El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, designó formalmente a la diplomática mexicana Sara Gabriela Luna Camacho como nueva directora del organismo en el país, informó la Oficina de País para la Argentina de la entidad laboral tripartita mundial, con sede en Ginebra, Suiza.
Luna Camacho, diplomática mexicana, tiene “una vasta experiencia en el ámbito multilateral, y quedó al frente de la Oficina de País de la OIT en la Argentina a partir del 1° de mayo último”, indicó el organismo.
Sara Luna Camacho es la nueva directora de la @OITArgentina
La diplomática mexicana, con vasta experiencia en el sistema multilateral y los derechos laborales, asumirá sus funciones en Buenos Aires a partir del 1º de mayo de 2024.
“La nueva directora tiene un profundo conocimiento de los organismos internacionales y de los mecanismos sobre derechos laborales y humanos y desarrollo sostenible y, además, una destacada trayectoria como negociadora, ya que lideró procesos intergubernamentales y multilaterales”, sostuvo la OIT en un documento de prensa.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que reúne a más de 30 mil trabajadores en todo el país y conduce Fernanda Boriotti, denunció este lunes que los directivos del Hospital Posadas realizaron descuentos masivos de sueldos en el Día del Trabajador, y sostuvo que “se trata de una medida que no tiene precedentes”, señaló la dirigente gremial.
“La decisión no tiene precedentes. Mientras tanto, en el país continúan los conflictos salariales y varios de los gremios afiliados a la Fesprosa convocaron a medidas de fuerza”, afirmó la sindicalista, quien ratificó la adhesión de la organización a la huelga nacional convocada por la CGT para este jueves.
En distintas provincias los conflictos recrudecen en el contexto del empeoramiento general de las condiciones de vida de la población y de la degradación de la salud pública.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (Cicop-seccional Posadas) denunció que la dirección del nosocomio realizó descuentos masivos a los trabajadores el 1° de Mayo último, por lo que envió una carta a las autoridades y solicitó una reunión con todos los gremios del establecimiento sanitario, a la vez que convocó a asamblea general para este martes.
Además, informó que en varias provincias los conflictos recrudecen en el contexto del “empeoramiento general de las condiciones de vida de la población y de la degradación de la salud pública”.
El panorama en las provincias
En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) convocó a un paro de 48 horas para este miércoles y jueves ante la ausencia de una mesa paritaria y “el no pago del aumento de marzo último a los jubilados y la no efectivización del incremento a los monotributistas”.
Denuncian que la dirección del Hospital Posadas realizó descuentos de sueldo masivos en el Día del Trabajador – CTAhttps://t.co/jPtcGJPZNG
La Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar) de La Rioja llamó a sumarse al paro general convocado por la CGT para este jueves, según su secretaria general Claudia Contreras, quien explicó que se realizarán asambleas en los centros de salud para denunciar la situación salarial y la falta de insumos, a la vez que afirmó que la provincia sufre “una epidemia de dengue y el sistema está colapsado por los bajos ingresos y el empleo precario, lo que complica demasiado la situación”.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (Aprosa) adoptará medidas de fuerza esta semana ante “la grave situación de precariedad en los hospitales y, en especial, el faltazo del Poder Ejecutivo provincial a la Mesa de Negociación Salarial”, en tanto la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (Apsades) denunció que el aumento salarial propuesto por el Gobierno distrital fue rechazado por unanimidad por el Frente Gremial Estatal (FGE).
Esa oferta fue del 6 por ciento para este mes y de otro 9 por ciento para junio próximo, lo que la entidad gremial consideró “inaceptable” ante “los enormes incrementos de la canasta básica familiar”.
Los sindicatos del FGE declararon el estado de alerta y movilización y acordaron lanzar una campaña informativa y de concientización en los lugares de trabajo, incluidas escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales.
La Guardia y Danza de Santa Teresita es un grupo coreográfico y musical creado con el fin de promocionar a la ciudad y al Partido de La Costa. La primera guardia fue impulsada por la profesora Perla Goenaga en 1990 y luego de mucho tiempo, en junio de 2015, la agrupación fue rearmada con la dirección de María Gabriela Rodríguez en el marco del programa Agite.
«Llevamos a cabo nuestro trabajo con distintas coreografías, presentándonos en diversos eventos. Lo principal es acompañar a las soberanas de Santa Teresita en los desfiles y en algunas fiestas», explicó Rodríguez.
Como parte del Agite, la Guardia y Danza de Santa Teresita funciona bajo la órbita de la Dirección General de Inclusión Artística de la Municipalidad de La Costa. Actualmente se está conformando una comisión de padres para solventar los gastos del conjunto.
Las integrantes de la Guardia y Danza de Santa Teresita se reúnen los lunes y los miércoles en la sede de la Asociación Española de La Costa, ubicada en Calle 35 entre 10 y 11. De 18.30 a 19.30 es el turno de las participantes de 5 a 10 años, mientras que 19.30 a 20.30 se juntan las bailarinas más grandes.
«Es un grupo muy lindo. Trabajamos distintos ritmos, usando bastones y banderas como elementos», detalló la directora del conjunto.
El último domingo se disputó la cuarta fecha del Torneo Apertura de Primera División que organiza la Liga de Fútbol del Partido de La Costa.
Fomento San Bernardo superó a El Gran Porvenir de San Clemente por 2 a 1 como visitante y, de esta manera, continúa como líder con puntaje perfecto. Emanuel Britez y Pablo Herrera fueron los goleadores del equipo de «Lucho» Montiel. Emanuel Jorge descontó para los sanclementinos.
Por su parte, el CADU de Santa Teresota derrotó a All Boys por 3 a 1, mientras que Social Mar de Ajó, Núcleo FC y Defensores de Villa Clelia hicieron lo propio, para mantenerse entre los primeros lugares de la clasificación.
La próxima fecha, el líder Fomento San Bernardo recibirá a Social Mar de Ajó, en uno de los clásicos de la zona sur, con la intención de estirar la ventaja y dejar atrás a un serio competidor por el título.
Resultados de la cuarta fecha:
-El Gran Porvenir 1-2 Fomento San Bernardo
-Las Toninas 2-0 Popular Lavalle
-CADU 3-1 All Boys
-Defensores de Villa Clelia 3-2 -Social Mar del Tuyú
-Núcleo FC 4-1 Cosme Argerich
-Las Quintas 0-2 Social Santa Teresita
-Social Mar de Ajó 4-1 CAJU
Posiciones:
Fomento SB (12 puntos), CADU (10 puntos), Villa Clelia, Social MDA y Núcleo FC (9 puntos), Social Santa Teresita y Las Toninas (7 puntos), El Gran Porvenir (5 puntos), Las Quintas (4 puntos), CAJU (2 puntos), Lavalle (1 punto), Cosme Argerich y All Boys (0 puntos)
Próxima fecha – 12 de mayo
Fomento San Bernardo – Social Mar de Ajó
Popular Lavalle – El Gran Porvenir
Cosme Argerich – Las Quintas
CADU – Núcleo FC
Social Mar del Tuyú – All Boys
CAJU – Villa Clelia
Social Santa Teresita – Las Toninas
Días pasados se desarrolló el Congreso Provincial de Salud en Mar del Plata, un evento que reunió a 10.000 trabajadores del ámbito sanitario de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. El Partido de La Costa estuvo presente a través de la participación del Intendente Juan de Jesús; el Secretario de Salud, Claudio Cavadini; y otros actores y referentes del sistema de salud local.
Doctor Cavadini:
«Hubo tres presentaciones de nuestros servicios de salud del Partido de La Costa.En la reunión ordinaria del Consejo de Salud Provincial (COSAPRO) se hizo hincapié en el refuerzo del Plan Quinquenal que viene impulsando el ministro Nicolás Kreplak».
En dicha reunión del COSAPRO, informó el secretario de Salud de La Costa, se presentó una moción al gobernador Axel Kicillof para que puedan seguir trabajando aquellos médicos extranjeros que no tienen su revalida al día, lo cual sucederá a partir de la baja del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que los habilitaba a cumplir con su labor.
Sin el DNU, «el título de especialista de su país de origen no tiene validez a nivel nacional o provincial hasta que no rindan y presenten la documentación como corresponde. Esto nos genera un gran inconveniente porque quedan afuera un montón de profesionales, muchos de ellos venezolanos que estuvieron prestando servicios en nuestro país en la época de la pandemia. Fue ahí que se puso en marcha el DNU y hoy por hoy, de una forma bastante intempestiva, se dio de baja, así que hubo un pedido por parte de los municipios presentes con todos los intendentes para que se haga una prórroga de unos 60 o 90 días para regularizar la situación de todos estos profesionales que vienen trabajando de forma ininterrumpida desde aquella época», detalló Cavadini.
«Muchos municipios tienen a estos médicos en sus guardias y, al no estar amparados por la ley, no pueden trabajar más. Así se quedan sin médicos de guardia o médicos especialistas», expresó.
El Plan Quinquenal
«Por otro lado se hizo mucho hincapié en la profundización del Plan Quinquenal, con el que se viene haciendo una tarea muy importante reforzando todos los servicios de salud municipales y provinciales, tratando de tener la mayor cantidad de efectores. Más allá de la disminución de la coparticipación por parte de Nación, desde Provincia hicieron hincapié en que se continúa con un trabajo importante de apoyo a los municipios, con la ayuda correspondiente para que la salud no sienta el embate económico», manifestó el Secretario de Salud de La Costa.
«Todos sabemos que los medicamentos han aumentado muchísimo, en algunos casos entre un 500 y un 1200 por ciento, lo cual genera una falta de insumos. Hay un compromiso de parte de Provincia en profundizar la fabricación de medicamentos para poder proveer a los municipios de medicamentos básicos», agregó el funcionario.
Asimismo, Cavadini hizo referencia a la intención del gobierno provincial de reforzar los sistemas de salud de los municipios y así aliviar la demanda en los grandes centros de salud. «La idea es llevar más especialidades a los municipios para descomprimir la demanda y dar una solución a aquellos pacientes que requieran tratamientos específicos», explicó.
«Volvimos muy contentos y esperanzados viendo el compromiso que tiene la Provincia en tratar de solucionar y acompañar a los municipios y a los sistemas de salud municipales», concluyó Cavadini.
En un trabajo coordinado entre la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires, se avanza fuertemente en la mejora de los servicios para que las distintas unidades productivas locales del Sector Industrial Planificado (SIP) de Lucila del Mar puedan funcionar y desarrollarse de manera sostenible.
En relación a las obras que se están realizando a través de la Cooperativa Clyfema en el SIP, el Director General de Cooperativas, Walter Natalizia, indicó que luego de haberse terminado el tendido cloacal interno, ahora se encuentra en la etapa final de obras la estación de bombeo que se construyó para el predio.
«Desde la estación de bombeo se impulsarán los líquidos a una cañería mayor que va a la planta depuradora de CESOP en San Bernardo. Una vez que esta planta esté en funcionamiento ya se podrá empezar a hacer el vuelco de los líquidos cloacales de las distintas parcelas».
«Esta obra está dentro de un programa de parques industriales de la Provincia de Buenos Aires, que estamos trabajando de forma conjunta mediante fondos tanto provinciales como municipales. Una vez terminada la estación de bombeo, la Provincia nos certifica y pasamos a la etapa siguiente, que es finalizar la división de parcelas y el cerramiento del sector», informó Natalizia.
Respecto al funcionamiento del SIP, el Secretario de Producción, Empleo y Trabajo, Martín Poustis, explicó: «En el SIP funciona el Centro de Formación Laboral N° 401, con una nave textil junto a la Cooperativa Hecho en La Costa y la cooperativa de producción de cerveza Wara. Además, estamos trabajando en la reactivación de la Terminal Pesquera».
Durante el encuentro, Diz y el jefe provincial, se enfocaron en analizar y profundizar acciones que garanticen el cumplimiento y la ampliación de derechos de las vecinas y vecinos de Navarro.
Desde la gestión municipal se destaca el acompañamiento del gobierno de la Provincia y la predisposición de todo su gabinete para seguir trabajando en obras y proyectos en marcha. El trabajo conjunto tiene como objetivo cumplir con una responsabilidad y un compromiso: llevar dignidad y felicidad a cada habitante de Navarro y de la Provincia de Buenos Aires.
El Intendente, Facundo Diz, recibió al Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires para encabezar la Mesa Porcina Provincial.
Tuvimos el honor de ser sede de la Mesa Porcina Provincial que llevó a cabo el Ministerio de Producción de la PBA cargo de Javier Rodríguez. Con el intendente, Facundo Diz, como anfitrión, las autoridades del Ministerio y representantes del sector compartieron la nueva normativa y el Manual de Buenas Prácticas para que en la producción no se pierda de vista el cuidado del ambiente.
Además, se compartieron con los presentes las líneas de financiamiento y escucharon las necesidades y preocupaciones que tiene el sector a nivel local, provincial y nacional.
Gracias a este acuerdo de cooperación académica, científica y tecnológica, los estudiantes de pregrado, grado y posgrado podrán realizar sus prácticas profesionales en el Hospital San Antonio de Padua y otros centros de salud del partido de Navarro.
El Municipio, a través de la Secretaría de Salud, aportará las instalaciones del Hospital San Antonio de Padua (y centros de salud dependientes del área) para que los estudiantes avanzados realicen sus actividades prácticas, permitiendo la adquisición de las destrezas, los conocimientos y las actitudes necesarias para alcanzar competencias en las áreas correspondientes.
El convenio firmado por el intendente, Facundo Diz, marca una de las bases de esta gestión: la importancia del trabajo mancomunado aportando al desarrollo de la comunidad.
El Municipio busca regular las actividades que obstruyen la libre circulación de personas y vehículos en la vía pública.
DECRETO N° 106/2024
VISTO: La necesidad de regular las actividades que como consecuencia de las construcciones en sus distintas modalidades, depósitos de materiales, depósito de maderas, depósitos de chate-rreria, entre otras, que afectan la libre circulación de personas y/o vehículos principalmente en el área de mayor consolidación de actividades de la localidad,
CONSIDERANDO: Que ante la importante cantidad de obras de construcción que se vienen realizando en el ámbito del Partido de Navarro junto a comercios que exhiben sus mercaderías en las veredas y/o vía pública, lo cual genera la acumulación de materiales áridos (arena, ripio, pie-dras, cascotes), materiales utilizados para la carpintería (maderas), chatarrería, etc., Que usualmente se utiliza para dicho depósito de materiales las veredas de viviendas o comercios, como asimismo parte de la calzada, Que el presente escenario afecta el tránsito y visión de los peatones, la circulación y estacionamiento vehicular agravándose aún más la situación cuando las arterias son angostas o llueve, Que ante esta situación es necesario ordenar la entrega de materiales áridos para construcción o refacción que se depositan en frente a los inmuebles, como asi mismo la exhibición en comercios y/o depósito de maderas y la acumulación de chatarrería, etc., entorpeciendo de esta forma el paso de los peatones. Que en virtud de dicha problemática rige el Código Contravencional Municipal, junto a sus modificatorias, Que en su Título 3°, «De la Higiene en la Vía Pública», establece en su Artículo 69° que … «por obstruir sin permiso el tránsito público en calles o veredas con materiales, escombros u otros elementos, será sancionado con multa…» Que ante esta situación se procederá a notificar e intimar al vecino frentista como al comercio dedicado al ramo a fin que en un plazo de 30 días proceda a liberar el nombrado material de espacios públicos y en caso de no cumplir se procederá al traslado del mismo, siendo necesario para su devolución abonar el acarreo y la correspondiente multa, y
POR ELLO: El Sr. Intendente Municipal, en uso de las facultades que son propias;
DECRETA ARTÍCULO 1°: En toda construcción, ampliación y/o remodelación de vivienda y/o Comercios dedicados a la venta de materiales para la construcción, Depósitos y/o Comercios de ventas de Maderas, Comercios de Chatarreria, etc. sus productos deberán ubicarse dentro de la propiedad del frentista, como del Comercio expendedor de la mercaderia, de esta forma no entorpecerá la libre circulación de los peatones (debido al volumen de la mercadería que se exhibe) y colaborara con la limpieza de la vía pública.
ARTÍCULO 2°: Colóquese a modo de aviso un precinto rojo en los bolsones de materiales (piedra, arena cascote, etc.) y en bultos de mercaderías tales como maderas, chatarras etc. que se encuentren entorpeciendo la libre circulación y/o visión de los peatones y/o automovilistas para que en un término de 15 días sean utilizados y/o retirados por los frentistas y/o Co-mercios. Pasado dicho plazo, será intimado el propietario frentista y/o Comerciante para que en un plazo idéntico despeje la vía pública.-
ARTÍCULO 3°: Pasado los plazos del artículo 2° se procederá al acarreo municipal de los materiales (area, piedra, cascotes, maderas, chatarras, etc.), siendo obligatorio para su devolución abonar el acarreo y la correspondiente multa de lo contrario será utilizados para utilidad propia del municipio.-
ARTÍCULO 4° Facúltese a la Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos Municipal a fin que verifique el cumplimiento del presente Decreto.
ARTÍCULO 5° El D.E.M. promoverá la realización de campañas informativas a los efectos de la difusión de lo establecido en el presente Decreto.
ARTÍCULO 6° Comuníquese, dése al Libro de Decretos, tome nota quien corresponda y cumplido, archivese.-