web analytics

BRINDIS DE FIN DE AÑO Y RECONOCIMIENTO A AGENTES MUNICIPALES DE MAR CHIQUITA

El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, encabezó en Coronel Vidal y en Santa Clara del Mar los brindis de fin de año junto a agentes municipales. Además, destacó el trabajo y dedicación de agentes que cumplieron 25 y 35 años de servicio en la Municipalidad de Mar Chiquita.

En el marco del brindis, el intendente, acompañado también por los delegados municipales Fabián Jacquet (Santa Clara del Mar), Hernán Erquiaga (Vivotará) y Matías Jara (Costa Sur), expresó: “Gracias a todos y todas por el trabajo que han hecho durante todo el año. Hubo un esfuerzo y una dedicación diaria dignos de destacar. Fue un año difícil pero pudimos lograr muchas cosas juntos y reconocer el trabajo realizado”.

Luego, Wischnivetzky destacó: “Mes a mes, pudimos aumentar el salario básico por sobre la inflación y vamos a seguir así para lograr la recomposición del mismo; aplicamos la reducción de la jornada laboral y cumplimos muchos sueños a pesar de la circunstancia que nos toca atravesar. Vamos a seguir adelante, fortaleciendo y reconociendo la labor de todos y todas. Gracias. Les deseo un muy feliz año”.

La entrada Brindis de fin de año y reconocimiento a agentes municipales de Mar Chiquita se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

EN EL CAMPO PRONOSTICAN UN 2025 A PÉRDIDA SI MILEI MANTIENE LAS RETENCIONES

 Desde los pequeños productores hasta en la Sociedad Rural de Rosario coinciden en la delicada situación que atraviesa la producción agrícola con precios internacionales por el piso, insumos en aumento, tarifas por las nubes y retenciones sin modificaciones a pesar de las promesas del gobierno.

«Se están alienando los planetas para una tormenta perfecta», admitió una dirigente agraria muy importante que habló en off con La Política Online y explicó que «la situación es super complicada por los altos costos, los precios de granos bajísimos ahora y más aún para mayo 2025 que es el precio futuro con el que se trabaja, además de los alquileres altos»

En el sector agrícola aseguran que el 2025 deberá ser el año de la baja definitiva de las retenciones sino, van a pérdida. En ese sentido, hace algunos días comenzó a intensificarse el pedido al gobierno de Milei de la disminución de los impuestos a las exportaciones y creen que se profundizará en los próximos meses. El tiktoker estrella del campo se burló de que el presidente se quedó sin nafta para la motosierra a las retenciones.

 Se están alienando los planetas para una tormenta perfecta. La situación es super complicada por los altos costos, los precios de granos bajísimos ahora y más aún para mayo 2025 que es el precio futuro con el que se trabaja, además de los alquileres altos 

Actualmente, la carga impositiva se lleva el 64% de la producción y cuando más disminuye el precio de los granos más grande se hace la incidencia, explicó a LPO Hernán Derva, operador comercial de Barrilli S.A. una de las corredoras de cereales más tradicionales de Rosario.

En el campo creen que el gobierno preparará un anuncio para el mes de marzo cuando comience la cosecha. Al menos, esperan un gesto como la reducción de 33 a 30% las retenciones a la soja. Además, si el clima vuelve a jugar una mala pasada y en el próximo mes no llueve, se puede poner más complicada la situación.

 [El tiktoker rural que pedía votar a Milei ahora lo castiga con las retenciones]

El otro frente es el externo, en enero, el precio de la soja en Chicago era de 500 dólares y ahora está en 350 la tonelada y como muchos productores despues de la cosecha retuvieron soja pensando en que el gobierno libertario venía con una devaluación más profunda y un tipo de cambio distinto, no liquidaron y perdieron competitividad.

En Estados Unidos se están subsidiando a los productores, comentaron en la Sociedad Rural de Rosario donde creen que con la guerra comercial que Trump promete contra China las circunstancias internacionales pueden ponerse peor.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CAPUTO DEMANDA EN LA CORTE A LOS INTENDENTES QUE COBRAN LA TASA VIAL

Luis Caputo inició una nueva embestida contra intendentes del Conurbano. Mientras está en litigio judicial su decisión de impedirle a los municipios el cobro de tasas en las facturas de luz, ahora abre una ofensiva contra los que aplican la tasa vial en la carga de combustibles.

Este lunes, el Ministerio de Economía presentó en la Corte Suprema una acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de Lomas de Zamora y la Provincia por la «Tasa de Mantenimiento por el uso de la Red Vial Municipal» que se percibe en ese municipio.

Aunque esta ofensiva judicial tiene como destinatario particular la comuna gestionada por el peronista Federico Otermín, lo cierto es que se trata de una demanda testigo sobre la que Caputo busca que que el Máximo Tribunal le dé la razón para avanzar sobre otros casos.

Como contó LPO, desde abril pasado el Gobierno inició un escrache contra intendentes que aplican este tributo.

«Cautiva a la gente cobrándoles una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustible», dijo en ese entonces el vocero Manuel Adorni y agregó que el Ejecutivo estaba evaluando acciones «para que esto deje de ocurrir».

Milei busca esconder los aumentos en las naftas con un escrache a los intendentes que cobran la tasa a vial

Más tarde, el Gobierno ordenó a las estaciones de servicio informar con calcomanías pegadas en surtidores sobre las tasas aplicadas al precio de los combustibles.

Cercano a Javier Milei, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue uno de los que más levantó esa agenda. Incluso, recientemente cuestionó el intento del gobierno municipal de Azul por lograr la aprobación de esa tasa en el Concejo.

 La Tasa Vial es un tributo que se aplica en numerosos municipios y que, en tiempos de escasez de recursos, es una opción que se discute por estos días en ciudades donde no se venía aplicando. 

Lamentable que la respuesta siga siendo aumentar las tasas. El lunes se pretende votar en azul una tasa vial de 2,5% sobre los combustibles! En una zona netamente agrícola y ganadera, esto afecta directamente al trabajo. #MenosImpuestosMasTrabajo pic.twitter.com/iYTNWogA43

— Diego Valenzuela (@dievalen) December 29, 2024

Es una tasa vinculada a la contraprestación del servicio de conservar y mejorar la red vial local.

En el Ministerio de Economía dicen que ese tributo es similar al Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que, en su proyecto de presupuesto, el Gobierno lo pasaba del 0,38 al 0,73 del PBI. También, acusan que esa tasa atenta contra la Ley de Coparticipación por superposición de gravámenes.

En la presentación de este lunes, Economía acusa que la Tasa de Mantenimiento por el uso de la Red Vial Municipal de Lomas de Zamora viola «la Constitución Nacional, la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos y la Ley de Impuesto a la Transferencia de Combustibles», entre otras.

 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL TIKTOKER RURAL QUE PEDÍA VOTAR A MILEI AHORA LO CASTIGA CON LAS RETENCIONES

 El creador de contenidos Alexagro1983 que es conocido en TikTok por sus videos rurales y por ser un efusivo antiperonista, subió un video cuestionando el mantenimiento de las retenciones a las exportaciones agrícolas.

En el clip se ve a otros productores que comparten la misma decepción y se burlan diciendo irónicamente que la motosierra de Milei dejó de funcionar cuando tiene que cortar la carga impositiva y los derechos a las exportaciones.

 «Acá, trigo y maíz 12% y soja 33%», comienza describiendo un productor sobre los porcentajes de retenciones de cada grano y agrega «ahora vamos a agarrar la motosierra para ir a cero». 

Pero la motosierra nunca enciende: «parece la motosierra de Milei, no arranca. Asi no vamos a cortar nunca las retenciones», se quejó. A su turno, Alexagro se sube a la crítica e imita el sketch «como anda la gente, la motosierra a las retenciones y la impositiva no arranca. Parece que no, no va, chau», dijo el influencer. 

Al finalizar, el creador digital concluye con una frase inquietante: «Vamos a tener que cambiar de motosierra o de políticos», poniendo de manifiesto que en el campo que apoyó masivamente a La Libertad Avanza, están perdiendo la paciencia.

En noviembre de 2023 el día del balotaje, Alexagro subió un video festejando el triunfo del libertario al grito de «tiemblen zurdos de mierda» y «chau peroncho, chau» mientras se escuchaba de fondo el himno interpretado en la cancha de Ferro por Ciro el cantante de Los Piojos.

 En la descripción del video había escrito en la descripción: «todo los peronchos en cana, vamos por ustedes».

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CAYÓ D’ONOFRIO Y LO REEMPLAZA UN HOMBRE DE MASSA EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE BONAERENSE

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio renunció a su cargo en medio de un escándalo por un supuesto esquema de coimas con las fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

La salida del funcionario –adelantada por LPO semanas atrás– fue comunicada por el gobierno de Axel Kicillof en un texto en el que también se anunció que al frente del ministerio quedará Martín Marinucci, quien fuera ex presidente de las áreas de operaciones e infraestructura de Trenes Argentinos en el gobierno del Frente de Todos. Marinucci es un referente de Sergio Massa.

«El gobernador agradece el trabajo desempeñado por D’Onofrio desde su asunción en enero de 2022», dice el comunicado que destaca logros como la aprobación de la Ley de Alcohol Cero, la ampliación del Boleto Especial Educativo a más de 4 millones de estudiantes, y la implementación del programa Licencia Joven para capacitar a miles de alumnos del nivel secundario en materia de seguridad vial.

Desde hace semanas, la Justicia investiga un aceitado esquema de coimas e información privilegiada que habría montado D’Onofrio con la supuesta asistencia de un grupo de jueces de Faltas y abogados a cargo de gestorías. De acuerdo a la línea de investigación, esa estructura eliminaba multas de tránsito a cambio de un pago de un porcentaje del valor de la infracción.

Por el escándalo de las fotomultas, desplazaron a la presidenta del Concejo en Pilar

La denuncia inicial en esta causa proviene de Secutrans, una compañía que provee tecnología para las fotomultas. Según la empresa, las prácticas fraudulentas habrían generado una caída en su recaudación de entre 4 y 10 millones de dólares mensuales. Este dato evidencia la magnitud del presunto desfalco y el impacto sobre las finanzas públicas.

El expediente principal se tramita en la fiscalía de Álvaro Garganta, que investiga el esquema de las multas. Sin embargo, las denuncias por la VTV han sido remitidas al Juzgado Federal de Campana, donde los denunciantes han señalado inversiones sospechosas en España, supuestamente vinculadas a Pombo y Quattrochi.

Acorralado por el escándalo de las fotomultas, D’Onofrio renunciaría al ministerio de Transporte

A mediados de diciembre, D’Onofrio había quedado formalmente imputado. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, ordenó levantar el secreto bancario, fiscal y bursátil.

La orden de levantar el secreto bancario también recayó en otras personas involucradas, entre ellas su pareja Claudia Pombo, concejala de Pilar y recientemente desplazada de la presidencia del Concejo Deliberante por el avance del caso.

El magistrado también extendió el levantamiento del secreto bancario a Agustina Cuadra (hija de Claudia Pombo), Facundo Asencio (director provincial de la VTV), Roxana Elma Pombo (hermana de Claudia, concejala y funcionaria del ministerio de D’Onofrio), Mario Quattrochi (juez de faltas) y Héctor Marcelo Suárez Basail (medio hermano de Pombo).

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LAS RESERVAS CAYERON USD 2000 MILLONES PERO EN EL BANCO CENTRAL ASEGURAN QUE «EL JUEVES VUELVEN»

 Ultimo round financiero del año y el equipo económico quedó golpeado. Todos los dólares operaron al alza. 

La brecha con el oficial tocó el máximo de las últimas seis semanas.

En el segmento oficial, el dólar subió $1,50 hasta los $1.033. En el caso de los financieros, la suba fue de $13,23 para el CCL, lo que equivale al 1,1% diario; en tanto el MEP saltó un 2,5% en la joranda para ubicarse en

$28,36. Por otra parte, el dólar blue cerró en $1230 y el dólar tarjeta se ubicó en $1370. 

Si bien el Banco Central finalizó la rueda cambiaria con un saldo positivo de USD 32 millones, el dato lapidario fue la brutal caída de reservas por la friolera de USD 1.917 millones.  

El viernes 26, jornada hábil previa, las reservas brutas sumaban USD 31.524 millones, mientras que el nivel de reservas cerró este lunes 30 de diciembre en USD 29.607 millones. 

Desde el Banco Central explicaron a LPO que la caída se debe la demanda estacional de los bancos. «El jueves 2 vuelven», aseguró la fuente consultada. 

Lo concreto es que la caída en las reservas es producto de la disminución de los encajes.  Desde el BCRA  aseguran que responde a movimientos de cartera de los bancos que solicitaron las divisas para cumplir con la obligaciones del cierre de ejercicio anual. No obstante existen otras explicaciones posibles para la disminución de los encajes. Un ejemplo claro se desprende de un posible decrecimiento  de los depósitos en dólares.  

 Lo cierto es que los depósitos en dólares del sector privado volvieron a caer USD 19 millones en un día, según el último dato actualizado por el Banco Central correspondiente al lunes 23 de diciembre. Solo entre octubre y noviembre el stock de depósitos en dólares se  redujo en USD 3.058 millones. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Se entregaron permisos para la venta de pochoclos y garrapiñadas en el espacio público

SE ENTREGARON PERMISOS PARA LA VENTA DE POCHOCLOS Y GARRAPIÑADAS EN EL ESPACIO PÚBLICO

En un acto que tuvo lugar en el hall del Palacio Municipal, el intendente Juan de Jesús y el secretario de Producción, Empleo y Trabajo, Martín Poustis, hicieron entrega de permisos para la venta de pochoclos y garrapiñadas en espacios públicos del distrito. También participó el secretario de Ordenamiento Urbano y Control, Adrián González.

De Jesús resaltó: «Para nosotros es muy importante todo lo que sea posibilidad de trabajo para nuestra población. Una parte del espacio público tiene una finalidad social, nosotros creemos que el mejor provecho que puede tener es ofrecerles esta posibilidad a muchas familias del Partido de la Costa».

Poustis, por su parte, señaló: «Si bien es cierto que hace muchos años por una ordenanza municipal se ha establecido la posibilidad de tener en nuestros espacios públicos venta de pochoclos y de garrapiñadas, por el espíritu de la norma quienes obtenían ese permiso eran personas que, por lo general, tenían alguna situación de salud o social en su grupo familiar. Hemos tomado una decisión trascendental en cabeza del doctor Juan de Jesús, que tiene que ver con reconocer que, más allá del motivo que originó que se otorgue ese permiso año tras año, hay producción local, hay trabajo local«.

«Es misión de este gobierno municipal revalorizar, dignificar esa tarea. Así que nos parecía muy importante como un hecho simbólico que, en el último día hábil de este año, estemos entregando la renovación de estos permisos para lo que es la temporada y el año 2025», concluyó Poustis.

The post Se entregaron permisos para la venta de pochoclos y garrapiñadas en el espacio público first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Se entregaron permisos para la venta de pochoclos y garrapiñadas en el espacio público se publicó primero en Prensa La Costa.

MURIÓ LANATA

 El periodista Jorge Lanata falleció a los 64 años en el Hospital Italiano tras más de seis meses de internaciones.

El periodista de investigación, que fundó los diarios Página 12 y Crítica de la Argentina, murió acompañado por su familia, su esposa Elba Marcovecchio y sus dos hijas.

Lanata estuvo internado más de seis meses, entre su estadía en el Hospital Italiano, la que comenzó el 14 de junio, y la clínica de rehabilitación Santa Catalina.

En ese centro de rehabilitación había estado hasta el pasado 18 de septiembre, cuando debió ser ingresado nuevamente al Italiano.

Luego de varias intervenciones quirúrgicas, este lunes finalmente falleció por una falla multiorgánica.

De acuerdo a informaciones cercanas a la familia, la salud del periodista se agravó el viernes 27 de diciembre, y en las últimas horas su cuadro se volvió irreversible. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Servicio Municipal de Bromatología: días y horarios para gestiones y trámites

SERVICIO MUNICIPAL DE BROMATOLOGÍA: DÍAS Y HORARIOS PARA GESTIONES Y TRÁMITES

La Municipalidad de la Costa informa que se encuentra a disposición el Servicio de Bromatología, para que vecinas y vecinos puedan realizar trámites y gestiones, de lunes a viernes en el horario de atención de 8:30 a 14.00, en el Palacio Municipal ubicado en Av. Costanera 8001 – e/ 79 y 80 en Mar del Tuyú.

Este servicio, dependiente de la Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control, brinda la posibilidad de tramitar la libreta sanitaria, que es un requisito fundamental para poder trabajar en comercios gastronómicos.

Para quienes desean gestionar la libreta sanitaria existen dos opciones para solicitar turno. A través de la Página web de La Costa: https://lacosta.gob.ar/web/bromatologia.php. Se debe completar un formulario en línea. También se puede pedir turno por WhatsApp al (2246 501517). Los usuarios deben enviar una foto del DNI (anverso y reverso). Una vez verificados los datos, se les envía un cupón con el turno asignado.

Desde la oficina de Bromatología se recomienda utilizar como medio de pago Rapipago, Pago Fácil, y Provincia Net. Verificar la fecha de vencimiento de los cupones antes de realizar el pago para evitar inconvenientes y no utilizar dispositivos móviles para gestionar turnos, ya que impide generar el código del cupón de pago. Se recuerda que el trámite es personal y la fotografía se toma al momento de realizar el mismo.

Cabe recordar, que las libretas sanitarias tienen una validez municipal de 1 año, por lo cual no es necesario esperar al vencimiento para renovarla. Además, los usuarios con un carnet vigente no necesitan realizar el trámite nuevamente, ya que el mismo es de validez nacional con una durabilidad de 3 años.

En ese sentido, durante 2024 el servicio de Bromatología generó un total de 4281 libretas sanitarias, de las cuales 1291 libretas se emitieron en diciembre, lo que representa un pico significativo en la actividad.

The post Servicio Municipal de Bromatología: días y horarios para gestiones y trámites first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Servicio Municipal de Bromatología: días y horarios para gestiones y trámites se publicó primero en Prensa La Costa.

GOLPE A SCIOLI: MILEI ECHA A LA SUBSECRETARIA DE TURISMO POR IRSE A PASEAR A LONDRES

La número dos de Daniel Scioli fue despedida de la subsecretaría de Turismo por irse a pasear a Londres.

Yanina Martínez, que había sobrevivido al cambio de gobierno, fue echada luego de que el presidente pidiera a sus funcionarios que tuvieran vacaciones austeros, un pedido que fue burlado por su propio portavoz, Manuel Adorni, y por Patricia Bullrich, que se fueron a Disney.

Martínez es de Catamarca, en donde hay una ciudad de Londres, ubicada a 281 kilómetros de la capital provincial. Pero a Yanina la agarraron en el Londres en donde vive el Rey Carlos III.

El viaje de Martínez no fue para promover el turismo sino de turismo a secas.

Noticia en desarrollo

Fuente: LaPoliticaOnline.com