La secretaría general del PJ, Teresa García, confirmó que Cristina Kirchner será candidata a diputada provincial si Axel Kicillof decide desdoblar la elección bonaerense de la contienda nacional. La decisión de la ex presidenta había sido un adelanto de LPO.
«Cristina lo que dijo es: ‘si en la provincia se desdobla, yo voy a ser candidata'», dijo la senadora bonaerense y agregó que se trata de «toda una definición política porque implica tratar de ordenar el discurso».
«Nosotros nos vamos a alinear con esta posición, porque si están advirtiendo que si se desdobla ella va a ser candidata, lo que me parece que hay que hacer es reiniciar con sensatez las conversaciones para que desdoblar no sea un capricho», agregó.
«Si no es conveniente desde el punto de vista de la instrumentación de la elección, si no es conveniente desde la ingeniería electoral, si no es conveniente desde el punto de vista político, ¿por qué resulta conveniente? Esto es lo que no logramos entender», cerró García en declaraciones a FutuRock.
Si Kicillof desdobla las elecciones, Cristina analiza ser candidata a diputada provincial
Cristina evalúa presentarse como primera diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, esto es el sur del Conurbano, un territorio que concentra municipios poderosos en términos electorales como La Matanza, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda.
La expresidenta sugirió esta jugada audaz, en un encuentro en Ezeiza con referentes del peronismo y tiene que ver con la dura interna con Axel Kicillof quien promueve el desdoblamiento de la elección bonaerense, una postura que choca con la estrategia electoral de Cristina.
Este jueves, el gobernador habló en un acto en el Teatro Argentino de La Plata donde se mostró presidenciable y volvió a plantear la necesidad de desdoblar. Kicillof dijo que la mayoría de los gobernadores decidió desdoblar las elecciones provinciales de la pulseada nacional.
«Milei nos impuso un sistema de votación que sólo le conviene a él», dijo y recordó que buena parte de los intendentes del peronismo y de otros espacios piden que la elección sea en dos días distintos.
Se trata de dos documentos, uno firmado por 44 intendentes peronistas y otro por 27 radicales que vienen reclamando el desdoblamiento de la elección.
«No es un tema de conveniencia política, es cuestión de reflejar la realidad», dijo Kicillof y argumentó que tanto en la provincia como en los distritos se da una situación muy particular: vecinos que votaron a Milei le piden al gobernador y los intendentes por obra pública.
Allí es donde Kicillof ve una fisura para enfrentar el discurso libertario. «¿Qué van a hacer? ¿Van a ir distrito por distrito a decir que hay que cortar la obra pública? Es una discusión que tenemos que dar distrito por distrito. Mostrar lo que hacemos en los territorio».
Fuente: LaPoliticaOnline.com