web analytics

KICILLOF ANUNCIÓ UN ACUERDO CON TODOS LOS BONISTAS QUE TENÍAN SENTENCIAS FIRMES EN NUEVA YORK

KICILLOF ANUNCIÓ UN ACUERDO CON TODOS LOS BONISTAS QUE TENÍAN SENTENCIAS FIRMES EN NUEVA YORK

Se trata de los fondos Glacial Capital y TRSE Holdings que habían afuera del proceso de reestructuración de deuda de 2021.

El gobierno de Axel Kicillof anunció un acuerdo con todos los bonistas que tenían sentencias firmes de la justicia de Nueva York en las diferentes causas abiertas contra el Estado de la provincia de Buenos Aires por los bonos no ingresados al canje de 2021.

Según informaron desde el ministerio de Economía, el cierre de estas deudas se concretó por «un proceso de mediación donde se trabajó de buena fe a fin de instrumentar una solución mutuamente beneficiosa» y que, entre otras cuestiones, extenderá los vencimientos a 2037.

Se trata de los fondos Glacial Capital, administrado por Aurelius Capital, y TRSE Holdings, gestionado por Paloma Partners, quienes en abril pasado habían pedido a un tribunal de Nueva York que el Banco Provincia se haga responsable de la deuda. Esos fondos eran tenedores de bonos en default denominados en dólares por un monto total de USD 103,2 millones.

Según indicaron en el gobierno, el acuerdo se plasmó «en términos similares a los de la reestructuración de deuda de 2021, con aquellos bonistas que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York». Y, remarcó que a ello se suman los desistimientos firmados recientemente por juicios iniciados en Alemania.

Los fondos Glacial Capital y TRSE piden que el Bapro se haga cargo de una deuda de USD 100 millones

«Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad y responsabilidad en términos de deuda pública, con todos los beneficios que ello conlleva», resaltó el ministro de Economía, Pablo López.

Entre 2020 y 2021, la provincia de Buenos Aires llevó adelante un proceso de reestructuración de su deuda en moneda extranjera, luego de que el stock de deuda se hubiera incrementado durante el período 2016-2019, a partir de emisiones en el mercado internacional de capitales por más de USD 5.000 millones.

Kicillof deberá pagar casi USD 125 millones a los fondos Glacial Capital y TRSE Holdings

En el gobierno sostienen que durante ese período, el peso de los servicios totales de deuda sobre los recursos provinciales fue en vertiginoso ascenso, pasando de representar alrededor del 10% de los recursos corrientes netos de coparticipación a municipios en 2016 a representar aproximadamente el 20% en 2019.

El proceso de reestructuración de deuda culminó exitosamente en 2021 cuando se logró canjear el 97,66% del monto de capital total en circulación de los bonos bajo ley extranjera.

Ahora, el nuevo acuerdo involucra condiciones similares a las aceptadas por la gran mayoría de los bonistas durante la reestructuración, estipulando que las contrapartes obtengan la misma cantidad de bonos A en USD con vencimiento 2037 que les hubiera correspondido si ingresaban al canje de 2021 y un monto en efectivo equiparable a los servicios devengados y pagados por los bonos desde 2021 hasta el presente.

De esta manera, se completa prácticamente en su totalidad el proceso iniciado en 2020, sin afectar el compromiso del Gobierno provincial con la sostenibilidad de la deuda y el manejo fiscal responsable, añadió Economía en un comunicado.

Fuente: LaPoliticaOnline.com
KICILLOF ANUNCIÓ UN ACUERDO CON TODOS LOS BONISTAS QUE TENÍAN SENTENCIAS FIRMES EN NUEVA YORK