web analytics

KICILLOF INVERTIRÁ 26.500 MILLONES EN MEDICAMENTOS Y ACUSÓ A MILEI DE TENER «UNA POLÍTICA SANITARIA CRIMINAL»

Axel Kicillof lanzó este viernes el programa Medicamentos Bonaerenses que apunta a garantizar el acceso a 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades prevalentes.

Con una inversión anual de 26.500 millones, el programa aspira a paliar el impacto del desfinanciamiento de programas nacionales como el Remediar y la disminución en la dispensa de medicamentos de Pami.

Kicillof apuntó contra la desregulación que aplicó el gobierno de Javier Milei en el mercado de la salud, producto de la cual sostuvo que «los medicamentos aumentaron sus precios mucho más que los salarios, los ingresos y las jubilaciones».

Como resultado de esa decisión de la Nación, Kicillof denunció una caída del 27% en las compras de medicamentos: «Estamos frente a una política sanitaria criminal», sostuvo en la presentación realizada junto al ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak.

Intendentes alertan que los jubilados van a pedir remedios a los hospitales por los recortes de PAMI 

Como contó LPO, la reducción en la cobertura de medicamentos por parte de Pami había generado, ya desde el año pasado, sobreexigencia de los sistemas sanitarios municipales, panorama que había encendido alarmas en varios intendentes, que trasladaron esa preocupación a la Provincia.

«No podemos dejar la política sanitaria en manos de un mercado que discrimina y excluye: en la provincia estamos garantizando los remedios que se necesitan de manera imperiosa y urgente», dijo Kicillof.

 Los 74 medicamentos que cubrirá la Provincia son para el tratamiento de patologías crónicas como afecciones cardiovasculares, pulmonares, reumáticas, infecciones agudas, autoinmunes, anemia, osteoporosis, Parkinson e hipercolesterolemia, entre otras. 

El programa pretende centralizar y organizar los recursos con mayor eficiencia, optimizando los procesos de adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.

Los 74 medicamentos que cubrirá la Provincia son para el tratamiento de patologías crónicas como afecciones cardiovasculares, pulmonares, reumáticas, infecciones agudas, autoinmunes, anemia, osteoporosis, Parkinson e hipercolesterolemia, entre otras.

Se suman a los 91 medicamentos que ya son entregados a través de los programas de diabetes, epilepsia, salud mental, y salud sexual. Kreplak informó que el 13% de este vademecum es de producción pública a través del Instituto Biológico «Tomás Perón».

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EN BAHÍA BLANCA Y LA PLATA LA INFLACIÓN VOLVIÓ A SUBIR EN MARZO Y SE ACERCA AL 3%

Luego del rebote expresado en febrero, en marzo la inflación consolida su aceleración en dos grandes centros urbanos de la provincia de Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca, donde el alza de precios superó en algunos casos las previsiones de consultoras privadas.

En la capital bonaerense, el estudio realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la universidad local mostró una disparada de precios del 2,6%, que superó al dato de febrero (2,3%), siendo el rubro de alimentos y bebidas el de mayor gravitación para esta suba.

El informe encargado por la Cámara de Comercio platense advierte que, con este nuevo dato, se consolida un alejamiento «del ritmo de desaceleración observado en períodos anteriores».

En Bahía Blanca, en tanto, el Índice de Precios al Consumidor que realiza el Centro Regional de Estudios Económicos (Creebba) marcó el número más alto de los últimos seis meses: 2,9%, ubicándose medio punto por encima del registro del febrero (2,4%).

La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes

Estos datos van en línea con las previsiones de consultoras privadas que, previo a conocerse los datos de la inflación del Indec para marzo, proyectaron para marzo una suba de precios por encima de los 2,5 puntos, número que se aleja cada vez más del objetivo del gobierno de Javier Milei de perforar el piso de 2 puntos de inflación.

En La Plata, el dato de marzo que se dio a conocer en las últimas horas tiene como principal motor el aumento en Alimentos (subió un 3,3%), dentro del cual se dieron fuertes subas en pollo (7%) y pescado (11%). El pan también registró una suba importante, del 10%.

También incidió el incremento en Transporte y Combustible con un crecimiento del 3,9%.

En Córdoba se escapó la inflación en alimentos: subió 3,3% y la carne voló 5,5% 

En Bahía Blanca, el rubro Alimentos tuvo una suba más fuerte que en La Plata (4,2%), traccionado por incrementos del 15,4% en verduras, 9,0% en huevos, 8,0% en pollo y 6,5% en carne vacuna.

Indumentaria también estuvo entre los principales motores de la suba, con un 2,7%, debido a factores estacionales, como ya habían adelantado en las cámaras textiles que, semanas atrás, acusaron al ministro Luis «Toto» Caputo de abrir las importaciones de ropa en su desesperación por bajar la inflación.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

POR LA CAÍDA DE MILEI, SCHIARETTI ANALIZA SER CANDIDATO EN OCTUBRE

Juan Schiaretti comenzó a dar pasos concretos hacia una eventual candidatura a diputado nacional en octubre, según coinciden dirigentes de su sector que trabajan en el armado de Hacemos por Argentina, la escudería que usará el espacio que lidera el ex gobernador cordobés.

«Se están dando las condiciones», dijo uno de esos dirigentes días atrás. Esas condiciones son la caída de la imagen de Javier Milei en Córdoba, los problemas económicos a los que el libertario no le encuentra solución, la atomización de la oposición en Córdoba, un repunte de la gestión de Martín Llaryora y el fin del «partido cordobés», el experimento electoral que hizo Llaryora, hoy detonado por la crisis de los contratados de la Legislatura provincial que comanda la vicegobernadora radical Myrian Prunotto.

«Schiaretti no podía perder en Córdoba. Y hoy las encuestas muestran que están las condiciones para que Hacemos pro Argentina gane», dijo otro dirigente schiarettista que recuperó el entusiasmo por estos días. Dice que vio una serie de encuestas que muestran a Schiaretti por encima de los 60 puntos de imagen positiva y a Llaryora regresando a los 45 puntos. Falta, admiten, el repunte de Daniel Passerini cuya gestión pasa su peor momento, pero que en el peronismo esperan recuperar con una inyección de fondos en las próximas semanas.

En paralelo, y como un certificado de defunción al «partido cordobés», Schiaretti renunció a la conducción del PJ Córdoba que recaerá en Martín Llaryora. La estrategia es que el gobernador se «reperonice» y regrese al esquema de alianzas exitoso que recrearon José Manuel de la Sota y Schiaretti, con el peronismo en el centro y la obra pública como eje de la gestión. «Nuestra campaña siempre fue la gestión», es el resumen de esa estrategia.

Analizan que la oposición pasa por su peor momento, con sus dos jefes, Rodrigo de Loredo y Luis Juez, con nulas chances de coincidir electoralmente. Juez avisó que si Schiaretti es candidato a diputado, él lo enfrentará. Sería un mano a mano que no se produce desde 2007, cuando Schiaretti ganó por primera vez la gobernación y Juez denunció (sin poder probarlo en la Justicia) fraude.

Los acólitos de Schiaretti advierten que «el Gringo no confirmó que será candidato, pero sí es cierto que las condiciones que él cree necesarias se están dando; además, otros dirigentes importantes del peronismo del interior le están diciendo que él no puede liderar un proceso electoral sin ser candidato», se sinceró otro schiarettista.

Aunque el ministro Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore, blanqueó la idea de impulsar a Schiaretti como candidato a diputado por CABA, eso no pasará. «Lo único que se puede confirmar es que Juan no será candidato en otro distrito que no sea Córdoba», remarcaron cerca del ex gobernador.

Qué resta saber. Principalmente, si Schiaretti tiene ganas de bajar al barro de la campaña y sentarse nuevamente en Diputados. Luego, que se sostenga la caída de Milei y el repunte de la gestión provincial.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EN CÓRDOBA SE ESCAPÓ LA INFLACIÓN EN ALIMENTOS: SUBIÓ 3,3% Y LA CARNE VOLÓ 5,5%

En un anticipo del IPC que el Indec dará a conocer el viernes 11, el relevamiento de precios de la Defensoría del Pueblo de Córdoba dio que en marzo la suba de alimentos promedió el 3,3 por ciento respecto de febrero, pero con la carne con un incremento de 5.5 por ciento, aunque con un pico de 6,8 por ciento en la nalga, el corte más común. El pollo también voló: 5.9 por ciento.

En su informe, la Defensoría del Pueblo indicó que el aumento registrado en el precio de la comida es «la mayor suba mensual en lo que va del año» y «acumula un alza del 8,10%», con una suba interanual de 42 por ciento. La canasta básica alimentaria de marzo para una familia tipo fue en marzo de 460.725 pesos.

El precio de la carne es el que más complica a la baja de la inflación. Subió en promedio de los distintos cortes un 5,5 por ciento, con variaciones entre el 3,17 por ciento (molida) hasta la nalga que tuvo un aumento de 6,80 por ciento. Incluso el pollo, habitual sustituto de la carne vacuna, trepó el 5,9 por ciento en marzo de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.

«Volvimos a superar el 3% mensual luego de dos meses en torno a los dos puntos porcentuales. Es necesario prestar atención a este dato por cuanto nuestro relevamiento mide sólo variaciones en el precio de alimentos, excluyendo precios regulados como tarifas y otros servicios», explica Franco Jular, economista y Secretario de Relaciones Institucionales de la Defensoría del Pueblo.

«En una economía que proyecta aumentos de precios a partir de los movimientos del dólar, la incertidumbre cambiaria puede estar detrás de una parte de las variaciones de precios de este mes. En nuestro país, hacer las cuatro comidas diarias es un desafío para muchas familias», agrega Jular.

 Se derrumbó la clase media cordobesa: creció 12% el boleto educativo gratuito

Otro indicador, esta vez construído por el Centro de Almaceneros, que releva datos en los almacenes de barrio, también advierte el deterioro social: el 58 por ciento de las familias no pudo acceder a la totalidad de la canasta básica de alimentos.

De los hogares que sí pudieron hacerlo, el 74 por ciento tuvo ayuda estatal, a través de la Tarjeta Alimentar; y casi el 90 por ciento debió financiar las compras: el 43,5 por ciento utilizó la tarjeta de crédito, 37,8 por ciento pidió fiado al almacenero y el 6,2 por ciento pidió dinero prestado a familiares.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CARLOS RODRÍGUEZ PIDIÓ LA RENUNCIA DE CAPUTO: «ESTARÍAMOS MEJOR CON LEMOINE MAQUILLANDO EL DÉFICIT»

El economista Carlos Rodríguez pidió la renuncia de Luis «Toto» Caputo al ministro de Economía y sugirió con ironía que en su lugar debería poner a Lilia Lemoine para maquillar el déficit.

Rodriguez supo ser el asesor estrella de Javier Milei cuando era candidato y rompió la relación cuando el presidente designó a Toto como ministro.    

«Hay dos personas fundamentales en este gobierno: 1- Lilia Lemoine, que maquilla a Milei para que no se le note la papada. 2- Luis Caputo, que maquilla las cuentas públicas para que no se note el déficit», tuiteó el economista.

«Alguien muy inteligente me escribió esto: ‘Me pregunto si no estaríamos mejor con Lemoine maquillando el déficit y Caputo maquillándolo a Milei»», ironizó Rodríguez.

La semana pasada, el economista se había sumado a Carlos Melconian en un pedido para que Caputo que deje de quemar dólares de reservas.

Rodriguez cuestionó la displicencia con la que el Banco Central se desprende de sus reservas y puso como ejemplo el déficit de la balanza de turismo, por el dólar barato. Los argentinos que viajaron al exterior se llevaron USD 1.400 millones. «Hay que ser ciego para no ver este desequilibrio. No se entiende adonde quieren llegar con esta política económica» advirtió.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Se realizó una nueva edición de la gesta de Malvinas “Muelle a Muelle”

SE REALIZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA GESTA DE MALVINAS “MUELLE A MUELLE”

En un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, el pasado 2 de abril se realizó la 3ra edición de la travesía a nado denominada de “Muelle a Muelle”, que permitió unir las localidades de Santa Teresita y Mar del Tuyú.

El evento fue organizado por el grupo de nadadores de aguas abiertas «Terapia liquida», acompañados por Bomberos Voluntarios de Santa Teresita y un grupo de guardavidas que prestaron apoyo con la de seguridad acuática.

La travesía se desarrolló con excelentes condiciones climáticas, lo que permitió a los 50 participantes completar el recorrido a nado entre ambas localidades.

El encuentro tuvo doble objetivo: homenajear a los veteranos y caídos en la gesta de Malvinas y ayudar con lo recaudado a dos instituciones de zona centro: la Organización Civil Marana-Tha y A.B.V.S.T.

Finalizado el nado, entonaron el Himno nacional, se entregaron medallas recordatorias a los participantes y fueron realizados sorteos con premios donados por los comerciantes de la localidad.

«Queremos agradecer a todos los que colaboraron de una forma u otra para que el evento sea un verdadero éxito”, manifestaron los organizadores de “Muelle a Muelle».

The post Se realizó una nueva edición de la gesta de Malvinas “Muelle a Muelle” first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Se realizó una nueva edición de la gesta de Malvinas “Muelle a Muelle” se publicó primero en Prensa La Costa.

Las funciones de “Pasen y Vean” llegan a las escuelas secundarias de Mar del Tuyú, Santa Teresita y San Clemente del Tuyú

LAS FUNCIONES DE “PASEN Y VEAN” LLEGAN A LAS ESCUELAS SECUNDARIAS DE MAR DEL TUYÚ, SANTA TERESITA Y SAN CLEMENTE DEL TUYÚ

La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Inclusión Juvenil, invita a la comunidad a disfrutar de los shows del ciclo “Pasen y Vean” el próximo lunes 7, martes 8 y miércoles 9, en Mar del Tuyú, Santa Teresita y San Clemente del Tuyú.

El Director de Inclusión Juvenil, Braian Rojas declaró: “El Pasen y Vean, es un programa en el cual llevamos a instituciones educativas de todos los niveles una forma distinta de aprender, a través de una función de circo con temáticas como ludopatía, prevención, cuidado de la vida, ambiente e higiene”.

En esta oportunidad, las y los estudiantes podrán vivir con sorpresa los espectáculos del artista “Gonzo”, que tendrán lugar en las escuelas secundarias, a las 11.00 y 13.30, para toda la comunidad educativa.


Funciones:

Escuela Secundaria N°2
Fecha: Lunes 7 de abril
Hora: 11h y 13.30h
Ubicación: calle 7 N°1150

Escuela Secundaria N°3
Fecha: Martes 8 de abril
Hora: 11h y 13.30h
Ubicación: AV Naval y calle 12

Escuela Secundaria N°13
Fecha: Miércoles 9 de abril y Jueves 10 de abril
Hora: 11h y 13.30h
Ubicación: calle 76 N°490

The post Las funciones de “Pasen y Vean” llegan a las escuelas secundarias de Mar del Tuyú, Santa Teresita y San Clemente del Tuyú first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Las funciones de “Pasen y Vean” llegan a las escuelas secundarias de Mar del Tuyú, Santa Teresita y San Clemente del Tuyú se publicó primero en Prensa La Costa.

 TERESA GARCÍA CONFIRMÓ QUE CRISTINA SERÁ CANDIDATA EN LA PROVINCIA SI KICILLOF DESDOBLA

La secretaría general del PJ, Teresa García, confirmó que Cristina Kirchner será candidata a diputada provincial si Axel Kicillof decide desdoblar la elección bonaerense de la contienda nacional. La decisión de la ex presidenta había sido un adelanto de LPO.

«Cristina lo que dijo es: ‘si en la provincia se desdobla, yo voy a ser candidata'», dijo la senadora bonaerense y agregó que se trata de «toda una definición política porque implica tratar de ordenar el discurso».

«Nosotros nos vamos a alinear con esta posición, porque si están advirtiendo que si se desdobla ella va a ser candidata, lo que me parece que hay que hacer es reiniciar con sensatez las conversaciones para que desdoblar no sea un capricho», agregó.

«Si no es conveniente desde el punto de vista de la instrumentación de la elección, si no es conveniente desde la ingeniería electoral, si no es conveniente desde el punto de vista político, ¿por qué resulta conveniente? Esto es lo que no logramos entender», cerró García en declaraciones a FutuRock.

Si Kicillof desdobla las elecciones, Cristina analiza ser candidata a diputada provincial

Cristina evalúa presentarse como primera diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, esto es el sur del Conurbano, un territorio que concentra municipios poderosos en términos electorales como La Matanza, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda.

Si no es conveniente desde el punto de vista de la instrumentación de la elección, si no es conveniente desde la ingeniería electoral, si no es conveniente desde el punto de vista político, ¿por qué resulta conveniente? Esto es lo que no logramos entender.

La expresidenta sugirió esta jugada audaz, en un encuentro en Ezeiza con referentes del peronismo y tiene que ver con la dura interna con Axel Kicillof quien promueve el desdoblamiento de la elección bonaerense, una postura que choca con la estrategia electoral de Cristina.

Este jueves, el gobernador habló en un acto en el Teatro Argentino de La Plata donde se mostró presidenciable y volvió a plantear la necesidad de desdoblar. Kicillof dijo que la mayoría de los gobernadores decidió desdoblar las elecciones provinciales de la pulseada nacional.

En un acto con militantes, Kicillof se mostró presidenciable y volvió a plantear la necesidad de desdoblar

«Milei nos impuso un sistema de votación que sólo le conviene a él», dijo y recordó que buena parte de los intendentes del peronismo y de otros espacios piden que la elección sea en dos días distintos.

Se trata de dos documentos, uno firmado por 44 intendentes peronistas y otro por 27 radicales que vienen reclamando el desdoblamiento de la elección.

«No es un tema de conveniencia política, es cuestión de reflejar la realidad», dijo Kicillof y argumentó que tanto en la provincia como en los distritos se da una situación muy particular: vecinos que votaron a Milei le piden al gobernador y los intendentes por obra pública.

Allí es donde Kicillof ve una fisura para enfrentar el discurso libertario. «¿Qué van a hacer? ¿Van a ir distrito por distrito a decir que hay que cortar la obra pública? Es una discusión que tenemos que dar distrito por distrito. Mostrar lo que hacemos en los territorio».

Fuente: LaPoliticaOnline.com

OTRA ORGANIZACIÓN DE EX COMBATIENTES DE MALVINAS PRESENTÓ UN PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO CONTRA MILEI

El discurso de Javier Milei en el acto del 2 de abril sigue generando repercusiones negativas. Ahora, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación un pedido formal de juicio político contra el Presidente por mal desempeño en sus funciones y por la presunta comisión de delitos de acción pública. 

En un comunicado, el CECIM expresó su «más profundo repudio» a los dichos del presidente y sostuvo que la frase de Milei en donde rompe la tradición histórica de defensa de la soberanía «no es un error, es una renuncia al mandato constitucional y a nuestra memoria colectiva».

«Lo que hizo el presidente Milei es convalidar, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismo que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur», agregó. 

El CECIM remarca que «esta posición contradice frontalmente la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el derecho internacional, y las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la existencia de una disputa de soberanía que debe resolverse mediante el diálogo bilateral».

Los ex combatientes de Malvinas denunciaron a Milei por «traición a la patria»

«El presidente no representa una opinión más: es el custodio de la integridad territorial de la Nación. No puede abdicar de ese deber», apunta. 

Por eso, afirma que «con la autoridad que nos otorgan más de 40 años de lucha y compromiso con la causa Malvinas, solicitamos el inicio del procedimiento de juicio político previsto en el artículo 53 de la Constitución Nacional. La solicitud fue registrada bajo el expediente N° 0021-P-2025». 

Lo que hizo el presidente Milei es convalidar, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismo que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur

«Asimismo, hemos solicitado formalmente una audiencia ante la Comisión de Juicio Político de la Honorable Cámara de Diputados, con el objeto de exponer personalmente los fundamentos del pedido», añadió.

«El Congreso tiene la obligación de actuar. Las Malvinas son argentinas y la Patria no se vende», concluye el comunicado firmado por el presidente del CECIM, Rodolfo Carrizo.

Entre las causales invocadas para el juicio político de cita el artículo 53 de la Constitución Nacional que sostiene como razones para iniciar el proceso el mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, por acciones y omisiones que comprometen la política de Estado en torno a Malvinas y menoscaban el principio de integridad territorial y la presunta comisión de delitos en el ejercicio de la función pública, en particular la posible violación del artículo 248 del Código Penal, al dictar actos y emitir declaraciones contrarias a la Constitución Nacional. 

Esta posición contradice frontalmente la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el derecho internacional, y las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la existencia de una disputa de soberanía que debe resolverse mediante el diálogo bilateral

La de CECIM es la segunda presentación formal contra Milei. La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por «violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria», luego de romper el reclamo histórico por Malvinas y defender la autodeterminación de los isleños en el acto del 2 de abril.

La denuncia lleva las firmas de Román Robles y el abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, y plantea que el libertario «dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional».

Fuente: LaPoliticaOnline.com

JOAQUÍN DE LA TORRE ROMPIÓ EL BLOQUE LIBERTARIO POR DIFERENCIAS CON EL ARMADO DE SEBASTIÁN PAREJA

Joaquín De la Torre abandonó el bloque de La Libertad Avanza en el Senado bonaerense por diferencias con Sebastián Pareja, el encargado de la estrategia electoral libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Desde San Miguel sostienen que De la Torre ya no se siente representado por el armado bonaerense en el cual trabaja Pareja. Aunque aseguran que en el orden nacional seguirá alineado con el gobierno de Javier Milei.

Además niegan diferencias con Karina, pese a ser la jefa directa de Pareja. «El encargado del armado en el conurbano es Pareja», afirman. También hay diferencias con José Luis Espert, a quien el Presidente promueve como su candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Esas diferencias tienen que ver con la posición de Espert respecto del aborto. La postura del diputado es la de no penalizar el aborto porque las prácticas ilegales impactan con consecuencias fatales para las mujeres sin recursos.

De la Torre demanda al Ejército por más de 650 millones y marca tensión con Milei

De la Torre mantiene una tensa relación con el gobierno libertario. En mayo del año pasado el vínculo crujió tras la escandalosa salida de Pablo De la Torre (hermano de Joaquín) del ministerio de Capital Humano. En ese momento, Sandra Pettovello acusó al funcionario del estoqueo de 5 millones de toneladas de alimentos que no se repartieron a comedores. Incluso el gobierno avanzó sobre una denuncia penal.

Con el correr de las semanas las aguas se fueron calmando y Joaquín permaneció en el bloque libertario. Sin embargo, las tensiones no se disiparon. LPO contó la millonaria demanda del municipio de San Miguel -que controla De la Torre- sobre el Ejército por tasas adeudadas en Campo de Mayo.

La presentación solicita que se proceda enviar al Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri la intimación de pago y citación de remate por más de 650 millones.

El reclamo es por una deuda en concepto de tasas por servicios municipales que el Ejército acumula desde marzo de 2018 en cuatro predios de Campo de Mayo. El monto total de la deuda desde ese entonces hasta finales de 2023 asciende a 651.362.491 pesos.

En el Senado bonaerense, los libertarios tenían un bloque de cinco bancas que ahora se redujo a cuatro. La bancada está presidida por Ricardo Curestis y la integran además Florencia Arietto, Daniela Reich y Betina Riva.

Fuente: LaPoliticaOnline.com