web analytics

EL CENTRAL PERDIÓ 143 MILLONES Y LAS RESERVAS NEGATIVAS ROZAN LOS 12 MIL MILLONES

El Banco Central vendió dólares por 11° jornada consecutiva y perdió este lunes otros USD 143 millones, en medio de una corrida que ya dejó a la entidad monetaria con más reservas negativas que las que dejó Sergio Massa.

Las reservas brutas quedaron en 25.052 millones de dólares. Aún siguen estando por encima del monto que dejó Massa, que fue de 21.451 millones, pero el ritmo de venta se aceleró en las últimas semanas y este mes se dio el peor dato mensual desde marzo de 2023: en el mes corriente el Central perdió 2943 millones de dólares de reservas brutas.

Es decir que Luis «Toto» Caputo quemó casi 3 mil millones de dólares en el último para contener el dólar, que este lunes igualmente trepó a $1325.

La tendencia llevó a los ahorristas a un estado de pánico que se refleja los datos desgranados de la venta de reservas: este lunes los bancos le pidieron 70 millones de dólares al Central. Esto significa que la gente está yendo por ventanilla a sacar los billetes.

Las reservas netas, en tanto, ya tienen un rojo de 11.978 millones de dólares, un negativo mayor al que dejó Massa, que dejó un rojo de 10.656 millones.

La comparación entre el nivel de reservas que dejó Massa y el que tiene el Central actualmente.

La pregunta que se hacen en el mercado es de dónde salen los dólares que vende a diario el Central si tiene reservas negativas. Los operadores del mercado sospechan que salen de los depósitos en dólares de la gente, en encajes.

Martín Epstein, analista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dijo a LPO que «la diferencia entre reservas brutas y netas tiene que ver con reservas que están a disposición del Central».

Epstein explicó que las reservas brutas son las reservas totales que están en poder del Banco Central. Esto quiere decir tanto el dinero que es del Central, como el swap de monedas con China, o los dólares de los ahorristas que están en los bancos privados, pero que se atesoran en el Banco Central. «No quiere decir que sean del Central, sino que están en poder del Central», dijo. Por eso, Esptein dijo que tradicionalmente no se puede contar el ahorro en bancos privados como parte de las reservas netas, porque no son del Banco Central, sino que sólo las atesora.

En cuanto a la caída de las reservas brutas, Epstein dijo que hay dos motivos. «Es más la demanda que hay de los importadores por conseguir dólares para adelantar importaciones que la liquidación de los exportadores». «Pero también hay retiros. Hay gente que va a las sucursales y se lleva los dólares. y eso hace que las reservas brutas bajen también porque hay demanda de esos dólares», explicó.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MILEI DESBORDADO PORQUE KARINA LE ROMPIÓ LA RELACIÓN CON MACRI Y SE LE ESCAPA EL DÓLAR

Javier Milei está desbordado por la corrida del dólar que no logra frenar Luis «Toto» Caputo y está molesto porque su hermana Karina le terminó de romper la relación con Mauricio Macri.

El «plan» de Caputo, a quien Milei publicita el mejor ministro de Economía de la historia, entró en zona de debacle porque a la suba del dólar se suma el repunte de la inflación que se espera para marzo y la quema de las reservas del Banco Central, que en sus números brutos quedaron a menos de 4 mil millones del balance que dejó Sergio Massa.

En el gobierno tomaron como un símbolo de emergencia que Macri haya salido a pedir una devaluación en el peor momento de Milei. Mientras el presidente sigue elogiando al líder del PRO, en su entorno lo mandaron a Macri a pedir delivery al Club de la Milanesa y le fueron a mojar la oreja en la puerta de Uspallata, donde trabaja su primo Jorge, con una foto de campaña. 

La promotora de esos ataques es Karina, que está decidida a dinamitar el PRO a pesar de que la estrategia le pueda complicar la gobernabilidad a su hermano.»La obsesión de Karina es terminar con el PRO», dijo Macri a Radio Mitre.

En el gobierno entraron en alarma por las últimas apariciones de Milei en los medios y decidieron acotar su presencia porque está inestable. 

Hasta la semana pasada, Macri centraba sus críticas en el manejo político del gobierno, con esporádicos cuestionamientos a Karina y Santiago Caputo. Pero desde el viernes empezó a pegar donde más le duele al libertario: la situación económica.

En la Bolsa de Comercio de Córdoba dijo que la falta de institucionalidad comenzó a afectar el plan económico. Este lunes fue más allá y pidió una devaluación. «

Esto se arregla con otro tipo de cambio», dijo un hiperactivo Macri, que dio una nota con Eduardo Feinmann en Radio Mitre y programó otra con La Nación+ para el mismo día. Pareció una respuesta a la foto de Karina y Adorni con una motosierra en la puerta de la sede del gobierno porteño de la calle Uspallata.

«Pudiendo mear en el Parque Patricios, vinieron a mear a la vereda», graficaron en el gobierno porteño con una metáfora perruna.

Karina y Adorni con el resto de los candidatos porteños en la puerta de Uspallata.

A diferencia de la hiperactividad mediática de Macri, en el gobierno entraron en alarma por las últimas apariciones de Milei en los medios y decidieron acotar su presencia porque está inestable.

Las luces rojas se prendieron luego de la entrevista que salió a dar con Luis Majul en El Observador el último jueves, luego de que el FMI saliera a enfriar el acuerdo que Caputo había dado por cerrado esa mañana. Las caras de Horacio Cabak cuando Milei denunció un golpe de mercado como el de Raúl Alfonsín fueron una postal que en la Rosada quieren evitar para no agitar aún más las aguas.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MACRI SALIÓ A PEDIR UNA DEVALUACIÓN: «ESTO SE ARREGLA CON OTRO TIPO DE CAMBIO»

Mauricio Macri pidió este lunes a Javier Milei y Luis Caputo que devalúen el peso, en medio de la corrida cambiaria que agudiza dramáticamente la pérdida diaria de reservas en el Banco Central. En una entrevista con radio Mitre, el líder de PRO dijo que «esto se arregla bajando impuestos y teniendo otro tipo de cambio».

El reclamo de Macri se produce en plenas negociaciones entre el gobierno y el FMI, que reniega de los anuncios sin sustento que estuvo haciendo el titular del Palacio de Hacienda antes de tener cerrado hasta el monto del préstamo que tramita.

«Yo diría que el Presidente y el Ministro de Economía saben bien que hay que apoyar fuerte para que Argentina crezca en sus exportaciones y las exportaciones están sufriendo. Esto se arregla bajando impuestos y teniendo otro tipo de cambio», resumió el ex mandatario.

Macri ya había criticado en duros términos al entorno de Milei el viernes pasado, cuando participó de una actividad en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Macri dijo que no se reúne con Milei hace meses y en la Rosada lo mandaron al Club de la Milanesa

«Hace rato que no hay milanesas, se interrumpieron antes del verano», dijo el ex Presidente, mientras que desde Casa Rosada le recomendaron que vaya «al Club de la Milanesa», una cadena gastronómica con variedades de esa comida argentina.

Como sea, este lunes la caída de las acciones a nivel global potenció el tembladeral financiero local. Pese a la estrategia del gobierno para que las empresas públicas salieran a vender para desactivar la presión sobre los dólares financieros, el dólar blue terminó cerrando a 1325 pesos, el CCL trepó a 1317 y el MEP llegó a 1316.

En medio de la fragilidad financiera, Macri señaló que «la falta de apego a la institucionalidad empieza a afectar el plan económico». «El plan económico no es un hecho aislado, uno está buscando como bien final que engloba todo recuperar la confianza. Si hay confianza, hay gente que abre una fábrica y ese conjunto de gente está en las instituciones», dijo el ex Presidente.

Este lunes, durante el reportaje que le concedió a Eduardo Feinmann, advirtió que cuando se dice «vamos a bajar impuestos, el tema es que hay la falta, como diríamos, del superávit fiscal (que hace) más cómodo hace que no podamos bajar los impuestos»: También sostuvo: «Ahí estamos trabados Con estos impuestos es muy difícil producir y crecer en Argentina. Estamos rankeados entre los países con los impuestos más altos del mundo».

Fuente: LaPoliticaOnline.com

El CFL Nº 401 abrió la inscripción a los cursos de manipulación de alimentos y mantenimiento de máquina industrial textil

EL CFL Nº 401 ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINA INDUSTRIAL TEXTIL

El Centro de Formación Laboral Nº 401 anunció que ya está abierta la inscripción a dos nuevos cursos que se ofrecen en convenio con la Municipalidad de La Costa.

Una de las propuestas formativas es un curso de manipulación de alimentos que se dictará el miércoles 9 y el jueves 10 de abril de 9.30 a 13.00. La capacitación está dirigida a quienes realizan actividades en establecimientos donde se elaboran, fraccionan, almacenan, transportan, comercializan y/o enajenan alimentos o sus materias primas.

El curso de mantenimiento de máquina industrial textil, en tanto, comenzará el 10 de abril, con clases los jueves a las 9.30. Los asistentes aprenderán a realizar el servicio de máquinas overlock, recta y collareta.

Para inscribirse, los interesados deben acercarse a la sede del CFL Nº 401 ubicada en Ruta 11 km 340,5 (Lucila del Mar) con copia del DNI y del último certificado de estudios formales.

Para cualquier consulta, es posible comunicarse al teléfono fijo (02257) 46-8134, por WhatsApp al (2257) 63-6573 o vía Instagram o Facebook a @cfl401lacosta.

The post El CFL Nº 401 abrió la inscripción a los cursos de manipulación de alimentos y mantenimiento de máquina industrial textil first appeared on Prensa La Costa.

La entrada El CFL Nº 401 abrió la inscripción a los cursos de manipulación de alimentos y mantenimiento de máquina industrial textil se publicó primero en Prensa La Costa.

Boleto estudiantil: Se podrá realizar el trámite en San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó

BOLETO ESTUDIANTIL: SE PODRÁ REALIZAR EL TRÁMITE EN SAN CLEMENTE DEL TUYÚ Y MAR DE AJÓ

Los estudiantes de todos los niveles educativos (primario, secundario, terciario o universitario) que deseen tramitar el boleto estudiantil con la tarjeta SUBE podrán hacerlo en San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó.

En San Clemente, este martes 1 de abril se podrá realizar la gestión en la sede de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de San Clemente del Tuyú, ubicada en Av. III Nº 2323, entre las 10.00 y las 14.00.

En Mar de Ajó, en tanto, se atenderá el viernes 4 en Avenida Libertador y Chascomús, también de 10.00 a 14.00.

Los interesados deben acercarse con la siguiente documentación: DNI original y copia; constancia de alumno regular firmada y sellada por la institución educativa y la tarjeta SUBE registrada a su nombre.

The post Boleto estudiantil: Se podrá realizar el trámite en San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Boleto estudiantil: Se podrá realizar el trámite en San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó se publicó primero en Prensa La Costa.

EL GOBIERNO DE KICILLOF ARREMETE CONTRA EL PROYECTO DE CRISTINA: «ES INCONSTITUCIONAL»

El gobierno de Axel Kicillof salió a cuestionar al kirchnerismo por las reformas electorales que impulsa ese sector en el Senado bonaerense y que, de aprobarse, le impedirían al gobernador desdoblar la elección.

«Está muy bien pedirle a Milei que respete la Constitución. Pero también está muy bien respetar la Constitución de la provincia», dijo este lunes Carlos Bianco, ministro de Gobierno y uno de los principales armadores políticos del gobernador.

Durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Bianco dijo que el proyecto que presentó la senadora Teresa García en el Senado llegó «de manera intempestiva y sin aviso». Ahí fue cuando mostró a las cámaras un ejemplar de la Constitución bonaerense y leyó el artículo 144 que numera las atribuciones del gobernador. Entre ellas la de «convocar al pueblo de la provincia a todas la elecciones en la oportunidad debida, sin que por ningún motivo pueda diferirlas».

Bianco dijo que las tres patas del peronismo venían llevando adelante distintos encuentros para llegar a un consenso. «Efectivamente tuvimos avances importantes», dijo y explicó que había un acuerdo entre los tres sectores de que lo mejor era la suspensión de las PASO y la unidad. Incluso dijo que se logró una reunión técnica el martes donde se había empezado a trabajar en las condiciones de esa unidad.

Si Kicillof desdobla las elecciones, Cristina analiza ser candidata a diputada provincial

«Si estaba establecida una mesa de diálogo, presentar un proyecto inconstitucional no suma», dijo el ministro de Gobierno. El proyecto de García -elegida por Cristina Kirchner como secretaria general del Partido Justicialista- suspende las PASO, pero fija la elección provincial a la contienda nacional. De este modo impide que Kicillof pueda desdoblar la elección en la provincia.

Está muy bien pedirle a Milei que respete la Constitución. Pero también está muy bien respetar la Constitución de la provincia.

«Ministro, háganos el favor de no mentirle a los bonaerenses. El proyecto no hace más que formalizar una posición política que viene sosteniendo Cristina», dijo García y siguió: «otros diputados, cercanos a la postura del gobernador presentaron su proyecto, también formalizando su posición y nadie interpretó ello como la ruptura del diálogo».

La senadora hacía referencia al proyecto de la diputada Susana González que suspende la PASO pero que también modifica varias normas electorales en función de normalizar algunos plazos.

Con un documento, 44 intendentes peronistas le pidieron a Kicillof que desdoble la elección

«El ministro lee correctamente que la constitución faculta al gobernador a convocar las elecciones por el artículo 144 -respondió García-. Es justamente la única atribución que se le da al poder ejecutivo en materia electoral».

Para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla, completa e integralmente. La moda nacional de leer la constitución conforme a las oportunidades políticas del momento menoscaban el debate público.

Sin embargo, la senadora sostiene que el artículo 61 establece que será la Legislatura quien dictará la ley electoral. Además, dice que el artículo 83 dice que «las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca». Esa ley no existía y es justamente la que propone el kirchnerismo con el proyecto de García.

Teresa García.

La constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el poder ejecutivo, dice ‘en la fecha que la ley establezca’. En consecuencia, es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas», insistió la senadora.

«Para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla, completa e integralmente. La moda nacional de leer la constitución conforme a las oportunidades políticas del momento menoscaban el debate público», cerró.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL POSSISMO JUSTIFICÓ HABER ABANDONADO EN UN GALPÓN DIEZ PATRULLEROS NUEVOS PARA SAN ISIDRO: «SOBRABAN»

Escala la polémica en San Isidro por el abandono de diez patrulleros nuevos que fueron adquiridos en 2021 pero que la gestión de Gustavo Posse nunca puso en funciones.

El hecho había provocado acusaciones hacia Posse por parte del ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, en medio del acto donde esos móviles -puestos a punto por la gestión de Ramón Lanús- finalmente fueron destinados al patrullaje del distrito.

En la última sesión del Concejo Deliberante local, fue el concejal Walter Pérez, ex funcionario de Gustavo Posse, el que se refirió a la polémica. Ahí, dijo que la pasada gestión nunca haya usado esos patrulleros porque «sobraban».

«Nosotros no los habíamos puesto en funcionamiento porque no teníamos policías, porque los móviles que habíamos asignado a las comisarías sobraban por la cantidad de efectivos que había», sostuvo.

Ante eso, desde el oficialismo local salieron al cruce: «Los patrulleros abandonados son la mejor imagen de una política que no piensa en los vecinos, que cree que con una foto alcanza, que no trabaja para mejorar su calidad de vida, sino para sumar votos», dijo el concejal de Convocación San Isidro Juan Pablo Ocampo.

Acusan a Posse de dejar «escondidos» en un galpón patrulleros nuevos para San Isidro

Y agregó: «Nosotros no hacemos ese tipo de política. No especulamos con la seguridad de los sanisidrenses. Trabajamos todos los días para que reciban los mejores servicios y para que el personal municipal cuente con las mejores herramientas para hacer su trabajo».

Como contó LPO, los patrulleros fueron comprados en 2021 con un fondo de asignación específica, pero jamás fueron entregados a la Policía bonaerense, ya que no se había cerrado un convenio de cesión con la Provincia. Mientras tanto quedaron abandonados.

La gestión de Ramón Lanús los puso a punto y, tras resolver los problemas administrativos heredados, los cedió a las comisarías del distrito que dependen del gobierno provincial.

 Nosotros no los habíamos puesto en funcionamiento porque no teníamos policías, porque los móviles que habíamos asignado a las comisarías sobraban por la cantidad de efectivos que había 

«Estos patrulleros vieron la luz después de tres años de estar escondidos y esto habla de una forma de la política que debemos dejar atrás: llenarse la boca hablando de la seguridad y tener escondidos 10 patrulleros en un galpón», había dicho el ministro Alonso, en un evidente reproche a Posse.

Asi, valoró la gestión en materia de seguridad de Ramón Lanús: «Respeto mucho lo que estás haciendo porque la seguridad no se resuelve por arte de magia. No se resuelve con tweets, significa estar, estar, estar», dijo.

Los patrulleros en cuestión serán destinados a la base de operaciones de La Cava y al Comando de Patrullas que combate el delito en todo San Isidro. Con estos patrulleros, ya son 59 los nuevos móviles incorporados en San Isidro en el último año de gestión. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LÍDERES REGIONALES FIRMARON UN MANIFIESTO CONTRA LAS DEPORTACIONES DE TRUMP

Una decena de líderes regionales firmaron un «manifiesto contra la deshumanización y la violencia» en donde se cuestiona la política migratoria y las deportaciones de Donald Trump.

Entre los referentes convocados por el Marco Enriquez Ominami, ex candidato presidencial y coordinador del Grupo de Puebla aparecen el senador colombiano, Ivan Cepeda, la senadora paraguaya Esperanza Martínez, la ex candidata a presidente de Perú, Verónika Mendoza y otras figuras como el ex juez español Baltasar Garzón.

«¿Cómo pudo pasar, frente a los ojos de tantos, que millones de personas fueran subidas a trenes y llevadas en condiciones infrahumanas a su desaparición? Y está pasando otra vez. La deshumanización de las personas, con grilletes y esposas, subidos a la fuerza a camiones y aviones con rumbos desconocidos, por haber cometido el pecado de haber tenido que migrar», arranca el texto. 

Luego, plantea que «las deportaciones masivas ordenadas por el gobierno del presidente Donald Trump, contra los trabajadores migrantes, amenazan con convertirse en una de las mayores violaciones a los derechos humanos registradas en la historia moderna».

Trump busca destituir al juez que quiere frenar los vuelos de las deportaciones 

«Migrar no es un crimen, es una necesidad. En América Latina, la violencia, el hambre y la desigualdad fuerzan a miles a dejar sus hogares. Los migrantes no solo trabajan: generan riqueza, impulsan el desarrollo y fortalecen las democracias con su participación y esfuerzo», agrega.

El comunicado sostiene que «es prerrogativa de cualquier país soberano decidir sobre la entrada y estancia de extranjeros en su territorio. Pero los convenios internacionales protegen los derechos de los trabajadores migrantes, y estos deben ser respetados.  Por eso, con este manifiesto, exigimos al presidente Trump, a los Estados Unidos y al presidente Nayib Bukele dar garantías a las personas que están siendo deportadas, de que se respetarán sus derechos humanos». 

Migrar no es un crimen, es una necesidad. En América Latina, la violencia, el hambre y la desigualdad fuerzan a miles a dejar sus hogares. Los migrantes no solo trabajan: generan riqueza, impulsan el desarrollo y fortalecen las democracias con su participación y esfuerzo

«Una sociedad democrática no se mide solo en votos, sino en la dignidad con la que trata a sus habitantes, sin importar su origen», remarca.

Por último, el manifiesto apunta que «el presidente Trump está tratando de construir con nosotros, los latinoamericanos y caribeños, una barbarie, para expulsarla más allá de las fronteras. Para expiar junto a ella todos los males de su decadente imperio. Nos unimos en contra de su barbarie y su imperialismo. Contra el fascismo, que es esa doctrina que busca partir el mundo entero entre amigos y enemigos y que creíamos superada». 

Trump avanza también contra migrantes legales y usa una ley de 1798 para deportar venezolanos 

«Debemos recuperar nuestras instituciones de coordinación regional, sin exclusiones, para abordar este tema central para nuestros países.Reiteramos nuestro rechazo de las deportaciones masivas y exigimos respeto a los derechos de los trabajadores migrantes. La historia dirá quiénes fueron los verdaderos bárbaros. Nosotros, en cambio, elegimos la unidad y la defensa de nuestra gente», concluye.

El Departamento de Seguridad de Trump anunció la semana pasada que revocará la protección legal de cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se encuentran en el país, lo que los expone a una posible deportación en un mes. La orden, que afecta a unas 532.000 personas de estas nacionalidades que llegaron a Estados Unidos bajo un plan de permiso humanitario conocido como CHNV o «parole» , deberá ser efectiva antes del 24 de abril.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

El Palacio Municipal se iluminará de azul en el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

EL PALACIO MUNICIPAL SE ILUMINARÁ DE AZUL EN EL DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO

En apoyo al Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, este miércoles 2 de abril a partir de las 20.00, la Municipalidad se iluminará de color de azul, tonalidad que simboliza a los Trastornos del Espectro Autista (TEA).

La iniciativa –que busca concientizar sobre el trastorno– forma parte del trabajo que lleva adelante la secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Costa, a través del Área de Discapacidad.

La Coordinadora Área Discapacidad, Viviana Gabriele señaló: “El 2 de abril es un momento clave para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad. Hoy uno de cada 36 niñas o niños es diagnosticado con autismo, una condición que forma parte de la neurodiversidad humana. La comprensión, el respeto y la accesibilidad son pilares fundamentales para garantizar una sociedad en la que nadie quede atrás”.

De esta forma, se invita a toda la comunidad a sumar su compromiso en esta causa global y en la construcción de un mundo más inclusivo. “La convivencia basada en la empatía y el reconocimiento de las diferencias nos enriquece como sociedad, porque todos somos parte de la historia, porque respetar las diferencias es un acto de paz”, remarcó Gabriele.

Además, como parte de las actividades, llevarán adelante una jornada lúdico-recreativa donde funciona el Área de Discapacidad, en el Centro Integrador Comunitario de Las Toninas (CIC), ubicado en Calle 29 N°1499, el viernes 4 de abril, de 10.00 a 12.00, con el objetivo de celebrar “la neurodiversidad como parte de nuestra naturaleza”.

The post El Palacio Municipal se iluminará de azul en el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo first appeared on Prensa La Costa.

La entrada El Palacio Municipal se iluminará de azul en el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo se publicó primero en Prensa La Costa.