web analytics

INSFRÁN DESAFÍA A LA CORTE: «NINGÚN PORTEÑO NOS VA A INDICAR QUIÉN VA A SER NUESTRO REPRESENTANTE»

 El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, rechazó el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

«Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir«, dijo Insfrán. «Ayer algunos se pusieron contentos porque la Corte Suprema sacó un fallo, me alegro, pero nosotros en octubre sacamos la necesidad de la reforma de nuestra Constitución y con orgullo vengo a decirles que, una vez más, defendimos los intereses de cada uno de nosotros», dijo el gobernador.

«A pesar de que ellos desearían que ese fallo diga: ‘fulano de la oposición tiene que ser el gobernador de Formosa'», dijo Insfrán en una chicana a la oposición.

De todos modos, el gobernador dijo que cumplirá el fallo. «Puedo estar de acuerdo o no con el fallo, pero de que tenemos que cumplir, vamos a cumplir. Es un tiro de gracia al federalismo. No es algo delegado a la Nación. No se olviden: las provincias son preexistentes a la Nación», dijo.

La Corte declaró la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en Formosa 

El jueves pasado el Máximo tribunal falló en favor del amparo presentado por el frente «Confederación Frente Amplio Formoseño» y los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti acordaron en que la cláusula impugnada, aprobada en 2003, dejó explícita una ambigüedad sobre permitir o no las reelecciones de forma ilimitadas. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Dolores ya vive las Fiestas Navideñas, que se desarrollarán hasta el próximo lunes 23 de diciembre.

Anoche se entregaron los premios a los comerciantes que se sumaron al concurso para adornar vidrieras y vestir la ciudad de Navidad.

Los ganadores en la categoría local comercial fueron: 1° Calma mi Alma, 2° Mundo Mágico, 3° Glow.

En la categoría locales gastronómicos: 1° Moebius, 2° La Dulceria, 3° Flora.

También actuaron los Galácticos y Pasarla Bien.

Hoy el cronograma de festejos continúa de la siguiente manera:

Sábado 21:
– 19 hs. Obra de teatro “Santa tiene calor”.

– 19.30 hs. Actuación de Majuma.

– 20.10 hs. Actuación de “La ida”.

Además, emprendedores, Paseo Gastronómico y Patio Cervecero.

La entrada se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

El municipio se manifiesta a favor de la obra provincial “Sistema de Espigones de Transición y Relleno Artificial de Arena” de Camet Norte

EL MUNICIPIO SE MANIFIESTA A FAVOR DE LA OBRA PROVINCIAL “SISTEMA DE ESPIGONES DE TRANSICIÓN Y RELLENO ARTIFICIAL DE ARENA” DE CAMET NORTE

El intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, junto a la Delegación Santa Clara del Mar, a través del delegado Fabián Jacquet y las Secretarías de Obras Públicas y Planeamiento Urbano, a cargo de Facundo Bochicchio y de Turismo y Ambiente, se manifestaron a favor de una obra fundamental de la provincia de Buenos Aires en la localidad de Camet Norte: “Sistema de Espigones de Transición y Relleno Artificial de Arena”. Además, en este sentido, dieron a conocer una importante resolución de Fiscalía de Estado firmada por el fiscal de Estado, Hernán Rodolfo Gómez para la ejecución de la misma.

El objetivo principal del proyecto es atenuar el impacto negativo de la erosión marina, evitando provocar nuevos impactos hacia el norte mediante la construcción de un sistema de espigones de transición conjuntamente con un relleno artificial de arena. El sistema de espigones de transición está integrado por cuatro espigones rectos y perpendiculares a la línea de costa, denominados de sur a norte como Espigón Nº 8, 9,10 y 11 y un relleno artificial de arena que pretende conformar un mínimo ancho de playa seca para detener el proceso erosivo del frente costero de Camet Norte.

Además de contar los objetivos de esta importante obra provincial, el municipio publicó la resolución de Fiscalía de Estado F-2024-43190589-GDEBA-FDE, firmada por el fiscal de Estado, Hernán Rodolfo Gómez que reza, entre otras cosas: “Considerando el interés público comprometido en la ejecución de las obras propiciadas, y que las mismas han cumplido con las exigencias legales y reglamentarias propias de los procedimientos administrativos a los que se encuentran sujetas – contando con todas las autorizaciones ambientales emitidas por la autoridad de aplicación pertinente – y con la oportuna intervención en todas las instancias de los organismos de asesoramiento y control, la oposición de los particulares a su realización resulta claramente ilegítima”.

A continuación, se adjunta el archivo firmado por el fiscal de Estado, Hernán Rodolfo Gómez:

De esta manera, la Municipalidad de Mar Chiquita expresa su total apoyo con la obra, con la seguridad de los vecinos, vecinas y visitantes y el cuidado del ambiente como prioridades, ya que mientras la historia del proyecto lleva 14 años sin haberse ejecutado, la erosión se cobró más de 111,72 m sobre todo el frente costero de Camet Norte, equivalente a 14 hectáreas, y el territorio continúa progresivamente su retroceso implacable sin resolver.

A lo largo de todo el proceso de obtención de la DIA intervinieron y aprobaron la obra múltiples organismos que dieron su opinión sobre el proyecto:

  • Estudios de impacto arqueológico y paleontológico evaluados y aprobados por INAPL y MACN
  • Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Ambiente indica que no existen elementos para aplicar la medida cautelar de no innovar en la zona del proyecto
  • Dirección de Bosques indica que el área del proyecto no se encuentra afectada al ordenamiento territorial de bosques nativos.
  • Dirección de Áreas Protegidas indica que no existen situaciones ambientales bloqueantes en el ámbito del proyecto.
  • Dirección de Biodiversidad considera viables las medidas de conservación y regeneración de la franja costera Camet Norte – Mar Chiquita

También el municipio hizo pública una carta con más de 180 firmas de vecinos y vecinas auto convocados de Camet Norte a favor de la obra:

La entrada El municipio se manifiesta a favor de la obra provincial “Sistema de Espigones de Transición y Relleno Artificial de Arena” de Camet Norte se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

JUEZ APROVECHÓ EL FALTAZO DE DE LOREDO PARA AFIANZAR SU RELACIÓN CON MILEI

Por Gabriel Silva

Desde el comienzo de la semana se sabía que el radical Rodrigo de Loredo no sería de la partida del arribo del presidente Javier Milei en el marco de la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio cordobesa. «Tenía un viaje programado desde hace un tiempo con la familia», dijeron en los últimos días a LPO desde el entorno del jefe del bloque radical en Diputados.

Sin embargo, otros que sí asistieron confirmaron que De Loredo se encontraba en San Javier, una localidad de Traslasierra en Córdoba a poco más de 150km de la capital cordobesa. «Estaba en Traslasierra, si quería venía», dijo un libertario a este sitio.

En tanto, quien sí estuvo fue el senador Luis Juez, que mantuvo un hermetismo acerca de su presencia pero que arribó al salón y recibió el saludo de parte del Presidente. «Vení que te doy un abrazo», le dijo el libertario con el gobernador Martín Llaryora sentado en la primera fila. Siendo ésta una de las imágenes del día para la comidilla de la política local. Al margen de los dardos que Milei lanzó en dirección del periodista Carlos Pagni y de la vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque sin mencionar a ninguno de los dos.

Y del contrapunto que mantuvieron dentro de los carriles de la institucionalidad -aunque con una indisimulable incomodidad entre ambos- el gobernador y el Presidente. Porque, mientras Llaryora defendió con énfasis que en Córdoba no se detenga la obra pública y reclame la eliminación de las retenciones; el primer mandatario nacional apeló a su repertorio habitual.

«Confiamos en que a medida que vayan bajando los impuestos, nos saquen las malditas retenciones. Ese impuesto para los cordobeses es mortal», reclamó Llaryora frente a un auditorio en el que en ese momento aún no se encontraba presente Milei.

De todas maneras, el arco opositor a Llaryora se movió en clave electoral de acuerdo con los gestos. Las diputadas Soledad Carrizo (UCR) y Laura Rodríguez Machado (PRO) ingresaron juntas cuando ya estaba sentado el también amarillo Héctor Baldassi. Carrizo, frente a las ausencias de De Loredo, Gabriela Brouwer de Koning y el recientemente expulsado de la UCR, Luis Picat, fue la única diputada nacional del radicalismo presente. Y para muchos fue sorpresivo el faltazo de Picat, alineado completamente con el gobierno libertario a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

«Muchos salieron a defenderlo, no vaya a ser que se convierta en candidato a gobernador de los radicales con peluca», ironizó un peronista a este sitio. En tanto, otro con llegada a despachos en el Congreso de la Nación apuró un análisis complejo para algunos: «Milei viene de defender fuerte a (Cristian) Ritondo, por eso también le puede haber pegado a Pagni que lo atiende todas las semanas y lo trata de ‘Pucho'», dijo.

En tanto, sobre las alquimias que se ensayan para el 2025 en Córdoba, algunos libertarios como el jefe del bloque en Diputados, Gabriel Bornoroni, va por la lista pura. Algo en lo que coinciden en despachos porteños.

Sin embargo, otros en Córdoba acomodan la foto con Juez encabezando la boleta y haciendo valer el peso de la Boleta Única. «A lo mejor, va Juez de candidato testimonial y abajo entran Laura (Rodríguez Machado) y (Gonzalo) Roca», dijeron por un hombre que responde a Bornoroni y que también fue parte de la cita este mediodía.

Lo que sería una mala noticia para De Loredo que se ata a su vínculo con Santiago Caputo y espera que Juez no desembarque en ese casillero. Algo que, a la inversa, también creen y tienen como objetivo en el juecismo: que De Loredo no vaya al tope de una lista libertaria.

Es por eso por lo que crece la chance de acuerdo entre el radical y Macri, algo que LPO anticipó el 1° de septiembre pasado, previo a confirmarse la intervención del PRO Córdoba. De todas maneras, la fricción amarilla seguirá escribiendo capítulos porque el bullrichismo se replegó en defensa de Oscar Agost Carreño y amaga con romperle el bloque a De Loredo en el Concejo Deliberante cordobés.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

KICILLOF: «TENGO LA OBLIGACIÓN DE PONERME AL HOMBRO LA CONSTRUCCIÓN DE UN FRENTE POLÍTICO»

En medio de las tensiones que cruzan la interna del peronismo, Axel Kicillof encabezó este viernes una mateada con vecinos en La Plata, un formato de acto político descontracturado que fue parte de su esquema de campaña para la Gobernación.

Tras 40 minutos de un mensaje centralmente destinado a arremeter contra las políticas de ajuste de Javier Milei, Kicillof dijo que, para el próximo año electoral, «tenemos la obligación de formar un inmenso frente que no sea solo de dirigentes, sino que contenga a los sectores que están en lucha».

Rodeado de intendentes de la región capital y funcionarios de su gabinete que conforman su mesa política, Kicillof agregó: Tengo la responsabilidad de conducir el gobierno de la provincia, tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un frente político que sea una alternativa para el futuro de nuestra provincia».

«Se siente, Axel presidente», cantaron los presentes en la plaza Islas Malvinas de la capital bonaerense para disparar la sonrisa del gobernador: «El año que viene tenemos elecciones legislativas», aclaró.

Como contó LPO, las mateadas son un sello de Kicillof. Fue el esquema que le permitió dar los primeros pasos como candidato a gobernador en 2019. Es un formato muy distinto del modelo de acto peronista: escenario chico, reposeras y termos Stanley en las primeras filas.

Aunque, en esta oportunidad, se sumaron banderas de los espacios alineados al gobernador, como «Patria y Futuro», referenciado con el ministro de Gobierno Carlos Bianco, y «La Patria es el Otro» que lidera el ministro de Desarrollo Andrés «Cuervo» Larroque. También, los intendentes de la región movilizaron su militancia.

«Desde que Milei asumió, los salarios reales cayeron un 16%, lo que equivale a dos meses de sueldo en el año. Los jubilados perdieron un 20% de sus ingresos, y los sectores más vulnerables del trabajo informal perdieron hasta un tercio de sus ingresos», dijo Kicillof.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Este domingo llega la Navidad a Costa Esmeralda

ESTE DOMINGO LLEGA LA NAVIDAD A COSTA ESMERALDA

A partir de las 17hs en Ruta 11, Km382 con entrada libre y gratuita te espera la magia de la Navidad. Habrá mesa de glitter, shows musicales, show de rumbitos y muchísimas sorpresas.

Domingo 22 de diciembre. Abierto a todo público.

The post Este domingo llega la Navidad a Costa Esmeralda first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Este domingo llega la Navidad a Costa Esmeralda se publicó primero en Prensa La Costa.

MILEI DEFENDIÓ A RITONDO POR LA DENUNCIA DE LOS DEPARTAMENTOS EN MIAMI

Javier Milei salió a defender a Cristian Ritondo luego de la denuncia que recibió tras una investigación de El DiarioAr que le adjudica a su esposa 72 departamentos supuestamente adquiridos través de empresas off shore.

En medio de un silencio atronador de Mauricio Macri, el jefe político de Ritondo, el presidente aprovechó para defender al jefe de bloque de diputados del PRO.

«Deseo reconocer el fundamental aporte del bloque de diputados del PRO que trabajó mucho con nosotros, nos ayudó mucho; que está conducido por Cristian Ritondo, que hoy está siendo víctima de operaciones y persecuciones justamente por ayudarnos y colaborar», dijo Milei en Tucumán donde participó de la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad.

La defensa de Milei se da luego de que la Coalición Cívica de Elisa Carrió, mediante la diputada Mónica Frade, ampliara una denuncia ante la Unidad de Información Financiera (UIF) contra Ritondo por supuesto lavado de dinero.

La denuncia de Frade es paralela a la de del ElDiarioAr que informó que su esposa Romina Aldana Diago tiene propiedades en los Estados Unidos por cerca de 2 millones de dólares, mediante empresas a su nombre. Ritondo había dicho que estaba preparando el descargo correspondiente ante al juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

DENUNCIAN QUE PAZO ARMÓ UN CUERPO DE ASESORES CON SUELDOS MILLONARIOS PARA AVANZAR CON EL AJUSTE EN EL INTA

Postergado para 2025 el plan de despidos y venta de terrenos que tiene el Gobierno para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), en el organismo crearon este jueves la «Unidad Consultora para la Modernización Institucional», la cual funcionará por seis meses y es vista por los gremios como el brazo ejecutor del próximo ajuste en el Instituto.

Ese cuerpo de asesores estará integrado por cuatro miembros, entre ellos la ex candidata del PRO en Salta, Inés Liendo, quien viene de ejecutar casi mil despidos en el Instituto Nacional de Agricultura Familiar.

Los gremios con representación en el organismo aseguran que el principal promotor de esta Unidad es Juan Pazo, mano derecha de Luis «Toto» Caputo, que venía oficiando como su emisario en el tablero de control de las políticas agropecuarias hasta su llegada al ARCA.

«Juan Pazo es el que trajo a estos asesores que no pueden asesorar en nada, porque no son especialistas. Son una policía política, poniendo en el listado todo lo que merece ser despedido y cerrado», dijo a LPO el delegado del Inta José Luis Perea.

 En ATE acusaron que los asesores van a cobrar sueldos entre 4 y 5 millones, equiparados a los investigadores y científicos de larga trayectorias y con perfiles de especialistas nacionales e internacionales, aunque, en un caso, solo tiene secundario completo

Además de Liendo, la nueva Unidad Consultora es integrada Luis Negruchi (cercano a Aapresid, entidad vinculada a Pazo, con varios representantes en el Inta), Matías Nardello (ex funcionario del Senada con Macri) y Gustavo Abaurrea.

«Van a cobrar altísimos sueldos, entre 4 y 5 millones, equiparados a los investigadores y científicos de larga trayectorias y con perfiles de especialistas nacionales e internacionales, aunque, en un caso, solo tiene secundario completo», acusaron en ATE Inta en alusión a Abaurrea.

Al acusar que esas designaciones fueron violando la normativa relativa a la designación de cargos remunerados al nivel de directores nacionales, en ATE concluyeron: «Los que vienen a echar trabajadores y reducir gastos dan muestras de despilfarro y corrupción».

Como contó LPO, el Gobierno tiene previsto rematar alrededor de 27 mil hectáreas de estaciones experimentales del Inta en diversos puntos del país, a la vez que pretende avanzar con cerca de 1.500 despidos. Incluso, este lunes se rematará el edificio del Inta en Palermo.

El gobierno quiere rematar 27 mil hectáreas del Inta y echar a 1.500 técnicos

Con el reclamo de los gremios y las dudas planteadas por algunas entidades de la Mesa de Enlace que integran el directorio, ese plan de ajuste fue postergado para el año que viene. Pero, según señalan voces del organismo, Pazo bajó la directiva de Caputo de ejecutar los recortes antes del segundo semestre de 2025.

Dato no menor es que son 180 los días que tendrá de vigencia esta Unidad, destinada a «relevar el diseño, organización, funcionamiento y procesos de las diversas áreas que integran la estructura organizativa del INTA con el objeto de definir una estrategia para su modernización».

El jueves, desde ATE Inta marcharon a la sede central para protestar mientras se realizaba la reunión del Consejo Directivo que aprobó esta creación: «Es un verdadero abuso de poder», acusaron. Ante eso, los gremios tienen previsto hacer una fuerte movilización a la sede central del Inta durante la última semana del año.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LAJE SE OFENDIÓ PORQUE NADIE ESCUCHABA SU CHARLA EN TUCUMÁN: «QUÉ MALA EDUCACIÓN»

Agustín Laje, el intelectual de ultraderecha mencionado como posible sucesor de Javier Milei, se ofendió porque nadie escuchaba su charla en Tucumán, en donde participó de un acto con el presidente.

Laje es uno de los Frankestein libertarios que teme Karina Milei y viajó junto a Milei a la provincia norteña para participar de una cena de la Fundación Federalismo y Libertad.

Pese a que hablaba ante un auditorio que fue a aplaudir al presidente, Laje no pudo seducir al auditorio con sus criticas al wokismo: quienes lo debían escuchar hablaban entre ellos o se trasladaban de un lado a otro del salón. La escucha activa que merece una clase magistral de ese calibre no se vio reflejada por esa actitud pendenciera de los asistentes, lo que fastidió al pensador.

El intelectual se dio cuenta de la incomodidad del momento cuando lo interrumpió la locutora. «Agustín, te pido dos minutos», dijo profesional de la voz. «Les pedimos a todos los presentes que hagan silencio, por favor. Para poder escuchar a Agustín Laje con atención», dijo la mujer. «Ahora sí, disculpá y seguí, gracias», mandoneó la locutora.

«Mirá, estoy casi terminando, de modo que quien aprovechó la charla, muchas gracias; y quien no la aprovechó, lo siento mucho por la mala educación», se quejó Laje, ofuscado.

Fuente: LaPoliticaOnline.com