web analytics

TRAS UNA NUEVA DESMENTIDA DEL FMI A CAPUTO, LAS RESERVAS CAEN CASI USD 500 MILLONES

Las reservas brutas del Banco Central cayeron 447 millones de dólares en sólo un día luego de que el FMI volviera a desmentir a Luis «Toto» Caputo, que intentó sin éxito instalar que ya tiene cerrados los USD 20 mil millones de salvataje.

La vocera del Fondo, Julie Kozack, dijo que el director gerente del organismo «mantuvo una llamada con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años». Luego dijo que «las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento general de US$ 20 mil millones».

De este modo volvió a desactivar la operación de Caputo, amplificada por su equipo económico, de que ya tiene el acuerdo cerrado con el Fondo.

La respuesta del mercado fue la esperable: otro día de corrida en el que el Central tuvo que reventar 210 millones de dólares para intervenir en los dólares financieros, que de todos modos volvieron a subir. 

Las reservas brutas cayeron a 25.775 millones y perforaron el piso de 26 mil por primera vez en el año. Sugestivamente, el Central demoró la hora en que informa la variación de las reservas a diario.

La vocera del FMI, Julie Kozack, volvió a desmentir a Toto

En los últimos diez días, el Central tuvo que vender 1637 millones de dólares y aún no pudo terminar con la incertidumbre del mercado. El riesgo país subió un más de 5% y se ubicó en los 797 puntos básicos.

El mercado tomó mal el fallido anuncio de Caputo, que el jueves dijo que tenía acordado el desembolso de 20 mil millones de dólares y luego fue desmentido por la vocera del FMI y hasta por Manuel Adorni.

We can confirm that the Managing Director had a call with Minister Caputo to discuss next steps in the preparation of a new 4-year EFF program, and that the Argentine authorities requested an overall financing package of US$20 billion.

— Julie Kozack, IMF (@IMFSpokesperson) March 28, 2025

Este viernes la situación se agravó porque intentaron forzar una declaración del FMI, que volvió a bajarle el tono al entusiasmo impostado por los funcionarios de Economía. El mercado volvió a mostrar una divergencia entre la autocelebración en Twitter de los funcionarios, a la que se subieron algunos medios, y la realidad. 

Kozack ya habia dicho el jueves que los fondos llegarían en etapas y ahora dijo que el gobierno «solicitó» USD 20 mil millones. Lo que parece una discrepancia semántica, puede implicar severas diferencias de plazos, montos y condiciones para entregar los fondos. Aún con la cifra de 20 mil millones en boca del FMI, la duda que persiste en el mercado es la cantidad de fondos de libre disponibilidad con los que contará Caputo.

Fuente: LaPoliticaOnline.com