco de Mayo y Villa Gesell.
Participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.
Manuel Adorni tuvo que dar marcha atrás con su ninguneo a Diego Armando Maradona y ahora salió a elogiarlo, tras un día entero de críticas en las redes sociales.
El vocero se hizo el picante en la conferencia de prensa del martes y un día después tuvo que salir a aclarar sus dichos por temor al «efecto Garro», el funcionario echado del gobierno después de haber criticado a Lionel Messi.
Adorni había saludado por el Día Internacional del Zurdo a varios ídolos nacionales como Messi y Ginobili, pero con toda intención evitó nombrar a Maradona. Una periodista le recordó al Diego y el contador de la UADE se hizo el desentendido: «¿Quién? Ah, era zurdo, sí, era zurdo».
Adorni generó una ola de críticas en redes sociales e infinidad de posteos recordando a Maradona. Una de las primeras en cruzarlo fue Dalma, la hija del Diez. «¿Le contesto al muppet o no? Capaz ni hace falta», se preguntó la actriz, que agregó que Adorni es «una persona que repite lo que tiene que decir y ni siquiera tiene un pensamiento propio».
«No podés hacerte el boludo o hacer un chiste. No sé con esto adónde va. La verdad es que es un muppet. Preguntale a Lionel Messi, Ángel Di María o Maravilla Martínez qué piensan de este ídolo», declaró Dalma.
Al vocero también lo cruzaron varios ex compañeros de Diego como Héctor «Negro» Henrique, Osvaldo Ardiles, el Profe Signorini, Carlos Navarro Montoya y hasta Juan Sebastián Verón.
«Este muchacho Adorni es el campeón del mundo de los pelotudos y se cree que es vivo. Gracias a Dios no nombraste al más grande de todos, El Diego. Así que Adorni están los boludos, los muy boludos y vos», le contestó el Negro Enrique, campeón del mundo en el 86.
Este muchacho Adorni es el campeón del mundo de los pelotudos y se cree que es vivo
«Vos serás olvidado en el trayecto del velorio al cementerio», dijo por su parte Signorini, ex preparador físico de la Selección. «No sabia que Adorni, que ni siquiera sirve para Adorno es ahora cómico», tuiteó Ardiles, campeón mundial en el 78, que también trató de «mequetrefe y arrogante» al vocero.
Adorni, vos serás olvidado en el trayecto del velorio al cementerio.
Ante esta ola de críticas Adorni salió hoy a intentar aclarar sus dichos. «Negar lo ídolo que fue Maradona en términos deportivos es no haber sido argentino. Lo he visto jugar, fui a la cancha a verlo, es innegable. En ningún momento ninguneé a Maradona», afirmó en radio La Red. «Lamento que haya habido una mala interpretación», agregó.
La Corte Suprema de Justicia le negó al periodista Roberto Navarro el pedido de recusación que elevó contra el juez Carlos «Coco» Mahiques, integrante de la Sala I de la Cámara de Casación Penal, en el marco del juicio que le inició su colega Eduardo Feinmann por incitación a la violencia.
El dueño del portal El Destape había presentado un recurso extraordinario federal ante el máximo tribunal pero fue desestimado por unanimidad, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenktranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. El argumento del empresario periodístico era que el magistrado había calificado a su radio y su página web como un medio «hostil», una vez que se filtró la trama del viaje de jueces, fiscales y dos gerentes de Clarín a la mansión que Joe Lewis tiene en Lago Escondido.
Sin embargo, los ministros de la Corte alegaron que el recurso interpuesto «no se dirige a una sentencia definitiva o equiparable a tal».
La Sala I de la Cámara de Casación está integrada por Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, además de Mahiques. Cuando la defensa de Navarro apeló a la queja contra el juez, el juzgado rechazó el recurso in limine.
El conflicto se inició el 17 de agosto de 2022, a partir de las denuncias presentadas por Feinmann y la abogada Silvina Martínez, acusando de incitación a la violencia a Navarro por las opiniones que expresó en su programa de radio dos días antes.
«Los Viale, los Lanata, los Feinmnann, los Majul son los que están generando la violencia. Después pasan al aire los escraches. Yo creo que algo hay que hacer con ellos, algo hay que hacer con Jony Viale, con Majul, Leuco. Algo tenemos que hacer para frenarlos. Algo tenemos que hacer con ellos, que están generando este nivel de violencia. Mañana o pasado un loco puede matar a alguien. Deberían tener miedo ellos. Viale debería tener miedo de que algo lo frenara», dijo Navarro, y agregó: «El Estado debe cuidarlo a Jony Viale para que esto no despierte la violencia contra él. Un día estos hechos van a terminar mal. Van a terminar a los tiros. Esa violencia puede ir contra ellos también».
Lo más escalofriante del caso es que Navarro hizo el comentario dos semanas antes que Fernando Sabag Montiel apuntara con su arma contra Cristina Kirchner y atentara contra ella.
El 12 de octubre de 2022, según consigna la Corte, la jueza a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, María Eugenia Capuchetti, «desestimó la denuncia por inexistencia de delito, tras considerar que las expresiones formuladas por Navarro, por más reprochables que pudiesen resultar, se encontraban al amparo de la libertad de prensa, expresión y pensamiento». «Esa decisión fue confirmada por la Sala II de la Cámara Criminal y Correccional Federal», completó.
No obstante, Feinman apeló esa decisión y el caso llegó a los despachos de Petrone, Barroetaveña y Mahiques. Fue entonces cuando Navarro planteó que la consideración que Mahiques tenía de su medio de comunicación genera «un temor objetivo de parcialidad».
La Municipalidad de Dolores informa que los vecinos que se detallan a continuación deberán presentarse a recibir la escritura de su vivienda, el próximo miércoles 24 a las 14 horas en el Salón Blanco Municipal.
– Borelli Angel Joaquin y Martinez Maria Cristina
– Olivo Almada,
– Natalia Edith y Rios, Cristian Javier
– Silva, Maria Lujan
– Carnevale, Elida Elena
– Morales, Julio Antonio
– Benitez, Rufina
– Lopez, Sonia Patricia
– Rodriguez, Graciela Alejandra
– Sommariva, Matias Nicolas
– Elizalde, Leandro Maximiliano
– Elizalde, Marcos Luis
– Lanfranco, Silvia Graciela
– Cellillo, Marcela Patricia
– Diaz, Marilina
– Reyna, Maria Alejandra
– Peters, Blanca Beatriz
– Gonzalez, Ricardo Daniel
– San Martin, Juan Ramon
– Simon, Gustavo Daniel
– Ale, Ramona Reya
– Palermo, Ramon Anibal
– Rojas, Maria Cristina
– Cirillano, Jose Vicente
– Lupo, Lia Elena
– Slonina, Maria Elsa
– Antuña, Hector Antonio
– Artiguet, Teresita Enriqueta y Mendoza Alberto Ramon
– Barragan, Reynaldo Alfredo
– Dominguez, Maria Etel
– Abdala, Analia
– Echeto, Maria Cristina
– Balda, Maria Daniela
– Vera, Jesus Rolando
– Chirizola, Juan Carlos
– Sanchez, Liliana
– Amarillo, Griselda Noemi y Dettler, Juan Oscar
– Castol, Miriam y Lopez, Gustavo
– Bera, Maria Eugenia y Tisera, Ramon Victor Armando
– Rodriguez, Martha Liliana
– Gainle, Lucia Victoria y Zych, Francisco Estanislao
– Aguirre, Claudia Karina y Campoya, Jorge Daniel
– Algañaraz, Rosana Elisabet y Campoya, Marcelo Daniel
– Chazarreta, Valeria Romina y Laboritto, Juan Manuel
– Nazer, Rocio del Carmen
– Arenas, Cristian Facundo
– Nogueira, Carina Adriana
– Molinelli, Maria del Carmen
– Aranda, Gaston Ezequiel
– Visciano, Gabriel Maria
– Bevilacqua, Luis Maria y D’Angelo, Karina Andrea
– Orlando, Maria Mercedes
– Garaguso, Laura Agustina
– Antuña, Silvana Beatriz y Navarro, Martin Ezequiel
– Accentini, Mauro Andres y Van Monleghey, Marta Lucrecia
– Yannibelo, Maria Angelica
– Maxwell, Maria Jose
– Rolon, Mirta Susana
– Mc Mahon, Marcelo Adalberto
– Barrera, Silvina Gloria y Guilloni, Carlos Mario
– Espinosa, Edith Esther
– Barrionuevo, Reina Argentina y Leiva, Hipolito Antonio
– Lencinas, Griselda Ercilia
– Vivas, Karina Alejandra y Oldoni, Julio Cesar
– Landa, Maria Eugenia y Garofalo, Gaston
– Gainle, Oscar Agustin
– Butazzo, Roxana Elizabeth
– Ruiz, Analia Rosalba y Vivardo, Facundo Ignacio
– Marino, Tamara Antonela y Goycochea, Antonio Emmanuel
– Martin, Mariana Cristina
– Lopez, Natalia Marisol y Maggio, Marcelo Rodolfo
– Ludueña, Adriana Edith y Milano, David Ariel
– Mossi, Elsa Alejandra
– Tejera, Patricia Yolanda y Acosta Marcos Alberto
– Bustamante, Maria Cristina
– Pelazzini, Walter Hernan
– Iglesias, Nicolas Andres
– Vera, Jesus Rolando
– Zabaleta, Marcelo Fabian
– Santander, Natalia Lucia
– Creton, Andrea Fernanda
– Aranda, Gaston Ezequiel
– Ubarrieta, Rocio Evangelina
– Peluzo, Olga Liliana
– Gimenez, Mabel Beatriz
– Perez Pretti, Alejandra y Mestralet, Miguel Angel
– Ibañez, Marta Graciela
– Repetto Valeria y Landeta, Jose Maria
– Pelazzini, Cristian Andres
– Lopez, Eduardo Fabian
– Pirona Rodriguez, Astrid Nelida y Salinas, Enrique Alberto
Se trata de un 7 de junio en que “quienes trabajamos en prensa estamos viviendo una grave afectación de la libertad de expresión y el derecho a la información”, con los medios públicos censurados y silenciados desde que asumió el gobierno de Javier Milei, en un “contexto de precarización laboral y salarios de pobreza, que hacen que ejercer nuestro oficio con calidad sea cada vez más difícil, destruyendo la profesión”, señala la solicitada.
Este viernes a las 13.30 en Bolívar 531 (Monserrat, CABA), en uno de los acampes de los y las trabajadoras de la Agencia Télam, se leerá de forma pública y colectiva el documento del SiPreba por periodistas firmantes. Podés seguir la actividad en vivo por Radio Gráfica.
Se trata de un 7 de junio en el que los medios públicos están siendo censurados y silenciados desde que asumió el gobierno de Javier Milei, en un claro ataque a la libertad de expresión, a la libertad de prensa y al derecho humano a la información.
La solicitada completa
La República Argentina asiste a uno de los peores momentos para el ejercicio de la libertad de expresión de los últimos 40 años de vida democrática. En estos primeros seis meses la relación del gobierno nacional con el periodismo y los medios de comunicación se destacó por incesantes agravios y ataques a periodistas de parte del presidente Javier Milei, una violenta represión en coberturas de noticias, restricción a trabajadores y trabajadoras de prensa en el acceso a eventos de interés público –como en la asunción presidencial sin reporteros gráficos o jura de ministros sin acreditados–, ahogo a los medios privados comerciales y sin fines de lucro a partir de la eliminación de la pauta oficial y la parálisis del FOMECA. A esto se suma una política declarada de destrucción de los medios públicos, el intento de cierre de Télam como caso paradigmático y la baja de los sitios web y redes de Radio Nacional, TV Pública y Contenidos Públicos S.E. y en particular un ataque a su rol federal, a las emisoras de la radio pública y las corresponsalías de la agencia. También se produjeron ataques cibernéticos paraestatales coordinados a comunicadores.
Los hechos enumerados van en sintonía con una política de ataque más general a la cultura, que incluye el desguace del INCAA, el vaciamiento del ENaCom y la prohibición de toda discursividad orientada a no reproducir la desigualdad de género.
Quienes trabajamos en prensa estamos viviendo una grave afectación de la libertad de expresión y el derecho a la información, que están consagradas en la Constitución nacional y son la base de la democracia que logramos construir en estos 40 años. El proceso democrático tuvo errores, tiene deudas, pero destruirlo no hará mejor la vida en este país. El periodismo es una herramienta fundamental para mejorar la sociedad democrática en base a una ciudadanía bien informada y no puede ser reemplazado por las redes sociales, que cumplen otra función. Esto se da en un contexto de precarización laboral y salarios de pobreza, que hacen que ejercer nuestro oficio con calidad sea cada vez más difícil, destruyendo la profesión.
Todas las evaluaciones de libertad de expresión de universidades, sindicatos, foros y asociaciones de periodistas y comunicadores demuestran que en estos seis meses se han incrementado los ataques a la prensa y que la mayoría de ellos provienen del Presidente de la Nación o de sus políticas públicas, con el intento de cierre de Télam como la más grave pero no la única. Las obligaciones de abstención de censura de parte del Estado y el compromiso con las políticas públicas de fomento de la cultura y la comunicación inclusiva son parte necesaria del resguardo de una sociedad que no derive hacia el autoritarismo.
A contramano de todas estas políticas, el Estado Argentino firmó –en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa– una declaración promovida por UNESCO junto a más de 30 países a favor del respeto de la libre expresión. Las y los abajo firmantes exigimos que se reviertan las políticas que detallamos aquí, que niegan rotundamente lo firmado por el gobierno argentino, y hacemos saber al mundo de lo que sucede en nuestro país con el periodismo, la comunicación y la libertad de expresión.
Foto SomosTelam
Firman:
Elizabeth Vernaci – Martín Caparrós – Claudia Piñeiro – Carlos Ulanovsky – Angela Lerena – Roberto Navarro – Irina Hauser – Jorge Rial – Emilse Pizarro – Ezequiel Fernández Moores – Noelia Barral Grigera – Washington Uranga – Lucila Trujillo – Alejandro Bercovich – Emilia Delfino – Daniel Tognetti – Mariana Carbajal – Guido Carelly Linch – Gabriela Vulcano – Eduardo Aliverti – Carolina Ramos – Ari Lijalad – Ivana Szerman – Ingrid Beck – Roberto Caballero – Flor Halfon – Juan Agosto – Gisela Busaniche – Matías Longoni – Rosario Ayerdi – Alejandro Wall – Gabriela Pepe – Carla Gaudensi – Diego De Charras – María Ana Mandakovic – Agustín Lecchi – Miriam Lewin- Larisa Kevjal – Guillermo Tello – Claudia Acuña – Sebastián Vricella – María Sucarrat – Pablo Llonto – Poli Sabatés – Paco Rabini – Cynthia Ottaviano – Federico Amigo – Yair Cibel – Gabriela Radice – Flavio Ramírez – Malena Winer – Cora Gamarnik – Guido Dreizik – María Quintero – Tomás Eliaschev – Natalia Vinelli – Diego Pietrafesa – Ana Paoletti – José Cornejo Pérez – Fernando Díaz – Atilio Ramírez, Milton Fernández – Rocío Davel – Florencia Pendas – Nelson Namuncurá – Juan Delu – Micaela Polak – Martina Noailles – Tato Dondero – Amanda Alma – Horacio Verbitsky – Guillermo Cullel – Marina Glezer – Pablo García – Nora Lafon – Claudio Mardones – Vera Ferrari – Fabián Waldman – Sebastián Lacunza – Cecilia Insignia – Raúl Kollmann – Sandra Chaer – Eduardo Blaustein – Felicitas Bonavitta – Nacho Girón – Romina Calderaro – Carla Pelliza – Federico Mayol – María Julia Mastromarino – Ariel Zak – Virginia Messi – Nazareno Roviello – Gustavo Grabia – Pedro Brieger – Natalia Aruguete – Matias Colombatti – María Laura López Silva – Fernando Soriano – Nahuel Prado – Liliana López Foresi – Felipe Celesia – Gimena Fuertes – Fernando Fraquelli – Marta Dillon – David Cayón – Cecilia Camarano – Juan Brodersen – Catalina Sarrabayrouse – Esteban Rafele – Sebastián Ortega – Teresita Vargas – Jorge Elbaum – Ayelén Pujol – Nicolás Fiorentino – Micaela Cannataro – Horacio Embon – Rubén Stella – Adrián Murano – Gustavo Cirelli – Jonathan Heguier – Antonio Gaspar – Silvano Rosso – Juan Thomes – Laura Urbano – Mario Feu – Bárbara Arias – Oscar Livera – Romina Vega – Javier Di Pascuale – Clara Uranga – Matías Cervilla – Néstor Restivo – Fernanda Nicolini – Emanuel Respighi – Germán Alemanni – Pablo Roesler – Claudia Regina Martínez – Karina Niebla – – Kike Ferrari – Hugo Muleiro – Ignacio Genovart – Irene Haimovichi – Matías Vignau – Alberto López Girondo – Pedro Lanteri – Carlos Brigo – Gabriel Plaza – Milcíades Peña – Úrsula Asta – Juan Strasnoy – Ricardo Luis Mosso – Dardo Castro – Horario Rovelli – Juan José Salinas – Daniel Casas – María Victoria Da Costa – Alejandro Cánepa – Damián Loreti – Werner Pertot – Ana Boitman – Néstor Piccone – Tri Heredia – Mónica Hasemberg – Fernando Aguinaga – Enrique Masllorens – Daniel Escribano – Juan Manuel Lazzarino Marcos – Sebastían Díaz – Julián Bruschtein – Daniel Vides – Diego Igal – Diego Martínez – María Clara Albisu – Adrián Figueroa Díaz – Fernando Pedernera – Gustavo Soca – Luciano Sáliche – Mauricio Baratucci – Alejandro Puertas – Lorena Tapia Garzón – Sandra Commisso – Micaela Papatino – Marcelo Cena – Juliana Ricaldoni – Fernando Faia – José Ricardo Mosle – Penélope Moro – Pilar Wolffelt – Alejandro Lipszyc – Juan Pablo Csipka – Laura Carpinetti – Emilio Ruchansky – Gustavo Sánchez – Alfredo Simón – María Eugenia Cerutti – Ana Laura Mársico – Sandra Cartasso – Ernesto Lamas – – Adolfo Rocasalbas – Nicolás Marsico – Ximena Tordini – Ariel Solito – María Victoria Rodríguez Ojeda – Andrea Delfino – Fernando Tebele – Lorena Retegui – Luciano Zaffiro – Alejandro Marinelli – Hernán Sartori – Irina Sternik – Stella Calloni – Mónica López Ocon – Pablo Tiburzi – Silvina Oranges – Martín Suárez – Alejandro Delgado Morales – Juan Pablo Piscetta – Farach Cabral – Daniel Bello – Laura Cukierman – Marcelo Cena – Emiliano Russo – Randy Stagnaro – Silvana Zuppiroli – Héctor Tedesco – Julián Casas – Marcelo Manuele – Horacio Paone – María Núñez – Liliana Samuel – Alberto Elizalde Leal – Damián Baccari – Lisandro Casas – Daniel Iglesias – Daniel Guiñazú – Diana Futman – Milena Garzon – Gabriela Borgna – Rubén Pereyra – Héctor Sánchez – Elena Ravelli – Guillermo Martínez – Eduardo Duschatzky – Adriana Bruno – María Aguirre – María Susana Pereira – Gladys Esther Airali – Mariana Sidoti – Nelson Cardoso – Gerardo Halpern – Florencia Brescia – Adrián Negro – Julieta Saavedra – Gabriel Diego Lerman – Milca Cuberli – Myriam Pelazas – Alejandro Barrios – Andrea Sol Cialdella – Fernando Piana – Ana Lía Rey – Ricardo Terriles – Eliana Verón – Julio Alonso – José Salvador Cárcamo – Ianina Lois – Sebastián Ackerman – María Rosa Gómez – David Nicolás Barresi – Guillermo Wulff – Violeta Burkart Noe – Mariana Baranchuk – Giselle Bordoy – Diego Rossi – Gabriela Samela – José Cal Mora – Regina Scorza – Clarisa Veiga – Josefina De Mattei – Diego Rosemberg – Ayelén Shazmín Alvarez – Juan José Isella – Adriana Romero – Sergio Walter Salinas Porto – Alejandro Cruz – Susana Beatriz Martínez – Tamara Smerling – Ariel Maciel – Susana Pelayes – Soledad Girardi – Florencia Basso – Guillermo Chamorro – Matías Salgado – Elisa Marta Giordano – Delia Piña – Julia Isabel Quiroga – Miguel Di Spalatro – Carla Perelló – Evangelina Bucari – Paula Cata – Rubén Antonio Digilio – Cecilia Nauto – Claudia Magdalena Smaliroff – Silvana Colombo – Juana Lo Duca – Mauricio Kravetz – Natacha Sandoval – Esther Galina – Parcial Calicchio – Gabriela Bersier – Rolando Andrade – Virginia Mileto – Alejandra Benaglia – Fabiana García – Gabriel Rocca – Ema Rosa Sapone – Celeste Gomez – Cecilia Diaz – Patricia Granado – Sergio Lanzafame – Hugo Oscar Delgado – Martín Piqué – María Sofía Maschio – Victoria Natalia Talavera – Mariana Belén Goncebat – Nadia Lucero – María Rosa Pomacusi Urquizu – Denise Altieri – Marcelo Duhalde – Emiliano Fessia – Letizia Raggiotti – Silvia Valerga – Carlos Lavarello – Luis Angió – Larry Levy – Vanessa Mercado – Laura Haimovichi – Gladis Sepulveda – Marìa Cecilia Ichazo – Susana Scandali – Sara Liliana Waitman – Ignacio Campos – Shirley Gretel Roberts – Alcira Garido – Pablo Iván Lomsacov – Silvia Emilia Martínez – Leandro Galassi – Eduardo Narvaez – Marcelo Daniel Florentin – Sofía Ahumada – Lenny Cáceres – María Cristina Vega – Federico Anzardi – Gonzalo Teruel – Macarena Maristany – Vivian Elem – Marcos Alberto Saal – Emilia López Celano – Gabriel Marcelo Wainstein – Soledad Quadri – Javier Cantarini – Silvana Avila – María Eugenia Marengo – Jorge Deboli – María Soledad Ceballos – Carlos Alberto Martín – Adriana Rivarosa – Liliana Escliar – Leandro Félix Rueda – Alba Menéndez – Pablo Gorlero – Mario Xiques – Malena Haboba – Pilar Domínguez – Graciela Gonano – Néstor Ponce – Eliana Valci – Guillermo Bovo – Patricia Blanco – José Miguel Belza – Augusto Venturo – María Fernanda Alvarado – Gisela Patricia Marega – Katherina Cuello Miranda – Susana Dado – Pablo Seoane – Elizabeth Giménez Molinas – Ana Lucía Aguirre – Hugo Soria – Ángel Enrique Sayago – Ramón Burgos – Ana M. Vara – Luisina Colombo – Daniela Monje – Alejandra García Vargas – Leandro González – Aixa Boeykens – Elba Andrea Pedernera – Daniela Fariña – Gisel Carranza – Paloma García Baca – Fernando Tornau – Bruno Martínez – Marcos Delgado – Gastón Guerreros – Santiago Staiger – Federico Tártara – Rodrigo Franco – Cecilia Volken – Miguel Ángel Facenta – Jorge Duperré – Alejandro Duchini – Juan Carlos Dorta – Arianna Peresson – Renata Eva Stella – Esteban Madrussan – Samantha Plaza Monroy – Mariel Ríos – Daniel Eduardo Castaño Codebó – Ignacio Murúa – Darío Ventura – Maira Lucia Haunau – Gustavo Boxler – Luis Gonzalo Figueroa – Santiago Giordano – Gonzalo Martínez – Azul Tejada – Ezequiel Dolber – Ricardo Romsn – José Francisco Caballero – María Candelaria Lagos – Nicolás La Rocca – Laura Dalto – Dario Bursztyn – Diego Sampayo – Alejandra Fabiana Peña – Marcelo Leonardo Ochoa – Paloma Columba – Sebastián Grandi – María Valeria Mustoni – Néstor Fabián Borro – Lorena Lucca – Martín Javier Arena – Jorge Adrián Rodríguez – Leandro Teysseire – Karina Micheletto – Rocío Anahi Sánchez Medina – Lucía Magdalena Falcón – Juan Rubinacci – Selena Martínez – Facundo Martínez – Siñvina Asprea – Pati Adrian Franco – Luis Murillo – Guido Piotrkowski – Matilde Suárez – Cecilia Vázquez – Mariana Berger – Gaspar Tomino – Aldana Somoza – Osvaldo Bonino – Paula Preves – Julio Boccalatte – Eva Marabotto – Hugo Sánchez – Carlos Catrileo – Vera Lauckner – Laura Gabriela Pomilio – Analia Obligado – Carla Sanhueza – Amparo Beraza – Roxana Sandá – Ignacio Sagarna – Sebastián Peralta – Diana Lebed – Fernando Amílcar Samartino – Sabino Cabrera – Rodolfo Leonardo Vaca – Pablo Doudchitzky – Adrián Mauricio Rodríguez – Jorge Aníbal Cela – Ornella Alexandra Rapallini – Néstor Llidó – Gaston Fedeli – Leonardo Nieva – Pascual Belvedere – Rocío Bao – Jazmín Guzmán – Horacio Culaciatti – Mariana Migueles – Ruthfernández Cobo – Hernán Leonardo Villarreal – María Paz Ferrero Gómez – Alfredo Herms – Gonzalo Zanotti – Florencia Schnack – Marina López Dorigoni – Sergio Emmanuel Dalbessio – Mariano Nieto – Emanuel Antunez Clerc – Pablo Ovin – Javier Corbalan – Juan Martín Luzuriaga – Valeria Solarz – Paola Olari Ugrotte – Silvia Gamarra – Nahir Del Buey – Sergio Gustavo Poli – Giuliana Iglesias – Faustina Gil Soria – Gonzalo Gómiz – Favio Pirone – Carlos Alberto Sarraf – Néstor García – María Florencia Moyano – Marina Giacometti – Fernando Miguel Rodríguez – Marisa Mathot – Esteban Giachero – Ernesto José Zambrini – Noelia Vernengo – Sebastián Pani – Alejandro Iglesias – Antonio Gilabert – Vilma Sanz – Fernando Brovelli – Héctor Torres – Marina Inza – Gabriel Matera – Celina Harry – Matías Reynoso – Florencia Espinosa – Lila Alejandra Toto – Alfredo Migueles – Leonardo Castillo – Mara García – Jorge Horacio Acosta – Daniel Jatimliansky – Gabriela Suárez – Fernando Bianculli – Haedo Luis Lazzaro – Fernando Pailhe – Cristian Delicia – Guillermo Rodríguez Adami – Alejandro Araúz – Héctor Nacho Lacovara – Juan Pablo Paredes – Silvina Tettamanti Otamendi – Kaloian Santos – Jorge Ale Ricaldoni – Marcelo Cañete – Victoria López Perez – Ramón Alfredo Grimoldi – Ignacio Dillon – Mario Rentería – María Eugenia Fernández – Ada Carvajal Flores – Claudia Edit Romero – Carlos Rodríguez – Danilo Martínez – Jorge Miguel Revsin – Diego Santonovich – Mariana Fernández – Daniela Chueke – Raquel Rocchietti – Laura Hidalgo – Marina Rodríguez Felder – Mariano Hernán Introcaso – Haydee Ponzinibbio – Maximiliano Borches – Julio Pantoja – Marcos Novo – Monica Oliver – Diego Bersusky – Fernando Marino-Aguirre – Melisa Delgado Niglia – Silvina Alonso – Sebastián Arguello – Andrea Macedra – María Paula Grieco – Juan Fernández Lance – Jorge Pailhé – Juan José Marón – Gustavo Ronzano – Alejandro Gimeno – Guido De Paula – Julio Raúl Altuna – Roberto Raúl Baradel – Roberto Molli – Carina Burcatt – Fabián Scorpino – Humberto Cipolletta – Pablo Cerolini – Lorena Alfonso – Mario Del Carril – Javier Merlo – Daniela Gisbert – Facundo Rafael Iglesia Frezzini – Camila Commisso – Marcelo Bianco – Renata Padín – Mariela Delgado – Gustavo Ciancio – Tomas Ibarra – Marina Devita – Candela Pailhe – Diego Otondo – Sofía Moure Jorge – Oscar Córdoba Mascali – Constanza Pecetto – Teresita Perrone – María Valeria Furgiuele – Gisela Halier – Mónica Péndola – Mario Chaname Reynoso – Maitena Sanchez Cattaneo – Silvana Cinacchi – Federico Imas – Julieta Galera – Miriam Diaz – Natalia Ressia – Ana Maldonado – Héctor Lino Castro – Paloma García – Rocío De Irureta – María De Los Ángeles Perrone – Pablo Varela – Guillermo Méndez – Juan Pedro Luzuriaga – Pablo Ramón – Sebastián Diaz – Luis Alberto Camaño – María Gracia Perrone – Sandra Aguilar – Nicolás Migliavacca – Javier Perrone – Cintia Rogovsky – Maximiliano Emanuel Espejo – Eglantina García – Luciano Canet – Mayra Conti – Claudia Gerez – Maribel Pailhe – Facundo López – Silvana Sanchez – Adrian Vernengo – Hector Salerno – Nicolás Montalá – Hugo Gulman – Lucrecia Da Representaçao – Luisa Niglia – Alejandro Reynoso – Mercedes Pelozo – Nahuel Trasmonte – Juan Roberto Presta – Pablo Saulino – Daniel Castaño – Alberto Ballestero – Claudio Iacono – Facundo Santarossa – Patricia Amaolo – María Raquel Holway – Matías Fernando – Agustín Bontempo – Esteban Bekerman – Ernesto Mobili – Laureano Ciappa – Alejandro Claudio Arcuri – Edgardo Imas – Enrique Cesar Lobos – Mariana Rolleri – Camila Parodi – Ramiro José Viale – Sergio Isaza – Diego Spivacow – Soledad Vazquez – Guillermo Guerra – Ana Perciavalle – Sabino Quintar – Matias Baglietto – Laura Sosa – María Renée Pécora – Mauro Sierra Pino – Virginia Jáuregui – Ignacio Colo – Lucas Alascio – Jorge Gustabo Rios – Ezequiel González – Hugo Alberto Lencina – Victoria Laguzzi – Natalia Bernades – Milagros Alonso – Mirta Fernández – Sebastián Ochoa – Santiago Spaltro – Lucrecia Raimondi – Nelson Mallach – Santiago Cichero – Joaquín Robert – Carlos Andrés González – Javier Palma – Ernesto Torres – Nicolás Arturi – Pedro Irigoyen – Daniel Waisberg – Carlos Norryh – Gastón Sánchez – Clara Rojas – Favio Verona – María Conte – María Ripa Alsina – Daniela Ribolzi – Cecilia Karin Stipech – Ana María Bringas – Maxi Friggieri – María Milevicich – Lucía Capozzo – Laura Palumbo – Valeria Quinteros – Noelia Marone – Atilio Boron – Celina Hernández – María Laura Morales – María Consuelo Cabral – Agustín Emilio Ferrero – Gimena Luz Figueroa – Mario Boschi – Mónica Inés Parada – Daniel Fortuzzi – Ana María Gianella – Rene Alejandro Borda – Farid Simon – Mario Caputini – Luisa Barbosa – Mirta Celia Alvarez – Ayelén Césare – Pablo Difonti – Leonardo Villafañe – María Lucía Perrone – Pedro Germán Caballero – Jorge Búsico – Paula Luanco – Marta Burgos – Mónica Vidal – Alberto Félix Fernández – Natalia Fiori – Vivian Urfeig – María Zacco – Luz Canella Tsuji – Claudia Lorenzon – Gonzalo Calvelo – Susana Beatriz Delgado – María Victoria Hermosilla – Joel Esteban – Claudia Naom – Sabrina Vaccaro – Sergio Vaudagnotto – Natalia Rus – Marcela Ojeda – Agustín Colombo – Clara Sas – Ana Inés López Accotto – Ezequiel Orlando – Luciano Monteagudo Tejedor – Alfredo Omar Siucatti – Bernadino Ávila – Adriana Inés Todaro – Carmen Clausse – Tatiana Cusato – Marina Distefano – Silvia Salvatore – Ezequiel Bergonzi – Luciana Bertoia – Emilia Agostina Pioletti – Nicolás Rosales – Juan Pablo Russo – Jorge Vilas – Osvaldo Esteban Fanton – Florencia Ferioli – Inés Ramos – Luciana Mignoli – Mariano Santos Chamale – Claudio De Luca – Federico Navamuel – Sebastián Rodríguez Mora – Florencia Alamos – Luis Stocik – Noelia Pirsic – Pablo Kassabian – María Eugenia Ludueña – Marcela Isaías – María Zago – Sergio Gorostiaga – Guillermo Lepore – Micaela Risiglione Riva – Laura Esquivel Kozieniak – Santiago Blasi – Pablo Romano – Rocío Alterleib – Pablo Alonso – Dante Divoy – Liliana Luppino – Nicolás Stulberg – Javier Tucci – Walter Togneri – Agustina Larrea – Susi Maresca – Eugenia Vives – Jorge Brega – Ariel Pinus – María Freier – Fernando Di Paolo – Dora Becher – Cecilia Diwan – Romina De Luca – Luis Ramírez Avila – Julieta Ferreiro – Laura Gabriela Lescano – Pablo Díaz Marenghi – Alejandro Jose Victor Amdan – Daniel Bibiano – Gabriela Bondone – Matias Arena – Luis Paz – Hernán Ríos – Pablo Tomba – Mariana Araujo – Pablo Santiago – Gastón Carlos Sena – Andrea Lazaro – Ariel Raúl Bulsicco – Monica Ester Rubio – Luis Mustoni – Lucía Borello – Reynaldo Chávez Hidagua – Esteban Boxler – Lucía Nogara – Francisco Ferrara – Rocío Macarena Villanova – Hugo Fazio – Mario Ramos – Claudio Fiasché – Pablo Rodríguez – Tulio Anselmi – Cecilia Mercado – Roxana Martoccia – Pilar Di Salvo – Fernando Gómez Dossena – Alejandro Esteban Bidondo – Natalia Marino – Juan Pablo Mansilla – Oriana Molli – César Ignacio Catullo – Darío Ivnisky – Gustavo Ferradans – Cecilia Sainz – Alfredo Cortez – Milena Heinrich – Alfonso De Villalobos – Maite Urrestarazu – Anahí Samanta Gambino – María Eugenia Ruggeri – Sol Ailén Tobía – Miguel Ángel Bayon – Claudio Gómez – Juan Melgar – Victor «Mate» Lombardo – Mariano Nicolás Sicher – Marcela Meyer – Guadalupe Oliverio – Edgardo Miller – Mariana Collante – Roberto Parrottino – Carlos Aznarez – María Rivera – Juan Manuel Halasa – María Alvarez – Mercedes Cuello – Raúl Arcomano – Juan Manuel Zazzali – Fernanda Turrin – Jorge Belaunzaran – Javier Posse – Mariana Giorno – Pablo Ignacio Tomasello – Alicia Yolanda González – Roxana Rocchi – Enrique Esteban Mustoni – Laura Otero – Camila Bozzarelli – Yamil Giannazzo – Gerardo Choren – Laura Bitto – Emiliano Correia – José Alberto Ronzoni – Agustín Matías Piñán – Emilia Marián – Ezequiel Ganem – Fernando Massobrio – Guillermo Gorriz – Daniel Pessah – Pablo Ifantidis – Mariano Martín – Ricardo Tripoli – Alejandro Kaufman – Silvia Hernández – Matías Ball – Carlos Lamiral – Jorgelina Naveiro – Antonella Bernetti – Marcelo Ferman – Agustín Scarpelli – Cecilia Fumagalli – Florencia Romeo – Roi Waremkraut – Mariano Ramovecchi – Adriana Vaghi – Daniel Trifone – Natalia Arenas – Raúl Tolosa – Emanuel Flax – Matias Arrascoyta – Gabriela Figueroa – María Ester Laime – Daniel Gaguine – Javier Vogel – Santiago Fuertes – Corina González Tejedor – Claudio Rodríguez – Sergio Goya – Jorge Ferrer – Leonardo Piccone – Luis Horacio Melillo – Pablo Mauro – Sebastián Premici – Sonia Avalos – Diana Costanzo – Paula Geneux – Cecilia García – Silvana Avellaneda – Graciela Calabrese – Luciano González – Florencia Fossatti – Juan Manuel Moreno Parra – Gala Abramovich – Javier Berro – Pamela Maureira – Nora Leda Tortella – Eva Cabrera – David Strycharski – Matías Levin – Viviana Chayan – Ariel Basteiro – Myriam Perez – Miguel Angel Ratti – Albino Aguirre – Veronica Baez – Diego Ochoa – Ariel Alejandro Padovani – Rafael Arbues – Victoria Ojam – Marcelo Galeano – Rafael Calviño – Carlos Osvaldo Davis – Nora Chirom – Daniel Terreno – Martín Levicoy – Sadi Perez – Gabriela Lucero – Ana Celina Puebla – Graciela Marcet – Sandra Buso – Claudia Aubone – Fernanda Borcosque – Sofía Castro – Ivana Nielson – Gustavo Zandonadi – Félix Arnaldo – Virginia Poblet – Luis Bonatti – María Dolores Córdoba – Norma Velardita – Yelcy Talia Portillo – Nery Ferreira – Pedro Fernández Moujan – Bernardo Busso – Alba Soria – Ariadna Wdowiak – Ana Flores Sorroche – Alberto Archuvi – Sergio Víctor Perrone – Hernán Salcedo – Vilma Noce – Liliana Ortega – Francisco Caramello – Candela Botta – Rafael Santillan – Laura Andahazi Kasnya – Mario Xiques – Martín Cuevas – Enrique Otranto – Ariel Ernesto Velazquez – Karina Ocampo – Karina Noriega – Ernesto Rodríguez Larresse – Gustavo Villa Uria – Marta González – Cecilia Becaría – Inés Páez – Maximiliano Curcio – Renato Emilio Miari – María Emma Bianchi – Claudia Nora Kriado – Cristina Erbaro – Juan Sebastián Zamudio – Jazmín Tesone – María Paz Tibiletti – Liliana Fontan – Cynthia Otrera – Rodrigo Ruiz – Paula Hartiuk – Ivana Bianchi – Martina Delgado – Martín Pablo Barca – Agustín Lecchi – Silvina Molina – Alejandro Rodríguez Bodart – Gisela Romio – Claudio Omar Catania – Alejandro Damascos – Alejandro Damascos – Joaquín Rodríguez Freire – Carolina Blumenkranc – Andrea Carolina Varas – Ignacio Petunchi – Estefanía Santoro – Mariana Iturriza – Soledad López – Agustina Ramos – María Eugenia Suárez – Mario Cocchi – Virginia Soria – Flavio Rapisardi – Rodrigo Nuñez – Santiago Ballatore Nisenbaum – Fernando Taveira – Patricio Montalbetti – Federico Fahsbender – Daniel Cecchini – Andrea Bonzo – Constanza Viñas – Adrian Escandar – Patricio Murphy – Pablo Vázquez – Nahuel Diego Lag – Julio César Romero – Francisco Pintor – Victoria De Estrada – Pedro Moreno Polak – Sebastián Cazón – Fernando Faia – Elsa Edith Lucero – Claudio Rodríguez – Cristina Sille – Lucía Cholakian Herrera – Emilio Juan Lacko – Rita Piris – Victoria Irene Barco – Leticia Pomo – Carolina Silvestre – Nuria Natalia Olmos – Manuel Staffora – Mariana Paterlini – Lourdes Orellana Arias – Bernardita Gutierrez – Sofia Del Nido – Nancy Acosta – Ezequiel Taylor – Martína Mongelluzzo – Laura Soledad Melonio – Gustavo Bruzos – Tania Nasrallah – Fernando Gañete Blasco – Soledad Quiroga – María Belén Sosa – Ana Cacopardo – Mariano Campetella – Luz Coronel – Ariel Greco – Juan Ignacio Fagalde – Rodrigo Augusto Sans – Camila Sánchez – Lucía Aráoz De Cea – Roxana Arazi – Iván Gleizer – María Clara Olmos – Nicolás Hernández – Lucía Soledad Pérez – Manuel Pol – Mónica Tracey – Monics Beltran – Gabriela Navarra – María Florencia Piccinini – Mario Moldovan – Luciana Rabinovich – Deborah Gornitz – Flavia Camerucci – Valeria Natalia Acciardi – María Eugenia Barboza – María Gabriela Ensinck – Ricardo Goldberger – Lucio Decotto – Teresa Anselmi – Diego Sagardía – Gabriela Saidon – Mariano Randazzo – Andrea Mazzei – Paula Castello – Miguel M. Caamaño – Juan José Rojo – María Fernanda Guillot – Lilian Spezzamiglia – Macarena Ramirez – Antonio Riccobene – Veronica Benaim, – Mauricio Caminos – Karina Bianco – Giselle Leclercq – Ariel Stemphelet – Ramiro Speranza – Matias Graña – Marina Fontan – Matias Hernán Tomeo – Rodrigo Miranda – Nicolás Scipione – Maximiliano Moreno – Pedro Kasparas – Roberto Incocciati – Anabella Messina – Clarisa Pollacchi – Bárbara García Crespo – Gonzalo Krikorian – Federico Scarazzini – Carlos Alberto Zamudio – Christian Loschak – Gerardo Piantoni – Nadia Koziner – Leonardo Gentile – María Pensi – Marcos Salomón – Adriana Pedrolo – Victor Eduardo Calero – Gabriel Esteban González – Eugenia Mitchelstein – Francisco Arri – María José Tello – Luis Ricardo Sandoval – Ludmila Ferrer – Marta Vassallo – Priscila Pape – Marta Gordillo – Julieta Bouille – Marta Riskin – Guillermo Culell – Susana Alicia Márquez – Alejandro Caravario – Ivana Szerman – Martín Ulacia – Alicia Sotelo – Sandra Poliszuk – Rody Piraccini – Patricia Del Valle Cugat – Pablo Barrientos – Alejandro Rost – Francisco Eduardo Fernández Rodríguez – María Teresa Bernardi – Damian Didonato – Fabián Mauri – César Litvak – Josefina Edelstein – Hernán Viudes – Ines Hayes – Clara Isasmendi – Laura Couto – Miguel Tano Armaleo – Héctor Enrique Velázquez – Paola Ingrassia – Daniel Pichl – Celeste Gómez Wagner – Laura Rosenberg – Ricardo Teocrito – Nahuel Céspedes – Sergio Quatraro – Manuel Codegone – Pablo Kuperszmit – Eduardo Schellemberg – Matias Laflor – Mariano Codegone – Lucas Monteto – Florencia Oxilia – Julieta Lucero – Marcelo Aldecoa – Federico Fittipaldi – Victor Lisandro Formica – Pedro Crescia – Milagros Spangenberg – Sebastián Sansaro – Verónica Kodalle – Liliana Del Puerto – Sofía Sánchez – Raúl Victor Llaneza – Gilda Aida Meclazcke – Anibal Villa – Elizabeth Vernaci – Edith Caballero – Adrian Pablo Scolari – María Elena Neumayer – Mirta Mineo – Adriana J Bonanni – Anibal Fernando Becerra Artieda – Débora Glusberg – Armando Maturano – Eugenia Morea – José Luis Mendiara – Vanesa Devetach – Daniel Galizzi – Mirta Eguía – Horacio Lutzky – Waldemar Palavecino – Nora Falabella – Marcela Manacorda – Jorge Mones Ruiz – Lucia Poppa – Guido Molinari – Eduardo Mario Pérez – Ricardo Ruben Bonda – Emanuel Agustín Gimenez – María Elena Maximov – Martín Bravo – Pablo Omar Salguero – Darío Mendoza.
El sábado 18 de mayo a las 14:00 horas, en el Hogar San José, la Banda de Música Dolores brindará un concierto didáctico, bajo la dirección del Maestro Federico Lera, con repertorio popular de música argentina y películas infantiles. “Conciertos abiertos” acerca la cultura nacional y musical universal principalmente a sectores que no tienen acceso por distintas circunstancias.
El Programa Conciertos abiertos, diseñado por la Secretaría de Cultura de Dolores, impulsa la promoción de la música en vivo a través de sus cuerpos orquestales: la Banda de instrumentos de vientos y la Orquesta de cámara de instrumentos de arcos, dirigidas actualmente por los Mtros. Federico Lera y Octavio Luna, respectivamente.
Para este año se programó un cronograma de conciertos en plazas, escuelas urbanas y rurales, hogares de ancianos e instituciones cerradas. Y también en espacios más tradicionales como el Teatro Unione, el Anfiteatro del lago, etc. El 27 de abril pasado la Banda de Música Dolores actuó en el Centro de Recepción de Menores “Raquel Gaona de Navarro”.
Con el objetivo principal de promover la experiencia de la música en vivo, el encuentro entre músicos y público, con modalidad de conciertos didácticos, se difunde nuestra música popular y académica. Y se trata de llegar en especial a aquellas personas y sectores que no han tenido posibilidades de disfrutar de estos ensambles municipales.
La vivencia colectiva de encontrarse y disfrutar de la música en vivo promueve bienestar y optimismo, genera empatía y apertura social.
La Banda Municipal es uno de los elencos musicales y artísticos dependientes de la Municipalidad de Dolores, que funciona desde febrero de 2022 participando en actos oficiales, actos escolares, apertura de la Fiesta Nacional de la Guitarra, conciertos didácticos, conciertos en el teatro Unione y en Termales Mall entre otros eventos.
Está integrada por jóvenes músicos egresados del Programa Coros y Orquestas de la Provincia de Buenos Aires, programa social que busca difundir la música a niños/as y adolescentes
Alicia Ciancio fue quien estuvo a cargo de la dirección en sus inicios y actualmente es dirigida por el profesor Federico Lera, oriundo de la ciudad de Mar del Plata, docente de la Orquesta Escuela de la ciudad de Dolores, docente en el Conservatorio Luis Gianneo de Mar del Plata y músico fagotista y saxofonista en variados proyectos artísticos.
La finalidad de su creación es fomentar la música en vivo entre el público en general, la música popular como el folklore argentino, el tango, el cine, el rock, la música para banda. También la música de los compositores más ilustres y reconocidos de la historia, y en especial los de nuestra ciudad y región.
Sus integrantes son:
Flautas: Damaris Castañarez, Valentina Rizzo.
Oboe: Javier Lucca.
Clarinetes: Sol San Nicolás, Agustina Díaz.
Corno: Ludmila Cialdella.
Trompetas: Gustavo Di Giano, Isaac Sotelo.
Trombones: José Letché, Francisco González.
Tuba: Andrea Rumbolo.
Músicos colaboradores:
Nicole Maldonado clarinete.
Luciana Cretoni flauta.
Mónica Bofelli: saxo.
Director: Federico Lera.
En el marco del Día Mundial de la Enfermería, la Municipalidad de Dolores reconoció al personal de salud de nuestra ciudad por su trabajo y gran compromiso demostrado durante la Pandemia y todos los días del año.
El Intendente Dr. Juan Pablo García, dio la bienvenida “Con mucho respeto y emoción hoy reconocemos al personal de salud, por el esfuerzo diario y su entrega especialmente durante la pandemia. Entendemos a la salud como una prioridad y por eso, creemos necesario este merecido reconocimiento a quiénes día a día trabajan con vocación y profesionalismo por nuestra comunidad. Sigamos poniendo por encima de todos los valores más importantes: empatía, amor y solidaridad”, señaló.
Posteriormente el Jefe Comunal Junto a la Secretaria de Salud, Dra. Muriel Cifrè, entregaron los reconocimientos, a la Directora del Hospital y, quien estaba a cargo de la Terapia Intensiva, Dra. María Elena Godoy y a la Dra. Sandra Metz, quien fue Secretaria de Salud durante ese periodo.
En nombre de todo el personal del Hospital recibió Zulma Baker, quien ya está jubilada, posteriormente se entregó el certificado a cada uno de los trabajadores.
También, por el Sanatorio Regional, recibieron los Dres. José Abait y Leonardo Arrechea, por el Sanatorio Dolores, Dr. Miguel Ruvira. Por el Servicio de Sanidad de la Unidad 6, el Dr. Germán Dávila, por las Empresa EMP Emergencias, Damián Puchino, por Sinapsis Hugo Rodríguez, por quienes realizaron la cobertura sanitaria en los accesos a la ciudad, Guilermo Nissi, por el equipo del 107 Andrea Agüero y por la Posta de Vacunación Juan Pablo Rocha.
Durante el encuentro también se recordó a las víctimas del COVID-19. Acompañando y haciendo extensivo las expresiones de respeto a las familias que perdieron a un ser querido.
Para finalizar, se compartió un video, en el que se reflejó el intenso trabajo en un momento tan difícil como fue la Pandemia, para la comunidad en general y el sistema de salud en particular.
A continuación compartimos quienes recibieron su merecido reconocimiento:
Enfermeras: Acosta Cintia, Antonino María José, Baquer Zulma (jubilada), Beherán Elida, Da Silva Paola, De León Fabiana, Díaz María Daniela, Garay Patricia, García Marta, González María José, Icardo Mario, Ledesma Marcela, Liniers Micaela, López Daniela, López Natalia, Maciel Daniela, Madril Natalia, Manzo Luján, Moltoni Adriana, Morán Marcela, Navarro Alejandra, Nuñez Carina, Pío Ana, Romero Carmen, Ruau Sandra, Silva Erica, Torancio Belén y Vivardo Malvina.