web analytics
TRABAJOS EN LA ZONA DEL RÍO SALADO ANTE UNA NUEVA CRECIDA

TRABAJOS EN LA ZONA DEL RÍO SALADO ANTE UNA NUEVA CRECIDA

Tal como se había llevado a cabo durante el mes de mayo y ante una nueva crecida del río Salado y luego de que el intendente Maximiliano Sciaini volviera a mantener diálogo con la empresa a cargo de la construcción de los nuevos puentes carretero y ferroviario en la zona de la pasarela, se acordó llevar adelante nuevos trabajos de ensanche del cauce del río, que en mayo había sido de 30 metros y ahora será de 40 metros. Estas tareas tienen la finalidad de mejorar el paso del agua y reducir riesgos ante el avance de la creciente.

A través de la subsecretaría de Inspección General, a cargo de Carlos Vinay, el municipio de Roque Pérez puso a disposición una retroexcavadora para acompañar estas tareas preventivas.

Se busca con estas obras, la contención del avance del agua hacia sectores productivos y residenciales, colaborando de forma activa con los trabajos de la empresa y protegiendo tanto a la comunidad como a su entorno.

Desde el municipio se continúa monitoreando la situación del río y se mantiene comunicación con distintos organismos para actuar con rapidez ante cualquier eventualida

INICIÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE JULIO

INICIÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE JULIO

El municipio de Roque Pérez dio inicio hoy jueves 3 de julio a la campaña de vacunación de caninos y felinos correspondiente al mes en curso.

Desde el municipio se invita a vecinas y vecinos a acercarse con sus mascotas para completar el calendario de vacunación, contribuyendo a la prevención de enfermedades y al cuidado responsable de los animales

La primera jornada se llevó a cabo en la plaza Vicente Martelli, donde se aplicaron vacunas a un total de 32 perros y 6 gatos, con la participación de personal municipal y la veterinaria Mariela De Marco, quien estuvo a cargo de las aplicaciones.

La campaña continuará el próximo jueves 10 de julio en la plaza Eva Perón, en el horario de 15 a 17 horas, y forma parte de las acciones de salud pública y bienestar animal promovidas por la gestión municipal.

INICIÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE JULIO
JORNADA DE AVICULTURA PASTORIL AGROECOLÓGICA

JORNADA DE AVICULTURA PASTORIL AGROECOLÓGICA

En el marco de la Resolución 44-2024 del ministerio de Desarrollo Agrario, que impulsa sistemas productivos sustentables desde una perspectiva agroecológica, se realizó en Roque Pérez una jornada técnica y de capacitación vinculada a la cría de aves en sistemas pastoriles.

La actividad contó con la participación del intendente Maximiliano Sciaini y del secretario de Producción, Empleo y Turismo, Ricardo Rinaldi, y tuvo lugar en el establecimiento La Octavia, en la zona rural del distrito.

Este encuentro se inscribió dentro del ciclo de Capacitación en Avicultura Pastoril Agroecológica, una iniciativa que apunta a fortalecer las economías locales, promover el arraigo rural y potenciar la producción de alimentos sanos, trazables y de alto valor nutricional, con bajo impacto ambiental.

Durante la jornada, productores y técnicos intercambiaron conocimientos, experiencias y herramientas tecnológicas, con el objetivo de construir redes territoriales y mejorar las condiciones de producción en el ámbito rural.

El municipio de Roque Pérez acompaña y apoya este tipo de espacios, convencido de que el desarrollo agroecológico es una vía clave para impulsar el empleo digno, la soberanía alimentaria y el cuidado del entorno.

MÁS OBRAS EN ROQUE PÉREZ

MÁS OBRAS EN ROQUE PÉREZ


El intendente Maximiliano Sciaini continúa recorriendo distintas obras y sectores municipales, supervisando el avance de trabajos fundamentales para el desarrollo y bienestar de la comunidad.

Durante la jornada, Sciaini visitó la avenida 25 de Mayo, donde se lleva adelante la reconstrucción de varios tramos de cordón cuneta que estaban deteriorados o faltaban por completo, mejorando así la circulación y el escurrimiento pluvial.

En su recorrida también se acercó a la Textil Roque Pérez, dirigida por Verónica Rodríguez, donde se confecciona indumentaria destinada a distintos sectores del municipio, impulsando la producción local y el empleo.

Posteriormente, el jefe comunal visitó la carpintería municipal, donde se están finalizando los trabajos de barnizado de los muebles que serán destinados a la Casa de Abrigo Creciendo Juntos.

Por otro lado, personal de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo de Hernán Reinero, está trabajando en el bacheo de la avenida Mitre esquina Hipólito Irigoyen, donde ya se colocó el nuevo hormigón. Una intervención similar se realizó en la calle Paulino Lanz, casi esquina Larraburu. Se solicita a los vecinos y vecinas transitar con precaución por estas zonas.

En cuanto a los trabajos en la calle Alberdi e Irigoyen, ya finalizó la primera etapa del bacheo y próximamente se abordará el otro sector con pavimento deteriorado.

Además, personal de la subsecretaría de Inspección General, bajo la coordinación de Carlos Vinay, está ultimando detalles en la Casa de Abrigo Creciendo Juntos, ubicada en la calle Gotuzzo 1302, cuya inauguración está prevista para el martes 10 de junio a las 10 horas.

EL MUNICIPIO OPTIMIZA RECURSOS Y ADQUIERE UN NUEVO TANQUE DE COMBUSTIBLE

EL MUNICIPIO OPTIMIZA RECURSOS Y ADQUIERE UN NUEVO TANQUE DE COMBUSTIBLE

El municipio tiene un nuevo tanque surtidor de acopio para 30.000 litros de gasoil, adquirido con una inversión de más de $10.000.000, lo cual permite un ahorro por cada compra de casi el mismo valor del tanque.

Fue comprado a través del concurso de precios Nº 4 y se logró gracias a la recaudación del pago de las tasas municipales, que vienen realizando los vecinos y vecinas de Roque Pérez.

Esto permitirá mejorar el uso del combustible en vehículos y maquinarias pesadas, optimizando así los recursos municipales y mejorando el servicio prestado a la comunidad.

El intendente Maximiliano Sciaini destacó que «es muy significativo el ahorro de dinero que se genera a raíz de la compra de combustible de esta manera».

Cabe destacar que el tanque será ubicado en una plataforma adecuada para tal fin y tendrá un estricto control del despacho del combustible.

ROQUE PÉREZ REALIZÓ ACTIVIDADES PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL AUTISMO

ROQUE PÉREZ REALIZÓ ACTIVIDADES PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL AUTISMO

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo en 2007. La ONU ha trabajado para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad.

El 2025, bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas», pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando como las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.

El debate de este año explora el papel de la neurodiversidad en la elaboración de políticas que promuevan la accesibilidad, la igualdad y la innovación en múltiples sectores. Los debates se centran en la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad en el lugar de trabajo, la reducción de las desigualdades, y el diseño de ciudades y comunidades favorables para las personas con autismo.

Dentro de este marco de concientización, el palacio municipal de Roque Pérez se iluminó de azul toda la semana y se desarrollaron actividades el pasado 2 de abril en el Refugio de Flora y Fauna Silvestre Laguna de Ratto, organizadas por la dirección de Discapacidad a cargo de Marcia Peix Chaín.

EN EL CAMPO DENUNCIAN QUE MILEI PARALIZÓ UNA OBRA CLAVE PARA MITIGAR INUNDACIONES A PESAR DE TENER LOS FONDOS

Luego de las recientes inundaciones que azotaron varios puntos de la provincia de Buenos Aires, en las entidades agropecuarias acusaron al gobierno de Javier Milei de haber paralizado obras hidráulicas clave en la cuenca del río Salado.

Se trata de un tramo de dragado de 30 kilómetros que comprende los municipios de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, sin el cual se complica el avance del resto de las obras que hacen al Plan Maestro del río Salado, proyecto que en el campo consideran central para mitigar el impacto de las inundaciones en la provincia.

En el Consejo del Salado que integran Carbap, Coninagro, Federación Agraria, la Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina, denuncian que la obra no sólo había sido definida como «prioritaria» por el gobierno de Javier Milei, sino que, además, están los fondos para hacerla.

«Hay recursos, pero están durmiendo la siesta», dijo a LPO el titular del Consejo del Salado y coordinador de la comisión de aguas de Carbap, Alberto Larrañaga, que sostuvo que, para el avance de esa obra, existen los recursos del Fondo Hídrico Nacional.

Se trata de un fideicomiso de infraestructura hídrica formado tras las inundaciones de 2002, con el objetivo concreto de realizar obras de mitigación.

 Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas «prioritarias» para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis. 

«Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando para nada», dijo Larrañaga.

El dirigente agropecuario detalló que el fondo en cuestión se nutre con conceptos que se gravan en la carga de nafta y GNC.

En 2021, el Gobierno nacional se hizo cargo del financiamiento del dragado del río Salado en ese tramo, que va desde la Ruta Nacional 205 en dirección norte hasta el puente entre las localidades de Ernestina y Elvira. Se licitó en 2022 y se adjudicó el mayo de 2023, con un plazo de ejecución de dos años.

Viaje al dragado del Río Salado, la obra de movimiento de suelo más importante del país

Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas «prioritarias» para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis.

«Hacia fin de año comenzamos a tener noticias de que las empresas estaban discontinuando los trabajos porque no recibían los pagos correspondientes. Comenzamos las gestiones ante distintos estamentos del Gobierno, pero no tuvimos respuestas. Tuvimos diálogo, todo muy lindo pero el poncho no aparece, la solución no llegó», dijo Larrañaga.

 Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando

La bronca del campo creció luego de las recientes inundaciones que -por fuera de la tragedia presentada en Bahía Blanca- impactaron en miles de hectáreas y que en Bolivar también registraron víctimas fatales días atrás.

Es que, parte de las obras complementarias del Plan Maestro del Salado, involucra esa zona de Bolivar, fuertemente golpeada por el agua.

Mapa de las obras del Plan Maestro del Río Salado. En el campo le reclaman a Milei el freno del dragado en el Tramo IV, en la zona de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez.

«Sin duda se hubiesen mitigado esas inundaciones con las obras», dijo el titular del Consejo del Salado. Y agregó: «Cuando llueve semejante cantidad de milímetros en un área tan grande, son inevitables los desbordes. Pero, con estas obras, lo que se apunta es que las inundaciones duren menos en el tiempo».

Ante eso, sostuvo: «No podemos ser tolerantes con que las obras se paralicen. Ya esta obra tuvo demasiadas marchas y contramarchas. Como política de Estado, las obras deben tener continuidad. Si nos callamos la boca y dejamos pasar estos parates, vamos a ser responsables de que la gente del oeste y noroeste de la provincia tenga que esperar 50 años para que les lleguen esas obras».

El dragado del Río Salado en 2021.

 El plan maestro del Río Salado divide los casi 700 kilómetros del río en cinco tramos. En 2021, cuando se reactivaron los trabajos en el tramo IV, LPO contó que, hasta ese momento, se llevan excavados casi 265 millones de metros cúbicos de tierra. 

Para dimensionar del tenor superlativo de estos trabajos, en Panamá se sacaron 183 millones de metros cúbicos de tierra a lo largo de 80 kilómetros para unir el océano Pacífico con el Atlántico.

Fuente: LaPoliticaOnline.com