web analytics

ALAK Y KICILLOF ACORDARON SALDAR CON OBRAS UNA DEUDA DE MÁS DE 11 MIL MILLONES DE PROVINCIA CON LA PLATA

Julio Alak consiguió el apoyo unánime en el Concejo Deliberante de La Plata para la aprobación del convenio al que llegó con Axel Kicillof para la cancelación de la deuda que la Provincia arrastra con el Municipio en concepto de Tasa de Capitalidad.

Así, La Plata cobrará más de 11.400 millones de pesos en tres tramos, recursos con los que acordó con la Provincia la realización de obras clave para la capital bonaerense: la renovación integral de la avenida 60 en Los Hornos y la puesta en valor de la plaza San Martín.

Como adelantó en exclusiva LPO, desde mediados de año Alak y Kicillof venían trabajando en un mecanismo para saldar una deuda multimillonaria que se originó hacia finales de la gestión de Daniel Scioli y se profundizó en la administración de María Eugenia Vidal.

La Tasa de Capitalidad fue creada en 1991 como contraprestación de la Provincia a la ciudad capital por los servicios municipales que reciben los edificios administrativos del Estado bonaerense.

La deuda fue motivo de múltiples cruces entre el peronismo y el PRO, además de planteos en la Justicia. Pero lo concreto es que, durante una década, nunca la Provincia y el Municipio lograron un entendimiento para su cancelación.

 El tramo de la avenida 60 a renovar va de avenida 31 a calle 167, en Los Hornos. En tanto, ya se vienen desarrollando las obras de Plaza San Martín, que conecta a la Gobernación con la Legislatura.  

Ahora, el reciente convenio que firmó Alak con Kicillof y que fue avalado este viernes en sesión extraordinaria por el Concejo, pone fin a los reclamos judiciales. Con el dinero que le pague la Provincia, el Municipio se compromete a destinarlos a las obras acordadas.

El tramo de la avenida 60 a renovar va de avenida 31 a calle 167, en Los Hornos. En tanto, ya se vienen desarrollando las obras de Plaza San Martín, que conecta a la Gobernación con la Legislatura. Sería la primera a inaugurar de las plazas céntricas en plan de remodelación.

Con el aval del Concejo, un 30 por ciento de la deuda se cancelará en los próximos días, mientras que el 70 restante se pagará en tres cuotas bimestrales consecutivas del 20% y un 10% restante al final.

Alak negocia con Kicillof un plan de obras por la deuda de la provincia con La Plata

A la par, la comuna deberá rendir cuentas con la presentación de informes sobre el estado de gestión de las obras. La Provincia, en tanto, queda obligada al pago de $1.000 millones al Municipio «a cuenta del pago de la Capitalidad de los ejercicios fiscales siguientes», a pagarse dos meses después de que se complete la cancelación de la deuda.

Específicamente, la deuda es de $11.435.272.888 por el período 2014-2024. De ese total, $6.275.616.670 se abonarán en concepto de «derechos» y $5.538.024.829 en «intereses y recargos».

En el Concejo, el convenio no solo tuvo el apoyo del bloque oficialista, sino también de las bancadas UCR + PRO, Pro Libertad, PRO y Buenos Aires Libre (LLA). .

«La obra de la avenida 60 es fundamental para la producción porque permitirá mejor conexión con el cordón florifrutihortícola y el puerto La Plata», dijo la concejal oficialista Micaela Maggio. Y agregó: «Es un día histórico por la definición políica de nuestro gobernador y de nuestro intendente y por el trabajo conjunto».

Fuente: LaPoliticaOnline.com

PICAT, FURIOSO PORQUE DE LOREDO LE PISA LA FRANQUICIA UCR PELUCA EN CÓRDOBA

El encuentro que se produjo en la siesta del jueves en Casa Rosada, en el que Javier Milei recibió al jefe del bloque de la UCR en Diputados Rodrigo de Loredo, irritó a distintas vertientes del radicalismo cordobés. Incluso, a algunos que formaron parte del mismo cónclave, como es el caso de Luis Picat.

Picat es uno de los radicales expulsados del partido por Martín Lousteau y uno de los que abreva en la canasta de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien este jueves, previo al arribo a Casa Rosada, tuvo un encuentro junto al resto de los radicales con peluca.

El enojo del hombre oriundo de Jesús María es precisamente porque el acercamiento de De Loredo con Milei deja al actual jefe de bloque pisándole la franquicia ‘peluca’ de esa porción del radicalismo. Y porque, según entienden aquellos que hablaron con él, ve «oportunista» el encuentro entre De Loredo y Milei.

De hecho, algunos hicieron correr la versión de que varios radicales que fueron a la foto con Milei, Karina y Bullrich de este jueves también habían sido aquellos que en Diputados agitaron el rechazo al veto del Presidente por el tema universitario y la movilidad jubilatoria.

Estalló la interna radical tras el encuentro con Milei: «Les empaparon las medias de tanto succionarla»

«Está enojado porque ve que son los mismos que intentaron poner palos en la rueda y bloquear la gestión en los últimos meses», dijo una persona que habla con Picat.

 Aquellos que estuvieron en la reunión dicen que los gestos de Milei a De Loredo fueron inéditos, muy distintos a lo que había ocurrido a lo largo del 2024, y que lo ponderó en varias ocasiones. «Eso pone nervioso a varios», dijo un radical. 

En tanto, aquellos que rechazan la postura, señalaron a LPO que, tanto a Picat como al resto de los radicales con peluca, se los vio incómodos en la reunión con Milei.

«En un momento, para relajar, el ‘1′ les dijo que les iba a dar una medalla por la expulsión. Pero estaban muy calientes y se les notaba en la cara», dijo un testigo del encuentro.

El otro aspecto que dejó en evidencia el malestar de Picat con los radicales que se amigaron con Milei radica en que el diputado de Jesús María salió en algunos medios cordobeses a señalar que había que derogar las Paso.

«La ciudadanía no quiere perder tiempo en unas Paso para solamente resolver los problemas de un club de 30 mil personas o los problemas de algunos. Debemos saber leer eso, los radicales, los del PRO, los de Cambiemos…», dijo Picat en El Doce.

El diputado Picat posa junto al presidente Milei.

Es un mensaje que, algunos, interpretaron como un tiro por elevación al propio De Loredo que viene aferrado a un escenario de Primarias por ahora para quedar contenido en un esquema con los libertarios.

Por otra parte, en Córdoba son fuertes dos rumores: por un lado, que hubo un intento de golpe en contra de De Loredo de los radicales con peluca y que, el diálogo entre De Loredo, Martín Menem y Karina, desactivó un plan en el que veían la mano de Bullrich; por el otro, que la porción radical de los diputados de Facundo Manes explora un acuerdo con Emilio Monzó.

 Uno de los más enojados fue el exintendente Ramón Mestre, quien salió a rechazar el argumento deloredista de ser «oficialistas del cambio». 

Acerca de lo primero, como lo contó LPO, desató una tensión entre Patricia y Karina Milei. Y los que ven la mano de la ministra para empujar el desacople a De Loredo, lo descifran como un mensaje a Mauricio Macri, uno de los patrocinadores del jefe del bloque radical.

En tanto, el otro motivo del enojo de Picat vendría por la intención que tantea el diputado radical de lanzarse a una aventura provincial en el 2027 como parte de la franquicia de la UCR que respalda sin condicionamientos a Milei.

Todo esto, como se dijo antes, generó muchas tensiones en las distintas vertientes del radicalismo cordobés. Y uno de los más enojados fue el exintendente Ramón Mestre, quien salió a rechazar el argumento deloredista de ser «oficialistas del cambio».

Milei desafía a Macri y suma a De Loredo al encuentro con los radicales con peluca

«El radicalismo no es de ustedes; menos aún, de un Presidente que no ha tenido ni una pizca de ‘templanza’, ni de ‘generosidad’; que nos ha destratado irresponsablemente como nadie. Sepan que no podrán venderle el partido como un buzón a La Libertad Avanza», fustigó Mestre en las redes en la noche del jueves.

Aquellos que estuvieron en la reunión dicen que los gestos de Milei a De Loredo fueron inéditos, muy distintos a lo que había ocurrido a lo largo del 2024 y que lo ponderó en varias ocasiones. «Eso pone nervioso a varios», dijo una fuente radical. Así de tensa quedó la UCR cordobesa. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

KICILLOF SUPERA EN IMAGEN POSITIVA A MILEI Y EL PERONISMO ESTÁ A DOS PUNTOS DE LOS LIBERTARIOS

Según un reciente estudio de la consultora Fixer, Axel Kicillof supera en imagen positiva a Javier Milei, que sufrió en diciembre un descenso de su imagen positiva y parece sentir el impacto de las internas con Mauricio Macri y Victoria Villarruel.

El trabajo que midió de manera online en todo el país, confirma que las próximas elecciones legislativas están muy polarizadas y La Libertad Avanza se impone por apenas dos puntos al peronismo.

La imagen positiva del Presidente cayó siete puntos en un año (de 49 a 42), mientras que la negativa subió 14 puntos, de 40 a 54.

Axel Kicillof tuvo un crecimiento de ocho puntos de su imagen positiva en el último año, pasando de 36 puntos en diciembre de 2023 a los 44 actuales. La negativa del gobernador, en tanto, bajó tres puntos, de 53 a 50, revelando que acaso la distancia con Cristina y Máximo Kirchner lejos de perjudicarlo lo benefició, en términos de imagen.

El PRO ante el riesgo de la extinción

Hacia las legislativas de 2025, existe un panorama de polarización total, con una leve ventaja de La Libertad Avanza 37 puntos por sobre el peronismo apoyado por Cristina Kirchner 35. Una diferencia que se ubica en el margen de error de las encuestas. La ex presidenta después de Kicillof es la peronista con mejor imagen. 

 Kicillof tuvo un crecimiento de ocho puntos de su imagen positiva en el último año, de 36 a 44. La negativa del gobernador, en tanto, bajó tres puntos, de 53 a 50. 

Otro dato relevante es que el PRO aparece con apenas 6 puntos de intención de voto, muy cerca de la extinción y apenas un punto por encima del Frente de Izquierda. Macri es por lejos el referente con mejor imagen de ese espacio a nivel nacional, aunque sigue muy golpeado, con apenas 27 puntos de valoraciones positivas. 

El trabajo también revela que aún debilitado, el PRO y el radicalismo tienen la llave para que los libertarios puedan proyectar un triunfo en las legislativas. Según el trabajo de Fixxer en un escenario de acuerdo entre LLA, el PRO y la UCR, esa hipotética coalición superaría en ocho puntos al peronismo unido (46 a 38). 

Victoria Villarruel también parece haber sufrido el desgaste de su pelea con Milei. Su nivel de aceptación cayó fuerte en un año, ya que pasó de 50 de positiva en diciembre de 2023 a los actuales 37 puntos. Mientras que la imagen negativa le subió siete puntos, de 42 a 49.

Patricia Bullirch sigue con una imagen negativa superior a los 50 puntos. En un año, creció cuatro puntos el nivel de rechazo a la ministra de Seguridad y hoy está en los 55 puntos, mientras que su imagen positiva está en 43 puntos, justo en el medio de Kicillof y Milei.

El PRO aparece con sólo 6 puntos de intención de voto. Pero sigue siendo determinante para proyectar un triunfo libertario. La alianza de LLA, el PRO y la UCR permiten algobierno ampliar a 8 puntos la diferencia con el PJ.

Tanto José Luis Espert como Manuel Adorni, posibles candidatos de Milei en la Provincia y la Ciudad, mantuvieron este año un nivel de rechazo del orden de los 50 puntos, pero se ubican en un muy importante nivel de 40 puntos de imagen positiva.

Mientras que en el espacio peronista, Juan Grabois -otro posible candidato- tiene una negativa de 52 puntos y mantiene un nivel de aceptación del orden de los 38 puntos.

Las expectativas de que mejore la situación económica en el corto plazo cayó siete puntos de agosto a diciembre, mientras que el pesimismo sobre una mejora del panorama económico se mantiene alto, en 52 puntos.

El trabajo de Fixer, realizado entre el 11 y el 20 de diciembre muestra un cambio de paradigma en las preocupaciones de la ciudadanía.

En enero, la inflación era considerado el mayor problema del país por el 66 por ciento de la población. En diciembre, está en su piso más bajo, con el 11 por ciento y un 62 por ciento cree que la inflación va a ser igual o más baja el mes que viene

Ahora, el principal problema es el sistema judicial con el 38 por ciento, seguido por la pobreza, con el 37por ciento, luego la corrupción con el 34 por ciento y en cuarto lugar el sistema político con el 31 por ciento. La combinación de sistema judicial, corrupción y partidos políticos como problemas acuciantes del momento, parece sugerir que la sociedad empieza a emparentar al gobierno de Milei con la casta que se supone vino a combatir.

 Otro dato relevante que se suma al crecimiento de la inquietud por la pobreza es la preocupación por el desempleo, que pasó de ser considerado un problema por el 9 por ciento de los encuestados en diciembre del 23 al 27 por ciento actual. 

FIXER – Opinión Pública Dic… by LPO

Fuente: LaPoliticaOnline.com

UN SUEÑO: VIVORATÁ TIENE SU CANCHA DE PÁDEL

El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky y el funcionario provincial, Jorge Paredi, efectuaron la inauguración de una cancha de pádel en el Club Defensores de Vivoratá. “Es un sueño hecho realidad. Lo pensamos junto a la comunidad y gracias al aporte de empresas privadas se pudo cumplir”, manifestó el jefe comunal.

Acompañado también por el delegado de la localidad, Hernán Erquiaga, miembros del Club Defensores, deportistas y la comunidad, Wischnivetzky resaltó: “Es una inauguración que nos llena de felicidad. Esto se pensó junto a la comunidad, nuestra guía fue el plan estratégico que hicimos en la última gestión de Jorge Paredi donde estaba plasmada. La cancha de pádel era un sueño y trabajando junto a los privados de la localidad, pudimos cumplirlo”.

Luego del tradicional corte de cinta y previo al partido inaugural, el jefe comunal agradeció a “Claudio Nivollet, de Islas de los Estados y a Julio López de Mundo Branco por aportar y trabajar para hacer realidad el nuevo espacio”. “Es una cancha que agradecemos y soñamos. Hay que darle mucha vida, que la usen todas las familias, chicos y chicas. Estamos seguros de que El Defe la cuidará y potenciará su crecimiento”, finalizó.

Por su parte, el delegado Erquiaga expresó: “Hoy es un día histórico para Vivoratá, esta obra es muy importante para la localidad. Este lugar es de todos, el querido Club Defensores. Seguimos creciendo, luego de inaugurar la sede hoy estamos inaugurando la cancha de pádel. Gracias a las empresas de la localidad que nos ayudaron para que esto sea posible. Estamos felices, es otro sueño cumplido. Gracias Walter por la escucha a la comunidad, por la gestión y confianza para crear este espacio para el deporte, las familias y los chicos y chicas”.

Participaron también de la inauguración miembros de la comisión del Club Defensores, donde se encuentra emplazada la flamante cancha; el presidente del HCD, Carlos Minnucci; el secretario de Deportes, Sebastián Rioja; el secretario de Inspección General, Gustavo Rivadavia; delegados municipales; miembros del gabinete y comunidad en general.

La entrada Un sueño: Vivoratá tiene su cancha de pádel se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

LA MUNICIPALIDAD DE DOLORES Y BOCA JUNIORS AVANZAN EN ACUERDOS TURÍSTICOS Y DEPORTIVOS

El Intendente, Juan Pablo García, se reunió con Alejandro Vaiga, Prosecretario y Alfredo Abait integrante del tribunal de disciplina del Club Boca Juniors.

Durante el encuentro se acordó avanzar en acuerdos vinculados al turismo y el deporte.

En este sentido, los socios de Boca podrán acceder a descuentos en el Parque Termal y se coordinarán pruebas para jugadores de Dolores.

La entrada LA MUNICIPALIDAD DE DOLORES Y BOCA JUNIORS AVANZAN EN ACUERDOS TURÍSTICOS Y DEPORTIVOS se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

LA CORTE SUPREMA SENTÓ UN PRECEDENTE HISTÓRICO Y REMITIÓ LA CAUSA CORREO AL TSJ PORTEÑO

Los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda fallaron a favor de la competencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño, en una causa de los familiares del artista plástico León Ferrari contra el periodista Gabriel Levinas, y abrieron la puerta para que Mauricio Macri pueda defenderse en el mismo ámbito en la causa Correo.

El litigio de los herederos de Ferrari se inició por la venta de 11 dibujos suyos en Francia, cuyo valor nunca habría abonado Levinas a los familiares del autor. Ante los reveses cosechados en primera y segunda instancia, el periodista apeló al TSJ bajo la figura del recurso de inconstitucionalidad, una herramienta diseñada por Raúl Zaffaroni cuando ocupaba una banca como legislador porteño, .

De esa manera, el acusado buscaba resolver el conflicto en el máximo tribunal local, que le concedió ese derecho con los votos a favor de Ines Weimberg de Roca, Santiago Otamendi, Marcela de Langhe y Luis Lozano, frente al rechazo de Alicia Ruiz. Sin embargo, la Cámara Civil se opuso a esa intervención y sobrevino una puja interjurisdiccional que ameritó que el asunto escalara hasta la Corte.

Desde el cuarto piso de Tribunales, este viernes resolvieron que «el TSJ resulta competente en este caso para revisar la sentencia dictada por la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil», y exhortaron «a las autoridades competentes para que readecuen la estructura institucional y normativa necesaria en los términos de este fallo».

La pelea en la Corte se descontrola, Lorenzetti ahora amenaza con denunciar a Rosatti y Rosenkrantz

La definición produce un giro copernicano, que si bien se funda en centenares de casos con posturas consistentes con este fallo por parte de los cortesanos, impacta en una refriega de los jueces nacionales sobre la jurisdicción donde tienen asiento. «No quieren ser municipales», comentaron a LPO en Comodoro Py.

La querella entre Ferrari y Levinas opera como un leading case y beneficia a Macri. De hecho, la Corte también remitió este viernes al TSJ la causa Correo Argentino, batalla judicial en la que la familia del ex Presidente reclamó el apartamiento de la jueza Marta Cirulli y la fiscal Gabriela Boquín. SOCMA pretendía que el pleito quedara circunscripto a la jurisdicción porteña, toda una apuesta a los votos de Weimberg de Roca, Otamendi, De Lange y Lozano.

La misma suerte podría correr la defensa del policía Luis Chocobar. Su abogado, Luis Cevasco, militante de Unidos por la Justicia junto a Germán Garavano, apostó a ese atajo para que el uniformado acusado por gatillo fácil se eximiera de la comparecencia en Comodoro Py.

La hipótesis de la contribución indirecta a Macri es cuestionada en pasillos judiciales que defienden la imparcialidad de los juzgados. «Es absurdo pensar en un oportunismo político, cuando el fallo era obvio por lo que ya se había dicho en Bazán, y además hubiese sido más cómodo para la Corte no hacer nada frente al contexto», argumentaron ante LPO.

 SOCMA pretendía que la causa Correo quedara circunscripta a la jurisdicción porteña, toda una apuesta a los votos de Weimberg de Roca, Otamendi, De Lange y Lozano. Chocobar podría correr la misma suerte.

Un jurista prestigioso planteó «la supremacía constitucional», establecida por el caso Sojo desde 1887. «Ninguna ley ni tampoco ninguna inactividad de los poderes constituidos puede estar por sobre lo que la Constitución manda expresamente a hacer, y eso es lo que resolvió la Corte: garantizar la vigencia de la Constitución que, en este aspecto, ha venido siendo sistemáticamente ignorada, con perjuicio para el federalismo argentino», explicó.

La opinión del procurador interino, Eduardo Casal, sobre el leading case se había conocido el 28 de junio de 2021 y, aunque su dictamen no es vinculante, resultó contrario a los intereses de Levinas. «El procurador fue muy hábil políticamente porque eran los tiempos del gobierno de Alberto Fernández y se hablaba de la candidatura de Daniel Rafecas a la Procuración», recordó un camarista que destacó la destreza para hacer equilibrio entre los intereses del peronismo y el macrismo en ese entonces.

Más de tres años después, Rosatti y Maqueda confluyeron en su voto con Lorenzetti, quien venía enfrentándolos con furiosas disidencias en las últimas acordadas, para concederle a Levinas la posibilidad de ser juzgado en el TSJ, mientras que Carlos Rosenkrantz se pronunció en disidencia con la mayoría y en consonancia con Casal, que había considerado que los supremos porteños «no tienen competencia para revisar la sentencia dictada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil».

Fuentes judiciales explicaron a LPO que los fundamentos del voto de Rosatti, Maqueda y Lorenzetti se basan en la garantía de la Ciudad a un Gobierno autónomo, que incluye a su propia administración de justicia, en los términos del artículo 129 de la Constitución Nacional tras la reforma de 1994. «La autonomía porteña, que integra el federalismo argentino, se ve aminorada por no contar con un sistema de justicia propio y que comprenda materias ordinarias civiles y comerciales», sostuvieron, y agregaron que «es carente de sentido constitucional que los habitantes de la ciudad que decidan divorciarse o reclamarse por un contrato (u otras cuestiones no federales) tengan que acudir a jueces que son designados por el PEN y el Senado de la Nación y no por su propio sistema constitucional».

El voto de la mayoría no solo es objetado por Rosenkranz sino por camaristas del Poder Judicial, que observan que de la letra de la Constitución «no dice que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea una provincia», sino que establece «un gobierno autónomo y que las competencias de ese gobierno estarán fijadas por una ley especial del Congreso, que es la Ley Cafiero». «Que el TSJ porteño sea superior de la Cámara Nacional no surge ni de la ley especial del Congreso ni de la Constitución», concluyen.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

VIVORATÁ: WISCHNIVETZKY INAUGURÓ LA AMPLIACIÓN DEL JARDÍN MATERNAL

El intendente Walter Wischnivetzky encabezó una importante inauguración en Vivoratá: la ampliación del Jardín Maternal “Arcoíris”. La obra contempló la creación de una nueva sala de sueños, sala de juegos y un núcleo sanitario. Wini resaltó: “Escuchamos a la comunidad y nos hicieron saber que hacía falta la ampliación por el crecimiento de la localidad. Hoy, hacemos realidad ese sueño y pedido de los vecinos y vecinas”.

De esta manera, el jefe comunal, acompañado por el delegado Hernán Erquiaga y docentes de la institución, efectuaron el tradicional corte de cinta en el marco de la inauguración de la obra. Wischnivetzky manifestó: “Es una alegría enorme estar hoy acá en la inauguración de la ampliación del Jardín Maternal. Antes era un Espacio de Primera Infancia financiado por el Gobierno Nacional. Hoy ese programa no existe más para la construcción de nuevos espacios ni existe su financiamiento para el mantenimiento. Ya no es más un EPI, es un Jardín Maternal y se llama Arcoíris, como lo pidió la comunidad”.

Además, expresó: “Hay un estado municipal presente ante un estado nacional que se corre de sus obligaciones. El gobernador Kicillof si continúa con las políticas de acompañamiento y ayuda en estos espacios sin distinción”.

Y continuó: “Escuchamos a la comunidad y nos hicieron saber que hacía falta la ampliación por el crecimiento de la localidad. Para ello, destinamos fondos educativos, para fortalecer la educación en todos los niveles, hoy plasmado en el Jardín Maternal”.

La ampliación total del Jardín Maternal es de 58 M2 cubiertos y 16 M2 semicubiertos y contempló la creación de una nueva sala de sueños, sala de juegos y un núcleo sanitario.

A su turno, el delegado de la localidad, comentó: “Gracias a todos por acompañarnos. Estamos felices y contentos. Era una obra que teníamos proyectada y entendiendo las necesidades de nuestra localidad y la demanda, hoy se hace realidad. Gracias Walter por la escucha y la gestión para que esto sea posible”.

En tanto, la secretaria de Desarrollo Social, Selva Lescano, señaló: “Es un día especial y muy emocionante. Es un sueño de la localidad. Lo era en su momento contar con un espacio de cuidado de niños y niñas y el exintendente Jorge Paredi creo el Jardín Maternal. Hoy era necesaria la ampliación que Walter hace realidad con una firme decisión política y el apoyo del gobernador Axel Kicillof”.

Participaron también de la inauguración el presidente del HCD, Carlos Minnucci; los delegados Fabián Jacquet (Santa Clara del Mar), Matías Jara (Costa Sur) y Edgardo Veble (Costa Norte); la coordinadora del Jardín, Silvia Álvarez, docentes, familias, alumnos y alumnas y miembros del gabinete municipal.

La entrada Vivoratá: Wischnivetzky inauguró la ampliación del Jardín Maternal se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

WASSERMAN INQUIETO CON LA BRUTAL PELEA DE KARINA Y JORGE QUE LE PUEDE DETONAR SUS NEGOCIOS EN LA CIUDAD

La guerra entre Karina Milei y Jorge Macri encuentra a Darío Wasserman en medio de un fuego cruzado que le puede detonar sus negocios en la Ciudad y en especial el desarrollo de un barrio de lujo en Saldías.

Wasserman colocó al titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz, que controla los terrenos ferroviarios que suelen ser un bocato di cardenale para las desarrolladoras inmobiliarias que buscan terrenos para construir.

LPO explicó que el vicepresidente del Banco Nación quedó golpeado por el lanzamiento de un régimen que dependerá de Luis «Toto» Caputo y que le servirá a la Nación para canjear tierras y rutas por las deudas que tiene con las provincias. Esos terrenos, dependientes de la AABE, pasarían a ser el botín de la negociación entre la Rosada y los gobernadores y se alejarían de las garras de fenotipos como el de Wasserman.

Tras el golpe inicial que representó el anuncio de Toto, el hábil Wasserman intentó amoldarse a esa nueva realidad y abrió conversaciones para que los terrenos que recibiera Jorge Macri de parte de la AABE cayeran en las manos de su grupo empresario.

Por medio del BW Group (las siglas de Baylac-Wasserman), el vicepresidente del Banco Nación desarrolla propiedades «enlatadas» que no tienen precio de mercado ya que no salen a la calle para su venta. Como sucedió con el edificio ubicado enfrente de la TV Pública, el grupo de Wasserman vende esos proyectos entre sus socios y así puede declarar el precio a gusto.

Todo eso está regulado por la Ciudad y ahí radica la inconveniencia para el empresario de la pelea entre el PRO y su esposa, Pilar Ramírez, que es la punta de la lanza de la hermana presidencial contra el macrismo.

Pilar Ramírez, la enemiga de Jorge.

El nexo aceitado que tenía Wasserman con Ezequiel Sabor, hombre clave del gobierno porteño, se oxidó por las peleas de cúpulas. La otra mala noticia fue la caída de Álvaro García Resta, que fue eyectado de la Secretaría de Desarrollo Urbano una vez que se aprobó el Código Urbanístico en la Legislatura que fue rechazado por el bloque de la esposa de Wasserman.

El principal negocio que quedó en crisis fue el del barrio Saldías, una zona ferroviaria que está pegada al exclusivo Barrio Parque. Con 10 mil dólares por metro cuadrado, ese barrio es codiciado por todos los desarrolladores de la Ciudad. Como explicó LPO, Marcelo Mindlin se había quedado con el último gran proyecto de la zona, ubicado frente a la plaza República del Perú. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

KICILLOF SE QUEDÓ SIN PRESUPUESTO Y LA OPOSICIÓN CUESTIONÓ A LOS MINISTROS QUE PUSO A NEGOCIAR

Axel Kicillof se quedó sin presupuesto luego de tortuosas discusiones sobre un fondo para municipios atado a la deuda que quería tomar el gobernador. Luego de dos cuartos intermedios, cuando la sesión amenazaba con naufragar, Kicillof envió a la Legislatura a Gabriel Katopodis para que trate de encarrilar la negociación que se le había ido de las manos a los ministros kicillofistas puros Pablo López y Agustina Vila.

Sin embargo, ya era demasiado tarde. En la oposición acusaron falta de diálogo e intransigencia del gobierno bonaerense. La irrupción de Katopodis no fue casual. la oposición le venía reclamando a Kicillof que pusiera como interlocutor a alguien con mas ruedo político como el ministro de Obras Públicas o al Cuervo Larroque, pero Kicillof eligió cerrar la negociación en dos de sus ministros más cercanos.

«Agustina es divina, pero no tiene decisión para bajar el martillo cuando hay que hacerlo», explicó a LPO uno de los líderes de la oposición, en referencia a la secretaria General, una de las funcionarias de mayor confianza de Kicillof.

«El gobernador ni siquiera nos dijo que no a nuestra propuesta, eso fue lo peor de todo. La falta de diálogo. Es una falta de respeto», dijo el jefe de bloque PRO, Matías Ranzini, en una conferencia de prensa furiosa que los líderes opositores dieron apenas se cayó la sesión.

La oposición le pide a Kicillof un 16% de la deuda que tome y se traba el Presupuesto

«Si no hay diálogo y búsqueda de consensos no vamos a llegar a ningún lado», agregó el titular del bloque radical Diego Garciarena. 

El gobernador ni siquiera nos dijo que no a nuestra propuesta, eso fue lo peor de todo. La falta de diálogo. Es una falta de respeto.

En el oficialismo acusaron a la oposición de trabar la discusión con un reclamo «inviable» de girar a los municipios un 16% de la deuda que tome Kicillof en 2025.

Los líderes de la oposición en la conferencia de prensa posterior a la caída del presupuesto.

Detallaron que además de un fondo de 160 mil millones, los radicales y el PRO pedían que un 16% del endeudamiento que tome el gobierno provincial vaya a los municipios, como anticipó en exclusiva LPO.

«La pretensión de sostener ese 16% sobre el desarrollo del endeudamiento con un mercado impredecible termina generando un endeudamiento mayor para el Ejecutivo», argumentó un colaborador del gobernador.

Pero hasta en el bloque peronista había bronca por lo que consideraban una postura demasiado inflexible de Kicillof. «Estaba para votarse un presupuesto 32 mil millones de dólares y 1500 millones de deuda y no cerró por una diferencia de 40 millones de dólares», afirmó a LPO un veterano

Como sea, ahora el gobernador tiene la oportunidad de aprovechar el verano para cerrar un acuerdo que le permita tener Presupuesto. La irrupción de Katopodis parece haber abierto esa ventana.

En la oposición reconocían que su irrupción «tardía pero buena». De hecho, en la conferencia de prensa, los jefes de los bloques de la UCR y el PRO confirmaron que ya acordaron una agenda de reuniones con negociadores del oficialismo para llegar a febrero-marzo en condiciones de sesionar «con el debate más ordenado». 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

KARINA PIENSA EN LA MINISTRA PREFERIDA DE LARRETA PARA ENCABEZAR LA LISTA EN LA CIUDAD

El adelantamiento de las elecciones anunciado este viernes por Jorge Macri complicó los planes de Karina Milei para el armado de la lista de candidatos a la Legislatura porteña.

Fuentes al tanto de la situación explicaron a LPO que la secretaria general de la Presidencia no consigue nombres de peso para encabezar la boleta y terminaría inclinándose por candidatear a Soledad Acuña, ex ministra de Educación durante el mandato de Horacio Rodríguez Larreta. Fue la ministra durante la pandemia, el período más vilipendiado por los libertarios, que acusaban a Larreta de comunista por tener las escuelas cerradas.

La candidatura de Acuña se comenzó a barajar luego de que su esposo, Diego Kravetz, fuera designado por Santiago Caputo como N°2 de la SIDE.

Acuña fue una de las fundadoras del PRO era la candidata que Larreta quería meter en la fórmula de Martín Lousteau si el radical lograba vencer a Jorge Macri en las primarias de Juntos por la jefatura de gobierno. Pero luego traicionó al ex jefe de gobierno cuando Larreta se enfrentó con Mauricio Macri.

Si bien desde el entorno de Acuña niegan que haya existido algún ofrecimiento, la jugada es apuntada tanto por fuentes del mileísmo como de la oposición. «No tienen candidatos propios y tienen que ir a buscar a una del PRO, que entró al oficialismo hace dos semanas», comentan en los pasillos de Perú 160.

De hecho, un legislador aliado del macrismo dijo a LPO que «primero se incorporó Kravetz, que había traicionado al kirchnerismo, y después se incorporó Acuña, que traicionó al PRO para sumarse a un bloque de Pilar, que era de La Cámpora».

Cerca de la diputada Pilar Ramírez, jefa del bloque de LLA, dijeron a LPO que «no se está hablando de listas». «Se está trabajando en el crecimiento de LLA en la Ciudad, seguir sumando voluntarios, afiliados y estar cada vez más fuertes», argumentaron, y agregaron: «Para las elecciones falta».

Santiago refugia a Kravetz en la Side y lo suman al armado libertario

Desde otro despacho libertario se quejaron del hermetismo de la conducción partidaria. «No tenemos idea ni tampoco se barajan nombres», confesaron.

En medio del desconcierto, hasta se atreven a especular con «una lista de tuiteros». LPO ya informó sobre el surgimiento de los «Frankestein libertarios» en distritos como Córdoba, donde figuras con influencia en las redes sociales emergen como guardianes de la pureza libertaria y reniegan de la jefatura de los dirigentes ungidos por Karina. «Podría ser el caso de Pilar en la Ciudad», deslizó un dirigente porteño.

Pilar Ramírez, en el recinto.

La desesperada búsqueda de Karina por encontrar un candidato propio resultó frustrante para la hermana del Presidente pero está dispuesta a ungir a Acuña con tal de no cederle un lugar a Ramiro Marra, con quien mantiene un enfrentamiento encarnizado. «Pilar Ramírez le pega en todos los discursos a Jorge Macri y al toque apunta contra Marra», dijeron desde la bancada de UP para describir el desprecio contra el economista.

Marra tiene mandato hasta diciembre de 2025 y el rumor que circula entre los opositores es que podría integrar las listas del Jefe de Gobierno porteño. «Jorge Macri tuvo presupuesto hace dos semanas gracias a Ramiro Marra y Marra puede terminar en la boleta del PRO o presentar su propia lista para comerle votos libertarios a Karina de la mano de Jorge», especuló un peronista.

Pero, además, el economista pulsea con Ramírez por quedarse en LLA, pese a los ataques internos. Lo paradójico es que, mientras toda la atención se concentra en el rechazo de Karina a Marra, los libertarios podrían desayunarse con el lanzamiento de Yamil Santoro, cuyo mandato por Republicanos Unidos vence en 2025 y podría dividir el voto libertario con su postulación.

Jorge Macri tuvo presupuesto hace dos semanas gracias a Ramiro Marra y Marra puede terminar en la boleta del PRO o presentar su propia lista para comerle votos libertarios a Karina de la mano de Jorge.

Como sea, la guerra entre el PRO y LLA en la Ciudad ya venía desarrollándose desde el cambio de gobierno. «Los libertarios son más duros que los kirchneristas con Jorge, aunque después terminen compartiendo una mirada política o votándole leyes», admitieron cerca de una legisladora de UP, y citaron el tuit de la diputada Lucía Montenegro, que este viernes posteó: «Adelantar las elecciones es una trampa electoral, toda trampa es sinónimo de debilidad y toda debilidad (en política) es el comienzo del final, adiós al macrismo, adiós a la tibieza, la Ciudad no perdonará».

Fuentes legislativas repusieron ante LPO que el enfrentamiento es tan duro que, en las contadas ocasiones que Karina tuvo que negociar algo con el jefe de Gobierno, la hermana del primer mandatario exigió que la cita fuese en territorio neutral. «Las veces que tuvieron que discutir algo, Jorge y Karina se juntaron en la Legislatura porque así lo quiso ella», precisaron.

La pelea previa entre los libertarios y los macristas se agudiza ahora porque el cambio en el calendario electoral acorta los plazos para el diseño de la estrategia. Y en los cálculos políticos se coteja también qué Legislatura le quedaría a Macri para sus últimos dos años de mandato: «la disputa se está planteando como un plebiscito al PRO tras 16 años de gobierno y Jorge Macri puede quedar como pato rengo si no le va bien», sintetizó un peronista. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com