web analytics

REGISTRO DE LAS PERSONAS: OPERATIVOS DE VERANO EN MAR CHIQUITA

La Municipalidad de Mar Chiquita, en un trabajo conjunto con el Registro Provincial de las Personas, realizará la temporada de verano 2025 una serie de operativos en el Partido de Mar Chiquita. Los mismos serán en Santa Clara del Mar, Santa Elena y Mar de Cobo.

El lunes 13 y martes 14 de enero, de 18 a 22 hs, se realizarán las primeras jornadas del Operativo de Verano en la Delegación Municipal de Santa Elena (Calle de los Navegantes 150). Luego, continuará los días miércoles 15 y jueves 16 en la rotonda del Viejo Contrabandista de Santa Clara del Mar y finaliará los días viernes 17 y sábado 18 en el Parador Turístico Integrador, en el mismo horario.

Se podrán realizar: DNI y Pasaporte; solicitud de partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial; solicitud de certificados de domicilio y extravío; gestión para tramitar el cambio de género y consultas referidas a reconocimientos, rectificaciones o inscripciones tardías de nacimiento.

Los operativos impulsados desde el Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Buenos Aires en coordinación con la Municipalidad de Mar Chiquita, tienen el objetivo de facilitar el acceso a los trámites y consultas de la comunidad en distintos puntos de la costa.

La entrada Registro de las Personas: operativos de verano en Mar Chiquita se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

Todas las noches se puede disfrutar del Laberinto del Terror en Las Toninas

TODAS LAS NOCHES SE PUEDE DISFRUTAR DEL LABERINTO DEL TERROR EN LAS TONINAS

Desde este jueves 2 de enero se podrá disfrutar de una experiencia distintas en el parque temático Laberinto de Las Toninas, ubicado en Av. 7 y Calle 16.

Todas las noches habrá dos funciones del Laberinto del Terror, a las 21.00 y 23.00, donde se invita a recorrer el predio con linternas y animarse a ser sorprendidos con personajes terroríficos.

Por otra parte, todas las tardes a las 18.00 y 19.15 se podrá disfrutar del show musical en vivo de Javier Horacio.

The post Todas las noches se puede disfrutar del Laberinto del Terror en Las Toninas first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Todas las noches se puede disfrutar del Laberinto del Terror en Las Toninas se publicó primero en Prensa La Costa.

EN MEDIO DE LOS CORTES DE LUZ, EL GASODUCTO DE VACA MUERTA OPERA AL 10% DE SU CAPACIDAD

 Los cortes masivos el primer día del año abrieron una polémica sobre el diagnóstico y el tratamiento de la crisis del sistema eléctrico. La pregunta que se impone es: ¿falta generación o colapsa el segmento de transporte y la distribución?

Lo concreto es que al momento de los cortes de electricidad, había generación de sobra. El dato es que el gasoducto de Vaca Muerta, que alimenta a las centrales térmicas que generan electricidad para el AMBA, opera al 10% de su capacidad por falta de demanda. El caño puede transportar hasta 22 millones de metros cúbicos al día, pero apenas transportó 2,5 millones de metros cúbicos los primeros tres días de la semana.

«Esto quiere decir que las centrales que generan electricidad para AMBA tienen capacidad ociosa por falta de demanda del sistema. Sobra potencia disponible. Pero además hay que preguntarse que pasa con ese gas que no se esta inyectando al sistema», marcó a LPO un especialista de la industria del gas.

Fracasó el Plan Verano: Edesur dejó sin luz a la Recoleta y le echó la culpa a Nicky Caputo

Vaca Muerta es la segunda reserva de shale gas del mundo. Una vez que la roca se perfora, y empieza a salir el gas, no se puede frenar. No hay manera de cerrar la canilla. Por eso lo fundamental de meterlo en los caños, o licuarlo para poder almacenarlo, convertirlo a GNL. Cuando ninguna de esas dos opciones se concretan, el gas que expulsa la roca se quema y las partículas de metano van a la atmósfera. El potencial efecto invernadero del metano es 80 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2).

GAS by Luciana

Este miércoles, cuando se produjeron los cortes de energía, a partir de las 17 horas, la demanda del sistema era menor a 18.000 MW, muy lejos del promedio de 25.000 MW habituales a esta altura del año.  Actualmente la potencia instalada en la Argentina alcanza los 43.788 MW.  Por eso, no hubo siquiera necesidad de importar electricidad en ningún momento de la jornada. 

 «A las 17:17hs se desengancharon cuatro salidas de la estación transformadora Nuevo Puerto que restaron en un primer momento 132 kV al sistema. En simultáneo, se produce una pérdida de generación de 580 MW correspondientes a tres máquinas de la Central. Se informa que la falla fue producto de la caída de una rama sobre el terminal de salida asociada a una de estas máquinas» informaron desde SACME (Sociedad Anónima Centro de Movimiento de Energía). 

En el sector circulan multiples especulaciones. «Es una de las máquinas que la empresa pidió sacar del sistema,  pero el gobierno les pidió que las mantenga en funcionamiento para evitar el desabastecimiento. Son generadoras viejas, obsoletas y contaminantes» dijo a LPO un ex funcionario de la secretaría de Energía. 

En la industria nadie niega la necesidad de reemplazar estas máquinas. De ahí el fuerte respaldo empresarial que tuvo la licitación de las centrales eléctricas que había adjudicado Sergio Massa sobre el final de su gestión, las llamadas Terconf que fueron canceladas por el gobierno libertario, tal como contó LPO.  

Con este diagnóstico se soslaya que los episodios de apagones recientes se dieron en la transmisión, ya que explotaron las subestaciones transformadoras. Las líneas del AMBA están colapsadas. La región que más genera y mas demanda no soporta un mega más. No puede enviar a las provincias en caso de que sobre, ni recibir excedentes que se generen en el resto del país. 

«Como el anillo AMBA no aguanta más, cuando una maquina se cae, Cammesa tiene que hacer malabares para compensar los vatios que salen del sistema, arbitrar con precisión quirúgica. En ese lapso, una rama voladora te produce un apagón en 100.000 hogares», gráfico a LPO una fuente del sector. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

FRACASÓ EL PLAN VERANO: EDESUR DEJÓ SIN LUZ A LA RECOLETA Y LE ECHÓ LA CULPA A NICKY CAPUTO

 El año no pudo empezar peor para los vecinos de la Recoleta: mas de 95.000 hogares sin luz. Edesur le echó la culpa a la generación. «Detectamos una incidencia en la Recoleta pro causas ajenas a Edesur, originadas en la generación de energía», sostuvo la distribuidora que había anunciado que se iba del país y cuando ganó Milei decidió quedarse.

La acusación apunta directo a Central Puerto, la generadora más grande del país que tiene entre sus socios a Nicky Caputo, hermano del alma de Mauricio Macri. Desde la central adujeron que un «objeto volador», como una rama, se supone producto de la tormenta les causó un desperfecto que dejó a casi 100 mil personas sin luz. Así de frágil es la infraestructura.

Un especialista dijo a LPO que lo cierto es que las líneas de transmisión no soportan una lluvia intensa. 

El sistema eléctrico se fragmenta en generación, transporte y distribución. El segmento de generación es el mas rentable porque a diferencia de transporte y distribución, no se trata de una tarifa regulada, sino que el precio lo fija el mercado.

Con esto se entiende que la industria muestre mayor interés en aumentar la generación, sobre todo en renovables, porque tienen prioridad de ingreso al sistema y el costo más alto por watts producidos. No ocurre lo mismo con transporte y distribución, donde la desinversión se profundiza con el correr de los años. 

Fracasó el «Plan Verano» y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad

«Las líneas se colapsaron cuando entraron las energías renovables, que tienen el costo de generación mas alto y prioridad de ingreso al sistema. La rentabilidad de las empresas que generan renovables es inmensa. Por eso deberían pagar la ampliación del sistema, ya que lo saturaron e hicieron usufructo de una obra pública», afirmó a LPO un ex funcionario de la secretaria de Energía.  

El fundamento por excelencia que presentan las empresas para justificar la falta de inversiones es el congelamiento de tarifas. Sin embargo, las inversiones de Transener se mantuvieron constantes en USD 8.000.000 por año desde la privatización hasta el 2011. Durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner se dispararon a USD 17.600.000 anuales, promedio que mantuvo hasta el último año de Mauricio Macri y volvieron a despegar con el regreso del peronismo. Transener desembolsó USD 31.700.000 anuales entre 2019 y 2023.

Apenas subió un poco la temperatura aparecieron los cortes masivos. El título mas anuciado. Lo sabía de antemano el propio gobierno, que hasta llegó a anunciar un fallido Plan Verano, que como reveló LPO quedó en la nada, en medio de la interna en Energía. 

Los datos pulverizan el argumento del congelamiento tarifario. El secreto está en la inversión de activos no regulados. Son los negocios por fuera de la concesión. El ejemplo emblemático es la deuda que tomó Transener para adquirir Transba. La incógnita es si esa deuda se pagó con los ingresos del servicio concesionado. De hecho, durante el gobierno de Alberto Fernandez el pago por deuda de actividades por fuera de la red de transporte, más que triplicaron las inversiones. Sólo en 2022 se pagaron USD 102.000.000. 

Como sea, apenas subió un poco la temperatura aparecieron los cortes masivos. El título mas anunciado. Lo sabía de antemano el propio gobierno, que hasta llegó a anunciar un fallido plan de contingencia, que como reveló LPO quedó rehén de la interna de la cartera de Energía. 

Lo mismo ocurrió con el plan para reforzar el transporte, que es el eslabón que según los especialistas explica los cortes de electricidad, mas que la falta de generación. Esto reabre la polémica por la decisión de congelar el plan para reforzar el anillo de transmisión del área metropolitana, que el ex ministro Sergio Massa había acordado con China. 

Respecto al punto crítico del sistema de abastecimiento eléctrico también se pronunció Transener, la principal empresa de transporte eléctrico del país admitió que el problema no está en la generación, sino la obsoleta red de transporte. A punto tal que impide el funcionamiento del resto del sistema. «Es donde se define la calidad del servicio», afirmó el ejecutivo de Transener. «Si el sistema de transporte tiene mala calidad indefectiblemente el servicio del usuario final no va a ser bueno», dijo Carlos Borga director de la compañía.

Borga explicó que ese es el cuello de botella que impide aprovechar la generación que ofrece Vaca Muerta. «Un potencial que la Argentina no puede aprovechar porque el sistema de transporte está saturado, no hay mas capacidad», dijo.

Lo más interesante es la pregunta que Borga dejó flotando: «¿Quién lo paga?». El proyecto que presentó Transener es exactamente el mismo que impulsó el ex subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, con financiamiento chino. De hecho, durante la gira de Massa a China, se firmó un contrato comercial con la empresa china CET, que quedó en el limbo. 

Este proyecto denominado AMBA fue el primer anuncio de envergadura de la secretaria de Energía, María Tettamanti, pero se lo bajaron «de arriba», tal como reveló este medio. La única diferencia con la propuesta del camporista Basualdo pasaba por el mecanismo de financiamiento. La propuesta de la funcionaria era financiar la obra con un cargo fijo en las facturas de todos los usuarios del país.  «Lo dimos de baja por que el mecanismo de financiamiento estaba muy mal diseñado» reveló a LPO una fuente de Economía.

La primera etapa del Proyecto AMBA esta presupuestada en USD 1100 millones y se diseñó para reforzar el anillo energético del Área Metropolitana con el tendido de más de 500 km de alta tensión.  

Fuente: LaPoliticaOnline.com