La Secretaría de Turismo y Ambiente del Partido de Mar Chiquita , a cargo de Diego Ginestra, invita a residentes y turistas a explorar sus maravillas naturales a través de circuitos turísticos ambientales guiados y gratuitos. Estas experiencias únicas permiten explorar la biodiversidad del partido, conectar con la naturaleza y aprender sobre la importancia de su conservación.
Sendero de la Albufera: para descubrir un fenómeno natural único en Argentina, donde la laguna conecta con el mar argentino. El recorrido incluye una charla interactiva y un sendero de interpretación ambiental. Días: martes y sábados a las 9:30 hs. Punto de encuentro: Fernando Soler 1424, Balneario Parque Mar Chiquita.
Sendero Cordón de Médanos: una caminata por las dunas que constituyen uno de los paisajes naturales más espectaculares y desconocidos del territorio bonaerense. Día: miércoles a las 9:00 hs. Punto de encuentro: Santa Elena y Reconquista, Parque Lago.
Circuito Parque Lago: un recorrido tranquilo para el avistaje de aves en el hermoso entorno de Parque Lago. Día: jueves a las 18:00 hs. Punto de encuentro: Av. Del Lago y Las Margaritas, Parque Lago.
Sendero Bosque Arroyo y Mar: permite conocer tres ecosistemas en un solo recorrido: el bosque de eucaliptos, el arroyo Los Cueros y su desembocadura en la playa. Día: viernes a las 18:00 hs. Punto de encuentro: Golfo San Jorge y La Fragata, La Caleta.
Circuito Escuela Sustentable: el primer establecimiento educativo autosustentable del país, que utiliza energías renovables y materiales reciclados, promoviendo un modelo de educación sostenible. Día: sábados a las 11:30 hs. Punto de encuentro: Av. De las Letras y Constancio Vigil, Balneario Parque Mar Chiquita.
Los circuitos son gratuitos, pero es necesario inscribirse previamente. Quienes no quieran perderse la oportunidad de ser parte de estas experiencias únicas en Mar Chiquita, donde naturaleza y educación se encuentran para disfrutar y aprender sobre la biodiversidad local, podrán anotarse por WhatsApp al 2265422423 o llamando a los siguientes números: 2234602433, 2235844428, 2234691288.
El intendente Juan de Jesús mantuvo un encuentro de balance y cierre del año junto a prestadores turísticos e integrantes del EDETUR (Ente de Desarrollo Turístico), donde analizaron el trabajo llevado adelante a lo largo de todo el año como así también dialogaron sobre las expectativas y acciones para la temporada de verano.
“Nos encontramos con los prestadores turísticos de todo el Partido de la Costa para tratar de transitar este momento, que es un momento donde la macroeconomía y la microeconomía afectan la parte más sensible de la actividad económica como es el turismo, que es una cuestión que va al corazón, al sentimiento de familia y de descanso”, explicó el jefe comunal.
“Todas estas cuestiones son la parte emocional que me hace tener hoy una expectativa positiva de cómo va a ser nuestra temporada. Quizás no con gran cantidad de gente como solíamos tener, porque seguramente van a venir los que tengan capacidad económica para solventar sus vacaciones”, continuó De Jesús.
Y completó: “A quienes nos eligieron tenemos que tratarlos bien y con la mejor predisposición, y a los que no, no podemos enojarnos con ellos porque a lo mejor hoy no cuentan con ese dinero, o fueron tentados por tanta propaganda que hay para viajar al exterior con la idea de que afuera está lo mejor, pero esto no es así: lo mejor está en nuestros lugares y somos nosotros quienes tenemos que seguir embelleciéndolos y alegrándolos”.
El secretario de Turismo y Desarrollo Sostenible, Cristian Escudero, también se refirió al encuentro: «Como parte del trabajo articulado y conjunto que hemos venido realizando a lo largo de todo el año, nos hemos propuesto llevar adelante una buena temporada, pensando en los próximos meses y en los acontecimientos que se desarrollarán durante el verano”.
En este sentido, el funcionario destacó los esfuerzos del sector público y privado para acondicionar los espacios comunes y ofrecer a los visitantes experiencias de calidad para el disfrute de sus días de descanso en La Costa.
Por su parte, desde la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Clemente, Ricardo Abajo comentó: “Es bueno que nos juntemos en la previa de todas las temporadas para tener una idea de lo que va a pasar. Esperemos que sea buena, como todos lo queremos. Siempre es bueno reunirnos y también encontrarnos con caras conocidas de otras localidades”.
Este domingo 29 se llevará a cabo un encuentro abierto de tenis en San Bernardo. La propuesta, de participación libre y gratuita, tendrá lugar en las canchas de Lonne Open Tenis, en Garay y Santiago del Estero.
Las actividades comenzarán a las 17.00 con la participación de chicas y chicos de distintas localidades del Partido de La Costa, quienes ofrecerán una exhibición. Aquellos que deseen sumarse podrán hacerlo, sepan o no jugar, ya que estarán presentes profesores de todo el distrito y el evento también funcionará como una clínica de tenis.
Asimismo se desarrollarán distintos juegos que marcarán el cierre de las actividades de 2024 para el tenis costero.
El Partido de Mar Chiquita se prepara con todo para dar inicio a la temporada de teatro. Semanas atrás, se efectuó el lanzamiento de la misma con una variada grilla de obras y presentaciones, que comienza este martes 2 de enero. El secretario de Cultura, Germán Montes, invitó a turistas y residentes “a vivir una noche a puro teatro, arte y cultura en el corazón de Santa Clara del Mar, el Cine Teatro Leonardo Favio”.
El 2 de enero a las 21 hs, se presentará en el Cine Teatro Leonardo Favio “Esputos”, una propuesta artística imperdible. Se trata de una versión libre de Las Criadas de Jean Genet, que le pone a una obra marcadamente dramática, mucho humor. Los personajes son esclavos de una patrona y recrean su vida escondidos en una habitación, imitando a su esclavista, siendo los bufones que no pueden ser en su propia realidad.
Aborda reflexiones en cuanto al género, nos permite identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, promoviendo la reflexión del público para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad. La entrada tiene un valor de $7.000 y se podrá adquirir en la boletería del Cine Teatro de la ciudad balnearia.
La negociación del presupuesto ahora quedó en manos de Axel Kicillof, que debe contestarle a la oposición que a cambio de su voto exige un compromiso público de repartir cargos en el Bapro y en la Corte Suprema bonaerense. Además le piden un fondo de 400 mil millones para obras en los municipios.
Ordenado el voto del bloque peronista, como anticipó LPO, ahora Kicillof necesita sumar el apoyo de sectores de la oposición para alcanzar conseguir los dos tercios para la aprobación del endeudamiento de cerca de 1.300 millones de dólares.
La negociación por ahora esta trabada. En la oposición, cuestionan a la secretaria General de la Gobernación, Agustina Vila, en quien Kicillof delegó la negociación. «No tiene espalda para bajar el martillo», sintetizó con fastidio uno de los líderes del radicalismo.
De hecho, recién a última hora de este jueves se iniciaron algunas conversaciones informales entre ambas partes pero todavía no hay avances concretos de cara a las sesiones convocadas en Diputados y el Senado para este viernes. La idea de la oposición es directamente no dar quórum si no se llega antes a un acuerdo.
En Diputados, el titular de la Cámara, el massista Alexis Guerrera, dijo que los 37 diputados oficialistas están para votar pero expuso que el problema estaba en conseguir los dos tercios para el endeudamiento. El acuerdo al interior del peronismo no fue fácil por la dura interna que atraviesa el kirchnerismo con Kicillof.
«Todos los bloques opositores han manifestado la necesidad de establecer algunas pautas que exceden a la discusión de esta Cámara, y son propias del ámbito del Poder Ejecutivo provincial», dijo el massista Guerrera al pasarle a Kicillof la pelota de la negociación.
Los pedidos de cada bloque tienen su particularidad. Los libertarios dialoguistas de «Unión, Renovación y Fe» buscan lugares en el directorio del Banco Provincia, donde actualmente tienen asientos el PRO y la UCR.
Dentro del bloque PRO hay miembros que plantean que los fondos a las comunas se repartan mediante un mecanismo que no dependa del humor del gobernador y proponen atarlo a la coparticipación.
Con nueve miembros, este bloque fue clave en la aprobación de algunos proyectos de Kicillof, como la empresa estatal de medicamentos. Sin embargo, en esa bancada hay bronca por supuestas promesas incumplidas de asientos en el Bapro.
Por otro lado, fuentes de la Legislatura señalaron que el radicalismo alineado a Maximiliano Abad busca poner un juez en la Corte Suprema bonaerense. Se trata de una discusión que escaló en las distintas esferas del poder provincial tras la salida de Luis Genoud a medidos de este año, llevando a cuatro las vacancias en el Máximo Tribunal bonaerense.
Los jefes de los bloques PRO y UCR en Diputados, Matías Ranzini y Diego Garciarena, junto al diputado Agustín Forchieri y el senador Alejandro Rabinovich.
En el bloque UCR mantienen un estricto hermetismo sobre ese tema pero lejos están de desmentirlo. Al mismo tiempo, los radicales empujan por un fondo que ronde los 400 mil millones de pesos para los municipios.
Esto último es un reclamo que hacen en conjunto con el PRO, donde intendentes consultados por LPO detallaron que el pedido se reparte en 250 mil millones de libre disponibilidad y 150 mil millones para seguridad.
Más aún, dentro del bloque PRO hay miembros que plantean que los fondos a las comunas se repartan mediante «un mecanismo que no dependa del humor del gobernador». «Atarlo a la coparticipación. Que sea automático», explicó a LPO un diputado macrista.
Pero los recursos para los intendentes es un tema que Kicillof supedita a la aprobación del presupuesto y a la vez deja atado éste último a la votación del endeudamiento.
Ahí es donde existe un fuerte cruce con el PRO. Días atrás, el ministro de Gobierno Carlos Bianco dijo que el gobierno bonaerense necesita en endeudamiento: «solo para hacer efectivos los pagos de deuda externa que heredamos y reestructuramos del gobierno anterior».
No hubo ningún llamado para conversar. Hace 35 días fuimos a ver al ministro de Economía, hicimos 50 planteos, en algunos dijeron que sí, en otros que no, pero nunca volvió a hablar el ministro de Economía y hoy está lejano el acuerdo.
En el PRO niegan eso. «No es necesario un endeudamiento más allá de las letras del Banco Provincia. No vamos a autorizar nada que aumente el déficit», dijo a LPO un legislador del PRO.
«No hubo ningún llamado para conversar. Hace 35 días fuimos a ver al ministro de Economía, hicimos 50 planteos, en algunos dijeron que sí, en otros que no, pero nunca volvió a hablar el ministro de Economía y hoy está lejano el acuerdo», agregó.
En algunos sectores de la oposición veían que podían acercarse posiciones si, en la Comisión de Acuerdos del Senado, fijada para este jueves, avanzaban algunos pliegos judiciales en los que había interés de algunos intendentes del PRO. Sin embargo, la reunión no prosperó.
«No nos llaman porque no se ponen de acuerdo entre ellos», dijo un legislador del PRO en referencia a la interna del peronismo que también juega en la discusión del presupuesto.
Acaso por eso, los intendentes peronistas alineados con Kicillof salieron este jueves en bloque a pedir la aprobación del presupuesto. «Nuestro pueblo no puede ser rehén de disputas partidarias», dijo Jorge Ferraresi.
«De no aprobarse el Presupuesto, fuerza un ajuste presupuestario y pondría a la provincia en serio riesgo de default. Por lo tanto resulta indispensable la aprobación simultánea del paquete de leyes con sus tres elementos», aportó el platense Julio Alak.
El radical Fernando Carbajal acusó a Rodrigo De Loredo y los 12 integrantes de la UCR que asistieron este jueves a Casa Rosada de ser «chupar las medias» a Javier Milei y su hermana, Karina.
«La foto de la vergüenza. Las medias de Javier y Karina empapadas de tanta succión. Nadie se hace oficialista gratis», escribió el diputado formoseño en Twitter, y posteó la foto de la reunión en Balcarce 50.
Carbajal es miembro del bloque Democracia Para Siempre, presidido por Pablo Juliano y nutrido por Facundo Manes y los legisladores de Evolución que responden a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti.
El correntino Manuel Aguirre, miembro de la misma bancada, también los criticó: «Sería bueno que en la reunión entre Javier Milei y Rodrigo de Loredo junto a los ‘diputados UCR’ le exijan el presupuesto 2025, y que en el mismo no sean ignorados los jubilados y la educación. No actúen como una colectora del Gobierno, o terminarán igual que el PRO», escribió en la misma red social.
La bronca de esa fracción partidaria se desató porque el tucumano Mariano Campero agitó después del encuentro con el Presidente que había planteado una alianza electoral con «La Libertad Avanza». A priori, una idea muy difícil de concretar porque tanto en la conducción de la UCR como en las de distritos provinciales de importancia, como Córdoba o Santa Fe, hay dirigentes que eligen distanciarse de Milei.
Pero, además, al interior del bloque de De Loredo tampoco el respaldo a los libertarios es unánime. A la cita concurrieron 13 de los 20 y se rumoreaba que Karina Banfi, Fabio Quetglas y Martín Tetaz habrían optado por no asistir por prudencia frente al eventual costo de una foto y sus interpretaciones.
El más entusiasta con la visita a Balcarce 50 fue, sin dudas, el líder de los radicales con peluca, el tucumano Campero, que se jactó de haber deslizado hacia el final de la cita con Milei su anhelo de avanzar hacia una alianza con los libertarios. Otros diputados presentes desmintieron rotundamente que se haya invocado el asunto.
Fernando Carbajal.
Campero admite cuando se lo consulta que «cada distrito es un mundo», y comprende que lo que puede convenir a ciertos dirigentes en alguna provincia puede ser difícil de armonizar en otra. «Nosotros tenemos que ir para adelante con el cambio, a fondo, porque la gente pide que lo banquemos a Milei», suele resumir ante su entorno.
Sin necesidad de renovar mandato en el turno electoral de 2025, el diputado más arrojado del quinteto con peluca dice que no especula: se sabe que no maneja el partido en su provincia y que fuga hacia adelante aferrándose al apoyo que pueda brindarle eventualmente la Casa Rosada.
Nosotros tenemos que ir para adelante con el cambio, a fondo, porque la gente pide que lo banquemos a Milei.
Su colega Martín Arjol comparte un escenario parecido. En Misiones, debe lidiar con un gobernador aliado de Milei y, aunque controla el partido radical a través de dirigentes que le responden, rasgo que lo distingue de Campero, le cuesta superar el volumen de Hugo Passalacqua y Carlos Rovira frente a la sociedad.
En los pasillos del Congreso se comenta que Santiago Caputo, quien no participó de la tenida, le habría dicho a uno de los radicales que el objetivo es ir hacia la fusión. La disyuntiva radical es cuánto apretar el acelerador: «yo tengo que administrar mi capital político hacia la sociedad a la hora de tomar las decisiones», dijo uno de los presentes.
De Loredo, por su parte, tuvo que apaciguar los ánimos de unos y contener las expectativas de otros. «El problema es que invita el Presidente y hay que ir pero, si nosotros vamos, los peluca ya se sienten asimilados y creen que tienen que salir a pedir la reelección de Milei para hacer su negocio», graficaron.
En rigor, De Loredo dijo que no está zanjado el debate sobre una alianza electoral con Milei pero la inquietud en sí habilita su probabilidad.
Como sea, el radicalismo termina el año fragmentado y subordinado al gobierno. «¿El gobierno nos llama y nos agradece y nosotros nos vamos a quedar agradeciendo el agradecimiento? No, yo voy a tratar de hacer algo con el pan que me gano», expresó un alfonsinista, agobiado por las críticas.
En el corralón municipal hay pila de autos e infinidad de motos que después de un tiempo pasan a compactación porque los titulares no lo reclamaron porque el valor de las multas es muy superior al de los vehículos. Sin embargo, funcionarios de Javkin detectaron que también ocurría con algunos de alta gama y disparó las alarmas.
Ante esto, el intendente le encomendó a la flamante agencia antilavado municipal que detecten los vehículos nuevos que no eran retirados del corralón y luego que se investigue si sus titulares estaban enredados en causas de evasión en la Procelac o de narcotráfico de la Procunar y por ello evadían el trámite administrativo para recuperar el vehículo.
«Nuestra presunción era que esos vehículos podían ser de personas investigadas por lavado de activos o con vínculos con el narcotráfico y por eso pedimos que no fuesen a compactación», explicó el intendente Javkin en conferencia de prensa.
Los sabuesos municipales descubrieron un sistema de ventas de vehículos dentro de corralón. Una verdadera concesionaria clandestina que hasta tenía su área de showroom donde se exhibían los autos y motos más modernos que, se sospecha, estaban para la entrega.
Esta decisión permitió que los sabuesos municipales descubriesen un sistema de ventas de vehículos dentro de corralón. Una verdadera concesionaria clandestina que hasta tenía su área de showroom donde se exhibían los autos y motos más modernos que, se sospecha, estaban para la entrega.
La investigación comenzó a partir de cinco unidades que debían ir a compactación y no lo habían hecho: una Renault Sandero, un Fiat Tipo, un Toyota Corolla, un Volkswagen Vento y una camioneta Hilux. Luego, se descubrieron denuncias de personas que dijeron haber comprado vehículos en el corralón a un valor mucho menor que en el mercado y que no fueron entregados y así fue como se detectó el sistema de ventas de unidades. También se investiga si existe un circuito ilegal de autopartes.
Por ello, Javkin tomó una serie de decisiones administrativas como sacar el corralón municipal del área de Transporte y pasarla a Control además de la investigación interna a los funcionarios sospechados. En paralelo, la justicia avanza en el proceso penal.
El alcalde rosarino detalló que las investigaciones comenzaron en 2022 cuando detectaron a los pocos meses de asumir que había denuncias por carnet de conducir truchos a través de la venta de carnets robados o extraviados a sus titulares o que gestores conseguían emitir uno sin que quedase registrado en el sistema. A partir de allí, se agruparon todos los casos y se inició una investigación por asociación ilícita.
Uno de los señalados es Henry Fabro, ex juez de faltas y director de Tránsito desde 2011 cuando es nombrado por el intendente socialista Miguel Lifschitz a raíz de un escándalo por la venta de autopartes. Ahora, Fabro es investigado por montar una concesionaria trucha.
En la conferencia de prensa, el alcalde rosarino detalló que las investigaciones comenzaron en 2022 cuando detectaron a los pocos meses de asumir que había denuncias por carnet de conducir truchos a través de la venta de carnets robados o extraviados a sus titulares o que gestores conseguían emitir uno sin que quedase registrado en el sistema. A partir de allí, se agruparon todos los casos y se inició una investigación por asociación ilícita.
Luego, dieron con funcionarios de tránsito que vendían libre multas. Ahora, en la Municipalidad conectaron que esa documentación tambíen se utilizaba en la concesionaria fantasma para liberar los autos que se vendían para que pudiesen circular sin problemas.
Continuando con el Plan de Mejoras y Puesta en Valor del Cementerio, se están construyendo otros 108 nichos, que se suman a los 60 ya construídos durante los últimos meses.
En el marco de las mejoras, como ya se informó, se incorporaron cámaras de seguridad con sistema de monitoreo, ubicadas de manera estratégica para brindar seguridad en el interior del cementerio, como así también en sus inmediaciones.
Además, continúan las tareas de limpieza, el mantenimiento de espacios comunes, los trabajos de forestación, la colocación de luminaria y reparación de bancos.
Por otro lado, se está avanzando en el relevamiento y la digitalización de los nichos, bóvedas y sociedades para regularizar la información de titularidades y deudas.
Hay que agregar, que en esta época del año y para evitar la propagación del dengue, las autoridades recomiendan reemplazar el agua por arena que está disponible en el acceso al cementerio.
Con la participación de autoridades municipales y provinciales, se llevó a cabo una reunión para avanzar con la articulación del Operativo de Sol a Sol 2025. El encuentro de trabajo tuvo lugar en la Sala de Monitoreo de San Bernardo.
La jornada permitió trabajar en la coordinación institucional que se realizará entre el Ministerio de Seguridad bonaerense, la Policía y la Municipalidad de La Costa para brindar contención y asistencia a víctimas y desarrollar tareas de fiscalización y control en la nocturnidad y en eventos masivos que se presenten a lo largo de la temporada de verano. Además se trató el tema de los recursos que se destinarán al operativo, los cuales consistirán en los recursos policiales estables con los que cuenta el Partido de La Costa y en el refuerzo de personal policial con más de 520 efectivos.
Es importante indicar que el Operativo de Sol a Sol 2025 estará a cargo del comisario general Walter Javier Chiucaloni, quien coordinará toda la operatividad.
De la reunión participaron el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de La Costa, Oscar Ronconi; el jefe de la Policía Departamental La Costa, Facundo Vega; el jefe de la Policía Local, Claudia Arellano; el jefe de la Policía Vial La Costa, Darío Solís; el jefe del GAD, Juan Galván; el jefe de la Sub DDI La Costa, Jorge Sánchez; el jefe de Infantería, Juan Cándido; el jefe de Caballería de Mar del Tuyú, Darío Cleriere; el jefe del CPR, Franco Massafra; el jefe de Narcotráfico, Jorge Santoliquido; y la jefa de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Melisa Orellano
También fueron parte los directores de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad bonaerense, los supervisores externos de Seguridad municipal y los titulares de las comisarías de San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes, Lucila del Mar, San Bernardo, Mar de Ajó y Nueva Atlantis.