web analytics

TRÁILER SANITARIO EN SANTA CLARA DEL MAR

Comienza a funcionar en Santa Clara del Mar el Tráiler Sanitario, donde se llevarán a cabo jornadas de Promoción, Prevención y Atención en salud para todos los vecinos y vecinas de la zona.

Las tareas se desarrollarán en el marco del programa “La Salud más cerca Tuyo”, un dispositivo que depende de la Dirección de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud del Partido de Mar Chiquita, a cargo de Ludovico Gordon.

Según se precisó, el Tráiler estará ubicado en La Florida y Deauville hasta el 14 de junio y funcionará de lunes a viernes en turno mañana y tarde, en el horario de 10:30 a 16:00 hs.

En el mismo, se atenderán diversas especialidades en la atención médica como nutrición, pediatría, ginecología, oftalmología, odontología y clínica médica. Asimismo, se realizarán prácticas de enfermería y vacunación.

Cronograma completo

Lunes

Mañana: clínica médica, nutrición y pediatría

Tarde: clínica médica, pediatría y vacunación

Martes

Mañana: clínica médica, traumatología y ortopedia

Tarde: dermatología, pediatría y clínica médica

Miércoles

Mañana: ginecología y oftalmología

Tarde: oftalmología y pediatría

Jueves

Mañana: pediatría y clínica médica

Tarde: pediatría y vacunación

Viernes

Mañana: ginecología y psicología

Tarde: odontología y clínica médica

La entrada Tráiler Sanitario en Santa Clara del Mar se publicó primero en Secretaría de Prensa de Mar Chiquita.

TRAS EL ESCÁNDALO POR LOS ALIMENTOS Y LOS CONTRATOS IRREGULARES, PETTOVELLO DESPLAZA A CUATRO FUNCIONARIOS LIGADOS A DE LA TORRE

 

El Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello formalizó hoy los desplazamientos de cuatro funcionarios ligados al ex secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, sindicado por haber montado un sistema de contratación irregular en esa cartera, mientras se acopian alimentos por vencer en depósitos ubicados en Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires, y en Tucumán.   

Los cuatro funcionarios que fueron separados de sus cargos mediante cuatro resoluciones publicadas en el boletín oficial son el subsecretario de Políticas Sociales, Héctor Calvente;  la subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, María Lucía Raskovsky; el director Nacional de Emergencia, Esteban María Bosh y el coordinador General de la Comisión nacional de Coordinación  del programa del microcrédito para el desarrollo de la Economía Social, Fernando Cruz Molina Pico.

Los cuatro funcionarios, que estaban ligados a De La Torre, cuyo  desplazamiento se conoció poco después de que el Ministerio de Capital Humano informará en un comunicado que, “a raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán, del ex Ministerio de Desarrollo Social), se ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”.

En paralelo, se conoció que De la Torre había establecido en la cartera un sistema de contrataciones irregulares con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), por el cual se fijaron sobresueldos para algunos funcionarios.

Las reacciones del Gobierno

Por su parte, el presidente, Javier Milei, y ministros del Gobierno nacional defendieron a Pettovello en redes sociales y destacaron su rol como funcionaria.

Lo que está pasando en Capital Humano es que hay una ministra valiente, capaz, y con todas las agallas necesarias para enfrentar a todo este conjunto de delincuentes. Y que no solo se queda en una denuncia mediática. Va y lo lleva a la justicia”, dijo Milei en Radio Mitre.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputto, señaló en X: “El país necesita muchas más Sandras. El problema es que hay solo una…”.

En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló: “Iniciamos un proceso de transformación del Estado que pretende terminar con una manera de encarar los asuntos públicos de manera prebendaría. Casualmente, Pettovello ha sido una ministra muy importante en todo este tema porque ha tenido que articular políticas sociales en medio de un desmadre de las políticas sociales”..

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó en X: “Los únicos vencidos son los gerentes de la pobreza, que ya no tienen poder de explotar a la gente. ¡Vamos, Sandra! Es el camino”.

Petovello está librando la madre de todas las batallas, yendo contra la matriz de corrupción”, señaló el ministro de Defensa, Luis Petri.

“La ministra Pettovello es genial, una persona íntegra que tiene la convicción de terminar con las mafias que toman de rehenes a los que menos tienen. Va por ellos, no duda y lo saben”, indicó el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona.

FUENTE: somostelam.com.ar

Salud: Vacunación antigripal aplicada hasta la fecha en Adolfo Gonzales Chaves

SALUD: VACUNACIÓN ANTIGRIPAL APLICADA HASTA LA FECHA EN ADOLFO GONZALES CHAVES

La Dirección de Salud comunica que la campaña de vacunación antigripal continuará a partir del 1 de junio en todos los Centros de Salud.

Desde la Dirección de Salud informó que hasta el momento se aplicaron 1,111 dosis de la vacuna antigripal a personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo de todo el distrito de Adolfo Gonzales Chaves.

La aplicación de dosis se realizó en los Centros de Salud de Gonzales Chaves ,en la Unidad Sanitaria “Doctor Francisco Madueño” De La Garma y en la Sala de Primeros Auxilios de Juan Eulogio Barra.

Desde el 1 de junio la vacunación antigripal continuará disponible en todos los Centros de Salud de Gonzales Chaves de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs.

MOVILIZACIONES EN TODO EL PAÍS A NUEVE AÑOS DEL SURGIMIENTO DEL NI UNA MENOS

Desde Jujuy a Tierra del Fuego, y desde Misiones a Mendoza, el movimiento de mujeres se movilizará este lunes en las principales ciudades de todo el país con motivo de un nuevo aniversario del Ni Una Menos.

Este año las consignas aparecen teñidas por el rechazo a la Ley Bases, a la proliferación de los discursos de odio y al incremento acelerado de la pobreza e indigencia.

En varias de estas acciones, la comisión organizadora solicita concurrir con ropa negra como símbolo de luto, y llevar alimentos no perecederos para distribuir en comedores populares.
En la Ciudad de Buenos Aires se convoca a movilizar y concentrar en el Congreso Nacional a partir de las 16:30,

En todo el país

Córdoba capital: la concentración será en Avenida Colón y Cañada, a partir de las 18. Las consignas son: “Basta de Femicidios, lesbicidios y trans-travesticidios”, “Basta de hambre y persecución a les que luchan” y “Paro general y plan de lucha hasta derrotar el plan de Milei, Llaryora y el FMI”.

Neuquén Capital: A las 17 en el Monumento a San Martín, bajo el lema “Las calles son refugio”.

Resistencia (Chaco): A las 9 en Italia y 9 de Julio, convocado por NUM Resistencia y otras 6 organizaciones. La consigna es “Basta de Femicidios y de Quitarnos Nuestros Derechos”.

Mendoza capital: Movilización a las 18 en el Kilómetro Cero (Peatonal Sarmiento y San Martín)

La Rioja capital:  A las 17 en Plaza 25 de Mayo

Trelew (Chubut): a las 17:30 en Peatonal Gazin, con la consigna “A las violencias machistas, autorganización feminista”.

Bariloche (Río Negro):  A las 17:30 en Moreno y Onelli, con el lema “No es libertad, es odio”.

El Bolsón (Río Negro): A las 17 se iniciará una  desde la puerta de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Antes, a partir de las 15 habrá “panfletazo”, intervenciones artísticas y lectura de documento en el mismo lugar.

San Miguel de Tucumán (Tucumán): Radio abierta, intervenciones artísticas y mateada popular en la Plaza San Martín a partir de las 16:30. Desde allí saldrá la marcha a Plaza Independencia a las 17:30 con el lema “Basta de matarnos”.

Santa Fe capital: A las 16:30 concentración en Plaza del Soldado para marchar hacia Plaza 25 de Mayo, bajo la consigna “Más hambre, más muertas”.

Río Cuarto (Córdoba): Concentración a las 16:30 en la ex sede de Tribunales ( Alvear y San Martín), bajo el lema “Sin Justicia Social la Libertad no Avanza”.

Ushuaia (Tierra del Fuego): A las 17 marcha en el Superior Tribunal de Justicia, bajo el lema “Con hambre y odio no hay Ni Una Menos”.

San Salvador de Jujuy (Jujuy): Concentración a las 17 en Plaza Belgrano.

Posadas: A las 16, la movilización partirá desde el Mástil (Mitre y Uruguay) hasta la plaza San Martín.

San Juan capital: A las 16:30 en Plaza 25 de Mayo bajo el lema ”No es libertad, es odio”. Cómo actividad de cierre, habrá un altar colectivo por las víctimas del triple lesbicidio de Barracas y por Nora de Cortinas.

FUENTE: somostelam.com.ar

Godoy: “Como pueblo tenemos el derecho y la obligación de rebelarnos”

GODOY: “COMO PUEBLO TENEMOS EL DERECHO Y LA OBLIGACIÓN DE REBELARNOS”

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTAA), Hugo “Cachorro” Godoy, resaltó la necesidad de una “rebelión del pensamiento” que sustente la construcción de instrumentos para el desarrollo democrático del Pueblo trabajador. 

En el marco de la Feria del Libro del Pensamiento político organizada por la CTAA, Godoy subrayó que la política desplegada por el Gobierno de Javier Miler “procura que el trabajador y la trabajadora de nuestro país piense en sobrevivir y no pueda proyectarse no cómo individuo ni como colectivo social”.

Hizo suyas las palabras de la escritora Liliana Hecker, quien también participó en los paneles de la feria, respecto de que la cultura es la que crea las condiciones para que “la sobrevivencia no sea el principal motivo de la vida de una sociedad”, sino que las personas, los colectivos, “en la creación artística, realicen la construcción de pensamiento e instrumentos para que el sentido no sea sobrevivir, sino vivir”. 

En ese sentido destacó la realización de esta Feria del libro de Pensamiento Político organizada por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma (IEF), en la sede de la Central sindical ubicada en Bartolomé Mitre 744 de la Ciudad de Buenos Aires.

Participan más de 20 editoriales independientes: Sudestada, Trapezoide, LaVaca, Sentiaprendiendo, Oasis, Madreselva, Ciccus, Godot, Rededitorial, Editoriales de Cine, El bodegón, Las cuarenta, Fútbol contado, aRGra Editora, La poderosa, Acercándonos, CTA Ediciones, De la Comarca, Crisis, IEF, UNSAM, Mil botellas, Ediciones UNGS.

Para Godoy, este es un espacio que le permite a los trabajadores alcanzar una “confluencia” para que “este tiempo no sea sólo de resistencia”. 

“Frente a un escenario dónde nos asola el neofacismo” -afirmó Godoy- “como pueblo tenemos el derecho y la obligación de rebelarnos” lo que implica una “lucha cotidiana, en todos los planos”, sostuvo el dirigente. 

Remarcó también que “la rebelión necesaria, que es política, sólo es posible si hay una rebelión del pensamiento” y concluyó con un llamado a una “búsqueda urgente” que permita “amalgamar ideas, organizaciones, espacios de creación”.

En la misma jornada, en el panel “La motosierra se desafila pensando: la cultura y el periodismo en tiempos de Milei”, diferentes referentes remarcaron la importancia de los sindicatos y de las organizaciones sociales para que esa resistencia tenga una organicidad para dar contención y respuesta al reclamo de trabajadores .

Claudia Acuña, periodista, fundadora Cooperativa de Comunicación La Vaca; Guillermo Tello, de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual; Andrea Delfino, delegada del SiPreBa en Télam; Ramón Tarruella, integrante de la editorial “Mil botellas”; Nicolás Rodríguez Sáa, delegado ATE Cultura; y Nahir Sánchez de La Garganta Poderosa compartieron sus experiencias, coordinados por Luciano Linardi, director del Departamento de ATE de Cultura Nacional.

Fuente: Somos Telam

Referentes y referentas de diversas organizaciones y colectivos homenajearon la figura y el legado de Nora Cortiñas

REFERENTES Y REFERENTAS DE DIVERSAS ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS HOMENAJEARON LA FIGURA Y EL LEGADO DE NORA CORTIÑAS

A continuación, algunas de las reflexiones que dieron a CRUCE (Cadena Conurbana de Comunicación y Cultura) representantes de organizaciones y colectivos, entre ellos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), quienes se acercaron a Mansión Seré para el último adiós a Nora Cortiñas.

Vanesa Orieta, militante de Derechos Humanos y hermana de Luciana Arruga: “Nora representa una mujer que nos ha marcado el camino, el cómo de ese camino, algo que no es fácil y que tienen que ver con formas de ese ser que hablan de su humanidad, su compañerismo, su dignidad. ¿Cuántas personas de este país podemos definir así? En medio de este momento tremendo, en el cual vemos que la deshumanización parece ser moneda corriente, Nora aparece como una persona que ha puesto el corazón y ha entendido el dolor de cada persona. Es difícil hallar personas con esas condiciones”.

Myriam Bregman, activista por los Derechos Humanos y diputada nacional por el FIT-U: “Nora se fue pero nos deja un legado enorme. Lo más importante es continuar su lucha. Ante tantos recuerdos compartidos, lo más importante es cómo continuar esa lucha. Nora peleó muchísimo para que haya juicio y castigo por los derechos humanos violados durante la dictadura, pero si hay algo que caracteriza a Nora es que abrazó muchas otras luchas”.

María del Carmen Verdú, militante de Correpi: “A los metro y cuarenta y nueve (de altura de Nora), su gigantez. Como se ha visto en las redes, todos y todas tienen una foto con Nora, y eso era porque Nora estaba en todos lados. Además de la perseverancia, la tozudez, la constancia, la perfección histórica de su pelea por saber qué pasó con su hijo Gustavo; además de estar siempre activa en pos del juicio y castigo de todos los responsables de la dictadura cívico, militar y eclesiástica; Nora fue de las primeras históricas Madres de Plaza de Mayo en ver que en democracia se reprimía y esos eran tiempos en poner en agenda. Fue de las primeras en luchar contra el gatillo fácil, las desapariciones forzadas en democracia.”

Sandra Quintela, integrante de Jubileo Sur Brasil y amiga de Nora: “Fue una de las grandes luchadoras contra el peso de la deuda externa en nuestros países. Nos enseñó con su fuerza y su contundencia a no rendirnos en pos de la memoria, verdad y justicia en nuestros países. Nos acompañó en la lucha por esclarecer el asesinato de Marielle Franco (NdR: en manos de fuerzas policilaes y parapoliciales, concejal de la ciudad de Río de Janeiro y militante de organizaciones de las favelas). Argentina y el mundo estaba siempre presente en Norita”.

Foto SomosTelam

Sergio Maldonado, hermano de Santiago y militante de Derechos Humanos: “Fue la primera que se acercó (tras la desaparición de Santiago) y fue un sostén enorme, tanto en lo público como en lo privado. Cada vez que estaba bajoneado, recibía su llamado y me ubicaba para seguir con la causa”.

Mónica Santino, dirigente de La Nuestra Fútbol: “Nos cruzan un montón de emociones, pero tenemos la certeza de que personas como Nora no mueren nunca. Y el mejor reconocimiento es no rendirse nunca”.

Foto SomosTelam

Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular: “Norita iba de la pelea por su hijo hasta Palestina. No hubo batalla en la que no estuviera. Siempre empujó desde que la conocí cuando estábamos juntos en el Serpaj hasta hoy, cuando estábamos por peticionar ante la justicia un nuevo pedido de nulidad de la deuda. Recuerdo su derroche de amor y alegría en cada pelea que encaraba”.

Victoria Montenegro, nieta recuperada y diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Frente de Todos: “Tenemos la responsabilidad de honrar su legado. Siempre nos recordaba al término de cada acto y actividad que venceremos. Además de su lucha por memoria, verdad y justicia, de las rondas, tiene la particularidad de comprender que la lucha por los derechos sociales también es lucha por los derechos humanos. Fue una enorme lucha que abrazó todas las luchas”.

Fuente: Somos Telam

“NI UNA JUBILADA MENOS”, “NI UNA LESBIANA MENOS” Y “ABAJO LA LEY DE BASES Y EL DNU”, ENTRE LAS CONSIGNAS DE LA MARCHA DE NI UNA MENOS QUE SE HARÁ EL LUNES

Como cada año desde 2015, el movimiento de mujeres y diversidades se movilizará nuevamente este 3 de junio (3J) en todo el país, a instancias del Colectivo Ni Una Menos que esta vez marchará bajo las consignas “Con hambre y odio no hay libertad”, “Abajo la Ley de Bases y el DNU”, “Ni una Jubilada Menos” y “Ni una Lesbiana Menos”.

La convocatoria

En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria es a movilizar y concentrar el lunes 3 de junio en el Congreso Nacional a partir de las 16:30 y para las 17:30 está prevista la lectura del documento.

“Este año nos convocan los números alarmantes que tiene nuestro país bajo el gobierno de Javier Milei”, dijeron en un comunicado.

En ese sentido, recordaron que “la pobreza llegó al 55% y la indigencia al 18%”, indicador que es aún más grave entre las niñas, niños y adolescentes donde, según Unicef, dado que casi 7 de cada 10 son pobres mientras “el presupuesto destinado a niñeces cayó un 75%”.

Por otro lado, denuncian que “el superávit fiscal anunciado por el gobierno se logró con la plata de las jubilaciones y pensiones”, con recortes de “entre un 24% y un 37%”.

Y mientras “los femicidios, travesticidios, lesbicidios y crímenes de odio muestran números preocupantes”, el gobierno nacional “elimina organismos, entes y, por lo tanto, políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia machista”. 

Las cifras de femicidios

En ese sentido, apuntaron que entre el 1 de enero y el 31 de abril de 2024 “ocurrieron 92 femicidios”, según el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Maricel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Frente a esto, “salimos a las calles con el grito de basta de femicidios y travesticidios”, con un énfasis especial en el reclamo de “Justicia por Pamela, Roxana y Andrea asesinadas cruelmente por ser lesbianas” en lo que constituye un “triple lesbicidio” cometido por un vecino de las víctimas a principios de mayo en el barrio de Barracas.

“Exigimos a Jorge Macri y el Gobierno de la Ciudad soluciones reparatorias para Sofía, sobreviviente de esta masacre. Respuesta habitacional adecuada y acompañamiento integral sostenido en el tiempo y que le garanticen una perspectiva de vida digna y libre de violencias”, dijeron.

“Consideramos que los discursos de odio promovidos por el máximo representante del Ejecutivo Nacional, llevan a una sociedad que actúa en consecuencia. Lo hacemos responsable de que los ataques hacia la comunidad LGBTIQ+ se hayan incrementado y hallan alcanzando su peor expresión”, agregaron.

En ese marco, denunciaron que “el gobierno de Javier Milei instauró la crueldad como política de Estado” que se expresa tanto en lo social, como político y económico.

“Ante esto respondemos en las calles y movilizadas. Seguimos gritando: Ni una menos, ‘Vivas  libres y desendeudadas nos queremos’, ‘Fuera el FMI’”, concluyeron.

Entre las participantes se encuentran las trabajadoras de prensa nucleadas en la FATPREN y sindicatos de prensa de todo el país, quienes también convocan, según se acordó en la última Asamblea Feminista Sindical de cara al 3J.

“Estamos convencidas de que es la única forma de enfrentar al gobierno que encabeza Javier Milei que representa ideas y políticas que ya conocemos, que siempre atacaron a la clase trabajadora y en particular a las mujeres y disidencias”, aseguró Carla Gaudensi, secretaria general de la FATPREN.

FUENTE: somostelam.com.ar