web analytics

INSTALAN PARLANTES EN TUCUMÁN PARA RETAR A LOS VECINOS QUE DAÑAN EL ESPACIO PÚBLICO

La intendenta de Tucumán, Rossana Chahla instaló altavoces y cámaras para poder prevenir actos de vandalismo en diferentes zonas de la Ciudad.

Los dispositivos estarán ubicados en zonas estratégicas de San Miguel y serán controlados por un centro de operaciones y monitoreo.

Desde la municipalidad explicaron que cámaras y parlantes ya fueron instalados en la Plaza San Martín y «se les pide a las personas que puedan estar cometiendo algún destrozo o arrojando basura».

Los primeros videos, que recuerdan al programa Gran Hermano o a la película Brazil, muestran a personas cometiendo delitos o infracciones. Cuando escuchan la voz de los controladores dejan lo que estaban haciendo y se retiran.

«Esta es la voz de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Al señor de campera azul que está pisando el césped: le pedimos que cuidemos los espacios públicos. Gracias», puede escucharse en uno de los videos que circularon en las últimas horas. 

 «Estamos incorporando este sistema con el fin de ponerle voz a los ojos del a ciudad. Nosotros, desde el COMM, que trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, monitoreamos a través de las cámaras todo lo que sucede en distintos espacios públicos de la ciudad y ahora también le ponemos voz a esa tarea», remarcó la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Mariela Cortez. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

ZAGO ROMPIÓ CON EL PRO Y LLEVA A CARUSO LOMBARDI DE CANDIDATO EN LA CIUDAD

 Oscar Zago rompió su acuerdo con el PRO y llevará a Ricardo Caruso Lombardi como primer legislador en la Ciudad. Se habla de un acuerdo con Nación.

Los primeros nombres de la lista del oficialismo que fueron surgiendo en la mañana del viernes. Eran todos macristas puros y Zago no recibió bien la noticia.

Pareció que la cosa se encaminaba cuando el PRO decidió suspender la conferencia de prensa prevista para el mediodía y reprogramarla para la noche, pero nada cambió.

En teoría, Zago había apalabrado tener un legislador entre los ocho primeros, pero PRO no cumplió. Y el diputado desempolvó el sello del MID para las elecciones de mayo.

El peronismo cerró una lista de unidad en la Ciudad y se entusiasma con un triunfo de Santoro

En un video con audio casi inaudible, Zago presentó a Lombardi, que en algo más de un minuto utilizó varias metáforas futbolísticas.

«No hay que tener solo ganas, sino también capacidad», dijo Caruso. La postulación del DT hizo que regresaran las especulaciones de un acuerdo de Zago con Nación para complicar a Jorge. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com

SITUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA 01/01/2024 AL 31/12/2024

MUNICIPALIDAD DE ADOLFO GONZALES CHAVES

DEPARTAMENTO EJECUTIVO

SITUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA 01/01/2024 AL 31/12/2024

De acuerdo a lo dispuesto por el art. primero de la Resolución AG 01/2012 del Honorable Tribunal de Cuentas, se encuentra disponible en la dirección web: www.gonzaleschaves.gob.ar la publicación de la Situación Económico Financiera 01/01/2024 al 31/12/2024, dando cumplimiento a lo dispuesto por el art. 165 inc. 6) de la L.O.M.

MACRI DIJO QUE NO SE REÚNE CON MILEI HACE MESES Y EN LA ROSADA LO MANDARON AL CLUB DE LA MILANESA

 Mauricio Macri dijo que no se reúne con Javier Milei desde hace meses y en la Rosada lo mandaron a pedir delivery «al Club de la Milanesa».

En una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el líder del PRO dijo que «hace rato que no hay milanesas, se interrumpieron antes del verano». La dura respuesta del Gobierno llegó de un funcionario cercano a Milei que habló con los periodistas acreditados en la Rosada.

La rutina de las milanesas que compartieron Macri y el presidente en Olivos se acabó el año pasado. Si bien el partido de Macri apoyó prácticamente todas las iniciativas del gobierno, sus críticas al entorno del libertario, es decir a Karina Milei y Santiago Caputo, lo alejaron del presidente.

«Hay un montón de cosas que acordamos en esta línea de reforzar su capacidad de gobierno y la institucionalidad, pero después no sucedieron porque él tiene un entorno que no lo convalidó», repitió Macri este viernes y chicaneó a Milei porque llama «El Jefe» a su hermana.

«La falta de apego a la institucionalidad empieza a afectar el plan económico», dijo Macri este viernes para meter el dedo en la llaga del tema que sacude al gabinete por la merma de reservas del Banco Central.

«El plan económico no es un hecho aislado, uno está buscando como bien final que engloba todo recuperar la confianza. Si hay confianza, hay gente que abre una fábrica y ese conjunto de gente está en las instituciones», dijo Macri.

Macri también descartó ser candidato en octubre. «No es mi idea, prefiero estar ayudando a otros para que tomen la posta», dijo.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

KICILLOF RECLAMA EL TRASPASO DE SERVICIOS DE TRENES QUE MILEI PARALIZÓ Y QUIERE UN SISTEMA FERROVIARIO PROVINCIAL

El gobierno de Axel Kicillof quiere avanzar en un sistema ferroviario bajo control provincial y un primer paso lo dio este viernes cuando el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, reclamó a la Nación el traspaso de un servicio que Trenes Argentinos cortó.

El ajuste de Javier Milei en materia ferroviaria empezó a visibilizarse con episodios como el reciente descarrilamiento de una formación del Sarmiento en cercanías de Mercedes, lo que encendió las alarmas en trabajadores y pasajeros.

Fuentes gremiales consultadas por LPO denunciaron que ese hecho se produjo a causa de la falta de mantenimiento de las vías por parte de Trenes Argentinos Operaciones, que la semana pasada pasó de ser una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima.

Días después de ese hecho, Trenes Argentinos anunció que suspende el servicio de la línea Roca que une General Guido con Divisadero de Pinamar por el estado de la vía que -señalaron- «provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha».

«El servicio se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves», señalaron. Ante eso, en el gobierno de Kicillof decidieron avanzar con un reclamo concreto de traspaso.

Descarriló un tren y denuncian que es por falta de mantenimiento por el ajuste de Milei

«Les pedimos que nos pasen el material rodante y las vías y desde la Provincia nos hacemos cargo de la Operación de un servicio muy importante», dijo Marinucci, que este viernes le hizo el planteo formal a su par nacional, Franco Mogetta.

Fuentes del Ministerio de Transporte provincial señalaron a LPO que Marinucci también tiene previsto llevar el pedido de traspaso al ministro de Economía de Milei, Luis «Toto» Caputo.

Hombre del Frente Renovador que llegó al Ministerio a finales de 2024 en reemplazo de Jorge D’Onofrio, Marinucci tiene la idea de avanzar en un sistema ferroviario para la Provincia, para el que cuenta con el apoyo de Kicillof.

 El servicio suspendido por el gobierno de Milei este viernes cubría 96 kilómetros, afectando fundamentalmente a los usuarios de General Madariaga y Pinamar. 

La idea es avanzar en la presión para que la Nación traspase los servicios que comenzó a paralizar. Para más adelante, se piensa en la creación de una empresa fuerte que cuente con consensos de distintos sectores políticos. Pero esto último todavía está en fase embrionaria.

Por lo pronto, ya existen proyectos en la Legislatura bonaerense, como el del senador bonaerense del peronismo Pedro Borgini, que impulsa la creación de una Operadora Ferroviaria bonaerense y se reunió esta semana con Marinucci.

El servicio suspendido por el gobierno de Milei este viernes cubría 96 kilómetros, afectando fundamentalmente a los usuarios de General Madariaga y Pinamar.

 En el gobierno de Kicillof piensan en reflotar un esquema de operadora ferroviaria provincial que tenga como eje la conectividad de los pueblos y de los sectores productivos. 

«No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados», dijo Marinucci, que presidía Trenes Argentinos Operaciones cuando ese servicio se reactivó en 2020 tras cinco años de parálisis.

La transformación de Trenes Argentinos Operaciones en Sociedad Anónima tiene como objetivo directo facilitar la privatización del sistema ferroviario. Y en ese camino es que fuentes gremiales no dudan que Milei buscará profundizar la desinversión estatal, recortando servicios que no considere lo suficientemente rentables.

Frente a eso, en el gobierno de Kicillof piensan en reflotar un esquema de operadora ferroviaria provincial que tenga como eje la conectividad de los pueblos y de los sectores productivos.

En enero de 2021 se había reactivado el servicio que, este viernes, volvió a suspender el gobierno libertario.

El último modelo de gestión ferroviaria bonaerense fue Ferrobaires, unidad cerrada por María Eugenia Vidal en 2016, cuando traspasó a la órbita nacional los servicios que, en algunos casos, nunca se reactivaron.

Desde entonces, varias ciudades reclaman el regreso del tren. Uno de los casos paradigmáticos es el servicio de pasajeros de Constitución a Tandil.

En 2023, el gobierno del Frente de Todos contempló su reactivación con el llamado a licitación para readecuar las vías entre esa ciudad serrana y Ayacucho. Se proyectaba finalizar esa obra en 2024, pero todo quedó en la nada con la parálisis en la obra pública de Milei.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

EL PERONISMO CERRÓ UNA LISTA DE UNIDAD EN LA CIUDAD Y SE ENTUSIASMA CON UN TRIUNFO DE SANTORO

 Leandro Santoro encabezará la lista del peronismo que además de la Cámpora, el axelismo y el PJ porteño, también incluirá a Juan Grabois, movimientos sociales y sindicatos. A diferencia de lo que ocurre en la Provincia, en la Capital el justicialismo lograría cerrar una lista de unidad casi total.

A pesar de que Santoro tiene buenas chances de ganar la Ciudad, para incluir a la mayor cantidad de sectores, la boleta estará más apretada que nunca. Esperan una elección de entre 25 y 30 puntos, lo que significaría entre 8 y 10 bancas.

El NEP, el partido de Juan Manuel Olmos, repartirá sus lugares con los aliados para intentar incluir la mayor cantidad posible de sectores en la boleta. Por el momento suena Silvia La Ruffa como la única olmista pura que podría ir segunda.

El tercer lugar sería para Juan Pablo Modarelli, de La Cámpora, que debe renovar cuatro bancas y tendrá 2 o 3. Magdalena Tiesso y Franco Vitali tienen posibilidades de continuar y a Juan Pablo O’ Dezaille se le abre un panorama más complicado.

Wasserman aplastó a los Menem y le copó la lista a Adorni

Berenice Iáñez, del axelismo porteño, podría quedar en cuarto o sexto puesto, mientras que la también axelista Victoria Montenegro, no tiene reelección. Mariana González, alineada con Juan Grabois también ocupará un lugar expectante en la boleta. Alejandro Pitu Salvatierra ingresaría por los movimientos sociales.

Maia Daer, que había ingresado como parte del acuerdo con la CGT le cedería su lugar a Fernando Barrera, de UPCN. El gremio que conduce el Andrés Rodríguez tenía un acuerdo con Juan Manuel Abal Medina, pero terminaría apoyando a Santoro.

Federico Mochi, de la juventud peronista podría quedar arriba en la boleta. Está vinculado a Juan Manuel Valdés, que completó dos mandatos y no puede continuar en la Legislatura.

Gisela Marziotta no competirá en la Ciudad y Santiago Roberto representará a Víctor Santa María en la elección.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

CON UN DOCUMENTO, 44 INTENDENTES PERONISTAS LE PIDIERON A KICILLOF QUE DESDOBLE LA ELECCIÓN

Unos 44 intendentes del peronismo firmaron un documento en el que le piden a Axel Kicillof que desdoble la elección en la provincia de Buenos Aires. En tanto, los radicales avanzaron con un texto propio con 27 firmas.

Este viernes, muy temprano la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, fue quien se puso al frente de los llamados a los intendentes para incluirlos en un documento.

«Los intendentes firmantes solicitamos al gobernador que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales», dice el párrafo más importante del documento.

La mención al «uso de sus facultades constitucionales» es clave tras el proyecto que este miércoles presentó el kirchnerismo en el Senado y que le quita a Kicillof la potestad de desdoblar la elección.

Kicillof busca retomar la negociación por las PASO: «cabeza fría, el enemigo es Milei» 

Para los intendentes, la posibilidad de elecciones concurrentes, con dos sistemas de votación diferentes, dos urnas y boletas distintas, dificultará la participación ciudadana y pondrá en riesgo la transparencia de la elección.

Además, aseguran que el desdoblamiento no sólo ordenará el proceso electoral sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con profundidad los temas que definirán el destino de la provincia.

Una elección ya es difícil, dos juntas el mismo día va a generar demoras y problemas. Ya se hizo un simulacro y demostró que es un caos.

Kicillof habló sobre el desdoblamiento este viernes en Tornquist: «Una elección ya es difícil, dos juntas el mismo día va a generar demoras y problemas. Ya se hizo un simulacro y demostró que es un caos», dijo el gobernador.

Y siguió: «¿Y de quién va a ser la culpa? No de Milei, que va a andar ese día viajando por el mundo sino del intendente y del gobernador. Así que en provincia la gran mayoría de los intendentes quieren que se haga en dos días distintos. Nada más, eso es el desdoblamiento».

El comunicado lleva la firma de los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) al que se sumaron al menos dos que no integran ese espacio dentro del peronismo: Gilberto Alegre (General Villegas) y Guillermo Britos (Chivilcoy).

El kirchnerismo avanza con un proyecto en el Senado para que Kicillof no pueda desdoblar la elección

Como contracara, los intendentes Juan De Jesús (Partido de La Costa) y Federico Achaval (Pilar) habían firmado el documento fundante del MDF, pero no pidieron por el desdoblamiento.

Con todo, el pedido fue refrendado por Alejandro Acerbo (Daireaux), Julio Alak (La Plata), Alegre (General Villegas), Ricardo «Cura» Alessandro (Salto), Juan Manuel Álvarez (General Paz), David «Corcho» Angueira (Punta Indio), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Sergio Barenghi (Bragado), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sergio «Pino» Bordoni (Tornquist), Britos (Chivilcoy), Fabián Cagliardi (Berisso) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).

Axel Kicillof y Cristina Álvarez Rodríguez.

También firmaron Gustavo Cocconi (Tapalqué), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Facundo Diz (Navarro), Francisco Echarren (Castelli), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Alfredo Fisher (Laprida), Lucas Ghi (Morón), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Mario Ishii (José C. Paz) y Germán Lago (Alberti).

Le siguen Julio Marini (Benito Juárez), Ricardo Moccero (Coronel Suárez)Fernando Moreira (General San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí), Héctor Olivera (Tordillo), Mauro «Mumi» Poletti (Ramallo), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Carlos Rocha (General Guido), Arturo Rojas (Necochea), Cecilio Salazar (San Pedro), Mario Secco (Ensenada), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Ariel Sucurro (Salliqueló), Sebastián Walker (Pila), Andrés Watson (Florencio Varela) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita).

Esta semana, los 27 intendentes radicales de la provincia entregaron al gobernador un documento pidiendo definiciones respecto del cronograma electoral y marcando un respaldo al desdoblamiento de la elección en la provincia.

El miércoles en Berazategui, el titular del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun (Rauch) entregó a Kicillof un documento en el que piden suspender las PASO y desdoblar la elección provincial de la contienda nacional.

Fuente: LaPoliticaOnline.com

Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

COMENZÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2025

La Municipalidad de La Costa informa que se encuentra en marcha la “Campaña de Vacunación Antigripal 2025”, que se desarrolla por etapas, y desde esta semana ya comenzó a aplicarse en la población mayor de 65 años que se encuentran institucionalizados.

Las dosis se aplican de forma gratuita y el objetivo es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y secuelas ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo.

La primera etapa de vacunación contempla a personal de salud y mayores de 65 años. A partir del lunes 7 de abril, se incorpora a la población que pertenece a grupos de riesgo y personal esencial, a excepción de los niños de seis meses a dos años.

La Coordinadora del área de vacunación del Partido de La Costa, Liliana Olivera explicó: “Desde la Secretaría de Salud se priorizó comenzar por los abuelos que están en hogares de ancianos. Hoy se realizaron vacunaciones en el hogar Paz y Bien de Santa Teresita, y el próximo jueves 3, se llevará adelante en ACUHNO en Mar de Ajó. Continuaremos en San Bernardo y en las instituciones que nos van confirmando”.

La vacuna antigripal se encuentra contemplada en el Calendario Nacional de Vacunación para todos los grupos de riesgo. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta generalmente en los meses más fríos del año y que la recuperación muchas veces ocurre sin tratamiento médico. No obstante, algunas personas con factores de riesgo, como niños pequeños, adultos mayores, embarazadas o en período de puerperio, pueden presentar complicaciones con la enfermedad.

La población que debe recibir la dosis de la vacuna antigripal es la siguiente:

-Personal de Salud
-Embarazadas (en cualquier etapa del embarazo)
-Niños de 6 a 24 meses
-Mayores de 65 años (sin cobertura social o aquellos que no se las provea su obra social)
-Personas de 2 a 64 años que pertenezcan a grupos de riesgo
-Puérperas hasta 10 días posterior a su parto

The post Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 se publicó primero en Prensa La Costa.

El intendente De Jesús recorrió el Hospital Modular de San Bernardo

EL INTENDENTE DE JESÚS RECORRIÓ EL HOSPITAL MODULAR DE SAN BERNARDO

Como parte de sus recorridos habituales de trabajo, el intendente Juan de Jesús visitó el Hospital Modular de San Bernardo, donde conversó con su director, Germán Correa, y con el personal que brinda atención en dicho centro.

«El Hospital Modular de San Bernardo forma parte del sistema de salud del Partido de la Costa, si bien tiene pertenencia a la provincia de Buenos Aires. Abarca a la zona sur del distrito, a localidades como Costa Azul, Lucila del Mar y Aguas Verdes, acompañando al Hospital de Mar de Ajó y articulando también con los hospitales de Santa Teresita y San Clemente del Tuyú como parte de nuestro propio sistema», indicó y agregó: «En él se está vacunando, atendiendo a embarazadas y cumpliendo las funciones de atención primaria de la salud. También cuenta con un laboratorio».

Correa, por su parte, señaló: «Somos un eslabón más de la cadena progresiva de cuidado del sistema de salud del Partido de La Costa. El doctor De Jesús nos ha acompañado con nuevas tecnologías, la verdad que estamos muy contentos porque constituimos un laboratorio con equipamiento de última tecnología que se suma al ya instalado en los tres hospitales municipales».

«No hay persona que se haga un laboratorio que no se lleve su resultado. Hacemos el seguimiento domiciliario de los pacientes que vemos que puedan tener alguna dificultad para poder concurrir, se lo acercamos y en el caso de aquellos pacientes que tienen alguna derivación, que necesitamos trasladar al hospital de Mar de Ajo, hacemos seguimientos telefónicos», añadió el director del Hospital Modular.

Correa resaltó, asimismo, que ya se iniciaron los trabajos para unificar la información de todos los hospitales en un mismo sistema informático para optimizar la gestión de la historia clínica de los pacientes.

En este marco, De Jesús destacó los avances que viene registrando el sistema de salud público en La Costa: «Hablar de un sistema de salud que satisfaga al 100% de la población no hay en el mundo, siempre alguna cuestión queda por hacerse. Tengamos en cuenta que el sistema de salud usa más de 50.000 insumos y tener 50.000 insumos disponibles no es tan fácil. Hoy podemos estar orgullosos de nuestro sistema, más allá de que por ahí las redes no sean tan beneplácitas y hay un poquito de maledicencia en contra del sistema. Pero no nos interesan las redes, nos interesa que nuestra población esté sana».

The post El intendente De Jesús recorrió el Hospital Modular de San Bernardo first appeared on Prensa La Costa.

La entrada El intendente De Jesús recorrió el Hospital Modular de San Bernardo se publicó primero en Prensa La Costa.

ALAK AUMENTA UN 56% EL SALARIO MÍNIMO DE LOS MUNICIPALES DE LA PLATA Y CREA UN NUEVO ESCALAFÓN

Julio Alak anunció este viernes un aumento del 56 % del salario mínimo y la creación de un nuevo escalafón para el personal municipal de La Plata, con una mejora directa en los salarios y las jubilaciones.

La medida significa un aumento real en todas las categorías de empleados, especialmente en los agrupamientos inferiores que eran los más retrasados salarialmente. El incremento se verá impactado con el cobro del salario el próximo lunes 31 de marzo.

Asimismo, el nuevo escalafón crea nuevos agrupamientos y categorías, y unifica el régimen horario en 30 horas semanales.

El salario mínimo municipal pasará de $198.668 a $310.000, lo que representa un incremento del 56% para la categoría inicial. Por primera vez en 10 años, el salario mínimo municipal superará al Salario Mínimo Vital y Móvil nacional, fijado actualmente por el gobierno nacional en $296.000.

Con este esquema, los agrupamientos se reducen de 22 a 5 y las categorías de 137 a 10. Además, los siete regímenes horarios se unifican en uno de 30 horas semanales, salvo en Seguridad y Control Urbano, donde será de 40 horas semanales.

Desde el inicio de la gestión de Alak, el salario mínimo municipal se sextuplicó, pasando de $61.000 en diciembre de 2023 a $310.000 en marzo de 2025. 

Según Alak, «pasamos de un escalafón irracional y desmesurado, a un escalafón simplificado y racional».

Esta decisión, sumada a la implementación del sistema de control biométrico de presentismo en dependencias municipales, permitirá mejorar aún más la asistencia y el cumplimiento del horario laboral.

En la comuna informaron que, desde el inicio de la gestión de Alak, el salario mínimo municipal se sextuplicó, pasando de $61.000 en diciembre de 2023 a $310.000 en marzo de 2025.

Alak avanza en la regularización del cementerio de La Plata e inauguró el nuevo osario

Con esta actualización, La Plata pasa de estar en el puesto 128 del ranking salarial de municipios bonaerenses, a ubicarse entre los 20 primeros.

Además del impacto inmediato en los salarios, la simplificación del escalafón y la suba del sueldo básico repercutirán positivamente en los haberes jubilatorios municipales, en sintonía con los anuncios del intendente en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. 

Fuente: LaPoliticaOnline.com