web analytics

NATALIA DE LA SOTA APUNTA A CÓRDOBA CAPITAL, CON EL PARAGUAS DE LLARYORA

Si se sigue la lógica con la que razonan cerca del gobernador Martín Llaryora, aquella que señala que el 2025 debe ser una especie de tamiz para definir los candidatos a la intendencia cordobesa en 2027, Natalia de la Sota entrará en ese lote. La hija del exgobernador y actual diputada nacional movió una serie de fichas en ese sentido en los últimos días: la primera, avisar que quiere seguir integrando la Cámara baja; la segunda, culminar el año con su habitual acto de balance, en un sindicato, con críticas al Gobierno de Javier Milei y en pleno microcentro cordobés.

La actual integrante del bloque que preside Miguel Pichetto es una de las peronistas que cumplen mandato en la Cámara baja en diciembre del año próximo y ya blanqueó que quiere continuar en el recinto. En un mensaje que sonó más a un aviso hacia adentro del PJ cordobés que en un tiro por elevación a la oposición.

Se sabe, la hija del exgobernador José Manuel de la Sota no atraviesa un buen momento en su relación con quien fuera el socio de su padre, el también ex mandatario provincial Juan Schiaretti. Ni con la esposa de este, la senadora Alejandra Vigo.

Según cuentan por lo bajo los schiarettistas, y aquellos que hablan seguido con esa porción fundadora del cordobesismo, la postura de Natalia de la Sota le generó varios dolores de cabeza al exgobernador. Y fueron motivo, también, de varias conversaciones entre las espadas del schiarettismo y el llaryorismo en la Cámara baja. «Está incontrolable», llegaron a confiar a LPO en algún momento de negociación tensa y poroteo arriesgado del oficialismo libertario para sacar una ley a lo largo del 2024.

Llaryora suma señales para diferenciarse de Schiaretti 

Sin embargo, a pesar de esas fricciones, desde El Panal y antes de fin de año también una fuente importante reconoció que la hija del exgobernador estaba «contenida» por el frente que ahora lidera Llaryora. «Está con nosotros y va a jugar acá. De eso no tenemos dudas», dijo un funcionario de diálogo asiduo con el primer mandatario provincial.

Casi como para alejar algún canto de sirenas que llegó a provenir en algún momento del massismo para tratar de sumar a algún apellido de fuste de cara a las Legislativas 2025.

Está con nosotros y va a jugar acá. De eso no tenemos dudas.

El lunes por la noche, De la Sota encabezó el acto de cierre de año de su espacio en el Sindicato de Canillitas, gremio afín a las distintas gestiones de su padre -de allí salió un ministro de Trabajo en la administración delasotista-, y después de un video en que resumió el primer año de Milei, la diputada disparó: «vemos un gobierno que celebra el déficit cero mientras nuestros jubilados tienen que elegir entre comer o comprar medicamentos».

El gobernador Martín Llaryora.

«Mientras las pymes, que son el motor de nuestra economía, se asfixian. Mientras las provincias quedan abandonadas, sin inversión, sin apoyo, desfinanciadas, sin los recursos que les corresponden por el enorme aporte que ellas hacen a las arcas del Estado nacional», agregó.

Frente al complejo panorama que tiene el llaryorismo para armar la boleta 2025, con un Schiaretti cada vez más esquivo a ser candidato, con números que favorecen al mundo libertario, cerca de Llaryora ensayan alquimias. Mientras, el schiarettismo quiere tener también injerencia en la lapicera de las listas.

Cerca de Llaryora creen que se puede repetir la receta del 2017: en aquel momento, Llaryora era el vicegobernador y fue candidato a diputado en una lista que perdió, y por mucho, frente al armado de Cambiemos que comandaba Héctor Baldassi. Sin embargo, al actual gobernador le sirvió para posicionarse y dos años más tarde fue intendente.

De la Sota se suma a una lista de candidatos a intendente de Córdoba Capital que integran Manuel Calvo, Miguel Siciliano e Ignacio García Aresca.

Es por eso por lo que ahora apelan a una estrategia similar y suenan nombres a diputados nacionales como los del ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el jefe del bloque oficialista en la Unicameral, Miguel Siciliano; y el actual parlamentario ultra llaryorista, Ignacio García Aresca. Cualquiera puede desembarcar en la intendencia; pero cierto es que no todos provocan lo mismo en el schiarettismo. Desde el entorno del exgobernador y de Vigo bloquean algunos de estos nombres para suceder al actual intendente Daniel Passerini.

Misma suerte que corre, por ahora, para la diputada De la Sota.

Todas discusiones que ya repercuten en la diaria del peronismo cordobés, en los recintos de la Unicameral y del Concejo Deliberante, donde hay alfiles que responden a Schiaretti, a Llaryora y a la propia De la Sota. Y donde los números ajustados, sobre todo en la Legislatura provincial, obligan a blindar el espacio y no rasparse el auto antes de tiempo. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

DIPLOMÁTICOS ATRINCHERADOS: RUSIA DENUNCIA «GRAVE VIOLACIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL»

Dos diplomáticos rusos protagonizaron un inédito episodio esta mañana de navidad. En medio de un operativo de Tránsito en recoleta, Sergei Baldin, de 38 años, y Timur Salomatin Cardmath, codirector de la Casa de Rusia en Buenos Aires, se negaron a hacerse un control de alcoholemia amparados en la impunidad diplomática. 

Baldin estuvo atrincherado cerca de una hora a bordo de un Volkswagen Vento con chapa patente diplomática. El hombre tiene Clave de Identificación (CDI) argentina y trabaja en la Embajada. El diplomático cumplió funciones en 2023 como representante comercial de Rusia en Cuba y estuvo vinculado a actividades culturales en su país.

El hecho se chocó con una doble interpretación de la Convención de Viena. Por ley, ningún diplomático está exento de cumplir con los controles vehiculares. 

El artículo 41 de la convención de Viena, que establece el acatamiento de las leyes del país donde habite un diplomático. Al negarse a realizar el control de alcoholemia, la Policía de la Ciudad tuvo que intervenir y trasladarlo a la Embajada para realizarlo.

Rusia se desligó del ataque a la embajada argentina en Kiev y acusó a Ucrania

Pero los rusos se aferran al artículo 29 que establece la inviolabilidad del agente diplomático que evita que sean arrestados o detenidos y deben ser protegidos por el Estado receptor. El artículo 31 otorga inmunidad a los diplomáticos frente a la jurisdicción civil y penal del Estado receptor, aunque hay excepciones para actividades no relacionadas con sus funciones oficiales (Acciones sobre bienes inmuebles, sucesorias o comerciales). 

A su vez, en caso de que un diplomático cause ofensa o se considere persona non grata, el Estado receptor tiene el derecho, por el artículo 9, de solicitar su retirada. Además, la Convención permite que el Estado acreditante (Rusia) renuncie a la inmunidad de jurisdicción (Artículo 32). 

Consideramos lo ocurrido con nuestro funcionario una grave violación del derecho internacional sobre todo de sus disposiciones sobre inmunidades diplomáticos

En este marco, la Embajada de Rusia en la Argentina denuncia  se trata de «una grave violación del derecho internacional» en lo que se interpretó como un aval al accionar de sus ciudadanos de no colaborar con el operativo de control vial.

El texto plantea que «según la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas, los vehículos diplomáticos no pueden ser objeto de ninguna parada ni registro».

«Consideramos lo ocurrido con nuestro funcionario una grave violación del derecho internacional sobre todo de sus disposiciones sobre inmunidades diplomáticos», añadió el escueto comunicado. 

La embajada rusa viene de cruzar al gobierno por un ataque que afecto a la embajada en Kiev y que para Argentina fue responsabilidad de Rusia. El gobierno de Putin acusó a Ucrania y criticó los «dichos apresurados» de la cancillería argentina.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

JUNTO A LOS VECINOS EL INTENDENTE INAUGURÓ JUEGOS E ILUMINACIÓN EN PLAZA BELGRANO

JUNTO A LOS VECINOS EL INTENDENTE INAUGURÓ JUEGOS E ILUMINACIÓN EN PLAZA BELGRANO

El Intendente, Juan Pablo García, inauguró los nuevos juegos y la iluminación que se colocó en la Plaza Belgrano.

“Trabajamos para que nuestra ciudad esté cada día más linda, ordenada y que la disfrutemos todos los dolorenses y quienes nos visitan» dijo Juan Pablo García.

De esta manera, a los trabajos diarios de mantenimiento y puesta en valor de los espacios verdes, se suman nuevos juegos que van a potenciar los espacios de recreación, esparcimiento y diversión para los más chicos.

En esta primera etapa del Programa Integral de Mejoramiento de Plazas y Espacios Verdes, se intervinieron las Plazas 25 de Mayo y Plaza Belgrano, ubicada en uno de los accesos estratégicos de la ciudad.

 

A la incorporación de juegos se suman mobiliarios, luminarias, plaza canina y sistema de monitoreo.

La entrada JUNTO A LOS VECINOS EL INTENDENTE INAUGURÓ JUEGOS E ILUMINACIÓN EN PLAZA BELGRANO se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

LLARYORA AHORA PROPONE CREAR UNA CÁMARA DE CASACIÓN EN OTRO LÍMITE A LA CORTE PROVINCIAL

A pocas horas de finalizar el año, Martín Llaryora avanza por doble vía para limitar el poder del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. El viernes 27 intentará que la Legislatura provincial confirme como integrante del mismo a Jessica Valentini, actual Oficial Mayor de la Municipalidad de Córdoba. Y, al mismo tiempo, promovió un proyecto de ley para crear un tribunal de casación, una forma de podar las funciones de los altos jueces cordobeses.

El proyecto de ley para la creación de un tribunal de casación fue presentado el libertario Agustín Spaccesi, a quien Gabriel Bornoroni acusa de traidor por jugar en tándem con el peronismo cordobés. 

El peronismo, sin embargo, admite que el trazo grueso del proyecto fue redactado en el Gobierno. En síntesis, busca que haya un nuevo tribunal entre la Cámara del Crimen y la Corte provincial, órgano este último que actualmente tiene la instancia de casación.

La jugada es tan audaz que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, el schiarettista Luis Angulo, salió al cruce de la idea de montar un nueva instancia de casación, que hoy está en manos del Alto Cuerpo. 

«En el marco de la democracia es indispensable el diálogo institucional, en particular si nos referimos a temas de trascendencia como este proyecto para crear un tribunal de casación. Esto implica necesariamente consulta y participación de todas las entidades del quehacer judicial capaces de garantizar un debate serio y profundo», dijo Angulo, quien acompaña a Schiaretti desde la intervención federal a Santiago del Estero, en los 90.

La queja del Gobierno provincial se enfoca en la Sala Penal de la Corte cordobesa, a la que le achacan por no haber puesto en marcha el llamado «plan territorial», un esquema de gobernanza para que jueces y fiscales estén más en la calle. En la Sala Penal replican que las demoras obedecen a que Angulo privilegió las reformas en el fuero laboral, que es su ámbito. Su estudio jurídico es uno de los históricos en el litigio laboral. La interna en la Corte cordobesa es expuesta, al punto que el vocal Sebastián López Peña, integrante de la Sala Penal, votó en contra de Angulo para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.

El otro blanco de las críticas del Gobierno es el fiscal General Juan Manuel Delgado, también exfuncionario de Schiaretti. Delgado es la otra pata operativa del «plan territorial». A un año de la asunción de Llaryora, no se puso en marcha ninguna de las 17 nuevas fiscalías que creó el gobernador cuando llegó al poder. De estas, recién comenzarán a funcionar seis en febrero, las especializadas en narcomenudeo.

A Delgado le queda mandato hasta abril de 2026. Pero Llaryora ya avanzó y el viernes 27 también sería confirmado como fiscal General adjunto Alejandro Pérez Moreno, un destacado penalista integrante de la «familia judicial» que, además, tiene sintonía fina con el gobernador. Pérez Moreno llega con la orden explícita de poner en marcha el «plan territorial» y sacar a los fiscales a la calle, la orden que Delgado «no acató» con la «celeridad» que se esperaba.

Con Pérez Moreno, las tres patas del peronismo cordobés estarán representadas en la Fiscalía General: los delasotistas tienen a Héctor David; los schiarettistas, a José Gómez Demmel; y los llaryoristas contarán con Pérez Moreno como hombre de confianza. Los tres (además de Bettina Croppi) son fiscales generales adjuntos, un escalón por debajo de Delgado, el fiscal General que designó Schiaretti en 2021, aunque con una clara ventaja sobre él: los adjuntos son vitalicios; mientras que el jefe de los fiscales dura en el cargo cinco años.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

ROSATTI DIJO QUE LA CORTE PUEDE ACTUAR SI MILEI NOMBRA A LIJO POR DECRETO Y DESCOLOCÓ A LA ROSADA

Horacio Rosatti lanzó una durísima advertencia al gobierno en caso que se incline a la designación por decreto de sus postulantes a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. En una entrevista concedida a LN+, el presidente del máximo tribunal dijo que «todo termina en la Corte».

El magistrado recurrió a esa afirmación ante la consulta sobre la posibilidad de que Javier Milei apelara a un decreto para nombrar a Lijo y García Mansilla en comisión. «La experiencia siempre me ha enseñado que uno nunca tiene que responder frente a una hipótesis de un hecho que no ha acontecido. Puede pasar, no puede pasar», contestó Rosatti, pero el periodista Carlos Pagni le preguntó si el asunto tendría que resolverlo la Corte: «En última instancia, sí. Si hay cuestionamientos. En última instancia lo debe resolver la Corte. A la Corte llega casi todo, como dice un amigo mío, por no decir todo», precisó.

Las declaraciones de Rosatti impactan de lleno sobre Santiago Caputo, el verdadero impulsor de los postulantes. El nerviosismo del estratega de Milei sería tan alto que al paso que se convierte en el depositario de los reproches internos por el provisorio fracaso del desembarco de ambos candidatos en el Palacio de Talcahuano, pretende desentenderse de la incomodidad que a Lijo pueda generarle que lo nombren por decreto y José Mayans cumpla la promesa de voltearlo. 

Su responsabilidad en la maniobra quedó en evidencia cuando ambos candidatos tuvieron que defender sus pliegos en el Senado y, por un lado, el libertario Francisco Paoltroni mandó al asesor estrella «a fumar al fondo del quincho» por auspiciar a Lijo, y por otro lado, el propio García Mansilla admitió que el ofrecimiento para convertirse en supremo se lo hizo el joven Caputo.

Jugada de Rosatti y Rosenkrantz para impedir que Lorenzetti le tome juramento a Lijo y García-Mansilla

Los rumores indican que fue María Ibarzábal Murphy, la secretaria de Planeamiento Estratégico en el gabinete nacional, quien presentó a Caputo y García Mansilla. Al abogado lo conocía por haberse desempeñado en uno de los estudios jurídicos que trabajó en la versión original de la Ley Ómnibus.

Como sea, los movimientos de Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, que se jubilará el próximo 29 de diciembre, desbarataron la estrategia de Balcarce 50 después que se freezaran los pliegos en el Senado, por falta de acuerdo político. «Manejamos todas las opciones, no tenemos una decisión tomada aún», dijo a LPO uno de los funcionarios más encumbrados de la banda de los Peaky Blinders.

Maqueda, Rosatti y Rosenkrantz, en el Patio de Honor del Palacio Talcahuano.

Antes de firmar el ultimátum con la Corte como estamento final, Rosatti se había referido a la acordada del miércoles pasado, cuando se estableció un mecanismo de regulación para agilizar la selección de conjueces en caso que no se pueda formar mayoría con tres miembros y eso desató una furiosa disidencia de Ricardo Lorenzetti. «Esperamos a ver si antes que terminaran las sesiones ordinarias, había cinco miembros o no. Cuando vimos que esto no acontecía, emitimos una acordada», fundamentó el presidente de la Corte.

Esa acordada, según Rosatti, expresa la voluntad de los supremos de que el tribunal funcione. «Tiene que ser entendido como que la Corte tiene que funcionar. Antes que entráramos el doctor Rosenkrantz y yo, la Corte funcionó con tres miembros durante siete meses.Tenemos que tener una herramienta que haga más ágil la designación de los conjueces. Coincidir tres de tres es más difícil que tres sobre cuatro o tres sobre cinco», comentó.

En última instancia lo debe resolver la Corte. A la Corte llega casi todo, como dice un amigo mío, por no decir todo.

La regulación del sorteo de los conjueces, que se escogen entre los presidentes de las cámaras federales, sorprendió al entorno de Milei porque quedó reflejado que la mayoría en el cuarto piso de Tribunales no está esperando que se resuelva la suerte de Lijo y García Mansilla. La bronca de Lorenzetti coincide con la frustración del gobierno, que este martes seguía sin saber cómo sortear el bloqueo político del peronismo en el Senado para imponer al juez federal por decreto y arriesgarse a que se lo volteen en la primera sesión de 2025.

Fuentes de Balcarce 50 admiten que el decreto con el nombramiento de Lijo y García Mansilla está listo pero, ante el bloqueo de la Corte, su publicación se postergó. «Puede ser que salga en los próximos días o tal vez apuesten a construir una mayoría parlamentaria», deslizó un aliado del oficialismo en el Congreso, aunque no desconoció que para eso los libertarios tendrán que sentarse a negociar con el peronismo otra vez.

Cerca de un senador que supo hacer equilibrio entre Milei y Villarruel deslizaron que la vicepresidenta «ya no gobierna más el Senado y que, para que salgan Lijo y García Mansilla, Caputo va a tener que hacer pie», y agregaron: «La explosión del caso Kueider, además de poner un voto en el aire, dañó las terminales» del asesor estrella.

En el interbloque de UP son más escépticos sobre el destino de Lijo y García Mansilla. Pese a que el oficialismo estima que tiene 8 votos a favor entre los 33 peronistas, los 25 restantes son suficientes para impedir que Milei logre los dos tercios necesarios.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MORENISMO: PETTOVELLO DESCONFÍA DEL INDEC Y MANDÓ A ELABORAR SU PROPIO ÍNDICE DE POBREZA

Sandra Pettovello comenzará a medir la pobreza desde su ministerio y ya despierta suspicacias entre los analistas que recuerdan el Indec de Guillermo Moreno.

La ministra de Capital Humano anunció que el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de su ministerio comenzará a elaborar un índice paralelo al del Indec. 

Lo hizo para festejar la supuesta baja de la pobreza del 51% al 38,9% del tercer trimestre que el gobierno intentó instalar por los principales diarios, pero que aún no tiene un respaldo del Indec.

«El Indec es el único organismo en la Argentina que puede calcular con certeza la pobreza», dijo Haroldo Montagú, director de la consultora Vectorial, al canal IP. Montagú, que fue viceministro de Economía durante la gestión de Martín Guzmán, dijo que la baja de pobreza que anunció el gobierno es sólo una «estimación» del ministerio de Capital Humano.

En el gobierno dijeron a LPO que el índice aún se está trabajando en el Consejo que depende de Gabriela Real, una funcionaria que venía de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, donde trabajó en la secretaría de Transformación Cultural bajo el mando de Paula Uhalde. El esposo de Uhalde es Lucas Fernández Aparicio, que tuvo un paso frustrado por la pesada cartera de Pettovello.

La ministra fue quien apuró el anuncio pese a que todavía está «verde», según admiten desde el propio gobierno. Por eso aún no pudo dar mayores precisiones.

«Estamos trabajando con el Consejo para medir la pobreza no por ingresos, estamos haciendo un Índice de Capital Humano. No puedo especificar cuáles son las variables porque todavía me tienen que presentar el trabajo», dijo la ministra.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

MILEI COMPARTIÓ UNA FOTO DEL UNICENTER LLENO POR LAS FIESTAS PERO ERAN DE UN SHOPPING DE LA CHINA COMUNISTA

Javier Milei quiso exhibir la reactivación económica en período de fiestas con una foto trucha del Unicenter de Martínez, que en realidad era una imagen de un shopping de la China comunista.

«Imágenes del Unicenter anoche: 90.000 personas», fue el tuit que difundió el presidente junto a un video y una foto del supuesto shopping bonaerense. Milei retuiteo a la cuenta «Trumperizar», que se hace llamar Mati Smith y forma parte de la granja de trolls que propalan la propaganda libertaria.

Pero los usuarios de Twitter rápidamente detectaron que las imágenes no eran ni del Unicenter ni se habían sacado en la víspera de las fiestas. Eran del Tianhe Shopping Mall, ubicado en Guangzhou, China, y se sacaron en agosto.

El presidente suele incurrir en «errores» de este tipo o directamente difunde fake news cuando retuitea a las cuentas que le arman el algoritmo de Yrigoyen revelado en exclusiva por LPO.

Milei se alimenta a diario de la información que le hacen llegar por ese algoritmo y no lee los medios, a menos que un título le parezca atractivo y positivo para su gestión. En ese caso, le suele pedir el PDF de las notas a sus colaboradores, ya que no paga las suscripciones a los medios.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

BERNI MANDÓ A SU HERMANA A APOYAR EL PRESUPUESTO DEL INTENDENTE PRO DE ZÁRATE Y DETONÓ LA INTERNA PERONISTA

Sergio Berni produjo un quiebre en el peronismo de Zárate al mandar a su hermana, la concejal Alejandra Berni, a votar a favor del presupuesto del intendente PRO Marcelo Matzkin, en contraste al rechazo del resto del bloque del PJ.

La movida sorprendió en la interna peronista local, que venía manteniendo la unidad de su bloque de concejales a pesar de las tensiones de arrastre entre el sector que lideran Berni y su esposa Agustina Propato, y el espacio que responde al líder metalúrgico Abel Furlán.

En tanto, el otro concejal que responde a Berni y Propato, Lucas Castiglioni se ausentó llamativamente de la sesión al momento de votarse el presupuesto de 75 mil millones de pesos que giró el intendente alineado a Cristian Ritondo.

En el bloque del PJ rechazaron con fuertes críticas al escaso presupuesto en Salud: «Estamos en desacuerdo con la asignación de partidas a las unidades sanitarias barriales. No compartimos prioridades», dijo el presidente del bloque peronista, Leandro Matilla.

Dura derrota de Berni en Zárate que perdió con el candidato de Ritondo

Alejandra Berni accedió al Concejo tras encabezar la lista de concejales de Propato, que logró desplazar en las PASO al entonces intendente Osvaldo Cáffaro (un viejo enemigo interno de Berni) pero que en las generales cayó por dos puntos y medio ante Matzkin.

Aunque los sectores de Berni y Furlán lograron la unidad en la lista de 2023 para enfrentar a Cáffaro con Propato al frente, esa confluencia fue forzada a último momento, tras bajarse la lista que encabezaba Matilla, que venía trabajando su candidatura desde 2021 con apoyo del metalúrgico.

 Algunos leen esa movida de Alejandra como un mensaje de Berni de desafío a la interna del peronismo local de cara a lo que será la discusión de liderazgos hacia las legislativas de 2025 

En el bloque del PJ hay hermetismo sobre la decisión de Berni de desmarcarse y apoyar el presupuesto de Matzkin. Pero voces del peronismo local aseguran que ese voto terminó por detonar la relación interna y cristaliza una división que siempre sobrevoló.

Algunos leen esa movida de Alejandra como un mensaje de Berni de desafío a la interna del peronismo local de cara a lo que será la discusión de liderazgos hacia las legislativas de 2025. Lo concreto es que, al momento de justificar su decisión, la concejal se llamó a silencio.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LPO EN GPS: EL TEMOR DE LIJO Y SIGILOSOS MOVIMIENTOS DE MACRI EN COMODORO PY

En la sección de La Política Online en GPS, el programa de Rolando Graña en A24, Ignacio Fidanza analizó los intentos libertarios para cooptar al PRO, la tensión entre Javier Milei y Victoria Villarruel, el nombramiento de los jueces de la Corte por decreto y sigilosos movimientos en Comodoro Py.

En medio de las especulaciones sobre los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla sin pasar por el Senado, Fidanza explicó que el gobierno «está muy desorientado». La oposición podría voltear los pliegos y en ese caso el gobierno no podría volver a candidatearlos.

«Lijo está un poco preocupado con la jugada. Tiene que pedir licencia como juez federal, ¿cómo vuelve si le rechazaron el pliego? Hay mucho riesgo», analizó el director de La Política Online.

Fidanza también se refirió a la elección de Mariano Llorens, cercano al macrismo, como presidente de la cámara porteña, un cargo sin demasiado renombre, pero que puede ser clave el año próximo. «Macri se movió fuerte y Llorens queda como conjuez de la Corte», dijo. 

El Máximo tribunal funcionará con tres jueces tras la salida de Juan Carlos Maqueda y es posible que Llorens deba intervenir.

Fuente: LaPoliticaOnline.com