web analytics

CAPUTO PATOTEÓ A MANES EN LOS PASILLOS DEL CONGRESO Y FRAN FIJAP LE QUISO AFANAR EL CELULAR A UN PERIODISTA

Santiago Caputo se sacó con Facundo Manes luego de que el radical cruzara a Javier Milei en medio de la asamblea legislativa y lo fue a apretar en persona.

El asesor estrella perdió los estribos y persiguió a Manes en los pasillos. El radical fue uno de los pocos legisladores realmente opositores al Presidente que participó de la asamblea.

«Lo que pasó fue un escándalo», dijo Manes, después que el asesor de Milei lo amenazara: «Ya me vas a conocer», le dijo.

El abordaje violento de Caputo ocurrió luego del discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa. El asesor del Presidente estalló de furia contra el diputado ya durante la ceremonia parlamentaria de apertura de sesiones ordinarias: «Te voy a cagar a trompadas», le habría gritado desde los palcos el consultor sin cargo al legislador.

Manes fue increpado por Caputo en la puerta de la sala de periodistas. «Ya me vas a conocer», le decía el joven al neurocirujano mientras los periodistas se arremolinaban para observar el altercado.

En ese momento, el influencer Fran Fijap, que iba de culata y pretendía filmar la escena en exclusiva, le arrebató el celular al periodista Marcos Giorgetti, quien estaba registrando el apriete de Caputo.

Manes llegó a denunciar ante la prensa que le habían pegado «dos trompadas» pero no podía precisar quién. Por eso, Pablo Juliano reclamaba a Martín Menem que se revisaran las cámaras del pasillo: la sala de periodistas se encuentra a menos de 10 metros de la puerta de entrada del despacho del riojano.

Fran Fijap acompañado

La pelea había tenido un primer capítulo en el recinto, cuando Milei se quejó ante el Congreso por la resistencia a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los jueces de la Corte Suprema que acaba de nombrar por decreto. En ese momento, Manes empezó a agitar la Constitución y les decía: «Lean la Constitución, léanla».

Enfurecidos, los diputados de LLA lo acusaron de ocupar «una banca kirchnerista». Y desde los palcos le gritaban todo tipo de insultos.

El Presidente había leído: «Esperamos que la política esté a la altura de esta urgencia nacional y no politice la aprobación de los pliegos, a diferencia de lo que ocurrió este año con los candidatos a la Corte Suprema». Manes mostraba un ejemplar de la Carta Magna desde su banca y reclamaba que la leyeran.

Entonces, Milei se dirigió directamente al radical: «Leela, Manes, te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no aprendiste nada», dijo temblando y, con los lentes en la mano, agregó: «Quizás tu versión es con inteligencia artificial y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes».

El gesto del neurocirujano enfureció a la tropa oficialista. En el palco que ocupaba junto a Sebastián Amerio y el Gordo Dan, Caputo tuvo una reacción desaforada que contagió más furia al bloque de La Libertad Avanza.

Al cierre de esta nota, los peronistas Germán Martínez y Eduardo Toniolli también se metían al despacho de Menem para exigir explicaciones.

Para colmo, los empleados de seguridad no dejaban bajar las escaleras a los periodistas que querían retornar a la sala de periodistas, donde Capupto amenazaba a Manes. Una periodista recibió una patada en la rodilla de parte de uno de los vigilantes, mientras que otro trabajador de prensa recibió un cabezazo.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MILEI INAUGURÓ LAS SESIONES CON LOS PALCOS LLENOS DE MILITANTES Y EL RECINTO VACÍO

Javier Milei no pudo tapar con los palcos llenos de fanáticos el enorme vacío que le hicieron opositores y aliados en el recinto, en medio del escándalo internacional por la estafa con la cripto $LIBRA. Aunque en las gradas sus fanáticos celebraban su lectura en cada pausa que hacía, asistieron apenas la mitad de los legisladores de ambas cámaras.

Entre los 257 diputados y los 72 senadores, el Congreso totaliza 329 representantes pero en la ceremonia de este sábado faltaron más de 160, casi la mitad.

Para colmo, entre los ausentes no solo se contaban los 98 diputados de UP y los 34 senadores que lidera el formoseño José Mayans. También hubo bajas en los bloques de Miguel Pichetto y Facundo Manes, en el radicalismo que conduce Rodrigo De Loredo y el PRO.

El macrismo cuenta con 37 bancas en Diputados pero solo asistieron 25 y el grupo de la UCR presidido por De Loredo suma 20 legisladores pero faltaron seis. De la bancada de Democracia para Siempre, cuyo titular es Pablo Juliano, solo ingresaron al recinto su presidente, el propio Manes, Dania Tavela y Marcela Coli pero no lo hicieron los otros 8.

Fuentes parlamentarias adujeron que también había diputados que habían asistido a la asunción de Yamandú Orsi en Uruguay pero, en cualquier caso, el mensaje del Congreso a Milei fue claro.

Por otro lado, también fue notoria la escasa cantidad de senadores presentes. No hubo más de 25 sentados en el recinto, algo que se explica por el malestar con el desmanejo de la Cámara Alta por parte del oficialismo durante las sesiones extraordinarias y la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto.

Iñaki

Entre los que dijeron «presente», estaban Francisco Paoltroni, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Olivera y Juan Carlos Pagotto por LLA, Luis Juez, Alfredo D’Angeli y Carmen Álvarez Rivero por el PRO, los misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut, el correntino Carlos Camau Espínola y los radicales Eduardo Vischi y Víctor Zimmerman, entre otros. 

En los palcos de los cuales desplazaron a la prensa, se los podía ver a Santiago Caputo, su número dos y viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, el Gordo Dan e Iñaki Gutiérrez. El asesor estrella aplaudió con énfasis cuando Milei dijo que había terminado con la pauta oficial, una afirmación por lo menos endeble.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL ENCARGADO DE TRUMP PARA AMÉRICA LATINA ADVIRTIÓ A MILEI QUE INVESTIGARÁN LA ESTAFA DE LIBRA

El encargado de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver Carone, adelantó que la justicia de su país investigará la estafa que provocó Javier Milei cuando lanzó la criptomoneda Libra.

«Yo creo que es complicado el hecho de que hubiese, hubieron víctimas, personas defraudadas americanas», dijo Claver Carone , que fue la primera voz oficial del gobierno norteamericano sobre el escándalo que este sábado llegó a la tapa de New York Times mientras la justicia argentina duerme la investigación para congraciarse con el libertario.

«Había cientos, miles de americanos que han perdido millones de dólares dentro de lo que se proporcionó», dijo Claver Carone . «Y algunos de los asesores del presidente, en ese sentido, fueron algunos también norteamericanos», dijo para poner el foco en el propio Milei.

«Así que yo creo que van a haber, obviamente, temas judiciales», dijo el funcionario, que de este modo tiró una bomba sobre el criptogate con ramificaciones por el momento impredecibles.

Claver Carone es el Enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina, el cargo más importante que tiene Estados Unidos en la región. El nombramiento de Claver Carone fue una pésima noticia para el Jefe de Gabinete Guillermo Francos. Claver-Carone dialogó con LPO en exclusiva en septiembre del año pasado y habló en duros términos de Francos, a quien responsabiliza por su caída del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

«He visto que el presidente Milei, obviamente, ha anunciado su propia investigación, que creo que es apropiada. Creo que van a haber obviamente temas de investigación judiciales. Por lo cual es un tema complejo», dijo Claver Carone .

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MALESTAR DE VILLARRUEL PORQUE LA TRANSMISIÓN OFICIAL DE KARINA LE CORTÓ LA CABEZA

Karina Milei redujo a Victoria Villarruel a un mero accesorio del decorado con la estética de la transmisión oficial que eligió para el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.

Durante la exposición de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, el plano pautado para la emisión en cadena nacional solo enfocaba a Javier Milei en su atril, mientras quedaban de fondo la Vicepresidenta y el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, sin que se vieran sus rostros en pantalla.

El control de la transmisión estuvo a cargo de Casa Rosada y generó malestar en el entorno de Villarruel. En un despacho del Senado, dijeron irónicamente a LPO: «Hermoso, la verdad, muy profesional la transmisión».

La bronca se debía a que los televidentes solo podían apreciar la figura de Milei y el recorte de los torsos de Villarruel, con una rosa negra sobre el saco blanco, y Menem.

Karina restringe el acceso de la prensa a la asamblea de Milei para copar los palcos con fanáticos libertarios

El manejo de la ceremonia ya había generado irritación entre los trabajadores de prensa, por las restricciones que el gobierno impuso contra el normal despliegue periodístico para la cobertura de la ceremonia. Esas definiciones, que dejaron a periodistas fuera de los palcos para llenar las gradas de fanáticos libertarios, motivó incluso el reclamo de los jefes de bloque de las principales bancadas de diputados, desde el PRO y el peronismo hasta el radicalismo, el pichettismo, la Coalición Cívica y la izquierda.

El rumor en los pasillos del Poder Legislativo era que la hermana del Presidente quería evitar también que los reporteros gráficos pudieran tomar fotografías que mostraran detalles del aspecto físico de Milei que incomodan al primer mandatario.

Ante la consulta de LPO, una fuente de LLA admitió con resignación que «Milei se cree un emperador». 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

GRAY FUE A LA ASUNCIÓN DE ORSI

El intendente de Esteban Echeverría y presidente de Mercociudades, Fernando Gray, asistió a la ceremonia de asunción de Yamandú Orsi como presidente de Uruguay, destacando el compromiso de la región con la integración y el desarrollo sostenible.

El evento, que tuvo lugar el 1 de marzo de 2025, también marcó la designación de Carolina Cosse como vicepresidenta de Uruguay. Cosse, exintendenta de Montevideo, ha sido una figura clave en Mercociudades, al igual que Orsi y Gray, consolidando así la importancia de la red en la política regional.

«La participación de líderes que forman parte de Mercociudades en el gobierno uruguayo refuerza nuestro compromiso con la cooperación regional y el desarrollo de políticas públicas inclusivas para nuestras comunidades», expresó Gray durante la ceremonia.

Mercociudades es una red que agrupa a más de 400 ciudades de 11 países de América Latina, promoviendo la integración y el fortalecimiento de políticas municipales. Tanto Yamandú Orsi, exintendente de Canelones, como Carolina Cosse, exintendenta de Montevideo, fueron parte activa de esta red, lo que refuerza la continuidad del trabajo conjunto entre los gobiernos locales y el liderazgo regional en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL PERONISMO TIENE LOS VOTOS PARA DESTITUIR A LA FISCAL QUE LIBERÓ AL ASESINO DE KIM

El peronismo ya tiene los votos para avanzar en el juicio político que se presentará el miércoles en la Legislatura bonaerense contra la fiscal que liberó al asesino de Kim Gómez, la nena de 7 años que murió tras ser arrastrada en el auto durante un robo en La Plata.

El massismo presentó el pedido de juicio político por medio del diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado bonaerense Rubén Eslaiman. El pedido se hizo el viernes por la noche de manera virtual y el próximo miércoles, tras los feriados de carnaval, el bloque masissta, por medio de la senadora Sofía Vanelli, hará un pedido a la bicameral de enjuiciamiento para que acelere el proceso y se aparte preventivamente a la fiscal Sabrina Cladera.

Cladera fue designada por María Eugenia Vidal y el peronismo quiere hacerle pagar el costo político a la ex gobernadora del PRO por el suceso que conmovió a la capital provincial.

La comisión del juicio político de la Legislatura tiene una integración que le permite al peronismo avanzar con el enjuiciamiento. El presidente de la comisión es el camporista Ariel Archanco, de La Plata, que tiene voto doble en caso de empate.

El resto de la comisión, de 12 miembros, tiene a 7 peronistas y sólo 4 miembros de la oposición a Axel Kicillof. Entre los peronistas, además de Archanco, están los massistas Vanelli, Juan Malpeli y Carlos Puglielli; además de Adrían Santarelli y Juan Pablo de Jesús, del sector de Martín Insaurralde; Luis Vivona, que pertenece al sector del intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini y Carlos «Cuto» Moreno, que reporta directo al gobernador.

Los cuatro opositores son el senador Jorge Schiavone, que responde a Néstor Grindetti; Florencia Retamoso, esposa de Gerardo Milman y referente de Patricia Bullrich; y los radicales Emiliano Balbín y Agustín Máspoli.

Ahora, el massismo denuncia que Cladera incurrió en tres faltas establecidas por la ley 14.441 que ameritan su destitución: la incompetencia o negligencia en sus funciones, el incumplimiento de deberes inherentes al cargo y la comisión de irregularidades graves en los procedimientos.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LULA, BORIC, YAMANDÚ Y PETRO ACORDARON RELANZAR LA UNASUR PARA AISLAR A MEILEI

Javier Milei decidió no participar de la ceremonia de asunción de Yamandú Orsi en Uruguay y se quedó afuera de una cena de alta densidad política que tuvieron los presidentes Lula, Boric, Petro y el uruguayo en Montevideo, donde se habló de temas importantes para el futuro de la región.

El faltazo de Milei además de subrayar su aislamiento político es ofensivo para sus pares porque actualmente tiene a cargo la presidencia pro tempore del Mercosur. De hecho, en julio deberá oficiar de anfitrión de la cumbre del bloque. Pero hasta ahora lo único que se sabe es su vocación de romper el bloque para avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, que Donald Trump no parece tener ningún interés en firmar. 

Mientras tanto, el resto de los países del bloque se juntaron en Montevideo. Estuvieron Brasil, Paraguay y Bolivia, es decir, todos los miembros plenos del Mercosur y se sumaron a las conversaciones el chileno Boric y el colombiano Petro. 

Milei mandó como representante a la asunción de Orsi a la ministra de segunda Natalia Gunski, una presencia de bajísimo nivel que no registra antecedentes diplomáticos. Ni siquiera participó el embajador Martín García Moritán, cuyo mandato venció el 28 de febrero y Milei no firmó el decreto de designación del nuevo representante, Alan Beradu, que será el encargado también a la Representación Permanente ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y Mercosur. 

Lula organiza cumbre en Montevideo para discutir su apoyo a Lezcano para la OEA

Por fuera del gobierno, estuvieron representando al país el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto. 

Con la ausencia de Milei, Lula y Orsi organizaron una cena en donde se discutieron temas relevantes para la región. Una de ellos, como reveló en exclusivo LPO, es la candidatura para la OEA que se vota el próximo 10 de marzo y el otro es el retorno de Unasur como mecanismo de integración sudamericano. 

Con la ausencia de Milei, Lula y Orsi organizaron una cena en donde se discutieron temas relevantes de la que Argentina no formará parte. Una de ellas, como reveló en exclusivo LPO, es la candidatura para la OEA que se vota el próximo 10 de marzo y el otro es el retorno de Unasur como mecanismo de integración sudamericano.

«Vuelve Uruguay a Unasur y vuelve Unasur», confirmó con contundencia una fuente que participó de la cena. Esta fuente también afirmó que «ya nadie se interesa por critica a Milei pero relanzar un espacio común es una manera de aislarlo». «El no quiere estar acá y no tiene sentido siquiera colocarlo», apuntó.

Boric, Arce, Petro y Xiomara Castro.

LPO adelantó en exclusivo que la Unasur era una de los deseos de Lula para su presidencia pero la única reunión que se realizó en Brasilia estuvo cargada de tensiones. Los comensales consideran que además de los gobiernos progresistas (Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay) formarán parte Paraguay, Perú, Surinam y Guyana y apuestan una victoria del correismo en abril para sumar a Ecuador. De hecho, Luisa González estuvo en Uruguay con varias reuniones bilaterales. Venezuela puede ser un elemento de controversia pero las fuentes consultadas aclaran que «nunca se fueron». Este cuadro dejaría aislado a Milei de los dos esquemas regionales importantes, Mercosur y Unasur.  

Sobrevuela un concepto de libertad ultra individualista que predica el predominio del más fuerte. Nunca será esa nuestra noción de libertad

En un tramo inicial del discurso Yamandú Orsi ante la Asamblea Legislativa  hizo una referencia mas global y cuestionó a los que hablan en nombre de la libertad. En una mención que pareció referirse indirectamente a Milei, el presidente uruguayo dijo: «Sobrevuela un concepto de libertad ultra individualista que predica el predominio del más fuerte. Nunca será esa nuestra noción de libertad».

Milei rechazó reunirse con Orsi y anticipa futuras tensiones con Uruguay 

«La libertad individual en la que creemos es la clave de la convivencia y la igualdad de oportunidades en los aspectos esenciales de al vida. Cuanta libertad puede ejercer o gozar alguien que peregrina semanas para conseguir un medicamento, no consigue vivienda o trabajo o una mujer que se sienten violentadas en las calles o en sus casas. Que libertad individual puede ejercer en medio de la desigualdad colectiva», completó. 

Cabe recordar, como adelantó este medio, que Milei rechazó reunirse con Orsi en la cumbre del Mercosur de diciembre en Montevideo luego de intensas gestiones del uruguayo. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

PETTOVELLO ECHÓ A 2800 EMPLEADOS CON UN MAIL Y LOS GREMIOS DENUNCIAN «VIOLENCIA INSTITUCIONAL»

Sandra Pettovello echó a 2800 empleados del ministerio de Capital Humano y sus dependencias con un simple mail enviado el viernes por la noche, en la previa del fin de semana largo de carnaval.

La ministra desmanteló el área social con 2000 despidos en la secretaría de Niñez, que vino a reemplazar al ministerio de Desarrollo Social. Esa área le causó los mayores contratiempos, incluso en la Justicia, cuando echó al secretario Pablo de la Torre en medio de un escándalo por sobresueldos.

Pettovello también desguazó el Acumar y echó a 400 de sus 800 empleados. También hubo despidos masivos en la secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

Desde el gremio ATE denunciaron «la violencia institucional, el hostigamiento y el maltrato sistemático» de la gestión de Pettovello. «Precariza, despide y juega con la salud física y mental de los trabajadores en su afán de destruir el Estado», dijeron desde el sindicato.

ATE denunció que la Dirección Nacional de Arquitectura fue vaciada. «No la pueden eliminar por que fue creada por ley, pero despiden 40 personas de 52», denunció el gremio.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

JALDO RECHAZÓ LA INTERVENCIÓN CON LA QUE AMENAZÓ MILEI: «VA EN CONTRA DE LA DEMOCRACIA»

Osvaldo Jaldo dijo rechazó la intervención de la provincia de Buenos Aires con la que amenazó Javier Milei y dijo que el presidente «avanzó demasiado».

«Axel Kicillof fue elegido por la voluntad popular. Todo lo que es intervención me opongo totalmente», dijo el gobernador de Tucumán.

«Todo lo que sea intervención va en contra de la democracia», dijo Jaldo luego de abrir las sesiones de la Legislatura local. De este modo rompió el silencio que venían haciendo los gobernadores peronistas «disidentes» del interior.

Las declaraciones del tucumano son de impacto porque se mostró como uno de los principales aliados de Milei desde que el libertario asumió la presidencia. Incluso el tucumano es uno de los gobernadores que no asistiría a la asamblea legislativa con la que Milei abrirá este sábado las sesiones ordinarias del Congreso.

Como explicó LPO, la amenaza de Milei de intervenir la provincia provocó que el peronismo dejara de lado sus diferencias y se alineara en defensa de Kicillof, pero también empujó la idea de un «frente antifascista» para frenar los atropellos institucionales del presidente.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

SÁENZ ABRIÓ LAS SESIONES CON GUIÑOS A MILEI

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz en la Asamblea Legislativa de apertura de sesiones ordinarias, tuvo varios párrafos dedicados al gobierno del presidente Javier Milei.

Con tono firme Sáenz reclamó obras y acciones del Gobierno nacional para Salta que provoquen un salto cualitativo de crecimiento «y no tengamos que ir mendigando con la mano extendida a Buenos Aires para pedir lo que nos corresponde».

«Le quiero decir al gobierno nacional que le agradezco que haya tomado la posta, porque le correspondía y porque muchos gobiernos nacionales no lo hicieron, en cuidado de nuestra frontera. Y nobleza obliga a hacerlo», dijo en referencia al Plan Güemes por el que se desplegaron todas las fuerzas de seguridad nacionales en la frontera, incluyendo la presencia de Prefectura por primera vez en el departamento Orán.

Por este Plan también se dispuso la construcción de un cerco perimetral en Aguas Blancas para encauzar el control fronterizo, se instalaron dos escáneres en el puesto de control fijo 28 de Julio de Gendarmería, sobre la Ruta Nacional 50, se entregó equipamiento de reconocimiento biométrico, entre otras acciones.

«El Plan Güemes vino para quedarse» y «no puede haber retrocesos en estos temas, solo avances permanentes. Tenemos que proteger a Salta y a la Argentina de estos criminales», subrayó al respecto y confió que estas primeras acciones continuarán con muchas otras.

Tras el agradecimiento, también exigió a la administración nacional las obras «que prometieron, que firmaron y por las que dieron su palabra. Hay que que respetar lo que hemos firmado en su momento. Porque acá, cuando hay que decir algo, hay que decir las cosas como son. Cuando están bien, la nobleza nos obliga a agradecerlo. Y cuando las cosas están mal, mi obligación es defender los intereses de los salteños», dijo Sáenz. Y en esta línea convocó a que se sumen todos los legisladores nacionales por Salta «a estos justos reclamos».

En su posición dialoguista, Sáenz afirmó su voluntad de unidad: «Vamos a seguir en el camino de no fomentar más el odio y terminar con esa grieta que tanto daño le hizo a los argentinos. Seguiremos convocando al diálogo y acompañando a los gobiernos nacionales cuando tenga que acompañarlos y a oponerme cuando tenga que oponerme», afirmó.

Las obras y convenios a los que se refirió el gobernador salteño están vinculados al financiamiento en 11 rutas, como la 9 -34 entre Rosario de la Frontera / Yatasto; tramos de la ruta 51; dos tramos de la ruta 40; el puente de Vaqueros y su circunvalación, entre otras acciones. «Esperamos el pronto inicio de las obras para este año», confió.

A este listado se sumaron, las obras de la plantas depuradora de la Capital y la Ciudad Judicial de Orán, ambas ya iniciadas aunque con el ritmo esperado por la provincia.

Igualmente recordó que con el Ministerio de Capital Humano se firmó un convenio en el que la Nación aceptó continuar a cargo de la construcción de 12 nuevos edificios escolares.

Aseguró que la provincia seguirá gestionando ante el Gobierno Nacional el pago de una deuda existente desde 2017, por doscientos cuarenta y cuatro mil ochocientos millones de pesos, en concepto de compensaciones por ingresos brutos, fondos destinados a la ley de Bosques, recursos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y ley de Microtráfico, entre otros.

Al final de su discurso, Gustavo Sáenz manifestó que la Argentina «no se construye unos contra otros sino priorizando el diálogo y respetando la voluntad popular otorgando a cada gobierno las herramientas necesarias para que pueda gobernar. Es necesario recordarle a país y a nosotros mismos que la mejor manera de trabajar es juntos, a partir de lo que nos une no de lo que nos separa».

Fuente: LaPoliticaOnline.com