En el entorno de Axel Kicillof se tientan con seguir los pasos de Jorge Macri y desdoblar la elección bonaerense, con el argumento de que complicará el armado de La Libertad Avanza.
El gobernador bonaerense mantiene el misterio sobre cómo será la elección de 2025 y pulsea con Cristina Kirchner, que ya le advirtió que los comicios deben ser el mismo día que los nacionales. Esta postura explica también el rechazo del juez electoral Alejo Ramos Padilla, cercano a la ex presidenta.
Según supo LPO, Kicillof cree que el desdoblamiento -que nunca se hizo en territorio bonaerense- complica a Javier Milei porque le traba su estrategia de polarización total con Cristina, a la que podría enfrentar con su hermana Karina.
En La Libertad Avanza dicen que si se da el escenario de una pelea entre Karina y Cristina la polarización barre a todo el resto de los partidos, incluido el PRO que como explicó LPO podría ser clave para sacarle votos a Milei y favorecer un triunfo del peronismo.
El otro argumento que circula cerca de Kicillof es que una elección desdoblada le complica el armado a Milei porque no tiene candidatos taquilleros para los municipios y las secciones, donde tiene escasa o nula presencia.
La idea ya le fue transmitida por los armadores de Kicillof a algunos intendentes peronistas, a los que no les parece un mal argumento y la están analizando
En una
elección desdoblada lo único que se votaría
serían concejales y legisladores, por lo que ganarían mucha preponderancia los intendentes y se fortalecerían el PRO y el radicalismo por lo que Kicillof lograría dividir el voto antiperonista. La Libertad Avanza solo tiene algunos intendentes aliados que responden a Patricia Bullrich.
Según supo LPO, esta idea ya le fue transmitida por los armadores de Kicillof a algunos intendentes peronistas, a los que no les parece un mal argumento y la están analizando.
En el kicillofismo admiten que el desdoblamiento es muy complejo en términos logísticos, pero también dicen que será caótica la elección conjunta, ya que todo indica que serán concurrente: a diputados nacionales con boleta única y las categorías provinciales con la boleta tradicional. En ese caos, cerca de Kicillof creen que les resulta más beneficioso desdoblar.
La Municipalidad de La Costa informa que se dispuso un asueto administrativo para el martes 31 de diciembre, con motivo de las celebraciones de Año Nuevo.
La medida busca acompañar este momento especial del año, favoreciendo el encuentro y el fortalecimiento de los vínculos familiares y personales en La Costa.
A través del Decreto 1233-24 queda establecido que los Hospitales y Centros de Salud del Partido de La Costa, así como el Servicio de Higiene Urbana, deberán tomar los recaudos de rigor, para el normal desarrollo de las tareas y servicios de asistencia a la comunidad.
La Municipalidad de Dolores continúa con el levantamiento de vehículos abandonados en la vía pública. Esto implica trabajar por una ciudad más segura, limpia y ordenada.
“Estamos haciendo lo que corresponde. Tener una ciudad más ordenada debe ser responsabilidad de todos”, aseguró el Intendente Juan Pablo García.
La medida además de la seguridad y el orden, también tiene como objetivo prevenir enfermedades como el dengue y evitar la proliferación de roedores.
Las autoridades del área de transito explicaron que los propietarios de los vehículos que están siendo removidos, ya fueron notificados en tres, cuatro o cinco oportunidades antes de tomar esta medida.
En este sentido, además de los 13 autos que debieron ser levantados, otros 133 fueron reubicados y reparados por sus propietarios.
Hay que agregar que estas acciones se realizan en el marco del Programa de Ordenamiento, Seguridad y Educación Vial, amparadas en la Ley Nacional de Tránsito 24.449, Art. 72 Cap. Inc. 5.
Guillermo Francos afirmó que La Libertad Avanza no irá con el PRO a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires por la decisión de Jorge Macri de desdoblar la votación porteña.
«Pareciera que en la Ciudad no vamos a ir juntos. Yo creo que al separar la elección, sin una decisión conjunta, me parece que ellos han hecho la conveniencia política del PRO en la Ciudad. En el caso particular de CABA me da la sensación de que cada uno irá por su lado», sostuvo el jefe de Gabinete
Es la primera vez que el gobierno de Javier Milei blanquea públicamente que van a ir separados del PRO, teniendo en cuenta que hace una semana el Presidente advirtió que «o vamos juntos en todo o vamos separados; trampas al electorado, no».
La jugada del desdoblamiento en la Ciudad fue la primera señal fuerte de Mauricio Macri de que se inclina por la ruptura con Milei, cansado de las promesas incumplidas del gobierno. El ex presidente también se tienta con romper en la Provincia, según supo LPO.
Esta posibilidad se instaló con fuerza en el gobierno bonaerense, donde dicen tener información de que Macri está decidido a enfrentar a Milei y que irá a las elecciones bonaerenses con una lista propia.
En el PRO bonaerense tienen números para sostener la idea de ir separados de LLA, que podría ser rentables a pesar de que implicaría una caída brutal respecto a las anteriores elecciones del partido amarillo.
Una encuesta que mandó a hacer la conducción del PRO revela que el partido podría llegar a sacar hasta 12 puntos, lo que en muchos municipios le permitiría meter hasta dos concejales y uno o dos legisladores en cada sección.
Si bien parece poco para los números que venía logrando el PRO en la provincia, algunos macristas creen que en un acuerdo con Milei conseguirían todavía menos lugares. Además, dicen que si Kicillof desdobla la elección podrían tener incluso un mejor panorama.
Un dato clave para las negociaciones es que con el PRO yendo con lista propia, Milei tiene un panorama mucho más complicado y podría perder contra el peronismo. LPO dio a conocer una encuesta que revela que, aún debilitados, el PRO y el radicalismo tienen la llave para garantizarle a LLA un triunfo.
La Municipalidad de La Costa informa que se encuentra en funcionamiento como canal de reclamos el número 02246-434019, que tiene líneas rotativas, para ofrecer una mejor calidad de atención a nuestros vecinos.
Cabe señalar que, en las últimas horas, por inconvenientes ajenos a la comuna, ha dejado de funcionar el N° 147 del Centro de Gestión de Reclamos, ante lo cual los equipos técnicos del área de Informática y de Políticas Públicas pusieron en funcionamiento el nuevo número.
Cabe recordar que se trata de una iniciativa creada para ofrecer, una vía eficiente para realizar consultas, denuncias, reclamos y sugerencias sobre los distintos servicios municipales. Este sistema busca mejorar la comunicación entre la comunidad y la gestión municipal.
Los vecinos y vecinas pueden realizar consultas e informarse sobre una amplia variedad de servicios, como alumbrado público, balnearios, barrido, bromatología, pavimentación de calles, catastro, cementerio, cuidado animal, forestación, habilitación comercial, obras públicas, plazas y parques, recolección de residuos, red de agua potable, salud, saneamiento, seguridad, señalización vial, servicios sociales, tasas, tránsito, entre otros. Con más de 300 servicios prestados diariamente a la comunidad, el objetivo es agilizar y mejorar la atención a los reclamos más frecuentes.
Una vez que se recibe la solicitud, la Municipalidad se compromete a abordar el problema de manera clara, manteniendo informado al solicitante sobre el progreso y el grado de cumplimiento en la resolución del caso.
La Municipalidad de La Costa recuerda que los canales de atención al vecino son los siguientes:
-02246-434019: Llamada telefónica, disponible de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00.
-WhatsApp 02246 588816: Es necesario agregar el contacto y enviar la palabra «Reclamo», siguiendo luego las indicaciones proporcionadas.
-Página web www.lacosta.gob.ar/reclamos: Ingresando al sitio web, se puede realizar el reclamo a través del botón “Cargá tu reclamo”.
-Atención en persona: En el Palacio Municipal (Av. Costanera Nº 8001) de Mar del Tuyú, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00.
Javier Milei mantiene un apoyo impactante en Córdoba, pero cuando se miden las gestiones el peronista Martín Llaryora logra superarlo. Diferencia que se amplia aún más en el interior provincial, el corazón del voto del cordobesismo que impulsa el gobernador.
La última encuesta de la consultora Delfos (1.878 casos domiciliarios en toda la provincia entre días 15 al 22 de diciembre) concluye que aunque ambos mandatarios terminan el primer año con aprobado, Llaryora le saca cinco puntos de ventaja en general y estira esa diferencia a nueve en el interior de la provincia.
Así, la gestión provincial cierra el año con una aprobación de 65%, aunque en la ciudad de Córdoba se ubica en 63% y en área metropolitana está en 60 puntos, el peor registro para Llaryora en la medición. La inauguración de dos autovías de montaña en el año en que casi no hubo obra pública en todo el país, fue un pico alto en la gestión de Llaryora.
Pese a esto, la gestión de Milei es aprobada en Córdoba por el 60%, con una aceptación del 67% en la ciudad capital y su área de influencia, pero con un piso de 56% en el interior productivo, donde las retenciones siguen siendo un tema de debate. Un incipiente malestar de un campo que empieza a pasarla mal, como se vio en la caída de Los Grobo.
Al igual que en otros estudios de opinión, la mitad de quienes votaron Juan Schiaretti rechazan las políticas de Milei, porcentaje que trepa al 88% entre los que votaron a Sergio Massa. En otras palabras, el grueso del peronismo cordobés en sus dos versiones (un 35% del electorado, aproximadamente) es refractario al presidente libertario.
La mitad de quienes votaron Juan Schiaretti rechazan las políticas de Milei, porcentaje que trepa al 88% entre los que votaron a Sergio Massa. En otras palabras, el grueso del peronismo cordobés en sus dos versiones (un 35% del electorado, aproximadamente) es refractario al presidente libertario.
Cuando Delfos consultó por la dirección del país y de la provincia de Córdoba, Llaryora volvió a ganarle a Milei. 51% consideró que la ruta libertaria es correcta. Entre los capitalinos, el 58% aprueba la dirección del Gobierno nacional. Sin embargo, en el interior el apoyo cae al 47%, con un 40% de rechazo.
En el caso de Llaryora -siempre según la consultora Delfos-, la dirección del gobierno es considerada la correcta por el 53%, con 51% de apoyo entre los capitalismo y el 55% de aceptación en el interior.
Así, la nota promedio de los cordobeses a Llaryora fue en diciembre de 5,91 puntos; mientras que la de Milei llegó a 5,64.
La fuga de presos en Capital y la tensión que generó entre el gobierno de la Ciudad y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sumó un nuevo capítulo este domingo cuando la funcionaria se agarró durísimo con el ex alcalde Horacio Rodríguez Larreta a quien llamó «cadáver político».
Bullrich le dijo a Larreta que es «el ejemplo claro del fracaso: tibio, mediocre y servil a la casta corrupta mientras el país se prendía fuego» y lo acusó de negociar con el gobierno de Alberto Fernández «Ahora gobiernan los que tienen coraje y convicciones, no acomodaticios como vos. Los argentinos de bien ya te dieron la espalda», le tiró la ministra que no se preocupó mucho por elevar el tono de la discusión.
Ahora gobiernan los que tienen coraje y convicciones, no acomodaticios como vos. Los argentinos de bien ya te dieron la espalda
En respuesta, Rodríguez Larreta contraatacó señalando los saltos que dio Patricia en su extensa carrera política: «Hay tantas versiones tuyas que me pierdo. Está la Patricia que me pidió que la acompañara como su Jefe de Gabinete si ganaba. Está la que decía que las ideas de Milei eran peligrosas. La Patricia aliada de los Montoneros, de Menem, de De la Rúa, de Carrió, de Macri y ahora, de Milei. ¿Cuál será el próximo? Con vos, todo es posible, menos la coherencia», chicaneó el ex jefe de gobierno porteño.
La pelea que se fue a la banquina se disparó cuando Rodríguez Larreta acusó a Bullrich de mentir y le señaló responsabilidades en la paralización de la construcción del penal «es responsabilidad federal y Milei no puso un peso, por eso no se terminó».
La ministra no se quedó en el molde y salió con los tapones de punta llamándolo «cadáver político» mientras que Larreta la chicaneó con sus vacaciones en Disney y con una cita de Serrat «no te enojes con la verdad, que «lo que no tiene es remedio» le dijo y la invitó a terminar la cárcel en vez de insultar.
Hay tantas versiones tuyas que me pierdo. Está la Patricia que me pidió que la acompañara como su Jefe de Gabinete si ganaba. Está la que decía que las ideas de Milei eran peligrosas. La Patricia aliada de los Montoneros, de Menem, de De la Rúa, de Carrió, de Macri y ahora, de Milei. ¿Cuál será el próximo? Con vos, todo es posible, menos la coherencia
«Pero si dejas de inventar enemigos y de saltar del barco cada vez que las cosas se ponen difíciles, tal vez puedas hacer tu trabajo. Pensalo», le dijo Larreta que adjuntó un video de un acto de campaña junto a Patricia donde la ahora ministra dijo que las ideas de Milei son peligrosas.
La funcionaria aliada a los libertarios se autoelogió: «Ganarle a Rodríguez Larreta fue una de mis mayores contribuciones a la Patria, además de servir como Ministra de Seguridad y Diputada de la Nación en tres períodos», exageró Bullrich.
«Como candidato, intentó acercar a Juntos por el Cambio al massismo, pero lo frené. Luego defendió su viaje a Disney con una arenga a los valores que los libertarios dicen reivindicar sobre Dios, Patria y Familia: «La familia es el núcleo de nuestra sociedad, el lugar donde aprendemos lo que es el respeto, la libertad, el esfuerzo y la responsabilidad. Vos esto es algo que nunca entendiste»; dijo Patricia en una discusión que no pudo recuperar altura.
Ganarle a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO de 2023 no fue solo una victoria: fue un golpe letal a la vieja política que arruinó a nuestro país. Fue un paso decisivo para hacer grande a la Argentina otra vez y una de mis mayores contribuciones a la Patria, además de servir… https://t.co/QwMdEwzjBM
El congreso del PJ de Santa Fe que se realizó este sábado por zoom terminó de detonar al partido cuando los sectores de Agustín Rossi, La Cámpora y los senadores liderados por Armando Traferri desalojaron a los referentes de Kicillof, Lewandowski, Perotti y el Movimiento Evita para quedarse con la mesa de acción política que define las alianzas y los candidatos.
El tema no es menor, sobre todo cuando se está discutiendo la posibilidad de eliminar las PASO en las elecciones nacionales y parte de la política sospecha de un acuerdo subterráneo entre Cristina y Milei para avanzar en ese sentido. Sin internas, el kirchnerismo busca allanarse el camino para definir los candidatos.
Frente a esta situación el senador Marcelo Lewandowski se retiró: «vamos a dejar de participar del congreso, no hay transparencia porque hubo negociaciones para llevar una propuesta que englobe a todo el peronismo pero como ya ocurrió en el armado del partido y en la mesa de acción politica, estan haciendo una votación amañada. Quieren llevar todo de prepo para que la mesa de acción política que no tiene legitimidad digan quienes son los que participan en las próximas elecciones con el escudo del PJ», denunció.
Es que el congreso que se realizó vía zoom y era el primero en la era Cristina como presidenta del partido, terminó siendo un descalabro donde nadie controlaba la identidad de los que participaban, quienes estaban habilitados para votar. Una situación que poco tiempo atrás hubiese terminado con el revoleo de sillas y puñetes, pero con esta modalidad, los compañeros se tuvieron que conformar con protestar por el chat con mayúsculas.
Cristina presentó en sociedad la alianza entre Rossi, La Cámpora y los senadores de Traferri
Desde la agrupación «La patria es el otro» que responde a Kicillof emitieron un duro comunicado cuestionando que el congreso haya sido por videollamada cuando no había impedimentos sanitarios para hacerlo presencial. Además, señalaron que días previos habían trascendido un listado con nombres de congresales habilitados para votar que aparentemente no lo eran.
Para poner en evidencia esta situación, la ex concejala de La Cámpora, Marina Magnani, que ahora milita en las filas del gobernador bonaerense logró meterse en la discusión del congreso: «compañeros soy Mariana y no soy congresal. ¿Cuál es la garantía de que los demás no están en esa situación?», preguntó por el chat. Nadie respondió, ni la escribana mencionó algo.
«Pero cómo vamos a pedir que se identifique uno por uno», intentó defenderse uno de la Comisión de Poderes del partido que debía, precisamente, garantizar que no se sesione con congresales truchos.
A todo esto, la cantidad de «congresales» que nadie conocía y que no habilitaban la cámara de sus dispositivos e impedían ver quién estaba del otro lado, aumentaba y proporcionalmente subían los cuestionamientos y las críticas por el chat y las redes hasta que los administradores decidieron cerrar los comentarios.
«El objetivo es que si no hay PASO estos van a quedarse con el armado de listas», dijo a LPO un militante del Evita que no ocultaba su fastidio. Desde la agrupación de Pérsico habían propuesto que se delegara en la mesa ejecutiva provincial la conformación de la lista de candidatos convencionales para la reforma de la Constitución de Santa Fe sin perjuicio de los afiliados que quieran presentar propuestas en otros frentes o partidos», en un intento de mediación entre los kirchneristas que querían sancionar a Perotti por habilitarle la reforma a Pullaro y los que planteaban neolemas y que nadie utilice los símbolos partidarios.
El objetivo es que si no hay PASO el kirchnerismo se va a quedarse con el armado de listas
Sin embargo, con el correr de los minutos y viendo que el Congreso virtual se había descontrolado, se retiraron los de Lewandowski, Perotti, Evita y Kicillof y dejaron al kirchnerismo solo.
Germán Martínez, ladero de Rossi y presidente del bloque en Diputados le solicitó al Congreso Ejecutivo Provincial «revisar y actualizar la conformación de la mesa de acción política»; esto significa, apartar al diputado nacional Eduardo Toniolli del Evita y a Juan Manuel Pusineri de Perotti, sospecharon en el PJ.
Lewandowski, Toniolli y Busatto
En sentido similar se expresó la titular de La Cámpora, Florencia Carigniano que le planteaba reformar la integración de la mesa de acción política a la cual le iban a encomendar el armado de la lista de constituyentes y políticas de alianzas locales que en definitiva es lo que siempre hace siempre el Ejecutivo del partido.
Lo cierto es que entre los enojados con el kirchnerismo aseguran que todo fue una maniobra para quedarse con el poder de decisión y el armado de las listas provinciales y seguramente de la lista de diputados nacionales que con muchísimas probabilidades encabezará Agustín Rossi y lo secundará una dirigente de La Campora, como hace tiempo anticipó LPO.
Cuatro fiscales de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA) y de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac) le pidieron al juez federal de Rosario Gastón Salmain que no siga interviniendo en una causa donde está sospechado de corrupción y tráfico de influencias el alto directivo de la ex AFIP Carlos Vaudagna. Los fiscales le señalan al juez que es muy extraño que se haya declarado competente en el caso de Vaudagna en un caso que tramitaba en otra jurisdicción y sin ningún motivo explicitado.
En realidad los fiscales que cuestionan a Salmain no solamente infieren que tuvo razones para tomar el caso y lo señalan de modo explícito: le marcan que acepta intervenir en una causa que tiene como imputado a Vaudagna cuando intercambió con él 48 mensajes casi seis años antes, entre el 22 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019. Esos mensajes aparecen en un celular incautado a Vaudagna hace tres años por fiscales provinciales de Rosario, que lo investigaron por prestar una ayuda para justificar la tenencia de dinero en una caja de seguridad al ex presidente de Vicentin Omar Scarel.
Papelera de reciclaje
Vaudagna borró muchos mensajes de ese teléfono. Pero estos aparecieron el mes pasado a raíz de un nuevo peritaje se utilizó una versión actualizada del programa «UFED Premium», que permitió extraer información almacenada en el celular que no había podido ser obtenida en la extracción anterior.
Entre los mensajes borrados por Vaudagna estaban los casi cincuenta que intercambió con el juez que ahora, según los fiscales sin lógica, acepta actuar en la causa en la que está investigado en la fiscalía federal de Reconquista con aval de un juez federal de Resistencia. Antes de estos mensajes aparece una llamada procedente de una línea – agendada en el celular de Vaudagna a nombre de «Gastón Salmain»- del 17 de diciembre de 2018 a las 16:08. Esa llamada duró 129 segundos. Se produjo tres días antes de que comenzara el chat por WhatsApp.
Los fiscales le marcan que acepta intervenir en una causa que tiene como imputado a Vaudagna cuando intercambió con él 48 mensajes casi seis años antes, entre el 22 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019
¿De qué hablaban Salmain y Vaudagna? Primero hay que señalar que los fiscales Sergio Rodríguez (PIA) más los de Rosario Javier Arzubi Calvo, Esteban Venditti y María Virginia Sosa indican que tienen evidencia de que el juez y el ex alto directivo de la AFIP en Santa Fe y Rosario se reunieron al menos dos veces -una en Rosario y la otra en ciudad de Buenos Aires- mientras se estaba sustanciando su concurso para ser designado juez federal de Rosario. Y que de allí surge que Vaudagna habría hecho gestiones para transferir a una persona allegada a Salmain de otro organismo hacia la AFIP. También el juez le requiere a Vaudagna gestiones sobre el salario que percibiría su novia, en apariencia en una repartición pública. Dicen finalmente los cuatro fiscales que Vaudagna le facilitó a Salmain el contacto de un salón de eventos en la zona ribereña de Puerto Norte para realizar un cóctel luego de su jura como juez en Rosario.
Los mensajes
En el primer intercambio de mensajes, el 20 de diciembre de 2018, quien figura en el teléfono de Vaudagna como contacto «Gastón Salmain» dice a Vaudagna: «Carlos buen día. Llegué a Rosario. Por dónde estás físicamente para ubicarme». Vaudagna le responde «Gastón no puedo comunicarme contigo, no me da el teléfono… yo estoy en Alvear 149 1piso (…) te espero en la oficina… abrazo». Esa dirección es la sede de la AFIP Rosario donde ejerció como director entre 2014 y 2020. Luego «Gastón Salmain» le dice: «A qué hora te queda mejor que nos crucemos?». Vaudagna contesta: «Dispone vos yo estoy trabajando así que vení cuando te quede cómodo y tomamos algo». «Gastón Salmain» replica: «Buenísimo. En un rato paso. Gracias» y unos minutos después agrega: «En 10 estoy Carlos», a lo que Vaudagna responde «ok».
El 1 de marzo de 2019 Vaudagna le envía a «Gastón Salmain» un audio en el que le dice lo siguiente: «Gastón, disculpame que ayer tuve un día de locos y llegué a Rosario a la medianoche y cuando venía manejando no podía escribirte. El tema lo que me dicen ahí en Personal es que no registran antecedentes de ese tipo de traspasos de personal de un organismo a otro, que necesariamente debiera autorizarlo (el ex administrador de Afip Leandro) Cuccioli. Ahora cómo se pide, como no tienen antecedentes, no sé, a lo mejor con una nota de solicitud de quien desea trasladarse. Pero no saben cómo. Si vos tenés oportunidad de hablar con tu amigo que lo consulte personalmente con el Administrador Federal, porque no hay un mecanismo articulado o estipulado de cómo hacerlo, justamente porque no se hizo nunca en el organismo» y continúa:
«Respecto de la remuneración, como te decía, con una calificación de 85 que es la que correspondería a tu novia, por como dijo ella que se desempeña y lo que uno advierte que tiene responsabilidad, etcétera, serían unos 103.000 pesos la remuneración promedio mensual, de bolsillo por supuesto. Abrazo Gastón». A lo que «Gastón Salmain» le responde: «Ok. Gracias Carlos!!! Voy a ver cómo lo encaro. Te mando un saludo. Igualmente para lo que necesites. Abrazo!».
Acá los fiscales advierten gestiones del magistrado sobre un traslado desde o hacia la ex AFIP en favor de un allegado y sobre el salario de su novia. «El audio que le envió Vaudagna a «Gastón Salmain» el 1 de marzo de 2019 indica que el imputado incluso podría haber hecho gestiones para contratar a la novia» del juez en alguna oficina pública.
El último intercambio registrado entre juez y funcionario de la ex AFIP se produjo los días 26 de abril, 30 de abril y 7 de mayo de 2019. «Gastón Salmain» le envía un audio que dice: «Carlos, buen día. ¿Cómo estás? Tanto tiempo. Carlos te molesto porque me avisó Santiago que vos tenías un amigo que tiene un salón ahí en Rosario donde se podría hacer el cóctel después de mi jura. No sé… me ponía en contacto con vos para ver cómo preferís que hagamos, o cómo querés que hagamos, si vos pensás que el salón está bueno, si conocés y vale la pena, estaría bueno». El 7 de mayo de 2019, Vaudagna le envía dos contactos y le dice «Gastón estos son los chicos del salón, es Puerto Norte de lo mejor de rosario».
El juez Salmain en Rosario
Según surge del Boletín Oficial, el 23 de abril de 2019 se celebró la audiencia pública en el Senado por el pliego de Salmain para ser designado juez del Juzgado Federal de Primera Instancia 1 de Rosario. Ese dato refuerza la conclusión de los fiscales que indican que Salmain es la persona que habla con Carlos Vaudagna sobre el salón «para el cóctel posterior a mi jura». Sin embargo, ese cóctel no se habría realizado en ese momento porque el 20 de febrero de 2020 Alberto Fernández pidió retirar el pliego y el magistrado recién fue nombrado a cargo de ese juzgado en abril de 2023. En esa conversación Vaudagna le habla sobre un salón en Puerto Norte, una zona acomodada frente al río en Rosario, y le pasa dos contactos. «Gastón Salmain» le dice «cuando sepa te aviso el día de la jura y estás invitado».
Todos esos motivos fundamentan el pedido de los fiscales de que Salmain no intervenga en el trámite judicial en que Vaudagna es investigado penalmente en un caso de corrupción. El temor de que el juez no sea imparcial, dicen los fiscales, se basa en el vínculo previo que Salmain tiene con él, que el juez omitió informar al ser designado para intervenir en le caso y en la actuación concreta del magistrado, «que incluyó el dictado de dos resoluciones contradictorias en poco más de dos meses a instancias de la defensa de Vaudagna».
Los fiscales afirman que no tiene sostén que Salmain le haya pedido a su par de Reconquista que se inhiba para seguir entendiendo en una causa que no conoce las hipótesis abordadas, objeto total ni estado de avance.
Esa causa no se originó a partir de la incompetencia parcial dictada por Salmain el 2 de octubre, sino que venía tramitado hacía varios meses ante el Juzgado Federal de Reconquista y registraba un considerable avance, incluso con pedido de indagatorias formulado
Esta causa donde Salmain acepta ser competente se inició el 23 de julio de 2024 por una denuncia presentada por el fiscal federal de reconquista Roberto Salum, en conjunto con la PIA y la Procelac. El 12 de diciembre pasado, estos fiscales solicitaron que Vaudagna y el contador Omar Scarel sean citados a indagatoria por los delitos de encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes de funcionario público, que se habrían configurado a partir de la ayuda brindada por los nombrados a la agroexportadora Vicentín para eludir la investigación del delito de apropiación indebida de beneficios fiscales.
«Es decir que esa causa no se originó a partir de la incompetencia parcial dictada por Salmain el 2 de octubre, sino que venía tramitado hacía varios meses ante el Juzgado Federal de Reconquista y registraba un considerable avance, incluso con pedido de indagatorias formulado», dicen los fiscales que cuestionan a Salmain.
De Reconquista a Rosario
El fiscal Salum estaba interviniendo en un caso junto a un equipo que también integraban fiscales provinciales que habían imputado por el delito de estafas a directivos de Vicentin. En esa causa un fiscal provincial le dio una probation a Vaudagna por haber señalado que eran propios 211 mil dólares encontrados en una caja de seguridad a Gastón Scarel, hijo del directivo de Vicentin Omar Scarel. Antes este último habla con un abogado de apellido Pavicich que le recomienda que consiga un documento para justificar ese dinero. El documento, precisamente, lo aporta Vaudagna con una escritura falsa que sugiere la entrega de ese dinero a Scarel hijo para adquirir un inmueble.
Salum objetó la probation, que fue concedida como una falsedad de escritura, al señalar que el acto de Vaudagna fue de lavado de dinero. La investigación de un teléfono secuestrado por fiscales provinciales de Rosario a Vaudagna mostraron, con una primera extracción forense, el despliegue de causas en cinco fiscalías federales. Tres de ellas ya le atribuyeron en audiencia delitos a Vaudagna en conexión con el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.
«Este caso sin dudas se va convirtiendo en un escándalo de dimensión aún desconocida, con epicentro -por ahora- en la provincia de Santa Fe, en el que se va poniendo de manifiesto una trama de corrupción política, empresaria y judicial cuyos alcances no se conocen por el momento. Pero que merece su investigación integral y profunda la que de ninguna manera puede estar a cargo de un magistrado sospechado de parcialidad, por lo que su inmediato apartamiento deviene imperativo», dicen ahora los fiscales que piden que Salmain sea apartado del caso en el que Vaudagna es investigado.
Este caso sin dudas se va convirtiendo en un escándalo de dimensión aún desconocida, con epicentro -por ahora- en la provincia de Santa Fe, en el que se va poniendo de manifiesto una trama de corrupción política, empresaria y judicial cuyos alcances no se conocen por el momento. Pero que merece su investigación integral y profunda la que de ninguna manera puede estar a cargo de un magistrado sospechado de parcialidad, por lo que su inmediato apartamiento deviene imperativo»
Salmain acepta investigar en este caso luego de que dos jueces federales de Rosario se hubieran negado. Uno es Marcelo Bailaque, que está sospechado junto a Vaudagna y tiene un caso abierto en el Consejo de la Magistratura con cuatro denuncias, que puede terminar en juicio político. El otro fue Carlos Vera Barros, que se excusó por su relación estrecha con Bailaque. Salmain acepta la competencia de Rosario, pedida por la defensa de Vaudagna, luego de adoptar dos resoluciones contradictorias según los fiscales.
En la primera, del 2 de octubre de 2024, declaró su incompetencia territorial parcial y remitió parte de los hechos a conocimiento del Juzgado Federal de Reconquista y del Juzgado Federal de Santa Fe. Esta es una causa que llega a la Justicia de la misma AFIP que le abre un sumario a Vaudagna donde se examinan «posibles connivencias con funcionarios del Poder Judicial y presuntos vínculos políticos y empresariales», en el que se afirmaba que «de las propias conversaciones mantenidas por el agente Vaudagna emergerían aceitados vínculos con actores del Poder Judicial y presuntos vínculos establecidos con diversos actores del sector político». En este caso Salmain dice que no es competente para investigar.
Juez Marcelo Bailaque
Sorprendentemente, le remarcan los cuatro fiscales, el 18 de diciembre de 2024 Salmain hizo lugar a un planteo de inhibitoria de la defensa de Vaudagna y se declaró competente para conocer en los casos que tramitaban en Reconquista y en Santa Fe. «En ese breve lapso, en esta causa no se agregó ningún elemento, enfatizamos, no se agregó nada que permita justificar objetivamente semejante cambio de criterio», subrayan los acusadores.
El 14 de noviembre de 2024, en la causa del juzgado federal de Reconquista que ahora reclama Salmain, se realizaron una serie de allanamientos en domicilios vinculados a Carlos Vaudagna y a otras personas, entre ellos el juez federal Marcelo Bailaque. Esos allanamientos dieron resultado positivo y permitieron el secuestro de teléfonos celulares, computadoras y documentación que aún debe ser analizada por la fiscalía. Al respecto, los fiscales cuentan una nota de LPO que da cuenta del caso.
A ello se suma que en la misma causa se realizó el nuevo peritaje del celular de Vaudagna que permitió conocer el chat con «Gastón Salmain» y que indica un vínculo preexistente con el imputado que el juez omitió informar. «En este contexto, resulta muy llamativo y preocupante que Salmain, contradiciendo su propia resolución anterior, pretenda arrogarse competencia sobre una investigación que tramita en otra jurisdicción, en el preciso momento en que registra avances significativos».
Funciones y negocios
La investigación fiscal contra Vaudagna indica que en ejercicio de sus funciones en la AFIP Santa Fe y Rosario generó numerosas ganancias. Del análisis del teléfono que se le secuestró «se ha demostrado que era una especie de contador o asesor financiero de numerosas empresas privadas y que, en muchos de los casos, utilizó la información privilegiada a la que accedía a través de su cargo (o de las influencias que le permitía ejercer esa función) para desplegar sus actividades delictivas».
Eso le permitió, según el pedido del fiscal Salum de allanamientos, un incremento notable de su patrimonio. Para ello recurrió a varios métodos para el blanqueo. Uno es la utilización de testaferros en su grupo familiar directo (madre, esposa, etc.) para la adquisición de bienes. Otro la utilización de terceras personas para «adquirir» mutuales, que manejaba directamente como «dueño» en las sombras (por ejemplo, como se verá más adelante, la Asociación Mutual Prestaciones Santa Fe para la Salud, Farmacia y Vivienda, o para luego «venderlas» a otras personas que también las utilizaban como medio para facturar y canalizar ganancias ilícitas.
Este último es el caso de la «Asociación Mutual de Empleados, Profesionales, Colaboradores y Prestadores de Hospitales y Sanatorios», anteriormente denominada «Asociación Mutual de empleados del Hospital Interzonal Gral. de Agudos Dr. Abraham Piñeyro. También para adquirir mediante testaferros empresas privadas. Por ejemplo las compañías lecheras Lácteos Las Violetas SA y Alma Láctea SRL, que administraba mediante esas mismas personas.
Los cuatro fiscales ahora piden que Salmain se aparte del caso, al que definen como «un escándalo de dimensión aún desconocida, con epicentro -por ahora- en la provincia de Santa Fe, en el que se va poniendo de manifiesto una trama de corrupción política, empresaria y judicial cuyos alcances no se conocen por el momento». Según una nota del diario Clarin Salmain objeta ceder la causa. «Quienes me recusan se limitan a sostener una supuesta falta de imparcialidad por breves chats telefónicos que datan de hace más de cinco años y de los que no surge la configuración de ninguna de las causas previstas en el Código de Rito», indica. Y remarca que esas comunicaciones no denotan amistad íntima ni sugieren sospecha de amistad con Vaudagna.
Cristina Kirchner salió duro al cruce de los jueces de la Corte Suprema luego del fallo que sienta un precedente que favorece a Mauricio Macri en la causa Correo.
«El fallo es inédito, escandaloso e inconstitucional porque trasforma, sin ley del Congreso, un tribunal local en alzada de tribunales nacionales. Insólito», acusó la ex presidenta.
Como contó LPO, poco después del fallo en la causa «Levinas», que habilita al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño a revisar sentencias de tribunales nacionales, este viernes la Corte también remitió al TSJ la causa Correo que involucra a la familia Macri.
Se trata de una decisión que cumple con un deseo del líder del PRO, que pretendía que esta causa que le quita el sueño se resuelva en los juzgados porteños, donde tiene un lobby ineludible. Por eso, su familia reclamó el apartamiento de la jueza Marta Cirulli y la fiscal Gabriela Boquín, que contra viento y marea hizo avanzar la causa.
Frente a eso, este sábado, Cristina Kirchner salió al cruce con un extenso posteo en X, donde acusó que la Corte, después de 23 años de proceso judicial, «salva a Macri en la causa del Correo para que no pague su multimillonaria deuda con el Estado».
«Mejor regalo de Navidad, no se consigue, Papá Noel no vino en trineo… está en el 4to piso de la calle Talcahuano», dijo.
Y agregó: «Para que se entienda mejor: es como si la Corte fallara que las sentencias de los tribunales nacionales las resuelva el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz o de Formosa o de Santiago del Estero o de cualquier otra provincia argentina».
El fallo privilegia a un único tribunal local (el de CABA donde Macri gobierna no solo desde 2007 sino que además ahora lo hace su primo) para que revise decisiones de tribunales nacionales, con un solo objetivo, salvar a Macri a su familia y a la empresa SOCMA de pagar cifras multimillonarias que adeudan al Estado en concepto de canon.
Al definirlo como «un verdadero disparate y una violación flagrante al ordenamiento constitucional, federal y de división de poderes», Cristina dijo que el fallo «privilegia a un único tribunal local (el de CABA donde Macri gobierna no solo desde 2007 sino que además ahora lo hace su primo) para que revise decisiones de tribunales nacionales, con un solo objetivo, salvar a Macri a su familia y a la empresa SOCMA de pagar cifras multimillonarias que adeudan al Estado en concepto de canon».
El juez Maqueda en su despedida de la Corte Suprema este viernes.
La ex presidenta recordó que los actuales miembros del TSJ fueron propuestos y designados por el macrismo. «Resulta curioso que, desde la política, los medios o la propia Corte traten de feudos a otras provincias argentinas», agregó luego del reciente fallo del Máximo Tribunal que limita la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa.
«Una Corte Suprema al servicio de los poderosos, para cubrir sus negocios y decretar la inocencia propia y al mismo tiempo la culpabilidad de sus rivales políticos, diciplinando al resto de la dirigencia para que nadie se anime a tocar los privilegios del poder», acusó Cristina.
Cristina también se la agarró con el juez Juan Carlos Maqueda, que este viernes dejó la Corte Suprema. «Hoy las tapas de Clarín y La Nación le dan las gracias por los servicios prestados y publican fotos, en modo «salida triunfal», del cortesano Juan Carlos Maqueda al cumplir 75 años y no haber conseguido, PESE A HABERLO INTENTADO, que el Gobierno lo volviera a proponer por 5 años más en la Corte Suprema de Justicia de la Nación».
«O sea… de salida triunfal NADA. Los pocos que lo aplaudían en las escalinatas del palacio, eran los empleados, asesores y secretarios, que según relata en Acordada reciente el también cortesano Ricardo Lorenzetti, nombran a mansalva dilapidando recursos y presionando empleados. En fin», concluyó la expresidenta.