En su discurso de apertura de sesiones de la Legislatura, Martín Llaryora se diferenció como nunca antes de Javier Milei: no sólo apoyó «la liberad de género» sino que además reclamó a la dirigencia política tener «la responsabilidad histórica de alzar la voz» frente a los discurso del odio y las acciones que atentan contra «la democracia que tantas vidas costó».
«Cuando censuramos la libertad de opinar, de elegir tu religión, tu género; cuando se dice que la libertad tiene que ser dentro de tu casa… La libertad tiene que ser vivida y libre, porque muchos dieron su vida por la libertad», dijo Llaryora en su principal discurso institucional del año.
Aunque no mencionó a Milei, sí le reclamó al Gobierno nacional que «reflexione» sobre la estrategia impulsada por Santiago Caputo de «fraccionar» a la sociedad. «Vienen estos asesores que quieren fraccionar la sociedad. Esto no es ganar una elección, esto es defender la democracia», dijo Llaryora, y señaló que la dirigencia tiene «una responsabilidad histórica cuando algunos quieren sembrar el odio».
«El odio no condujo nunca a nada», dijo Llaryora, y aseguró que «es imposible que a un país le vaya bien cuando se promueve la división de los argentinos». En ese sentido, comparó la estrategia de polarización libertaria con la «grieta» impulsada durante el kirchnerismo como método de construcción política: «Ese era otro gobierno que promovía el odio, la división, la grieta, y fracasó».
«Tenemos que cuidar la democracia de las opiniones que van en contra de la democracia; y no tenemos que tener miedo, tenemos que tener conciencia y responsabilidad histórica» dijo Llaryora. Luego, pidió «levantar la voz (contra quienes atentan contra la democracia), porque el silencio es cómplice; nuestra responsabilidad es defender la democracia que costó miles de vidas».
«Si hay que defender la democracia de Milei, ¿Milei es antidemocrático?», interpretó de manera retórica un ministro que también estaba sorprendido por el fuerte reclamo de Llaryora a Milei.
Aunque la diversidad como valor democrático fue el eje de la diferenciación de Llaryora respecto de Milei, el gobernador cordobés también señaló que «no se puede renunciar a la salud pública, a la educación pública y a la universidad pública».
En un dardo a los jefes opositores y aliados de Milei en el Congreso, Luis Juez y Rodrigo de Loredo, Llaryora pidió a los partidos políticos «defender a Córdoba». «Somos Córdoba, donde la diversidad, el respeto y el pluralismo son la base de nuestra cultura»
Además, y en un reproche directo al Presidente, dijo (sin mencionarlo) que «nunca imaginó que se iba a desentender tanto de Córdoba» al incumplir con los giros de fondos para atender el rojo de la Caja de Jubilaciones, suspender los subsidios al transporte y paralizar la obra pública.
Fuente: LaPoliticaOnline.com