web analytics

LOS JUECES DE CASACIÓN INAUGURARON UN CAFÉ MARTÍNEZ EN EL HALL DE COMODORO PY: «ESTO ES UN SUEÑO»

Los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, máximas autoridades de la Cámara Federal de Casación Penal, inauguraron este viernes un stand de Café Martínez en el hall de los tribunales de Comodoro Py, junto al CEO de la empresa, Leandro Canabe.

Rodeados de empleados del Poder Judicial, los magistrados probaron la infusión y celebraron la apertura del local que brindará servicio gastronómico y de cafetería para los jueces, fiscales, abogados, trabajadores estatales, periodistas y público en general de las audiencias que se realizan en el viejo edificio de Retiro. «Esto es un sueño», se lo escuchó decir a Borinsky mientras se abrazaba o estrechaba su mano con quienes se acercaban a saludarlo.

Cerca suyo, Petrone trataba de evitar las fotos que los empleados sacaban a través de sus celulares. Ante la consulta de LPO sobre si lo que no le gustaba era el café o salir en las fotos, contestó: «No me gusta la publicidad».

La instalación del local se discutió en el Acuerdo de Superintendencia del 26 de noviembre pasado y, según el resumen de las deliberaciones al que accedió LPO «se dispuso por mayoría librar oficio al Administrador General del Poder Judicial de la Nación, Alexis Varady», bajo el argumento de que ya en 2019 se procedió de igual forma para extender un permiso de uso precario a una empresa de gastronomía para que provea ese servicio en la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. En la votación, los tres jueces que estuvieron en la inauguración votaron por la afirmativa, pero Ángela Ledesma y Gustavo Hornos se opusieron.

Petrone y Barroetaveña en el hall de Comodoro Py.

Borinsky, Barroetaveña y Petrone afirman en la nota dirigida a Varady que se hizo la licitación pública 10-17942/2023 pero «no tuvo adjudicación alguna», y que por eso «este Tribunal efectuó una compulsa de oferentes -Havanna, Lex Café y Café Martínez-«. Allí explican: «resultó en estas particulares circunstancias, conforme a nuestro modo de ver, Café Martínez el más adecuado».

Esa «compulsa» es blanco de objeciones de los jueces y fiscales que critican el desembarco de la empresa en los tribunales. «No sé qué pasó pero Havanna se retiró», dijo una fuente judicial.

Resultó en estas particulares circunstancias, conforme a nuestro modo de ver, Café Martínez el más adecuado.

La propuesta de la firma que prevaleció, con 207 sucursales en Argentina, es montar un local de 20 metros cuadrados en el hall de Comodoro Py, con una barra de 3,5 por 2,5 metros y un espacio para depósito de mercaderías de alrededor de 10 o 15 metros cuadrados. La inversión total rondaría los 77 millones de pesos y en el stand, además de café y otras bebidas, se venderían alfajores, tostados, medialunas y cookies.

El gerente de la empresa posaba con alegría entre los jueces y hasta deslizó ante LPO que estaba interesado en expandir el negocio a otros poderes del Estado.

Barroetaveña, Borinsky y Canabe, CEO de Café Martínez.

Para que la apertura de la «sucursal Py» fuera posible, medió la resolución 133/24 de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura, presidida por el diputado Álvaro González. Ese documento autorizó a los camaristas para emitir «un acto administrativo que otorgue un permiso precario y oneroso» a Café Martínez.

Esa habilitación regirá por un año y sería extensible por 180 días más pero desata la crítica de jueces y fiscales

Desde el entorno de otro legislador que integra el órgano de control de los jueces, explicaron a LPO que «antes había un buffet en esos tribunales y después quedó un kiosco pero al mediodía se corta toda la actividad y no hay negocio que rinda». «¿Por qué tanto lío?», se quejaron. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

La Municipalidad acompañará al Club de Pesca y Náutica en las obras de restauración del muelle de San Clemente

LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑARÁ AL CLUB DE PESCA Y NÁUTICA EN LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL MUELLE DE SAN CLEMENTE

Frente al cierre del muelle de pesca de San Clemente por problemas edilicios, la Municipalidad de La Costa firmó un convenio con el Club de Pesca Náutica y Fomento de San Clemente para acompañar a la institución en las obras de restauración.

En este marco, el intendente Juan de Jesús mantuvo una reunión con el secretario de Obras Públicas,arquitecto Walter Natalizia; la Directora de Instituciones de Bien Público, María Laura Escalante; y el Presidente del Club de Pesca San Clemente, Rubén Chirizola.

Según manifestó el presidente del club, “Estamos muy contentos porque hemos acordado hoy que la Municipalidad nos va a acompañar en la entrega de materiales y en la dirección técnica, mientras nosotros pondremos la mano de obra. Es una suma importante, que nos permitirá resolver el tema prioritario del Muelle de Pesca de San Clemente y, una vez terminado, abrirlo”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Walter Natalizia, detalló: “La Municipalidad va a proveer los materiales para reemplazar losas del piso del muelle. Además, nos comprometimos a llevar adelante la dirección de obra, limpiar la pasarela de acceso, reforzar la iluminación y entregar el material de pintura para el embellecimiento y mantenimiento del muelle”.

En este sentido, Chirizola adelantó que prevén la reapertura del muelle en el mes de enero. “Más allá de esta situación, hay que trabajarlo a nivel provincial para avanzar en un mantenimiento general del muelle. Si bien no hay un peligro importante en la estructura general, el deterioro es significativo”.

Finalmente, María Laura Escalante, Directora de Instituciones de Bien Público, destacó la importancia del muelle para la localidad y el turismo, así como la labor del Club de Pesca y Náutica. “Consideramos fundamental ayudarlos en esta situación puntual, que para el intendente es clave resolver de cara a la temporada y al próximo año, pensando en el uso de vecinas, vecinos y turistas de la localidad”, concluyó.

The post La Municipalidad acompañará al Club de Pesca y Náutica en las obras de restauración del muelle de San Clemente first appeared on Prensa La Costa.

La entrada La Municipalidad acompañará al Club de Pesca y Náutica en las obras de restauración del muelle de San Clemente se publicó primero en Prensa La Costa.

LA JUSTICIA RECHAZÓ EL PEDIDO DE KUEIDER PARA QUE LE DEVUELVAN LA BANCA

El juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico rechazó el amparo que presentó el destituido senador nacional Edgardo Kueider para ser repuesto en su cargo.

En su presentación el dirigente que intentó cruzar a Paraguay con 211.000 dólares sin declarar había requerido la anulación de la sesión en la que había sido expulsado del Senado porque -según justificó- la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, se encontraba en ejercicio del Poder Ejecutivo nacional por la gira de Javier Milei.

Este viernes, Lavié Pico rechazó «in limine» el planteo de la defensa de Kueider quien se encuentra bajo prisión domiciliaria en Asunción.

«Acceder al planteo formulado por el demandante, implicaría la inaceptable declaración de la nulidad por la nulidad misma», sostiene.

Se descontrola la interna libertaria: Milei atacó a Villarruel por la expulsión de Kueider

«Teniendo en cuenta la presunción general de validez que acompaña a todos los actos estatales y, por ello, toda ley se presume constitucional, toda sentencia se considera válida y todo acto administrativo se presume ajustado a derecho. Así, en virtud del mentado principio de legitimidad que fluye de todo acto emanado del Estado, ante un acto que no esté afectado de un vicio grave y manifiesto, es necesario para quien sostiene su nulidad, alegarla y -sobre todo- probarla», remarca la resolución firmada por el juez Enrique Lavié Pico.

Y agrega que «por los motivos expuestos, corresponde desestimar el planteo intentado por el accionante».

«Corresponde concluir que en el ámbito de las facultades exclusivas atribuidas constitucionalmente, la función jurisdiccional no alcanza al modo de ejercicio de las mismas, por lo que las consideraciones formuladas por los integrantes de la H. Cámara de Senadores de la Nación en oportunidad de la Sesión Pública Especial celebrada el 12 de diciembre del corriente año y la decisión allí adoptada, relativa a la remoción del Senador Nacional Edgardo Darío Kueider por inhabilidad moral para desempeñar tan eminente función pública en razón de los hechos acaecidos en la República del Paraguay, no pueden ser revisados en esta sede judicial porque su examen constituye una competencia exclusiva y excluyente atribuida al Senado de la Nación por el art. 66 de la Carta Fundamental», cierra el fallo.

sentencia rechazo in limine by LPO

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Se realizó una charla preventiva sobre el cuidado de la piel para guardavidas

SE REALIZÓ UNA CHARLA PREVENTIVA SOBRE EL CUIDADO DE LA PIEL PARA GUARDAVIDAS

El pasado miércoles 18, se llevó a cabo una charla de concientización sobre los cuidados de la piel dirigida a los guardavidas, en el SUM de Costa del Este, con la participación de todo el equipo de la Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control.

El encuentro estuvo a cargo de la dermatóloga Mariel Santamarina y el objetivo fue informar sobre la importancia de la protección solar y la prevención de enfermedades relacionadas con la piel debido a la constante exposición al sol, la prevención de lesiones cutáneas causadas por la exposición al agua salada y el viento, también se abordó la hidratación de lesiones cutáneas, los riesgos de las quemaduras solares, y la necesidad de utilizar bloqueador solar de amplio espectro, siguiendo las recomendaciones sobre su re-aplicación.

Desde la Dirección de Seguridad en Playa señalaron la importancia de la prevención para la salud de los trabajadores guardavidas, teniendo en cuenta la cantidad de horas que se exponen al sol.

El evento fue organizado en colaboración con el laboratorio Andrómaco. Al finalizar la charla, se entregaron protectores solares a todos los guardavidas presentes y vouchers con un 50% de descuento en farmacias del Partido de La Costa. En estos días se distribuyen los mismos productos a todos los guardavidas que forman parte del operativo.

The post Se realizó una charla preventiva sobre el cuidado de la piel para guardavidas first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Se realizó una charla preventiva sobre el cuidado de la piel para guardavidas se publicó primero en Prensa La Costa.

DUCOTÉ Y EL ESPOSO DE MARCELA CAMPAGNOLI RUMBO AL JUICIO ORAL POR UN FRAUDE DE 30 MIL MILLONES

En medio de la discusión por el proyecto de Ficha Limpia, el ex intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, y Guillermo Iglesias -esposo de la diputada Marcela Campagnoli- están a un paso del juicio oral del delito de «administración infiel en perjuicio de la administración pública» por el supuesto uso irregular de fondos nacionales en obras del municipio.

La Justicia no determinó el monto total del perjuicio al Estado toda vez las obras se hicieron en forma parcial 409.460.345 pesos que al dólar de ese momento supera los 27 millones de dólares.

En febrero se terminaron de certificar todos los efectos recibidos y se reanudó el plazo de citación a juicio. En tanto, en abril se recibieron los ofrecimientos de prueba. El juicio oral se llegaría el año próximo.

El procesamiento fue dictado el año pasado por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay. En aquella oportunidad, incluyó un embargo de 100 millones de pesos, una inhibición general de bienes y la prohibición de salida del país para Ducoté y otros funcionarios que fueron parte de su gestión en Pilar.

Marginado de las listas, Ducoté avisó que se retira de la política

Más tarde, la Corte Suprema de Justicia rechazó la apelación presentada por la defensa, que buscaba se declare incompetente al fuero federal para que la investigación vuelva a fojas cero.

Ducoté aparece como el principal implicado, detrás asoma Iglesias, quien fuera ex secretario de Obras Públicas durante la gestión del PRO en Pilar. Iglesias es esposo de Campagnoli, una diputada de la Coalición Cívica, muy cercana a Elisa Carrió.

Marcela Campagnoli.

Iglesias llegó a la gestión de Ducoté en febrero de 2017. Por entonces aseguraba tener 30 años vinculado a la obra pública desde el sector privado. Incluso había sido secretario de Obras y Servicios Públicos en Merlo. «Soy un hombre que hizo mucha obra pública, así que tengo experiencia», decía.

Procesaron a Ducoté por sospechas de corrupción con fondos nacionales

Además de Ducoté e Iglesias, serán juzgados Juan Pablo Martignone (el jefe de Gabinete) Federico Leonhardt (presidente de la firma Vivienda y Hábitat Pilar), Osvaldo Caccaviello (ex director general de Calles y Red Vial), Fernando María Bonafede (representante legal de la UTE Vialme SA, Servicios y Gestiones SA y Alpin SA), Sandra Sosa (ex subsecretaria de Obras Públicas), Gabriel Adrián Lucero (apoderado de la UTE Vialme SA, Servicios y Gestiones SA y Alpin SA), Sergio Miguel Russo (presidente de Tordel SA) y Norberto Giulianelli (representante técnico de Tordel SA).

La investigación se inició en 2019, por la denuncia de una concejal que acusó a Ducoté de irregularidades en la administración de fondos recibidos del gobierno nacional durante la administración de Mauricio Macri; en particular, de recursos destinados a la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales en el barrio Peruzzotti.

Más tarde se sumó otra acusación vinculada con la realización de obras públicas de infraestructura en el barrio Monterrey, también de Pilar, y una tercera por supuestas irregularidades vinculadas a un convenio celebrado entre el municipio y la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, el 26 de julio de 2016, para solventar mejoras en las condiciones edilicias y facilitar el acceso a los servicios públicos a vecinos de Pilar. Se trata del caso conocido como «microcréditos». 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

NUEVO ECÓGRAFO PORTÁTIL DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE CORONEL VIDAL

El Hospital Municipal Eustaquio Aristizábal de Coronel Vidal, incorporó a sus instalaciones un nuevo ecógrafo portátil de última generación. El intendente Walter Wischnivetzky presentó la herramienta multipropósito que podrá utilizarse tanto para estudios gineco-obstétricos como para estudios generales y es apto para pacientes adultos y pediátricos.

Respecto de la importancia de contar con esta nueva herramienta diagnóstica en el hospital, el secretario de Salud, Ludovico Gordon expresó: “Este ecógrafo portátil de última generación permitirá realizar ecografías abdominales, vasculares cardíacas y periféricas, de tejidos blandos, ginecológicas y obstétricas. Esto permitirá, junto al equipo de profesionales y especialistas, desarrollar en el corto plazo las prácticas en cada establecimiento de nuestras localidades”.

“Es una importante adquisición, se trata de una inversión de más de 30 millones de pesos que nos permitirá mejorar la calidad de vida y acercar más la salud a los marchiquitenses. Desde el municipio, junto al intendente Walter Wischnivetzky, trabajamos todos los días para mejorar y ampliar la salud pública”, resaltó el secretario de Salud durante la presentación del nuevo equipamiento, acompañado también por la directora del nosocomio, Dra. Virginia Azqueta.

La entrada Nuevo ecógrafo portátil de última generación en el Hospital Municipal de Coronel Vidal se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

CHAVES Y DE LA GARMA SE VISTEN DE NAVIDAD CON ACTIVIDADES PARA TODA LA COMUNIDAD

CHAVES Y DE LA GARMA SE VISTEN DE NAVIDAD CON ACTIVIDADES PARA TODA LA COMUNIDAD

En el marco de las celebraciones navideñas, Chaves Municipio organiza una serie de propuestas para que grandes y chicos disfruten en familia, con la visita especial de Papá Noel en Gonzales Chaves y la Feria Navideña de Artesanos y Productores en De la Garma.

Papá Noel recorrerá los barrios de Gonzales Chaves

Con el propósito de brindar una tarde de magia y diversión, la Dirección de Cultura invita a participar del tradicional recorrido de Papá Noel, que se llevará a cabo el sábado 21 y el domingo 22 de diciembre, a partir de las 16:30 horas.

Durante ambas jornadas, Papá Noel visitará distintos barrios, hará paradas breves en espacios públicos y se instalarán espacios temáticos especiales donde los niños y niñas podrán tomarse fotografías navideñas inolvidables.

Recorridos:

Sábado 21 de diciembre:
• Salida desde el Hospital Anita Eliçagaray.
• Plazoleta Inmaculada Concepción (Rivadavia y Sáenz Peña).
• Plazoleta Daniel Vissani (Francia y Cerrito).
• Plaza El Inmigrante (Balcarce y Las Dalias).
• Espacio temático: Parque Comunitario Tantanakuy (Juan Eliçagaray y Ana María Tano).

Domingo 22 de diciembre:
• Salida desde la Residencia Ana y Bernardo Carricart (Av. San Martín y Mar del Plata).
• Barrio Monoblock (España y Mar del Plata).
• Camino de la Salud (Av. Belgrano).
• Plaza Comunitaria (Charcas y Alvarado).
• Plazoleta Carabajal (12 de Octubre y Gral. Rodríguez).
• Plazoleta Mercau (Bernardo de Irigoyen y 9 de Julio).
• Espacio temático: Plazoleta ARA San Juan (Av. Pte. Perón y Moreno).

¡No te pierdas la magia navideña y llevate un recuerdo especial!

Feria Navideña en De la Garma

Por su parte, la Delegación de De la Garma prepara una nueva edición de la Feria Navideña de Artesanos y Productores, que se realizará hoy, en el Centro Cultural de la localidad, de 16:00 a 21:00 horas.

Organizada por la Dirección de Producción, esta feria tiene como objetivo fomentar el talento local y ofrecer opciones navideñas a los vecinos y vecinas.

Chaves Municipio invita a recorrer los stands, apoyar a los artesanos y emprendedores locales y disfrutar de una tarde especial en familia.

Actividades Navideñas en Chaves
Recorrido de Papá Noel: 21 y 22 de diciembre, desde las 16:30 hs.
Feria Navideña en De la Garma: Viernes 20 de diciembre, de 16:00 a 21:00 hs.

¡Vivamos juntos la magia de la Navidad!

KICILLOF NO ACEPTÓ LOS CAMBIOS AL PRESUPUESTO Y SE CAYÓ LA SESIÓN EN LA LEGISLATURA

Fue un día de negociaciones frenéticas, pero infructuosas. El peronismo en Diputados decidió abrir el texto del presupuesto para introducir cambios que no fueron aceptados por Axel Kicillof. Cuando los diputados se preparaban para sesionar, Verónica Magario abortó esa maniobra y cerró el Senado. No habrá presupuesto, al menos por esta semana.

Durante todo el día hubo conversaciones entre un grupo de diputados del oficialismo y el ministro de Economía, Pablo López. Los diputados le trasladaban los cambios que exigía la oposición y el fondo para los municipios que pedían los intendentes del conurbano.

Pero el ministro no cedió en nada. La brecha entre lo que pedían los intendentes y lo que ofrecía Kicillof era demasiado amplia. Los intendentes pedían un fondo de 470 mil millones y el gobernador no ofrecía más que 160 mil millones. Hubo algunas aproximaciones, pero la brecha no variaba demasiado.

Por la noche comenzaron a llegar los intendentes. Se pudo ver a Mayra Mendoza (Quilmes), Andrés Watson (Florencio Varela) y a Julián Álvarez (Lanús). Ahí se decidió abrir el texto para sumar las demandas de la oposición y los pedidos de los intendentes.

Los intendentes peronistas le reclamaron a Kicillof fondos y definiciones políticas

Mayra y Julián Álvarez incluso sumaron un fondo especial por contraprestación portuaria, vinculado a la disputa que esos municipios tienen con el puerto de Dock Sud.

«Con un grupo de intendentes vinimos a plantear el Fondo de Seguridad porque tenemos que renovar los patrulleros», dijo la intendenta de Quilmes al salir de la Legislatura. «Esperemos que este sea un presupuesto, no de ajuste ni de recorte, sino de mejor distribución para los municipios», agregó.

Aunque los cambios variaban minuto a minuto, finalmente se introdujeron dos fondos para los municipios: uno de 200 mil millones de libre disponibilidad y otro del mismo monto para Seguridad.

Además, se eliminaba el artículo 163 -una exigencia de toda la oposición- que le daba al gobernador discrecionalidad para mover las alícuotas de los impuestos sin pasar por la Legislatura. También se fijó un tope de incrementos en el 28% para todos los impuestos y categorías.

en la Ley Fiscal Impositiva como la desaparición del polémico artículo 163, cuestionado por los opositores por consagrar la discrecionalidad en la fijación de alícuotas, y la equiparación de los valores de las mismas entre el Inmobiliario Rural (se quita la suba del 5%) con el Inmobiliario Urbano.

Sin diálogo con Kicillof, la oposición dice que será imposible aprobar el presupuesto antes de febrero   Además, se fija el tope de incrementos en el 28% para todos los impuestos y categorías, lo que afecta especialmente a Ingresos Brutos. Sin embargo, a pesar de estos cambios, la oposición había planteado que no votaría la autorización de endeudamiento que había pedido Kicillof.

Con todo esto, los diputados bajaron al recinto. La sesión se inició cuando apenas faltaba un minuto para la medianoche (en ese momento la sesión se caía). Sin embargo, en el Senado la sesión no arrancó.

Según trascendió, la vicegobernadora recibió la orden de Kicillof de no avanzar con el tratamiento del presupuesto. Se cerraron las puertas de la Cámara Alta y en pocos minutos los pasillos y los despachos quedaron vacíos.

En Diputados llamaron a un cuarto intermedio. Ya con el tratamiento del presupuesto caído se avanzó con el cambio de autoridades. Alexis Guerrera reemplazó a Alejandro Dichiara en la poderos presidencia de la Cámara.

Además, se derogó la reforma previsional del Banco Provincia impulsada por María Eugenia Vidal. La oposición no participó de la sesión. Tanto los diputados del PRO, como los radicales abandonaron el recinto tras el cuarto intermedio.

Sobre el cierre se votó un cuarto intermedio hasta el viernes 27. Allí habrá un nuevo intento para aprobar el presupuesto. En tanto, trascendió que el Senado también convocará a sesionar en los últimos días de la semana próxima.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LUEGO DEL DESGUACE, EL INCAA GASTÓ MILLONES EN SU FIESTA DE FIN DE AÑO CON CHAMPAGNE Y MENÚ GOURMET

Luego de un año signado por el desguace del organismo, que implicó más de 300 despidos y el desfinanciamiento de festivales y películas, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) organizó su fiesta de fin de año, en la que gastó $3.500.000.

El organismo que preside Carlos Pirovano y tiene como gerente a Carlos Vargas Eguinoa (ambos alineados a Patricia Bullrich), también fue territorio de desembarco de numerosos trolls de la banda del Gordo Dan.

Ahora, fue el propio Vargas Eguinoa el que aprobó la contratación de la firma Gran Yantar para el catering de la fiesta de cierre de año en el cine Gaumont para 200 personas.

Según detalla un informe de NA, el gasto incluyó un menú gourmet variado que fue desde variedades de pinchos, pasando por pernil de cerdo acompañado de figacitas, hasta dulces varios, como mini brownies, alfajorcitos y frolitas. Todo, acompañado por cervezas, sidra y champagne.

El presidente del Incaa llenó de trolls del Gordo Dan el organismo que Milei prometió cerrar

Según el expediente, Vargas Eguinoa argumentó que el evento tenía como objetivo «festejar las festividades de Navidad y Año Nuevo para todos los agentes del Instituto».

La celebración se da tras un año en el que el organismpo no solo desfinanció festivales tradicionales como el de Mar del Plata, sino que, además, recortó en numerosos proyectos fílmicos y avanzó con un fuerte proceso de despidos. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com