Gracias al trabajo conjunto con Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y Fundación Banco Provincia promovemos el acceso a la salud visual en el nivel primario del distrito.
Cien puntos sobre cien para nuestro Distrito que queda en primer lugar en el informe de transparencia fiscal.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) ha presentado un nuevo informe sobre la transparencia fiscal en los municipios de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la difusión y visibilidad de las cuentas públicas.
Adolfo Alsina obtuvo puntaje perfecto por la Alta Visibilidad y Transparencia de las cuentas públicas.
Finalizó el receso invernal 2024 con una gran afluencia de visitantes que eligieron Carhué para disfrutar de una variedad de atracciones y actividades.
El movimiento turístico, que se dio del 12 al 28 de julio, fue acompañado por un trabajo en conjunto desde las Secretarías de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Adolfo Alsina.
Se registró una ocupación del 80% del total de la oferta disponible de alojamientos. Durante este periodo, más de 3.800 turistas visitaron la ex villa turística Epecuén.
Este trabajo coordinado permitió ofrecer a los visitantes una experiencia completa, destacando el fenómeno de cristalización de Sulfato de Sodio, nuestras famosas termas, visitas históricas y culturales, y un patrimonio rico y diverso.
Además, la amplia agenda cultural ofreció eventos y actividades para todos los gustos y edades.
En Villa Maza se realizó una jornada de castración de perros y gatos, machos y hembras. Se castraron 41 animales La actividad se realiza con el trabajo de profesionales veterinarios y la colaboración de voluntarios y promotores de salud.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, junto a intendentes de la región, dio inicio formal a las obras de construcción de la Estación Transformadora con la línea eléctrica de 132 KV en Guaminí y la ejecución de la línea de alta tensión que la vinculará con Coronel Suárez, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente local, José Nobre Ferreira, el intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres, e intendentes de la región. Esta obra será fundamental para el desarrollo del sector productivo en la región.
En el acto, Kicillof destacó que “la construcción de esta Estación Transformadora es una de las obras estructurales más importantes que estamos llevando adelante en la provincia de Buenos Aires”. “No lo prometimos, ya comenzamos y la vamos a terminar porque es fundamental para darle más proyección a Guaminí y para mejorar el futuro de toda la región”, agregó.
A partir de una inversión de $ 34.313 millones que será en parte financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la ET Guaminí se conectará con la ET de Coronel Suárez mediante una línea de alta tensión de 63 kilómetros. De esta manera, facilitará el desarrollo industrial, la creación de nuevos emprendimientos productivos y el abastecimiento de comercios y de más de 45 mil habitantes de las localidades de Casbas y Laguna Alsina (Guaminí), Carhué (Adolfo Alsina), Espartillar y Pigüé (Saavedra) y de Coronel Suárez.
“Con esta inversión demostramos por qué no se trata de elegir entre lo público o lo privado: aquí hay un Estado inteligente, eficaz, que traerá la energía que necesitan los emprendedores y las empresas para crecer y desarrollarse”, explicó el Gobernador y añadió: “En esa misma línea vamos a seguir trabajando también junto al Banco Provincia: nos llena de orgullo apoyar, acompañar y brindar crédito para sostener la producción y el empleo en los 135 municipios”.
Ayer la Plaza Roca de Villa Maza se llenó de diversión y entretenimiento para grandes y chicos. Con una amplia variedad de actividades diseñadas para todas las edades, la comunidad disfrutó de una jornada de risas, creatividad y aprendizaje.
Los niños exploraron y jugaron con el sulfato del Lago Epecuén, crearon burbujas gigantes, disfrutaron de un sector de lectura, y se divirtieron con inflables.
Además, participaron en un taller de barquitos que compitieron en la fuente de la plaza y realizaron actividades de modelado de masas, fomentando la creatividad y la interacción.
Próximas Actividades
Invitamos a los vecinos a descubrir las próximas propuestas culturales y recreativas que tenemos preparadas. Para más información y detalles sobre las actividades del fin de semana, ingresar a: www.adolfoalsina.gov.ar/agenda
La Argentina tiene una gran cantidad de destinos turísticos para visitar y muchos de ellos son poco conocidos o son particulares por las características que poseen, en ese contexto la inteligencia artificial a través de su herramienta ChatGPT realizó una selección de los cinco lugares más raros que existen para visitar en nuestro país.
“Estos destinos ofrecen una perspectiva diferente y menos convencional del turismo en Argentina, destacándose por su originalidad y la singularidad de sus historias y paisajes”, destacó la inteligencia artificial en su descripción.
Villa Epecuén – Buenos Aires
“Este pueblo en la provincia de Buenos Aires quedó sumergido bajo las aguas de una laguna salada durante más de 25 años. En 2009, las aguas retrocedieron y dejaron al descubierto las ruinas, que ahora son un testimonio fantasmagórico de la naturaleza y la resiliencia humana”.
Los otros destinos elegidos por la inteligencia artificial:
Campo del Cielo – Chaco: “Ubicado en la provincia del Chaco, es un campo de meteoritos donde se encuentran cráteres formados por la caída de meteoritos hace unos 4.000 años. El más famoso es el meteorito El Chaco, uno de los más grandes del mundo”.
El Laberinto de Borges – Mendoza: “Situado en la provincia de Mendoza, este laberinto está dedicado al famoso escritor Jorge Luis Borges. Está diseñado en forma de un libro abierto y es un homenaje a su obra y su pasión por los laberintos y los enigmas”.
El Parque de los Dinosaurios de Ischigualasto – San Juan: “También conocido como Valle de la Luna, en la provincia de San Juan, es un parque natural con formaciones geológicas únicas y restos fósiles de dinosaurios. La apariencia lunar del paisaje le da un toque surrealista”.
Bosque Tallado – Río Negro: “En el cerro Piltriquitrón, cerca de El Bolsón, se encuentra este bosque con esculturas talladas en troncos de árboles muertos por un incendio forestal. Las esculturas fueron realizadas por artistas locales y extranjeros, creando un museo al aire libre”.
La Municipalidad de Adolfo Alsina, a través de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realizó la entrega de materiales reciclables tratados en la Planta de Clasificación de Rivera, que a su vez recibe los residuos de la localidad de Villa Maza.
Fue un total de 3.180 kg. de residuos reciclables entre cartón y nylon pet.
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a los vecinos a continuar acompañando la estrategia ambiental y el buen uso de los lugares designados como Sitios de Transferencia y Puntos Limpios.
Recordá que: ¡Todo junto es basura, separado son recursos!
En estas vacaciones de invierno, la Casa de la Cultura de Carhué será escenario de dos noches de música rock. Una docena de bandas locales deleitarán al público con un variado repertorio.
Domingo 21 de julio – 20:30 hs Se presentarán las siguientes bandas locales:
Opuestas
The Knishes Band
Pampa
La Ruta de la Seda
Cable a Tierra
Amigos de lo Ajeno
Sábado 27 de julio – 20:30 hs Se presentarán las siguientes bandas locales:
Alto Voltaje
FRAT-B
NOA
GADU
M4
Precio Birra
Además, el sábado se podrá disfrutar de un patio gastronómico a cargo de la comisión de los Talleres de Música. La entrada será a la gorra a beneficio de los artistas. ¡No te lo pierdas!
El Director de Producción, Guillermo Besagonill, junto a la Delegada de Rivera, Alba Jungblut, hicieron entrega de dos nuevos créditos del Programa Impulsar a emprendedoras textiles de la localidad.
De esta forma, la Municipalidad de Adolfo Alsina continúa apoyando a quienes trabajan para desarrollar y potenciar sus propios emprendimientos, fortaleciendo e incentivando las iniciativas productivas.