web analytics

EN SU SEMANA MÁS DIFÍCIL, CRISTINA BUSCA VOLTEAR LOS PLIEGOS DE LIJO Y GARCÍA MANSILLA PARA ENVIAR UN MENSAJE DE PODER

Cristina Kirchner se juega todo para voltear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la sesión del Senado prevista para el próximo jueves. Senadores kirchneristas explicaron a LPO que la ex Presidenta necesita enviar un mensaje de fortaleza política a la Corte Suprema y al propio Javier Milei, que en las últimas horas la acusó de fogonear un golpe institucional por temor a terminar en la cárcel.

Este martes a las 9:30 de la mañana vence el plazo para que la ex presidenta presente un recurso de queja ante la Corte Suprema para que revise la condena en su contra de la causa Vialidad. Si su abogado Carlos Berardi se queda dormido o con consigue un taxi, quedaría firme la resolución de los jueces Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky y el tribunal podría ordenar la detención de la ex presidenta.

Por eso, Cristina contestó por X este viernes los dichos de Milei, afectado por la extrema corrida y con el FMI demorándole el envío de fondois. «Saliste por radio muy… pero muuuuy sacado anunciando que voy a ir presa», afirmó la expresidenta y agregó que el libertario «grita» eso «en perfecta coordinación con la Cámara de Casación macrista que dicta un fallo sin pruebas y sin derecho».

Si la Corte Suprema confirma la condena antes que se inscriban las candidaturas a diputado nacional a mediados de agosto, Cristina no podría ser candidata en las legislativas de octubre. Por eso, en el Instituto Patria la tensión es total y no descartan que el máximo tribunal falle contra la expresidenta dentro de tres semanas. Ese rumor trascendió las fronteras del país y se conversa, incluso, entre los integrantes del Grupo de Puebla: el plan de Cristina es llevar el litigio a los estrados internacionales, como reveló LPO.

Cristina inicia con el Grupo de Puebla una campaña internacional ante el riesgo que la detengan

La Corte Suprema no tiene plazos para pronunciarse y, como informó LPO, Cristina había recibido mensajes que el máximo tribunal no trataría su casa hasta después de las elecciones de octubre. Sin embargo, la fragilidad financiera del gobierno por el dramático drenaje de reservas llevó a Milei a jugar la carta de la prisión de Cristina. De ahí que lograr que este jueves caigan los dos pliegos, sería un misil a la Casa Rosada y la Corte Suprema.

Este martes a las 9:30 de la mañana vence el plazo para que la ex presidenta presente un recurso de queja ante la Corte Suprema para que revise la condena en su contra de la causa Vialidad. 

LPO anticipó que hasta en el radicalismo reconocen que los dos magistrados de Milei caerían en esa sesión: bastarían 37 senadores para dar inicio al debate y 25 para rechazar a los jueces. «La pelea en este momento es por el quórum y el kirchnerismo todavía no logró asegurarlo, pero si hay quórum caen Lijo y García-Mansilla», dijo a LPO un experimentado operador judicial que sigue de cerca la pelea.

Los jueces García Mansilla, Rosatti y Lorenzetti en un encuentro con el empresario Marcelo Mindlin.

Para la Casa Rosada, sería otra traumática derrota que la oposición le barriera los pliegos y Cristina entiende que, en medio de la crisis por la criptoestafa y la corrida, no hay que darle tregua al gobierno. Pero si los libertarios rescatan a Lijo y García Mansilla, sería la ex Presidenta la que quedaría en condiciones políticas de mayor debilidad.

En el radicalismo creen que la semana que viene se caen los pliegos de Lijo y García Mansilla

Por eso, la Casa Rosada apeló a los gobernadores peronistas Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, para que traten de garantizar que los cuatro senadores de su flamante subbloque no den quórum y si es posible sumen a algún otro. Entre los senadores aliados también logró el oficialismo ablandar posiciones, siendo el caso de la cordobesa Alejandra Vigo el más notable, que pasó de rechazar el pliego de Lijo a abstenerse.

Ante ese escenario, el interbloque de senadores de UP, liderados por José Mayans y Juliana di Tullio, emitió un comunicado para advertir que «Milei dejó al descubierto los verdaderos motivos que lo impulsaron a designar a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia por decreto a fin de manipular judicialmente y silenciar políticamente a la presidenta del principal partido de oposición para allanar el camino y profundizar el saqueo y el ajuste».

Milei dejó al descubierto los verdaderos motivos que lo impulsaron a designar a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia por decreto a fin de manipular judicialmente y silenciar políticamente a la presidenta del principal partido de oposición para allanar el camino y profundizar el saqueo y el ajuste.

La estrategia kirchnerista en el Congreso estuvo coordinada. Y hasta Máximo Kirchner le dedicó al tema una publicación en Instagram: «Milei decretó que García Mansilla fuera juez de la Corte Suprema, para que junto a los dos jueces que puso Macri, también por decreto, la metan presa a Cristina. Los vimos».

La sospecha del diputado Kirchner revela que la inquietud del Instituto Patria pasa por la coordinación que se manifestó con el Pacto de Talcahuano, entre Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y García Mansilla cuando formaron mayoría para impedirle la asunción a Lijo si no renunciaba a su cargo de juez federal. Esa acordada salió contra los deseos de Milei y Santiago Caputo, el asesor que falló en la estrategia para completar las vacantes de la Corte.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

VILLARRUEL SE VA A USHUAIA PARA NO PARTICIPAR DEL ACTO DEL ANIVERSARIO DE MALVINAS CON MILEI

Javier Milei y Victoria Villarruel cristalizan su pésima relación y no estarán juntos en el acto por el aniversario 43 de la guerra de Malvinas. 

El presidente participará del acto central organizado por la Casa Rosada en el cenotafio ubicado en el barrio porteño de Retiro. El monumento cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados caídos. 

En el suelo se hallan los 23 escudos de las provincias, el de la Ciudad de Buenos Aires y el de la Nación.  Con Milei estará el ministro de Defensa Luis Petri y el resto del gabinete libertario. 

Por su parte, Villarruel tenía previsto realizara actividades durante toda la semana en el Senado pero finalmente decidió participar del acto del miércoles 2 de abril en Ushuaia. Según trascendió, la vicepresidenta habría pedido ser una de las oradoras principales.

Villarruel pateó la sesión por Lijo y García Mansilla para abril 

Como vicepresidenta e hija de un veterano de Malvinas,  el acto con los veteranos puede ser para Villarruel una vidriera importante en medio de la ruptura con Milei que la marginó del dispositivo de toma decisiones. 

El reclamo de la soberanía por las Malvinas es un punto débil de la política exterior de Milei, a quien acusan de estar llevando una política demasiado cercano al Reino Unido de parte de la diplomacia que trabaja en el tema pero también de los ex combatientes, un sector que tiene buena sintonía con Villarruel. 

LPO reveló en octubre que la Confederación de Veteranos de Guerra de Malvinas presentó una denuncia penal contra la entonces Canciller Diana Mondino por «incumplimiento en los deberes de funcionario público». 

El presidente participará del acto central organizado por la Casa Rosada en el cenotafio ubicado en el barrio porteño de Retiro. El monumento cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados caídos

Se trata de la organización de ex soldados más numerosa y con presencia en todo el país en una relación que marcó un punto de crítica fuerte con la gestión de ese momento. 

Villarruel había cruzado a Mondino por el acuerdo que firmó con Reino Unido para que se retomen los vuelos desde el Aeropuerto de San Pablo a las Islas Malvinas, una afrenta al reclamo de soberanía argentina sobre ese territorio. 

«Es contraria a los intereses de nuestra nación», planteó sobre la propuesta rubricada por la diplomática argentina que también tuvo como destinataria a Karina Milei. 

La información que circula en Tierra del Fuego es que Villares viaja a Ushuaia al acto central del 2 de abril, pero no hay información de su presencia a la vigilia del 1° en Río Grande

Fuentes del gobierno fueguino afirmaron a LPO que «la información que circula en Tierra del Fuego es que Villares viaja a Ushuaia al acto central del 2 de abril, pero no hay información de su presencia a la vigilia del 1° en Río Grande».

Los veteranos de Malvinas denunciaron a Mondino por «traición a la Patria»

«En el monumento a Malvinas de Ushuaia. Siempre participa el gobernador, veteranos de Ushuaia y  distintas autoridades y dirigentes de la capital. Acá hay dos eventos que son centrales: la Vigilia por Malvinas de la noche del 1 en Río Grande y l acto del 2 de abril en Ushuaia. Históricamente distintos dirigentes nacionales han participado de la vigilia pero se ve que ella eligió Ushuaia», agregan.

El acto del año pasado, Milei y Villarruel se mostraron juntos y se dieron un sentido abrazo. Ahora el panorama es sustancialmente diferente y la ruptura no tiene marcha atrás. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

UNA ENCUESTA ENTUSIASMA A JALDO PARA EMPUJAR LA UNIDAD DEL PERONISMO

 La consultora Hugo Haime y Asociados realizó un estudio de opinión pública sobre el escenario político de Tucumán. El relevamiento se llevó a cabo entre el 13 y 19 de febrero, abarcando toda la provincia mediante 750 entrevistas domiciliarias. 

Según el informe, el 70% de los tucumanos aprueba la gestión de Osvaldo Jaldo como gobernador, en tanto que el 24% la desaprueba. El mismo porcentaje (70%) opina que Jaldo está llevando la provincia en rumbo correcto. A su vez, el 69% de los tucumanos se manifiesta como «adherente» al gobierno de Jaldo.

Sobre el futuro inmediato, el 70% de los encuestados señaló que tiene expectativas positivas de aquí a un año con Jaldo como gobernador.

También Jaldo es el político provincial con mejor imagen (77% de imagen positiva), seguido por la intendenta Rossana Chahla con 71%. El vicegobernador Miguel Acevedo tiene 43% de imagen favorable, contra 17% de negativas.

Cristina cuestionó a Jalil por apoyar el DNU del FMI: «¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?» 

Este respaldo contundente a Jaldo favorece la idea de alcanzar un acuerdo en el peronismo tucumano para ir juntos a las elecciones de legisladores. El sector del ex gobernador Juan Manzur venía marcando distancia con Jaldo por su acercamiento a Milei, pero en privado Manzur desalentó la idea de desafiar a su sucesor. «El gobernador tienen la chequera, es muy difícil», argumentó. Jaldo días atrás propuso resolver las diferencias en una interna.

Según la encuesta de Hugo Haime, Jaldo es el político provincial con mejor imagen (77% de imagen positiva), seguido por la intendenta Rossana Chahla con 71%. El vicegobernador Miguel Acevedo tiene 43% de imagen favorable, contra 17% de negativas.

Cristina Kirchner y Sergio Massa empujan la candidatura a diputado nacional del ex intendete de Tafí Viejo, Javier Noguera. La ex presidenta cuestionó públicamente a Jaldo días atrás, pero no esta claro que eso termine de manera inevitable en una ruptura del peronismo tucumano. Quien está más duro es el diputado nacional, Pablo Yedlin; mientras que la Chahla eligió correrse de la pelea y pidió que haya unidad.

El vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.

En el entorno de Jaldo creen que será inevitable conpetir con los libertarios en octubre, sobre todo porque Karina Milei impulsa la construcción de un proyecto político propio en la provincia en torno al vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán. En el peronismo tucumano se comenta que Catalán compró varios sitios de bajo tráfico para instalar noticias contra el gobernador y amplificarlas con la red de trolls de los libertarios.

Catalán complica la relación de Milei con Jaldo y los libertarios se arriesgan a empujar la unidad del peronismo

Para los tucumanos que participaron de la encuesta, los principales problemas de la provincia son los bajos salarios (31%), la inseguridad (30%), la falta de trabajo (30%), la inflación (23%), las drogas (20%), la pobreza (20%), la salud (15%), la corrupción (12%) y la educación (10%).  

En el peronismo tucumano se comenta que el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, compró varios sitios de bajo tráfico para instalar noticias contra el gobernador y amplificarlas con la red de trolls de los libertarios.

Por otro lado, una amplia mayoría avala en general el apoyo de Jaldo a Milei, aunque también marcan la necesidad de oponerse en algún tema puntual. En especial subrayan que Milei no cimplió con su promesa de enviar fondos para obras en Tucumán (55%).

El 29% considera que Jaldo debe apoyar plenamente las políticas de Milei, el 52% dice que debe apoyar algunas cosas y oponerse a otras y el 16% sostiene que debe oponerse a las políticas de Milei.

El 49% considera que el presidente Javier Milei está llevando el país en dirección correcta, en tanto que el 48% cree que está en dirección equivocada. Asimismo, el 41% está de acuerdo con el ajuste económico que lleva adelante Milei, y el 55% lo desaprueba.

Por último, entre los dirigentes nacionales, Milei es el de mejor imagen en Tucumán, con 54% a favor y 46% en contra. La opinión está dividida con relación a Cristina Kirchner, con la misma cantidad a favor que en contra (49% en cada caso). En la cola del ranking aparecen Mauricio Macri (77% de negativas) y Axel Kicillof (45% de negativas). 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CUATRO MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA EFECTIVA A LOS CAPOS DE VICENTÍN

Los magistrados que evalúan el desempeño de los ejecutivos de Vicentín consideraron que hay apariencia de responsabilidad en las maniobras que les atribuyen. Las maniobras consisten en haber drenado fondos de la compañía en beneficio propio, ya en la etapa posterior al concurso de acreedores. 

Los jueces también dieron por probado en esta etapa que los cuatro ejecutivos que llegaron presos a la audiencia son jefes de una asociación ilícita, que mantenían el control operativo de la agroexportadora y sus empresas vinculadas y que escamotearon los activos de la firma en detrimento de sus miles de acreedores.

«Los imputados ejercen el control de facto de la empresa», dijo este sábado el juez Nicolás Foppiani, que atribuyó a Roberto Gazze, Omar Scarel, Daniel Buyatti y Alberto Macua de haber mantenido una «conducción en las sombras» de la compañía liderando un grupo conformado por diecinueve personas imputadas. Foppiani sostuvo que los cuatro, los directivos más encumbrados, habían desviado fondos por 890 millones de pesos en casi cinco años de manera ilícita. Por eso el tribunal que integra con otros dos magistrados aceptó el pedido de la fiscalía y les dictó a los ejecutivos prisión preventiva por cuatro meses. Estarán en una cárcel hasta el 29 de julio venidero cuando debe establecerse en una nueva audiencia el inicio del juicio.

Se trata de una medida poco habitual y de gran significación dado la posición de los ejecutivos que irán presos en forma preliminar, conductores de la mayor empresa agroexportadora de la Argentina. Junto a sus colegas de tribunal Valeria Pedrana y Gonzalo Fernández Bussy, el juez Foppiani sostuvo que varias cuestiones se cumplían para imponerles prisión a los directivos.

Piden prisión por 120 días a directivos de Vicentin y cauciones por USD 150 millones 

Una es la pena en expectativa ya que para todos hay un pedido de no menos de 14 años de cárcel lo que implica prisión efectiva en caso de condena. También se consideró que existe riesgo procesal que permite presumir fuga según la ley. Asimismo los jueces analizaron que existe posibilidad de entorpecimiento probatorio si los empresarios imputados quedaran en libertad.

«Es riesgo procesal que los directivos hayan ordenado pagos para cubrir gastos personales ajenos a los intereses propietarios. También que lo hayan hecho para escamotear el verdadero estado de cosas de la empresa con la finalidad de influir negativamente en resarcir a las víctimas y dificultar que investigara la fiscalía», sostuvo Foppiani.

Los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja habían planteado este jueves que este agrupamiento criminal, como llamaron a sus 15 integrantes, persistió en maniobras de administración infiel entre diciembre de 2019 cuando se declaró el default de Vicentin y fines de 2024, con lo que desvió ilegalmente fondos de todas las empresas allegadas por algo más de 890 millones de pesos.

Las sociedades afectadas en su patrimonio o que fueron utilizadas con esta maniobra ilegal son Sir Cotton, Oleaginosa San Lorenzo, Vicentin, Algodonera Avellaneda y Sottano. La estafa según los fiscales fue para sostener gastos personales. Dijeron que se llevaron para eso el equivalente en ese tiempo a 20.946 salarios mínimos.

Los jueces remarcaron que para esta etapa del proceso en que no se requiere certeza los fiscales habían fundado adecuadamente en evidencia sus acusaciones. Habían señalado que los empresarios desviaron fondos de Vicentin para pagar sus abogados particulares. Mostraron incluso que crearon una sociedad para enajenar una avioneta Cessna de Vicentin a fin de no perderla.

«El ejemplo paradigmático de cómo intentaron escamotear el activo de la empresa es lo que hicieron con el avión», dijo el juez Foppiani. Se mencionó que el valor relativo de tres millones de dólares de este holding era ínfimo. «Pero ese valor para un pequeño productor que resultó perjudicado por Vicentin lejos está de ser ínfimo. Como lejos están de ser ínfimos los autopagos que se hicieron las personas imputadas», sostuvo el magistrado. «Estas operatorias tendientes a escamotear el destino de los bienes sobre el daño a resarcir es indicador de riesgo procesal», estableció.

Foppiani sostuvo que la pena en expectativa es proporcional con el pedido que hicieron los fiscales de prisión preventiva. Habló de gravedad de los hechos atribuidos, de su pluralidad y de la sofisticación de las maniobras «con lo que no puede descartarse una pena de cumplimiento efectivo si son condenados». Los fiscales pidieron en su momento para Macua 16 años de prisión, para Scarel 14, para Buyatti 16 y para Gazze 17.

El juez Foppiani no ahorró dureza en sus consideraciones pese a lo provisorio de esta etapa procesal. Habló de que «el principio de la realidad económica» de lo ocurrido es más importante que «el ropaje jurídico que se utilice para esconder u ocultar el movimiento de bienes». Indicó que «esta asociación criminal a pesar de haber sido desplazada formalmente de la empresa Vicentin continuó ejerciendo el control de facto sobre el grupo económico».

«Esto se evidencia según la fiscalía en el uso de empresas satélites, la confusión patrimonial entre empresas, el manejo de cuentas bancarias y la utilización de la estructura administrativa y recursos de Vicentin SAIC para beneficio propio», planteó el magistrado.

La empresa declaró su default en 2019 y mantiene una deuda concursal de 1.340 millones de dólares, lo que se considera la mayor cesación de pagos de la historia argentina. Tiene miles de damnificados, la mayoría pequeños productores que cedieron sus granos y no cobraron.

Los descargos

Las audiencias que terminan este sábado con las prisiones preventivas duraron tres jornadas. Este sábado a la mañana el director de Vicentin Estanislao Bougain, ejecutivo de la empresa con funciones en la etapa posdefault, trazó una firme diferencia entre las compañías según su funcionamiento antes y después del concurso, remarcando que más allá de llevar el mismo nombre y compartir algunos directivos se trata de sociedades diferentes. Declaró ante los jueces que pese a eso la compañía agroexportadora en la actualidad requiere de manera decisiva a Daniel Buyatti, Omar Scarel y Alberto Macua para poder operar de manera regular. Son tres de los cuatro directivos, junto con Roberto Gazze, que fueron detenidos hace una semana.

«Ellos están en la primera línea de funcionamiento en el área industrial, comercial y de finanzas», dijo Bougain, a fin de establecer la incidencia decisiva que tienen para la empresa estos directivos, a quienes los fiscales acusan de haber seguido detrayendo fondos de la empresa para propósitos personales aún en la etapa posconcursal.

Bougain rechazó la imputación de que se pagaron honorarios y fianzas con el flujo de la cerealera. Aseguró respecto de las cauciones que los directivos imputados reintegraron esos fondos a la empresa. Los fiscales Narvaja y Moreno habían señalado que los montos para depositar fianzas habían sido un ejemplo de desvío patrimonial de Vicentin a sus ejecutivos para compromisos personales.

«No cometí delito alguno», dijo uno de los directivos que está preso hace una semana, Alberto Macua. Remarcó como había dicho Bougain que los fondos recibidos para pagar cauciones en 2021 los ejecutivos los habían devuelto a Vicentin. Sostuvo por último que no hubo venta ni enajenación de una aeronave Cessna como habían indicado los fiscales.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CIUDAD: CARRIÓ Y ANGELICI METIERON A SUS SOBRINAS EN LAS LISTAS PORTEÑAS

 Daniel Angelici metió uno o dos legisladores y medio en la lista del PRO. La cuenta varía según cómo se considere a Laura Alonso, en el PRO hace casi 20 años, pero vinculada a un socio del Tano. 

Al igual que Elisa Carrió en la Coalición, el Tano logró imponer a su sobrina en la nómina del macrismo.El medio legislador es Lautaro García Batallán, compartido con Emiliano Yacobitti, que tiene el foco puesto en la lista joven del radicalismo. 

Se trata del viceministro del Interior de Fernando De la Rúa y miembro fundador del grupo sushi.

Lucia Braccia es sobrina del Tano y ocupará el noveno lugar de la lista del oficialismo porteño. Tiene una homónima que trabaja en la empresa Tecnoazar, que fue fundada por Larry Ochoa, pareja de Laura Alonso, y que presta servicios a las salas de juegos de azar de Angelici. En 2021 fue candidata bonaerense en la boleta que lideraba Diego Santilli.

El peronismo cerró una lista de unidad en la Ciudad y se entusiasma con un triunfo de Santoro

Carrió volvió a impulsar a su sobrina segunda María Pace en la lista de la Coalición Cívica que encabeza Paula Oliveto. Estuvo a poco de ser electa legisladora en 2023, pero se quedó afuera. Pace irá tercera, por detrás de Fernando Sánchez.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

ADVIERTEN QUE TETTAMANTI LANZÓ UNA LICITACIÓN A MEDIDA DE LOS HERMANOS NEUSS

 En la misma semana que los hermanos Neuss asociados con Roberto  Cherñajovsky y Luis Galli del fondo Inverlat se compraron las distribuidoras eléctricas Edet de Tucumán y Ejesa  de Jujuy, la central hidráulica Potrerillos en Mendoza y la transportadora regional Litsa; desde la Secretaría de Energía anticiparon un próximo llamado a licitación para reforzar el tendido eléctrico en el noroeste del país.

 Si bien no se conocen mayores detalles el proyecto, fuentes oficiales revelaron el mecanismo de financiamiento. La alternativa que cobra mayor fuerza por estas horas es la de sumar un cargo fijo en las facturas. Esos recursos tendrán como destino un fideicomiso, para que una vez que se consiga juntar lo suficiente como para desarrollar la primera etapa de la construcción, arranque la obra. 

La secretaria de Energía, María Tettamanti, así lo había anunciado al asumir la gestión tras la salida Eduardo Rodriguez Chirillo, pero en Economía le bajaron el pulgar. «Se lo bocharon desde Cammesa con el apoyo de Toto Caputo. No podes cobrar una obra que todavía no hiciste. Se iban a fumar el fideicomiso sin tirar ni un metro de cable», afirmó a LPO una fuente del Palacio de Hacienda.

Ahora, con la renuncia que presentó el vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, derrotado por la interna que cruza a la cartera de Energía, Tettamanti vuelve a insistir con su vieja idea. Sin embargo, en la actualización del proyecto aparecieron algunas novedades. 

Santiago Caputo logró meter a los Neuss en la licitación más grande de la Ciudad

Originalmente, el plan era exclusivamente para la zona metropolitana de Buenos Aires dado que es la zona de mayor riesgo durante los picos de consumo, porque concentra el 40% de la demanda eléctrica nacional. La novedad de ahora es que aparecen en carpeta llamados a licitaciones regionales, con especial enfásis en el noroeste del país. 

«Es fácil de entender. Primer acto: un grupo empresario se compra empresas de energía eléctrica en distintos puntos del NOA. Segundo acto: la secretaria de Energia anuncia llamados a licitación para obras que van a financiar los usuarios y que recien se va a empezar a hacer cuando se junte una cantidad previamente estipulada. ¿Como se llama la obra? Los empresarios se quedan con la guita y la obra nunca se hace», comentó a LPO un empresario del sector. 

 Sobre el promiscuo vínculo entre los Neuss y la política, hay un prontuario. Lucila, Germán, Patricio y Juan Neuss, compartían con Santiago Caputo los veranos en el exclusivo country Martindale. Este medio contó la operación que lanzaron para quedarse con la Secretaría de Energía cuando todavía estaba cargo de Eduardo Rodriguez Chirillo. 

Es facil de entender. Primer acto: un grupo empresario se compra empresas de energía eléctrica en distintos puntos del NOA. Segundo acto: la secretaria de Energia anuncia llamados a licitación para obras que van a financiar los usuarios y que recien se va a empezar a hacer cuando se junte una cantidad previamente estipulada. ¿Como se llama la obra? Los empresarios se quedan con la guita y la obra nunca se hace.

La historia del grupo Neuss en el negocio de la enegía es bastante sombría. El primer pie en el sector fue con la adquisición de Edersa, la distribuidora de energía eléctrica de Río Negro, plagado de irregularidades.

El asesor Santiago Caputo.

A finales de 2013, bajo el primer gobierno de Alberto Weretilneck, el grupo Neuss se quedó con el paquete accionario, que entonces estaba en manos de Camuzzi y de fondos de inversión del exjefe de Gabinete dellarruista, Chrystian Colombo.

 Cuando asumió el gobierno de Cambiemos, Edersa se asoció con Harz Energía. Compró el 30% de sus acciones con tan sólo 120.000 pesos, según el balance 2020. Harz Energía es la marca con la que los Neuss se metieron en renovables. No parece casual que hayan resultado adjudicatarios en las polémicas rondas del gobierno de Mauricio Macri, investigadas por corrupción y que le generan altísimos costos al Estado. Ganaron dos proyectos pero presentados por cuatro marcas: Parque Solar Villa de María de Río Seco SA, Parque Solar VMRS Mater SA, Parque Solar Cura Brochero SAU y Parque Solar CB Mater SA.

Un dato curioso es que en el balance del 2022, aparece que Edersa les había prestado a estas otras empresas del Grupo Neuss 257.066.245 millones en 2019, pero que en 2020 el préstamo pasó a ser de USD 3.658.970 dólares y el deudor es Harz Energy LLC.

Harz Energía es la marca con la que los Neuss se metieron en renovables. No parece casual que hayan resultado adjudicatarios en las polémicas rondas del gobierno de Mauricio Macri, investigadas por corrupción y que le generan altísimos costos al Estado.

A este turbio perfil empresarial del grupo Neuss hay que agregar que Edersa acumuló una deuda con Cammesa por la compra de energía que igualó, medido en dólares oficiales, lo que se pagó hace 25 años por su privatización: 10.000 millones de pesos. Sin embargo, eso no impidió que los accionistas de la compañía, direccionaran fondos de la concesionaria hacia otras firmas de conglomerado empresario, mediante contrataciones, adquisiciones y hasta préstamos. «Mandaron la plata a Uruguay», afirmó a LPO un empresario del sector.

En efecto, ssta empresa que arrastra una deuda multimillonaria con el sistema eléctrico argentino por incumplimientos en el pago de la factura de compra de energía, tendría depósitos en dólares en un banco de Uruguay.

Tal como consta en una investigación oficial, Edersa depositó dólares en la sucursal de Punta del Este del Banco Patagonia Uruguay, para apostar por cuatro fondos de inversión: Lombard Capital, CMA Protección, Compass y Franklin Us Dollar Short-Term Money Market Found. Hubo varios movimientos; entre ellos un giro de 1.200.000 dólares que aparentemente fueron transferidos Woden Energía SAU, otra empresa del grupo Neuss.

El anticipo del llamado a licitación que hizo circular la secretaría de Energía no cayó bien entre los empresarios. «Esto parece que va a ser una licitación a medida, que puede tener como destino el mismo escándalo que se generó con la hidrovía», consideró a LPO un empresario energético.  La mención no es casual, en esa fallida licitación que manejó directamente Santiago Caputo también aparecieron los Neuss.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

LA VISITA DE MACRI A CÓRDOBA TERMINÓ DE ROMPER AL PRO

La cuenta regresiva para el estallido final de PRO Córdoba ya comenzó. Y todo parece indicar que la eclosión será en abril porque los motivos son varios: la nacionalización de las elecciones porteñas, con el consecuente desparrame en el interior; la guerra de la lapicera por el armado de las listas en cada distrito; la casi imposibilidad de una alianza entre amarillos y libertarios, sumado al siempre complejo del microclima del PRO en Córdoba, dejaron a la fuerza que supo pintar y timbrear toda la provincia mediterránea bajo un coma irreversible.

Tendencia que ni siquiera el paso del expresidente Mauricio Macri pudo modificar. O, en realidad, lo que es peor aún, porque la escala del titular del PRO acrecentó el malestar de la dirigencia y no supo contener lo poco que le queda.

Antes del almuerzo en la Bolsa de Comercio con la ya reiterada frase sobre la escasez de milanesas con el presidente Javier Milei, Macri intentó aglutinar la tropa propia con una reunión en La Calera con gusto a poco. 

Casi como un espasmo de una fuerza al borde del final, reunió a poco más de un centenar de dirigentes que se sentaron detrás de las primeras filas reservadas para Soher El Sukaría; Laura Alonso, la interventora que hizo su primer y único desembarco en Córdoba bajo ese rol y Adela Arning, la controvertida intendenta de Mendiolaza que quedó al borde del proceso de revocatoria en su localidad.

Bullrich empujó una alianza con los libertarios en Córdoba: «la naturaleza es converger»

La pata bullrichista que se juntó el jueves con la ministra de Milei ni pisó La Calera, aunque Laura Rodríguez Machado sí estuvo en la Bolsa; y algunos jóvenes del Nuevo PRO, enfrentados a Sukaría, tampoco asistieron a la reunión en el Gran Córdoba.

Lo resuelto ahí fue que Henry Blas Leis, un dirigente de Sukaría, asuma el rol de interventor del partido, pero esto abre fisuras con el resto. Incluso, con los que dicen estar dentro del macrismo y reconocer el liderazgo nacional de Macri, y a pesar de que se definió todo porque el propio Mauricio abrió el juego para que al interventor lo eligieran «los de Córdoba».

La pata bullrichista que se juntó el jueves con la ministra de Milei ni pisó La Calera, aunque Laura Rodríguez Machado sí estuvo en la Bolsa; y algunos jóvenes del Nuevo PRO, enfrentados a Sukaría, tampoco asistieron a la reunión en el Gran Córdoba.

«Esto no pasa de abril, ahí se rompe todo. Bullrich se va a llevar a Rodríguez Machado a jugar en una alianza con los libertarios de manera directa, detrás de ella van a ir varios, por lo menos Ignacio Sala y Jéssica Rovetto Yapur, que son legislador y concejala. Y Mauricio tratará de agarrar hasta que aguante», dijo una fuente presente en la reunión privada de La Calera esta mañana.

El desconcierto para Macri fue tal, que incluso se notó por la manera en que ingresó al salón principal de la Bolsa de Comercio: sin un anuncio, con la gente aún parada y en un saludo personal que sorprendió al propio Oscar Aguad. «Estás raro», le dijo su exministro de Comunicaciones y luego de Defensa.

Bullrich en Córdoba con el libertario Bornoroni.

Dicen que ‘el Milico’, al finalizar el almuerzo, estalló de bronca porque Macri no nombró a su yerno, el radical Rodrigo de Loredo, entre los diputados que «acompañaron el cambio y las reformas de este gobierno». «Este pelotudo podría haber nombrado a Rodrigo, se acordó únicamente de los de él», lanzó Aguad a la pasada a un interlocutor circunstancial.

El gobierno tienta a De Loredo con la cabeza de la lista en Córdoba para que los radicales voten el DNU del FMI

Lo que vino después fue aún más frío para con el jefe del bloque de diputados de la UCR. «Con el señor De Loredo tenemos diálogo», soltó Macri en una breve e incómoda rueda de prensa al final. Casi como para demostrar que no le gustó enterarse del coqueteo del radical cordobés con Santiago Caputo para alcanzar un lugar en la lista.

Con el señor De Loredo tenemos diálogo.

La única mención de Macri para las bancas en el Congreso fue al bloque PRO y dentro de eso, a los puros. Obviamente, no hubo ni una sola mención al senador Luis Juez, con quien todavía le dura la bronca.

Hacia adelante, queda saber si Bullrich engordará tanto lo propio como para exhibir una territorialidad que le asegure casilleros expectables en la lista cordobesa. Algo que parece dejar tranquilo al diputado Gabriel Bornoroni en Córdoba, porque libera el camino de potenciales rivales 2027 en la pelea provincial, pero que inquieta a los Menem. 

«Hay que tener ojo con el armado de las listas, no es para cualquiera y no se puede ser inocentes. Porque después, el ‘1′ cuando se enoja con los que están en el Gobierno los limpia sin problemas y, ¿nosotros le vamos a dar casilleros sin que queden a tiro de decreto a tipos que responden a quién?», se preguntó un libertario con llegada al triángulo de hierro.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CFL 402: SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA “GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS”

El Centro de Formación Laboral 402 del Partido de Mar Chiquita – Fundación UOCRA, dio a conocer la oferta formativa del ciclo lectivo 2025. Entre las propuestas, se destaca: “Gestión de emprendimientos productivos”, cuya preinscripción continúa abierta. Se puede efectuar en: https://forms.gle/GWqT3AkioDUSwPYE6

Según explicaron desde el establecimiento, los módulos de dicha capacitación son: plan de negocios; modelo de negocio; estudio de mercado – análisis de la competencia y segmentación del público objetivo; creatividad, innovación y sostenibilidad; gestión financiera- contabilidad, costos y financiamiento; marketing y ventas y habilidades blandas: liderazgo.

Para más información sobre las distintas ofertas de este año, se pueden dirigir al Centro de Formación Laboral 402 ubicado en General Belgrano esquina Sestelo, en Coronel Vidal.

La entrada CFL 402: se encuentra abierta la inscripción para “gestión de emprendimientos productivos” se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

GUSTAVO “TOTO” CUERVO FUE EL GANADOR DEL MÉRITO DEPORTIVO

Anoche se realizó la entrega de los premios Méritos Deportivos por la labor realizada durante el 2024. La ceremonia se realizó en el Polideportivo Municipal, que estaba colmado de deportistas, familiares, amigos y vecinos.

Fue Gustavo “Toto” Cuervo el elegido como el Mérito Deportivo del año por su desempeño a lo largo del 2024 en Ultra Maratón Masculina.

“Los premios reconocen, destacan y celebran el esfuerzo y la dedicación de los deportistas locales. Felicitaciones a los ganadores y todos los ternados en cada disciplina”, señaló el Intendente Juan Pablo García tras la ceremonia.

Terna por terna quiénes fueron los ganadores de los Méritos Deportivos

Ajedrez: Joaquin Alam, Marcos Echanis Arnus y Francisco Mendiguibel. GANADOR: Joaquín Alam

Atletismo Masculino: Benjamin Brito; Andres Sarasua y Benjamin Riffo. GANADOR: Andrés Sarasua

Atletismo Femenino: Delfina Juarez; Victoria Massoti y Constanza Raggio. GANADORA: Constanza Raggio

Artes Marciales Mayores: Angeleri Sebastián; Guevara Cynthia y Rosas Juan. GANADORA: Guevara Cynthia

Artes Marciales Menores: Aguirre Andre; Gimenez Santino y Morales Lucio. GANADOR: Aguirre André

Automovilismo: Mateo Mazza, Facundo Espil y Martin Aguirre. GANADOR: Mateo Mazza

Basquet 1a Femenino: Ornela Corbela; Valentina Lopez y Ludmila Monrroy. GANADORA: Ornela Corbela

Basquet 1a Masculino: Emilio Lupo: Nazareno Zuleta y Ricardo Zabaljauregui. GANADOR: Ricardo Zabaljauregui

Basquet Formativas Fem: Uma Lauria; Ludmila Cabanne y Luciana Lauria. GANADORA: Ludmila Cabanne

Basquet Formativas Masc: Pedro Etcheverry; Benjamin Irigoyen y Renzo Gimenez. GANADOR: Benjamín Irigoyen

Beach Voley Femenino: Tais Grimberg; Victoria Pulti y Sofia Alvarez. GANADORA:  Pulti/Grimberg

Beach Voley Masculino: Juan Casañas; Augusto Davila y Valentino Martinez. GANADOR: Valentino Martínez

Voley Femenino: Martina Forgia; Catalina Cellillo y Jackeline Lopez. GANADORA: Martina Forgia

Voley Masculino: Axel Mossi; Augusto Dávila y Melitón De Urquiza. GANADOR: Augusto Davila

Bochas: Guillermo González; Sergio Gómez y Marcelo Lencinas. GANADOR: Guillermo González

Boxeo: Cesar Canale; Ezequiel Moreno y Alexandria Eniz. GANADOR: César Canale

Carrerra De Calle Masc: Mauricio Balbis: Maximiliano Uterga y Daniel Meckievi. GANADOR: Maximiliano Uterga

Carrerra De Calle Fem: Isabel Chávez; Maximiliana Cicovicci y Gisela Diaz/Luciana Alday. GANADORA: Gisela Díaz

Ciclismo: Antonio Marcelino; Axel Romero y Cristian Romero. GANADOR: Cristian Romero

Futsal: Tomas Dylan Nogueira; Francisco Pereda y Verónica Etchart. GANADOR: Francisco Pereda

Futbol Femenino Inferiores: Florencia Domínguez; Sofía Lencinas y Sofía Di Benedetto: GANADORA: Florencia Domínguez

Futbol Pcd: Antonio Etchevest; Fernando Agûero y Agustín López. GANADOR: Fernando Agüero

Futbol Infantil: Thiago Pueblas ; Facundo Capiel y Manuel Hauqui. GANADOR: Facundo Capiel

Futbol Femenino Mayores:Peralta Florencia; Videla Narela y Ochoaizpuru Alejandra. GANADORA: Videla Narela

Futbol Masculina 1ª: Carlos Peppe; Franco Gelmini y Walter Barrionuevo. GANADOR: Franco Gelmini

Futbol Senior: Raúl Equisito; Javier Nimer y Marcos Pietrantuono. GANADOR: Marcos Pietrantuono

Gimnasia Artística: Celeste Irachet; Victoria Casamayor y Emilia Fernández. GANADORA: Celeste Irachet

Golf: Juárez Horacio; Aristegui Matías y Romero Gonzalo. GANADOR: Romero Gonzalo

Hockey: Lucía Moreni; Clara Hagen y Genaro Carlomagno. GANADORA: Lucia Moreni

Karting: Bachini Facundo; Valerio Tenaglia y Chirizola Claudio. GANADOR: Valerio Tenaglia

Natación: Alfonsima Zich; Lucia Hagen. GANADORA: Lucia Hagen

Náutica: Rafael Macchi; Federico Falistoco y Jorge Tamagno. GANADOR: Rafael Macchi

Exploración Deportiva: Sebastián Maldonado; Rafael Macchi y Federico Barragan. GANADOR: Federico Barragán

Newcom: Jorge Tamagno; Jorge Casanovas y Alcira Rojas. GANADOR: Jorge Casanovas

Padel Femenino: Gabriela Russo; Sofía Ramos y Mariela Migueles. GANADORA: Mariela Migueles

Padel Masculino: Fabián Larruy; Gustavo Moyano y  Néstor Buide. GANADOR: Gustavo Moyano

Padel Competición: Emilio Benítez; Gabriel Lazarte y Facundo Lazarte. GANADOR: Facundo Lazarte

Patín: Victoria Ortiz, Josefina Brunengo y Sofía Reynoso. GANADORA: Victoria Ortiz

Pelota Paleta: Juan Manuel Garay; Guillermo Laborde y Emanuel Garcia. GANADOR: Juan Manuel Garay

Pruebas Combinadas: Ponce Claudio; Bustamante Alejandro y Juan M Galarraga. GANADOR: Juan Manuel Galarraga

Rugby : Juan Álvarez; Augusto Whisky y Santiago Frutos. GANADOR: Juan Álvarez

Rural Bike: Diego Echarren;  Fernanda Echarren;  Jose Giménez. GANADORA: Fernanda Echarren

Skate: Ramiro Meza; Massimo Barcio; Sol Izurrieta. GANADOR: Ramiro Meza

Softbol Alto Rendimiento: Nahuel Peppe; Anita Rodriguez Carro y Agustin Fernández. GANADORA: Anita Rodríguez Carro

Softbol Formativo: Martiniano Franco Cieutat; Martina Equisito y Salvador Gayoso Silva. GANADOR: Salvador Gayoso Silva

Tenis Juveniles: Joaquín De La Cruz; Felipe Sachella y Salvador Gayoso Silva. GANADOR: Felipe Sachella

Tenis Adultos Masculino: Daniel Racioppe; Joaquin Eyherabide y Matias Ehyerabide. GANADOR: Daniel Racioppe

Tenis Adultos Damas: Ana Roncoroni; Carolina Sepero y Mariela Migueles. GANADORA: Mariela Migueles

Trail Running Masculino: Federico Nimer; Agustin Carricaburu y Ciro Cárdenas. GANADOR:      Federico Nimer

Ultra Maratón Femenino: Romina Monrroy; Yesica Montoya y Ana Roncoroni. GANADORA: Yésica Montoya

Ultra Maraton Masculin: Pablo Cejas; Gustavo Cuervo y Emiliano Fernández. GANADOR: Gustavo Cuervo

Mérito Deportivo 2025: Gustavo Cuervo

 

La entrada GUSTAVO “TOTO” CUERVO FUE EL GANADOR DEL MÉRITO DEPORTIVO se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

REABRIÓ EL PUENTE QUE CONECTA COLEGIALES CON BELGRANO PARA PEATONES Y VEHÍCULOS LIVIANOS

 La Ciudad reabrió el puente de Ciudad de la Paz que estuvo cerrado más de dos años y ahora podrá ser utilizado por vehículos livianos y peatones. Se trata de una arteria clave para unir Palermo con Belgrano y Colegiales y en el futuro podrán circular camiones.

Los problemas con el puente comenzaron cuando camiones del Ceamse comenzaron a utilizar el puente para descargar en la estación de Colegiales. El puente no estaba preparado para soportar el peso de los camiones y en enero de 2023 debió cerrarse el paso a todo tipo de vehículos.

La clausura del puente generó quejas de vecinos: además de complicar la circulación por la zona, los alrededores de Ciudad de la Paz y Soler se volvieron más inseguros.

El gobierno porteño reparó la estructura actual del puente para que circulen automóviles y peatones. En paralelo, se está proyectando un puente nuevo con todas las exigencias de las normativas actuales y mejores condiciones de transitabilidad para los vehículos, los ciclistas y los peatones. Y se reemplazará la estructura de manera definitiva.

Jorge Macri anunció un nuevo puente para desagotar el tráfico de Alcorta hacia Cantilo y Costanera

«Hablamos con los vecinos y escuchamos un reclamo de años: un puente cerrado, que muchos decían que no se podía reparar, y una obra pospuesta durante mucho tiempo; hemos cumplido con las obras, las ejecutamos en serio», dijo Jorge Macri.

«La reapertura del puente de Ciudad de la Paz es clave para la movilidad de la zona. Pusimos en valor un puente icónico del barrio respetando su identidad, que era un pedido de los vecinos con los que estuvimos trabajando el último año», explicó el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, que supervisó la obra a cargo de AUSA.

Se trata de un proyecto complejo. El puente actual fue realizado por la Compañía de tranvías Lacroze en 1916 para que los vehículos atravesaran las vías del tren. Con sus 52 metros de longitud, es el puente de mayor luz libre de la Ciudad.

En 2023, el gobierno porteño encontró que el puente tenía problemas estructurales que obligaban a un mantenimiento integral. Ese fue el motivo para cortar la circulación de vehículos, una medida que enfureció a los vecinos de Palermo, Belgrano y Colegiales.

El problema es que el puente está en la Ciudad, pero como pasa por encima del FFCC Mitre era necesaria la autorización de Nación. La pelea entre el gobierno de Alberto y el de Larreta hizo que la gestión no avanzara.

Fuente: LaPoliticaOnline.com