Tras el escándalo de Libra, el gobierno alquiló el CCK para un evento cripto. El presidente de la CNV y uno de los directores del Banco Central participaron de Merge Buenos Aires, una conferencia vinculada al mundo de las billeteras virtuales.
«Adéntrate en el mundo de la innovación Web3 y Blockchain con nuestros ponentes de las empresas más reconocidas del sector. Queremos que Merge Buenos Aires se convierta en una convergencia de las mentes más brillantes y puntos de vista diferentes», propone Merge.
De un foro similar emergió Hayden Davies, el empresario que le presentó a la cúpula libertaria el negocio de $Libra, que terminó en una estafa de casi 130 millones de dólares y en denuncias judiciales en la Argentina y EEUU.
Entre los expositores de Merge Buenos Aires está Roberto Silva, titular de la CNV y también Pedro Inchauspe, uno de los directores del Banco Central. La CNV está sospechada de una inacción sugestiva frente al caso Libra y por el incumplimiento de una ley votada durante el propio gobierno libertario, en marzo de 2024.
De hecho el criptogate se llevó puesto a Sergio Morales, un funcionario de la CNV muy cercano a Karina Milei y a Mauricio Novelli, quien presentó a Hayden Davies con Javier Milei.
Según publicó Página/12, Sergio Morales figura en el sitio de Merge como miembro del evento y como representante del estado argentino, a pesar de que renunció al cargo tras el escándalo de $Libra.
La Cancillería oficializó un ajuste salarial para todos los funcionarios que integran el servicio exterior y realizan tareas diplomáticas fuera del país. Se trata de la suspensión de una actualización semestral del salario correspondiente al período octubre 2024-marzo 2025 que estipulaban cobrar en abril.
Fuentes de Cancillería explicaron a LPO que «se tendría que cobrar retroactivo en abril y en octubre se debería cobrar otra actualización pero, de seguir así, van a largar una disposición que la deje sin efecto también».
En el universo diplomático generó malestar porque lo consideran «un recorte salarial encubierto que tiene impactos diferenciales en cada lugar». «Es un índice para cada ciudad. Con base cero en Nueva York que se usa para que los diplomáticos de todo el mundo o los expatriados tengan una referencia y ganen aproximadamente lo mismo. Sería como un índice Big Mac de la ONU. (Que mide todo)», apuntan.
El decreto sostiene la suspensión «desde el 1° de octubre de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2025, la aplicación de los ajustes de sueldos para los funcionarios que prestan servicios en el exterior».
En esa línea, remarca que «hasta el 31 de marzo de 2025 se mantendrán en vigencia las remuneraciones establecidas de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución N° 175 del 10 de mayo de 2024 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto».
Es un recorte salarial encubierto que tiene impactos diferenciales en cada lugar. Es un índice para cada ciudad. Con base cero en Nueva York que se usa para que los diplomáticos de todo el mundo o los expatriados tengan una referencia y ganen aproximadamente lo mismo. Sería como un índice Big Mac de la ONU. (Que mide todo)
En otro tramo, el texto oficial argumenta que «el decreto citado en el considerando precedente establece que por razones fundadas, de naturaleza presupuestaria, el señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto podrá disponer la suspensión temporaria o la reducción parcial de los citados ajustes, los que serán aplicables a todos los destinos por igual».
Gerardo Werthein.
«En el marco de la emergencia económica y financiera declarada, y en atención al presupuesto de prórroga aprobado para el corriente ejercicio, resulta fundamental adoptar medidas tendientes a racionalizar el gasto del Ministerio, que coadyuven a mantener el equilibrio fiscal y al sostenimiento de las políticas económicas», destaca la resolución.
Fuentes diplomáticas explicaron a LPO que en el exterior los sueldos aumentan tomando como base las pautas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas, incrementándose o reduciéndose, según corresponda, el concepto «adicional por costo de vida».
Fuentes diplomáticas explicaron a LPO que en el exterior los sueldos aumentan tomando como base las pautas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas, incrementándose o reduciéndose, según corresponda, el concepto «adicional por costo de vida
«Para esto se utiliza la tabla publicada por la Comisión de Administración Pública Internacional denominada «RetailPrice Indexes Relating to Living Expenditures of United Nations Officials – Base New York City = 100», apuntan.
Durante la gestión de Diana Mondino en la Cancillería, el cuerpo diplomático estuvo en pie de guerra para no pagar el plus original que le asigna el Estado para cubrir los costos de instalación en las sedes en el exterior.
Por esto, los gremios que nuclean a los diplomáticos iniciaron una medida de fuerza por primera vez en la historia y los sectores más combativos de la Asociación del Personal del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) quedaron a un puñado de votos de ganar las elecciones internas.
Finalmente, lograron el aval de la justicia para no pagar de ganancias gracias a un fallo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 que resolvió dar lugar al amparo presentado por la Asociación de Personal de Servicio Exterior de la Nación (APSEN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Esto regirá hasta que la sentencia quede firme.
Con la llegada de Gerardo Werthein inició una reestructuración que incluyó la unificación de embajadas que le permitió un ahorro de 2 mil millones de pesos. El ajuste de gastos de la Cancillería en el exterior forma parte de ese proceso.
En el marco de la Semana de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el Espacio Cultural “Lo de Juan y Emi”, calle 31 N° 737 de Santa Teresita, ofrece dos espectáculos que invitan a emocionarse y reflexionar.
El día 29 de marzo, a las 20:30 hs se presenta “Memoria de Amor”, un encuentro de Música y Poesía a cargo de: Pablo Díaz (sobreviviente de la “La Noche de los Lápices”) en recitado, Adriana Chevenet en voz, y Verónica Severino en piano. El espectáculo es “al sobre” y lo recaudado será a beneficio del Centro Misional San Francisco.
El día 30 de marzo , a las 20 hs. se presenta “ Memoria, Verdad, Justicia”, un espectáculo de tres mónologos acerca de la identidad, interpretados por Nadia Bulla y Alejandro Fonceca, y una charla sobre los Derechos Humanos a cargo de Viviana Caruso.
Para disfrutar de las propuestas se recomienda realizar reservas por WhatsApp 2246-407301.
De cara al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que se conmemora cada 2 de abril, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, mantuvo un encuentro con veteranos de guerra de Mar Chiquita. En el marco de la reunión, se confirmó que el anhelo de los héroes de Malvinas está cada vez más cerca. La Asociación Civil Veteranos de Guerra del Partido de Mar Chiquita tendrá su propia sede.
Durante el mismo, acompañado por el presidente de la asociación civil Guillermo Magistrali, entre otros miembros de la asociación, Walter expresó: “Es un orgullo enorme poder acompañar a la Asociación Civil de Veteranos de Guerra de Mar Chiquita en cumplir un sueño. Son nuestros héroes de Malvinas y nos llena de alegría poder contribuir a hacer realidad un anhelo de años”.
Meses atrás, el municipio hizo efectiva la entrega de un lote para los veteranos y ahora se confirma la construcción de la sede en un trabajo conjunto con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
Participaron también del encuentro los delegados Fabián Jacquet y Matías Jara; el secretario de Cultura y Educación, Germán Montes y de Gobierno, Facundo Bochicchio, y miembros de la asociación.
La confianza en el gobierno de Javier Milei sufrió una fuerte caída en marzo tras el escándalo de Libra y acumula su cuarta caída mensual consecutiva según el Índice de Confianza publicado por la Universidad Torcuato Di Tella.
De acuerdo al índice de marzo publicado este miércoles, el indicador cayó un 5,4% respecto al mes anterior, ubicándose en 2,42 puntos sobre un máximo de 5.
Este resultado marca la tercera mayor caída de la gestión libertaria, solo superada por los desplomes de enero de 2024 (-8,7%) y septiembre del mismo año (-14,8%). Además, es la primera vez desde octubre de 2024 que el índice se ubica por debajo del promedio de la gestión.
La confianza promedio en Milei durante sus primeros 16 meses de gobierno es de 2,53 puntos, por debajo de los 2,63 puntos que registró Mauricio Macri en el mismo período, pero por encima del promedio de Alberto Fernández (2,29).
El informe detalla que la baja del ICG en marzo se reflejó en cuatro de sus cinco componentes principales. La «Evaluación general del gobierno» cayó un 12,2%, mientras que la «Eficiencia en la administración del gasto público» descendió un 11,1%. También registraron caídas la «Capacidad para resolver los problemas del país» (-5,5%) y la «Honestidad de los funcionarios» (-5,4%).
El informe también destaca cómo la confianza en el gobierno varía según diferentes segmentos de la población. En términos de género, los hombres mantienen una mayor confianza (2,62 puntos, con una caída del 3%) en comparación con las mujeres (2,23 puntos, con una caída del 8,6%).
Por edad, los jóvenes de 18 a 29 años presentan el índice más alto (2,56 puntos, con una baja del 7,9%), seguidos por el grupo de 30 a 49 años (2,40 puntos, -5,1%) y los mayores de 50 años (2,39 puntos, -5,5%).
En cuanto a la distribución geográfica, el interior del país sigue mostrando el mayor nivel de confianza en el gobierno (2,60 puntos, con una caída del 3,3%), seguido por CABA (2,36 puntos, -8,9%) y el conurbano bonaerense, donde la confianza es la más baja (2,07 puntos, -9,6%).
El nivel de confianza varía drásticamente según las expectativas económicas. Aquellos que creen que la situación económica mejorará dentro de un año mantienen un índice de confianza de 4,19 puntos, con un leve aumento del 2,4%. En contraste, quienes piensan que la situación se mantendrá igual muestran un índice de 2,28 puntos (sin cambios), y los que prevén un deterioro económico registran una confianza casi nula (0,48 puntos).
El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky recibió a autoridades de la Asociación Civil Amigos Solidarios del Provincia en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar, con el objetivo de impulsar la implementación del proyecto “Sin Brech@” en el distrito.
Durante el encuentro, del que participaron el presidente de la Asociación, José Millán; el coordinador de la región XVIII, Gustavo Ibarola; el secretario de Gobierno, Facundo Bochicchio y la concejala Laura Bravo, se destacó la importancia de esta iniciativa para reducir la brecha digital en las escuelas públicas, garantizando el acceso a herramientas tecnológicas y promoviendo entornos educativos innovadores.
El proyecto, iniciado en 2021, busca abordar de manera integral aspectos edilicios, tecnológicos y educativos en instituciones públicas. En el plano tecnológico, el programa implementa un servicio de Internet Wi-Fi, Smart TVs con acceso a la red en cada aula, 15 tablets por escuela y un seguro para los dispositivos. En el ámbito educativo, se brinda formación continua a docentes, se integran planes de estudio digitales mediante dispositivos tecnológicos y se fomentan experiencias innovadoras como proyectos colaborativos en línea, sesiones interactivas de aprendizaje y conferencias virtuales con expertos.
“Sin Brech@” se consolida así como una apuesta para transformar las escuelas en espacios adaptados a las demandas actuales, donde la tecnología se convierte en un puente hacia la inclusión y la movilidad social. Con este enfoque, el plan no solo moderniza infraestructuras, sino que también enriquece las prácticas pedagógicas, preparando a los estudiantes para los desafíos de un mundo cada vez más conectado y dinámico. La iniciativa refleja un esfuerzo conjunto entre el gobierno local y organizaciones civiles, orientado a construir oportunidades equitativas para las nuevas generaciones.
La Municipalidad de La Costa, a través del área de Inclusión Juvenil, invita a la comunidad a disfrutar de una nueva edición del programa “Pasen y Vean”, una propuesta cultural que acerca espectáculos de circo y teatro a instituciones educativas del distrito.
En esta ocasión, los más pequeños podrán vivir la magia del espectáculo “¡Está en tus manos!” de la compañía Birolak – Circo y Teatro, que ofrecerá funciones gratuitas en jardines de infantes y escuelas primarias de La Costa.
Funciones:
Jardín de Infantes N° 920 – Calle 94 N° 558, Mar del Tuyú
Fecha: Jueves 27 de marzo
Horarios: 11:00 y 13:30 hs
Escuela Primaria N° 13 – Av. 45 N° 1384, Santa Teresita
Fecha: Viernes 28 de marzo
Horario: 15:00 hs
El ciclo “Pasen y Vean” busca acercar el arte escénico a niñas y niños, promoviendo la creatividad, el juego y la imaginación a través del teatro y el circo.
Se invita a toda la comunidad educativa a participar y disfrutar de esta iniciativa que fomenta la inclusión y el acceso a la cultura en el Partido de La Costa.
La Municipalidad de La Costa y el Centro de Formación Laboral N° 401 informan que, en el día de ayer, se dio inicio a una nueva etapa de formación en oficios en la Escuela Secundaria Técnica N° 1, dando continuidad a la articulación iniciada en 2023.
Para ello, se firmó un acta acuerdo de edificio compartido con la directora del establecimiento, Profesora Nancy Lugo, permitiendo así el dictado de cursos con certificación oficial, enmarcados en la educación pública.
Los cursos que se encuentran en marcha son los siguientes:
– Instalación de sistemas domóticos
– Montador de instalaciones sanitarias domiciliarias
– Operación de maquinaria vial
– Electricista del automóvil (en convenio con SMATA)
– Soldadura básica (en convenio con SMATA)
Durante el acto de inicio, se destacó la importancia de la articulación entre ambas instituciones educativas para brindar herramientas que fortalezcan la inserción laboral de la comunidad, permitiendo que más vecinos accedan a capacitaciones que les faciliten el ingreso al mercado de trabajo.
Asimismo, se revalorizó el acompañamiento del intendente Juan de Jesús y su equipo de gobierno, quienes apoyan y promueven la educación como pilar fundamental del desarrollo local.
Para consultas e inscripciones, los interesados pueden acercarse a la sede del Centro de Formación Laboral N° 401 o comunicarse a través de los canales oficiales.
Más información y contacto: Dirección: Ruta 11, Km 340.5, Lucila del Mar Teléfono: 02257-468134 WhatsApp: 2257-636573 Redes sociales: @cfl401lacosta (Facebook e Instagram)
La Municipalidad de La Costa se suma a la conmemoración del Día Mundial del Clima, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 26 de marzo, con el objetivo de concienciar sobre la influencia de las actividades humanas en la variación climática y la urgencia de adoptar hábitos sostenibles.
El cambio climático es uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo. A nivel global, los científicos advierten que en el último siglo las modificaciones en el clima han sido más rápidas y extremas, impulsadas por la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación y la sobreexplotación de los recursos naturales. Estas alteraciones generan impactos negativos en los ecosistemas, afectando la biodiversidad, los ciclos del agua y la estabilidad climática.
El clima en el Partido de La Costa
El Partido de La Costa, ubicado en la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por un clima templado oceánico, con veranos cálidos e inviernos frescos. La influencia del Océano Atlántico modera las temperaturas a lo largo del año, con una alta humedad y vientos predominantes del sector este y sudeste. Estas condiciones generan un ecosistema costero frágil, donde la erosión de playas, la subida del nivel del mar y las tormentas intensas se han convertido en desafíos crecientes debido al cambio climático.
La comunidad costera depende directamente de la estabilidad climática para la pesca, el turismo y la biodiversidad marina. Por ello, es fundamental promover prácticas sostenibles, como la conservación de los médanos, la reducción del uso de plásticos y el manejo responsable de los residuos para evitar la contaminación del mar.
Acciones para un futuro sostenible
En este Día Mundial del Clima, la Municipalidad de La Costa invita a la comunidad a adoptar hábitos amigables con el ambiente:
Reducir, reutilizar y reciclar, para minimizar el impacto ambiental y reducir la contaminación costera.
Promover el uso de energías renovables, como la solar y la eólica, para disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
Proteger los ecosistemas costeros, evitando la degradación de médanos, bosques y humedales que actúan como barreras naturales contra la erosión.
Reducir el uso de vehículos motorizados, fomentando medios de transporte sostenibles como la bicicleta y caminatas.
Apoyar políticas de acción climática, que promuevan el desarrollo sustentable y la adaptación al cambio climático en la región.
En un operativo conjunto entre la Policía Federal Argentina y la Justicia, un hombre fue detenido en Mar de Ajó tras una investigación que lo vinculaba con la tenencia y distribución de material de explotación sexual infantil.
El procedimiento se llevó adelante luego de una denuncia de la organización Missing Children, que alertó sobre actividades ilícitas en una vivienda de la localidad. La investigación fue encabezada por la Fiscalía N° 8 de General Madariaga y derivó en un allanamiento ordenado por el Juzgado de Garantías N° 4 de Mar del Tuyú.
Durante el operativo, se secuestraron dispositivos electrónicos que serán peritados para avanzar en la causa. El detenido quedó a disposición de la justicia.
Desde la Municipalidad de La Costa se destaca la importancia de estos operativos para proteger a las infancias y garantizar la seguridad de la comunidad, reforzando el compromiso con el trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad y la justicia para erradicar este tipo de delitos.