web analytics

LLARYORA MANDA A SUS DIPUTADOS A VOTAR EL DECRETO DEL FMI, DE LA SOTA SE REBELA

Aunque el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, sostiene para la tribuna los gestos de «diferenciación» de Javier Milei, este miércoles enviará a sus diputados nacionales a votar a favor del DNU que habilita un acuerdo con el FMI, y convalidó que el nuevo préstamo será una «herramienta» de estabilización de la economía .

«No acompañar (el DNU) sería poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo, y que volvamos de nuevo para atrás. Sería una tremenda señal, mala y negativa», dijo Llaryora horas antes de la sesión en Diputados.

Según el gobernador cordobés, el acuerdo con el FMI permitirá una salida del cepo. «Esperemos que con el acuerdo se abra una ventana y que esto verdaderamente sirva para poder estabilizar la economía y salir del cepo, que es una de las principales trabas cuando se buscan inversiones».

«Espero que esta vez sea distinto, que el préstamo sirva para que Argentina pueda encaminar su economía, bajar la inflación y salir del cepo rápidamente», dijo Llaryora, mientras el dólar se acercaba a la barrera de los 1.300 pesos y el riesgo país caminaba por los 800 puntos. «Esperemos que baje el riesgo país y que nos permita captar fondos afuera», agregó Llaryora, quien acaba de tener autorización de la Nación para tomar nueva deuda en el exterior.

Llaryora con Luis «Toto» Caputo.

En el Gobierno de Córdoba explican que el acuerdo con el FMI es parte medular de la política económica de Milei: «Votar en contra es impedirle al Presidente que desarrolle la política y que se haga cargo de costos y beneficios. No podemos ser parte de la máquina de impedir. E institucionalmente, la provincia necesita estabilidad», dicen en la mesa chica de Llaryora.

Con esta decisión, Llaryora debería formar este jueves en el recinto a Ignacio García Aresca, al schiarettista Carlos Gutiérrez, a Alejandra Torres y al democristiano Juan Brugge. No dará quórum Natalia de la Sota, quien rechaza la política económica de Milei y advierte que el ajuste «está haciendo mucho daño a la sociedad». Una vez que la sesión se inicie, De la Sota votará en contra.

La semana pasada, Llaryora lanzó la licitación para el tramo final de la autopista 19, con un presupuesto de 153,9 millones de dólares. Poco después se conoció que el Gobierno nacional le avaló créditos por 250 millones de dólares para obras viales.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

FURIA DE LOS TEXTILES CON CAPUTO POR REDUCIR LOS ARANCELES A LA IMPORTACIÓN DE ROPA: «NOS SENTIMOS DEFRAUDADOS»

La reducción de 15 puntos en los aranceles a la importación de ropa anunciada por Luis «Toto» Caputo disparó un alerta roja en la industria textil, donde advierten que esa medida pone en riesgo la continuidad de varias empresas del rubro.

Según pudo saber LPO, todas las cámaras del sector preparan un reclamo conjunto al ministro de Economía para que revea la medida, la cual creen que es producto de la desesperación del Gobierno por bajar la inflación que, en febrero, volvió a subir.

«Nos sentimos defraudados, estábamos esperando las reformas para que bajen los impuestos y se los bajan a los chinos», dijo a LPO el titular de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano, que sostuvo que venían manteniendo canales de diálogo abiertos con funcionarios del Gobierno, que le venía prometiendo reducciones impositivas.

Capital nacional del pulover, en Mar del Plata los empresarios textiles salieron fuerte al cruce de esta medida: «Parece un plan pensado para octubre o de un ministro que teme ser falible en su lucha contra la inflación», señaló la cámara en un comunicado.

Ahí, le advirtieron a Caputo que, por la carga impositiva que se sostiene en el sector, «los precios internos de la ropa no van a bajar». «Y si logran descender un poco y modificar el índice de costo de vida unas décimas, va a ser una «victoria» pírrica que pondrá en peligro la continuidad de ideas nuevas que el país necesita», agregaron.

 Si vos querés que lo que se fabrique acá pague impuestos y el chino no pague nada, acá no queda nadie 

Este martes, Caputo defendió esa reducción arancelaria y acusó a los textiles nacionales: «La ropa es cara en Argentina por las ganancias extraordinarias de las empresas», dijo en declaraciones a A24.

Ante eso, Fasano refutó: «Nosotros le hacemos a las grandes marcas. Un tipo que acá se lleva un pulover por 25 mil pesos, en un shopping lo pone a 140 mil. Si Caputo llama a eso margen, tiene una confusión absoluta. Pero no creo que se equivoque porque sabe hacer números».

En Mar del Plata no dudan que el ministro tiene problemas con bajar el índice de inflación «y a alguien le tiene que echar la culpa». Pero aclaran que Indumentaria en el índice del Indec incide un 5%.

La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes

Más allá de eso, los empresarios textiles sospechan que Caputo haya empezado a recibir los datos de marzo del índice de inflación y que tomó la medida al dar cuenta que indumentaria está aumentando por encima del promedio.

«Pero alguien que le explique que la indumentaria aumenta en marzo y septiembre (por el cambio de temporada)», dijo Fasano.

En el sector marcan que la ropa viene mostrando una reducción sostenida en los precios pero dicen que no hay mucho más margen sin tener reducciones impositivas. Así detallan que, con la incidencia del IVA, Ingresos Brutos y el impuesto a los débitos pagan el 40% de la facturación.

 Parece un plan pensado para octubre o de un ministro que teme ser falible en su lucha contra la inflación 

El malestar de los textiles con el Gobierno ya se había profundizado en noviembre, cuando Economía lanzó la medida que facilitó la importación a través de los couriers con una franquicia de 400 dólares, pagando solo el IVA.

Ahora, con esta fuerte reducción arancelaria, creen que la persistencia de la producción textil entra en zona de riesgo. «Si vos querés que lo que se fabrique acá pague impuestos y el chino no pague nada, acá no queda nadie», dijo Fasano.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL PJ RECHAZÓ EL ACUERDO CON EL FONDO

El PJ advirtió que el DNU del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI «pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612» porque «no se conocen las «condicionalidades pactadas».

«Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el FMI, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades», sostuvo el PJ en un comunicado emitido después de una reunión que encabezó la ex mandataria y titular del partido, Cristina Kirchner.

Así se expresó el peronismo después de una reunión que Fernández de Kirchner encabezó en la sede de Matheu 130 de esta capital, y a la que había convocado ayer para fijar postura sobre la sesión de mañana de la Cámara de Diputados en la que se dará tratamiento a ese DNU.

El PJ acusó a Milei de «eludir el cumplimiento de la Ley 27.612», que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Congreso el texto completo y final de cualquier acuerdo con el FMI, detallando «monto, tasa de interés, fechas de vencimiento y demás condicionalidades».

Además, el comunicado advierte que el DNU «vulnera el Artículo 75, Inciso 7 de la Constitución Nacional», que establece que es el Congreso quien debe «arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación».

El comunicado también señala que esta decisión del Gobierno se da en un contexto en el que «por responsabilidad del oficialismo y otros sectores de la oposición, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo».

En esa línea, el PJ alertó que, «si los diputados y senadores argentinos votan a favor del DNU 179/25, le estarían concediendo a Milei ‘facultades extraordinarias’ que son nulas de manera absoluta e insanable» según el artículo 29 de la Constitución.

Por último, el documento concluye con un rechazo categórico: «El Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el FMI que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino».

Luego del encuentro, quienes atendieron a la prensa fueron -entre otros- el Senador Nacional José Mayans, quien se refirió al acuerdo con el FMI como «inconstitucional», el diputado tucumano Pablo Yedlin y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quienes coincidieron que el gobierno «es proclive a cumplir con los

programas de ajuste del Fondo». 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LA PELEA POR LA TELEVISACIÓN DEL ASCENSO DETRÁS DE LA POLÉMICA POR LAS ENTRADAS DEL CLÁSICO CONTRA BRASIL

La pelea por los derechos de retransmisión del Ascenso se coló en la polémica por las entradas del clásico de La Scaloneta contra Brasil del martes próximo por las Eliminatorias del Mundial 2026.

En la AFA aseguran que Clarín filtró los precios del partido la semana pasada. «La semana pasada hubo una fuerte versión periodística que indicaba que los precios ya estaban establecidos y llamó la atención por lo exorbitante que eran ya que la diferencia con el valor de las entradas del último encuentro jugado en el país, en noviembre pasado, era mayor al ciento por ciento cuando la inflación acumulada desde ese momento según el Índice de Precios al Consumidor fue del 10%», publicó Clarín este lunes. 

Pablo Toviggino, número dos Claudio «Chiqui» Tapia, salió a cruzar al Grupo con dureza. «Ustedes desinforman!!! Llevan décadas mintiéndole a la ‘Gente de Bien’. Clarinete Clarinete, estás comprando todos los números!!! Seguramente serás merecedor del premio al fracaso!!! Una operación tras otra, pero ya no lastiman, tienen dientes de goma!!! Un Espectáculo de Nivel Internacional con la Selección Nacional Múltiple Campeón del Mundo y de América», tuiteó Toviggino.

Luego publicó la lista de los precios de las entradas: «Popular General $90.000, Sívori y Centenario Alta $158.000, Sívori y Centenario Media $320.000, San Martin y Belgrano Alta $ 320.000, San Martín y Belgrano Baja $450.000, San Martín y Belgrano Media $480.000», dijo el santiagueño.

La virulencia de Toviggino contra Clarín tiene como trasfondo la pelea por los derechos de retransmisión de la Primera Nacional (ex Nacional B) y la Primera B Metropolitana. Esos derechos, que vencen en un año, están explotados por Tele Red Imagen S. A. (TRISA), una empresa conjunta entre Torneos y Artear, del Grupo Clarín.

La AFA viene presionando al Grupo para que suba el precio de su oferta. «Buscan una posicion dominante para negociar más cosas a futuro», dijeron a LPO fuentes al tanto de las negociaciones.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

KARINA LANZA AL HERMANO DE ADORNI EN LA PLATA PARA FRENAR A PIPARO

Karina Milei ordenó que Francisco Adorni, hermano de Manuel, empiece a levantar el perfil en La Plata para frenar el avance de Carolina Piparo, que está decidida a pelear para ser intendenta y podría encabezar una de las listas en las legislativas de este año.

LPO adelantó el nombramiento de Adorni como auditor de procedimientos internos en el ministerio de Defensa que conduce Luis Petri. Francisco vive en La Plata y desde que Javier Milei llegó a la Rosada se mueve en círculos sociales como candidato.

El hermano del vocero pasó de atender un bazar a acomodarse en Defensa. Primero fue nombrado asesor con un sueldo de 2,6 millones. Meses después fue ascendido al cargo de auditor y pasó a cobrar 4 millones de pesos.

A diferencia de su hermano, Francisco no escribe demasiado en su cuenta de Twitter. Se limita a reproducir posteos de Luis Petri (quizás una manera de justificar su sueldo), y también repostea a Karina y su hermano, Manuel. 

En la capital provincial existen varias líneas libertarias. Por un lado, está el armado de hermana del Presidente y Sebastián Pareja. Al frente de ese armado están Juan Osaba y Matías De Urraza. Osaba es responsable de las relaciones con los municipios desde la vicejefatura de Gabinete y es el más cercano al poder de La Jefa. Sin embargo, tiene un nulo nivel de conocimiento. De Urraza tiene un perfil técnico y actualmente es el prosecretario de Participación Ciudadana en la Legislatura.

Adorni defendió el nombramiento de su hermano: «Es un tema de él, yo no intervení»

A fines de febrero ambos encabezaron un plenario en La Plata donde reunieron a unos 300 empresarios. Pareja fue el orador principal en ese acto al que se cursaron invitaciones a otros espacios libertarios, pero sorpresivamente, se olvidaron de Carolina Piparo.

Adorni es parte de ese espacio. Estuvo en el acto, pero en un segundo plano. Ahora podría ganar protagonismo. Por lo pronto, una lista con el apellido Adorni en primer lugar ilusiona a los libertarios en la capital provincial. «Para el electorado violeta un Adorni es mejor que una Piparo o un Osaba», dicen en La Plata.

Carolina Piparo y José Luis Espert.

Adorni y Osaba son muy cercanos. Ambos son egresados del colegio San Luis, una de las instituciones privadas de mayor prestigio en la capital provincial. Curiosidades de la política, Silvia Pais -la madre de Manuel y Francisco- es peronista y trabajó durante años para el kirchnerismo en la Legislatura bonaerense.

La pulseada entre Karina y Santiago Caputo también tiene su correlato en La Plata. Caputo y Nahuel Sotelo impulsan la candidatura de Soledad Pedernera, parlamentaria del Mercosur por La Libertad Avanza.

Ascienden al hermano de Adorni en Defensa: será auditor y ahora cobrará 4 millones

Piparo, en tanto, tiene un armado importante. Es la posible candidata con mayor cargo en La Libertad Avanza. Tiene una cercanía a Karina, pero no integra el círculo de confianza. Tuvo fuertes cruces con la cúpula del gobierno durante la votación por la Ley Bases. Además, cuenta con una estructura legislativa importante: una diputada nacional, una senadora y una diputada en la Legislatura bonaerenses y un concejal.

En tanto, Patricia Bullrich tiene a Juan Pablo Allan como uno de sus principales referentes en La Plata. Allan es director ejecutivo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) y tiene una concejal. Todo ese sector sigue perteneciendo al PRO, pero hay otros actores que empezaron a dejar las filas del partido de Mauricio Macri, para afiliarse directamente a La Libertad Avanza. Uno de ellos es Julio Irurueta, ex concejal y actualmente funcionario de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

La Plata -en tanto capital de la provincia- es una sección única y en esta elección elige seis diputados provinciales. En 2021 ingresaron tres por Juntos y tres por el Frente de Todos. Los libertarios están convencidos que pueden sumar tres diputados en esta sección. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EN PÁNICO POR LA MOVILIZACIÓN, BULLRICH QUIERE BLOQUEAR LOS ACCESOS A CAPITAL COMO EN LA FASE 1

Patricia Bullrich entró en pánico por la movilización del miércoles que promete replicar las escenas de violencia de la semana pasada que desembocaron en una represión brutal por parte de la Policía y las fuerzas federales.

En un hecho de inédita publicidad, la ministra de Seguridad se reunió este martes con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz, en el despacho de Santiago Caputo. Lo hizo justo cuando se habla de los infiltrados que metió en la movilización del miércoles pasado.

Para evitar un descontrol como el anterior, Bullrich quiere bloquear los accesos a la Capital como sucedió durante la fase 1 de la cuarentena por el coronavirus.

El operativo, que la ministra intentó conservar en secreto, consistiría en frenar pasajeros «sospechosos» que vienen de la provincia. La semana pasada, Bullrich insinuó con controles en el transporte público a quienes portaban camisetas de fútbol.

El uso de drones por parte de los medios de comunicación permitió destruir el relato que intentó montar Bullrich para negar el ataque de las fuerzas federales al fotógrafo Pablo Grillo 

En medio del hermetismo del operativo, se viralizaron videos de efectivos colocando dispositivos en las copas de los árboles de la zona del Congreso.

El fotógrafo Pablo Grillo luego de ser reprimido por orden de Patricia Bullrich

Por ese motivo, el ex diputado Jorge Rivas presentó un amparo en la Justicia para «suspender de manera inmediata la prohibición del uso de drones en la marcha de jubilados convocada para el día 19 de marzo de 2025, garantizando así el derecho a la libertad de expresión, la libertad de prensa, la transparencia y la integridad física de los manifestantes».

Es que el uso de drones por parte de los medios de comunicación permitió destruir el relato que intentó montar Bullrich para negar el ataque de las fuerzas federales al fotógrafo Pablo Grillo, que fue impactado por un proyectil lanzado por los efectivos y quedó internado en grave estado.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

SANTIAGO CAPUTO LE INTERVINO EL CONGRESO A MENEM Y ACORDÓ LA PRESIDENCIA DE LA BICAMERAL DE DNU PARA ZAGO

Santiago Caputo le intervino a Martín Menem las negociaciones políticas por la Bicameral de DNU y los legisladores terminaron eligiendo a Oscar Zago como presidente de la comisión, después del escándalo de las piñas en el recinto que demostró que al riojano se le fue la sesión de las manos. 

«Santiago se metió en su terreno y le demostró a Martín que no puede manejar el Congreso», dijo una fuente al tanto de la disputa interna entre el asesor estrella y el titular de la Cámara Baja, instruido por Karina Milei para montar un troll center que le haga frente a Caputo.

Hasta donde supo LPO, Zago estuvo este lunes en Casa Rosada para acordar su ascenso al frente de esa estratégica comisión sin que lo supiera su rival, que ahora retuitea videos suyos haciendo ejercicios en un gimnasio. 

«Mucho músculo para los videitos pero, cuando hay que ir a los bifes, desaparecen siempre los Menem», dijeron desde Balcarce 50, y agregaron: «ellos se sacan fotos para la tribuna y nosotros resolvemos los temas del pais, no se puede esperar nada de alguien que solo ostenta apellido».

Lisandro Almirón se trenzó con los diputados de UP

La maniobra del consultor sin cargo se consumó tras una serie de carambolas que casi terminan enterrando el decreto de Javier Milei para el acuerdo con el FMI. Porque Menem pretendía mantener a Juan Carlos Pagotto al frente del cuerpo, pese a que por reglamento correspondía que el riojano cediera su puesto a un diputado, y los legisladores de UP, con Carolina Gaillard y Vanesa Siley a la cabeza, le hicieron un piquete al riojano para que se apartara de la mesa dispuesta en el centro del Salón Azul.

Compuesta por ocho diputados y ocho senadores, la Bicameral tiene un reglamento que establece la presidencia rotatoria, por el plazo de un año, para un representante de cada cámara por vez. Acaso con dificultad para comprender el texto, Lisandro Almirón, que la semana pasada se trenzó a las piñas con Zago, mocionó como candidato al mismo Pagotto, mientras que el kirchnerismo postuló a Nicolás Massot.

Desesperado, Menem trata de evitar que el Congreso investigue a Karina por el caso Libra

Menem seguía los acontecimientos de pie, al costado de las sillas dispuestas para el debate, que debía iniciarse con la exposición de Juan Daza, Vladimir Werning y Leonadro Madcur. El resultado de esa votación, a viva voz y uno por uno, arrojó como saldo un ridículo empate en ocho votos para cada candidato: los seis de UP, Massot y el formoseño Francisco Paoltroni, que justificó su postura alegando que la presidencia le tocaba a un diputado según la ley, apoyaron al bahiense, al tiempo que Zago, Almirón, Pagotto, Víctor Zimmerman, Luis Juez, Camau Espínola, Francisco Monti y Diego Santilli respaldaron al riojano.

Un senador peronista que no integra la comisión se acercó al sector de la prensa y recomendó que «llamen al Chiqui Tapia», en referencia a la escandalosa votación para presidente de la AFA que en 2016 terminó igualada en 38 cuando había tan solo 75 electores.

Los libertarios Lisandro Almirón, Juan Carlos Pagotto y Ezequiel Atauche.

Ese saldo provisorio hizo estremecer al oficialismo porque Anabel Fernández Sagasti propuso que se escuchara a los funcionarios de Economía pero a mero título informativo, sin posibilidad de dictaminar, porque la comisión estaba acéfala. Si el decreto no obtenía dictamen esta tarde, Menem tendría que reunir dos tercios en la sesión prevista para este miércoles para votar el decreto en recinto y ese número sería prácticamente imposible de alcanzar.

Almirón iba y venía entre Menem y los aliados, escuchaba indicaciones del riojano y luego se dirigía a sus pares, para cambiar el postulante de la Casa Rosada. En ese momento, el riojano hizo señas tocándose el pelo y pidió que votaran «al colo» Santilli, bajo la conjetura de que Paoltroni no tendría más argumentos para oponerse porque el legislador macrista es, efectivamente, diputado.

Mucho músculo para los videitos pero, cuando hay que ir a los bifes, desaparecen siempre los Menem.

El formoseño, que no estaba al tanto de la sugerencia de Menem, pidió la palabra y propuso como presidente a Zago. El bloque de UP se abstuvo y Almirón terminó votando por el mismo colega con el que se granjeó insultos, trompadas y empujones.

Avergonzado, el correntino justificó su voto por Zago. «Voy a fundamentar mi voto porque esto era previsible, viendo cómo se está moviendo el mercado y sabiendo que este era un acuerdo y un compromiso importante para escuchar a los funcionarios, voy a votar por Zago, pese a la especulación», arrancó.

El secretario parlamentario, que moderaba la reunión ante la acefalía por la salida de Pagotto, se sorprendió y hasta levantó la ceja izquierda. «Ante todo está la república, ante todo está el presidente Javier Milei que ha bajado esta propuesta para todos ustedes para que gocen de lo bueno del país», dijo Almirón mientras los peronistas, el público presente, la diputada Cecilia Ibáñez, compañera de bloque de Zago, y hasta los funcionarios de Toto Caputo festejaban la paradoja a carcajadas.

Al cierre de esta nota, el gobierno alcanzaba un alivio precario con la obtención de nueve firmas para que el decreto quedara en condiciones de ser debatido en Diputados y que basten 129 votos para su aprobación. Ocho legisladores, los que votaron a Zago, estamparon su nombre en un dictamen a favor, mientras que Paoltroni lo hizo en un dictamen de rechazo.

Los kirchneristas habían llegado a plantear después de 40 minutos de cabildeo que se había vencido el plazo de convocatoria a la Bicameral y no había quórum. En efecto, los libertarios estuvieron a punto de perder la batalla por el DNU hasta que el formoseño, que se alejó de Milei por candidatear a Ariel Lijo y se había acercado a Victoria Villarruel, postuló a Zago. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

KICILLOF PROFUNDIZA EL PLAN DE OBRAS EN LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA Y REPAVIMENTARÁ MÁS DE 40 KILÓMETROS

Dentro del plan de obras viales proyectado por el gobierno de Axel Kicillof para 2025, la Autopista Buenos Aires-La Plata tiene una fuerte centralidad. En ese marco, este martes comenzaron los trabajos de repavimentación, bacheo y demarcación en tres tramos.

Las obras se desarrollan a lo largo de 43,8 kolómetros entre la Ciudad de Buenos Aires y Avellaneda y, en ambos sentidos de circulación, entre Hudson y La Plata, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y las condiciones de circulación.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Infraestructura y la estatal Aubasa, las obras se realizarán durante la noche para evitar obstaculizar el tránsito en horarios de mayor circulación. Además, las tareas irán avanzando de a un carril por vez.

«Este plan en la Autopista nos va a permitir mejorar la calidad del servicio para todos los usuarios, que cada vez son más, y tener una inversión sostenida en el tiempo», dijo el ministro Gabriel Katopodis.

Además de este plan de bacheo y repavimentación integral de la traza, para mediados de año está previsto el inicio de las obras para un cuarto carril en ambas calzadas del tramo que va desde Hudson hasta el Acceso Sudeste.

Ese nuevo carril se proyecta con el objetivo de terminar con la congestión vehicular en uno de los tramos más críticos de la autopista.

En lo relativo a las obras de repavimentación y bacheo, en el tramo La Plata – Hudson las tareas se realizarán sobre 36 kilómetros de los cuales 13,9 serán en el sentido descendente, divididos en dos sectores y en sentido ascendente se intervendrán 22,1 kilómetros.

En el tramo entre la Ciudady el Acceso Sudeste, las obras se desarrollarán sobre 7,8 kilómeotros desde el tramo inicial del área de concesión hasta Sarandí. Además, se reconstruirán las losas en el Peaje Dock Sud.

En el Ejecutivo sostienen que la rehabilitación integral de la calzada al inicio de la Autopista permitirá optimizar el tránsito en el tramo que presenta mayor caudal de vehículos particulares y de transporte de cargas en esta traza que es el principal acceso sudeste a la región metropolitana desde territorio bonaerense.

 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

ECHARON AL PRESIDENTE DE AUSA Y A UN LARRETISTA

 Tras conflictos varios, Carlos Frugoni será removido de la presidencia de AUSA. El funcionario, muy cercano a Mauricio Macri, se había convertido en un problema para el gobierno. Tampoco continuará el larretista Francisco Resnicoff. Juan Pablo Fasanella quedará a cargo de la empresa.

AUSA es una de las principales empresas que tiene el gobierno porteño. Las obras más importantes del distrito tienen financiamiento de la compañía estatal.

Frugoni, un Newman boy, está hace más de una década en AUSA, pero su despegue llegó con el primer gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. En esos años quedó a cargo del Paseo del Bajo.

Tras finalizar las obras, Larreta quiso removerlo, pero no lo logró y tuvo que conformarse con sacarlo de la presidencia. Mauricio Macri fue su principal sostén hasta que la revancha llegó con la gestión de Jorge Macri.

Un funcionario de Macri le entregó al hijo de Nicky Caputo un terreno top en Barrio Parque por 2 mil dólares hasta 2049

Frugoni fue designado presidente y Director General de AUSA y allí comenzaron sus problemas. Aprobó una escandalosa concesión a una empresa vinculada al hijo de Nicky Caputo publicada en exclusiva por LPO.

AUSA admitió que no había realizado ningún «cálculo de utilidades» antes de entregarle un terreno top a la firma por un canon irrisorio de dos mil dólares mensuales. El legislador Facundo Del Gaiso realizó un pedido de informes que complicó la relación de Frugoni con el parlamento porteño.

El todavía presidente de AUSA no pudo volver a la Legislatura ni siquiera cuando se trataron los pedidos de endeudamiento de la empresa. En su lugar envió a técnicos.

En los últimos meses empeoró la relación de Frugoni con el directorio de AUSA, conformado por varios ex legisladores y algunos técnicos que se quejaban del trato que recibían.

Juan Pablo Fasanella será quien reemplace a Frugoni. Fue subsecretario de Hacienda durante la época de Martín Mura y tuvo a su cargo el presupuesto. Ya fue funcionario de AUSA y pasó por otras empresas estatales de Nación.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

ROCCA AVANZA CON SUSPENSIONES EN TERNIUM POR UN DERRUMBE EN LA EXPECTATIVA DE PRODUCCIÓN

Paolo Rocca puso en marcha un esquema de suspensiones en una de las plantas más importantes de Ternium. Lo hace semanas después de recortarle un premio al personal, en medio de la crisis del acero que están generando un derrumbe de la producción.

Según señalaron a LPO fuentes gremiales, este martes, la empresa del Grupo Techint adelantó a la UOM que iniciará un cronograma de suspensiones rotativas hasta mayo en su planta General Savio de Ramallo, lo que implicará descuentos salariales de un 25%.

El argumento que dio la siderúrgica a los representantes sindicales fue la caída en los niveles de producción esperados. Para marzo, la expectativa giraba en torno a las 160 mil toneladas de acero, pero esa previsión fue quedando muy lejos con el correr de los días.

Con esto, la intención sería evitar un proceso de despidos como el que la empresa viene amenazando desde finales del año pasado, cuando se disparó la tensión entre Rocca y el gobierno de Javier Milei por la desregulación de la chatarra y la flexibilización a la importación de acero chino.

Rocca le recorta un premio al personal de Ternium y se profundiza la crisis del acero

En el gremio metalúrgico señalaron que el mayor problema tiene que ver con el ingreso de planchones de China a muy bajo costo, lo que -aseguran- hace que sea más caro producir el planchón en Siderar.

LPO contó que, en febrero, Ternium recortó el Premio por Resultado Positivo (PRP) que percibía cada año el personal de Ternium.

Por la fuerte recesión generada a partir del desplome de la construcción, en 2024 Ternium despachó 513 mil toneladas menos de acero (un desplome del 23% comparado con 2023).

Fuente: LaPoliticaOnline.com