En el marco del Plan de Seguridad, Ordenamiento y Educación Vial se realizó el segundo curso para conductores de vehículos y motociclistas que fueron infraccionados en las últimas semanas. En el caso de los menores de edad estuvieron acompañados por familiares mayores.
En esta oportunidad se contó con el testimonio de Gustavo Catino, hermano de Ezequiel Reyes, víctima de un accidente de tránsito ocurrido el 10 de mayo pasado en la esquina de las calles Mitre y Carranza, lugar donde se encuentra la estrella amarilla, un símbolo para recordar y concientizar.
Desde el Área de Tránsito Municipal indican que la capacitación, es una herramienta para formar y promover el compromiso ciudadano en cuanto a la seguridad vial. Es un curso que se le brinda al infractor por única vez, si la persona vuelve a ser infraccionada ya se aplica directamente la multa económica que, según la falta, ronda entre 100 mil 300 mil pesos, valor variable según el precio del combustible.
El curso fue dictado por el Director de Tránsito Jorge Nazer, acompañado por la Directora de Licencias de Conducir, Mercedes Zuleta y la Inspectora Leiza Habiaga. La próxima fecha para futuros infractores es el primer lunes de junio.
Hay que agregar que continúan los operativos de control en distintos puntos de la ciudad para concientizar e infraccionar a quienes no cumplen con la reglamentación vigente.
La Municipalidad de La Costa informa que hasta este viernes 10 se encuentra abierta la inscripción para sumarse al taller de formación en Operario/a de la Industria Textil.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo, a cargo de Martín Poustis, y constará de diez encuentros presenciales, de frecuencia semanal en las instalaciones del Polo Textil que se encuentra ubicado en Lucila del Mar.
Para inscribirse, los y las interesadas podrán hacerlo de lunes a viernes de 8.30 a 14.00, en la oficina de la Secretaría, ubicada en Costanera 8001 de Mar del Tuyú o también, en la sede del Polo Textil en Ruta 11 Km. 340, cerca al acceso de Lucila del Mar.
Para informes y consultas podrán comunicarse al 02246 433043.
Una carpa misionera delante de la catedral de Buenos Aires fue instalada este lunes por el Equipo de Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Argentina, en el inicio de la denominada Semana Carlos Mugica, que constará de diversas actividades de conmemoración a la figura del primer cura villero, al cumplirse el sábado 11 de mayo 50 años de su asesinato.
Gigantografías con fotos de Mugica y su labor pastoral, obras artísticas, paneles con imágenes y la historia de su vida, y un museo itinerante –que exhibe los zapatos que llevaba puestos el día que lo asesinaron- se pueden ver desde este lunes y hasta el viernes en las escalinatas e ingreso de la catedral metropolitana, frente a Plaza de Mayo.
“Las villas son barrios obreros” y “Lo único que hay que erradicar de las villas es la miseria” dicen dos grandes carteles instalados en la sede del arzobispado porteño, en Rivadavia 413, al lado de la catedral.
Con la consigna “El padre Mugica vive en el corazón de su pueblo”, tanto la carpa como el museo pueden visitarse hasta el viernes, en el horario de 8 a 20.
Somos-TELAM
Durante cada uno de esos días, al mediodía, se celebrará una misa en las escalinatas de la catedral, habrá espectáculos musicales y una feria de emprendimientos, y se recibirá la visita de colegios y clubes barriales.
La agenda de la Semana Mugica
En tanto, el viernes de 18 a 24 habrá una vigilia -con misa a las 20.30- en el playón ubicado debajo de la autopista del barrio Carlos Mugica.
El sábado, en la parroquia Cristo Obrero, donde descansan los restos mortales del sacerdote asesinado, habrá a las 10 un evento de reconocimiento a las instituciones que sirven al barrio, de 13 a 16 una charla-debate y a las 18 una misa junto a la tumba del sacerdote.
En octubre de 1999, el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio –hoy papa Francisco– encabezó el traslado de los restos de Mugica desde la bóveda familiar en el cementerio de Recoleta a la parroquia Cristo Obrero, en la villa 31.
Somos-TELAM
Ese mismo sábado, a las 20.15, habrá otra celebración en la parroquia San Francisco Solano –ubicada en Zelada 4771, del barrio porteño de Villa Luro-, donde donde Mugica –con 43 años- fue acribillado a balazos el 11 de mayo de 1974 a manos de una patota vinculada la Triple A, luego de celebrar misa, dos meses antes de la muerte de Juan Domingo Perón.
Y a las 23 se estrenará el documental “A la hora de la Luz”, realizado por Pastoral Villera, que será emitido por Canal 9.
Finalmente, el domingo a partir de las 11 hay unaconvocatoria en la catedral metropolitana para marchar en caravana hasta la plaza San Martín, donde a las 13.30 se celebrará una misa que será presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva.
Somos-TELAM
Concelebrarán, entre otros obispos y sacerdotes, monseñor Gustavo Carrara, vicario general de la arquidiócesis de Buenos Aires y monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.
Luego se leerá un comunicado del Equipo de Curas de Villas y Barrios Populares de la Argentina y habrá un festival de música.
Vida y testimonio de Mugica
“Será mucho más que una conmemoración histórica. Será la ocasión para renovar nuestra presencia comprometida entre aquellos que más la vida les cuesta, como nos enseñó el padre Carlos. Su vida y testimonio nos sigue dando fuerzas para poner el cuerpo y alma al lado de los que sufren todo tipo de pobreza”, dijo el padre Lorenzo ‘Toto’ De Vedia, párroco de Virgen de Caacupé, de Barracas.
En un texto que compartió días atrás en nombre de todo el equipo, el padre Toto expresó que en la actualidad Mugica “muere en los que tienen hambre y vive en muchos comedores comunitarios; Mugica muere en tantos jóvenes desangrados por la droga y vive en el Hogar de Cristo y en quienes los ayudan a pararse; muere en barrios sin cloaca, luz y servicios y vive en capillas, colegios y clubes de barrio; muere cuando el Estado se ausenta y vive cuando se fortalece la comunidad. Muere cuando crecen los despidos y vive en los trabajadores de la economía popular”.
Somos-TELAM
“Ojalá podamos seguir buscando lugares de integración y acabemos con la descalificación del otro. Que la grieta se termine, pero no con silencios y complicidades sino mirándonos a los ojos, reconociendo errores y erradicando la exclusión”, reclamó el sacerdote.
Los organizadores de las actividades buscan actualizar el legado de Mugica en cuatro dimensiones: como sacerdote, desde su rol en la política, en la cultura y en relación a las villas.
Somos-TELAM
“Mugica sacerdote nos mueve a los curas a que nos liberemos de todo lo que nos traba para llegar a los que más sufren. Mugica y la política como forma más alta de caridad nos anima a exigir la presencia de un estado que no se aleje de los más pobres. Mugica y la cultura nos lleva a trabajar por una sociedad más humana y más cristiana, recuperando valores permanentes del Evangelio. Mugica y las villas nos pide que se logre la tan necesaria integración socio-urbana de los más de 5 mil barrios populares”, indicaron.
Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe nació el 7 de octubre de 1930 y colocó a “la opción preferencial por los pobres” en el centro de su labor pastoral y social.
Somos-TELAM
“Señor quiero morir por ellos, ayúdame a vivir para ellos”, es una de las frases más recordadas del sacerdote vinculado al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, así como a las complejas luchas populares argentinas entre los años ‘60 y la primera mitad de los ‘70. La mayor parte de su labor pastoral la desarrolló en la Villa 31 de Retiro.
El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, exigió al gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo que “no firme el Pacto de Mayo, porque constituye una “entrega”, y que los senadores de esa provincia rechacen la Ley Bases del Gobierno.
“En el gremio estatal no se aceptan extorsiones de los gobernadores ni de los legisladores. Que no se excusen con el envío de recursos a las provincias. Se están vendiendo y son comprados a valor de oferta. Jaldo no puede firmar el pacto de la entrega que impulsa el presidente Javier Milei y, sus senadores, deben rechazar el proyecto de Ley Bases votado por los diputados”, subrayó.
Rodolfo Aguiar. Foto SomosTelam
De esa forma, Aguiar apuntó a los senadores nacionales tucumanos Beatriz Ávila (Juntos por el Cambio), Sandra Mendoza y Luis Manzur (Frente de Todos), este último exgobernador provincial.
“El ajuste potente y regresivo que se impulsa y discute en Buenos Aires impacta de manera real en las provincias y los municipios a diario. Los estatales provinciales y municipales no pueden ser rehenes de políticos que se entregan al Gobierno central. Los gobernadores y senadores fueron votados para representar y defender los intereses de los distritos”, agregó el dirigente nacional.
Aguiar advirtió que gobernadores e intendentes deben saber que el sindicato estatal “no aceptará que utilicen como excusa al Gobierno central para congelar salarios y precarizar el empleo”.
“Es inadmisible que gobiernos provinciales y algunos senadores piensen en apoyar la ley. Es una norma que pone de rodillas a la Nación, favorece el saqueo de todas las riquezas y empobrece a los argentinos. Este jueves ni un solo estatal puede ir a trabajar. Pararán todos”, concluyó.
La conducción nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) decidió una movilización hacia el Congreso cuando el Senado trate la Ley Bases que hace algunos días aprobaron los diputados, e informó que avanza en la campaña impulsada en todo el país “para juntar firmas y anular el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23”.
Un documento firmado por el titular de la central obrera, el estatal Hugo Godoy, señala que la Comisión Ejecutiva y los secretarios generales de las provincias decidieron en un encuentro virtual avanzar en “la implementación del plan de lucha de cara a las próximas semanas”.
Avanzamos en la campaña nacional junto con varias organizaciones políticas, sindicales, sociales, culturales y religiosas para juntar firmas a fin de que se anule el DNU 70/23″
Hugo Godoy
La CTAA, que colidera el visitador médico Ricardo Peidro, decidió movilizarse hacia el Congreso el día que la Cámara alta analice la Ley Bases y, para ello, propondrá “espacios de unidad y articulación con sectores sociales, sindicales y políticos para que esa convocatoria sea amplia y masiva para impedir la aprobación del proyecto”, sostuvo la central obrera en el comunicado.
Además, la conducción nacional ratificó su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para este jueves en rechazo de la política económica del Gobierno, los despidos y privatizaciones y cierres de organismos públicos, y aclaró que aunque ese día en Buenos Aires no habrá movilización, “alentará todo tipo de marchas y actividades que se desarrollen en los distritos”.
La Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social se reunió con el senador de Unión por la Patria, Mariano Recalde, quien se comprometió a no votar la Ley Bases y a trabajar en la derogación del DNU 70/23. En ese marco, se sumó a la campaña de firmas para terminar con el DNU pic.twitter.com/K2NlqbCGo2
La central obrera confirmó: “avanzamos en la campaña nacional junto con varias organizaciones políticas, sindicales, sociales, culturales y religiosas para juntar firmas a fin de que se anule el DNU 70/23”, porque ello constituye “un eje político fundamental”, puntualizó Godoy.
“Con ese instrumento el presidente Javier Milei gobierna por decreto, por lo que la CTAA realizará además una jornada nacional el 13 de mayo para juntar firmas”, concluyó el sindicalista.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que reúne a más de 30 mil trabajadores en todo el país y conduce Fernanda Boriotti, denunció este lunes que los directivos del Hospital Posadas realizaron descuentos masivos de sueldos en el Día del Trabajador, y sostuvo que “se trata de una medida que no tiene precedentes”, señaló la dirigente gremial.
“La decisión no tiene precedentes. Mientras tanto, en el país continúan los conflictos salariales y varios de los gremios afiliados a la Fesprosa convocaron a medidas de fuerza”, afirmó la sindicalista, quien ratificó la adhesión de la organización a la huelga nacional convocada por la CGT para este jueves.
En distintas provincias los conflictos recrudecen en el contexto del empeoramiento general de las condiciones de vida de la población y de la degradación de la salud pública.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (Cicop-seccional Posadas) denunció que la dirección del nosocomio realizó descuentos masivos a los trabajadores el 1° de Mayo último, por lo que envió una carta a las autoridades y solicitó una reunión con todos los gremios del establecimiento sanitario, a la vez que convocó a asamblea general para este martes.
Además, informó que en varias provincias los conflictos recrudecen en el contexto del “empeoramiento general de las condiciones de vida de la población y de la degradación de la salud pública”.
El panorama en las provincias
En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) convocó a un paro de 48 horas para este miércoles y jueves ante la ausencia de una mesa paritaria y “el no pago del aumento de marzo último a los jubilados y la no efectivización del incremento a los monotributistas”.
Denuncian que la dirección del Hospital Posadas realizó descuentos de sueldo masivos en el Día del Trabajador – CTAhttps://t.co/jPtcGJPZNG
La Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar) de La Rioja llamó a sumarse al paro general convocado por la CGT para este jueves, según su secretaria general Claudia Contreras, quien explicó que se realizarán asambleas en los centros de salud para denunciar la situación salarial y la falta de insumos, a la vez que afirmó que la provincia sufre “una epidemia de dengue y el sistema está colapsado por los bajos ingresos y el empleo precario, lo que complica demasiado la situación”.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (Aprosa) adoptará medidas de fuerza esta semana ante “la grave situación de precariedad en los hospitales y, en especial, el faltazo del Poder Ejecutivo provincial a la Mesa de Negociación Salarial”, en tanto la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (Apsades) denunció que el aumento salarial propuesto por el Gobierno distrital fue rechazado por unanimidad por el Frente Gremial Estatal (FGE).
Esa oferta fue del 6 por ciento para este mes y de otro 9 por ciento para junio próximo, lo que la entidad gremial consideró “inaceptable” ante “los enormes incrementos de la canasta básica familiar”.
Los sindicatos del FGE declararon el estado de alerta y movilización y acordaron lanzar una campaña informativa y de concientización en los lugares de trabajo, incluidas escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales.
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, designó formalmente a la diplomática mexicana Sara Gabriela Luna Camacho como nueva directora del organismo en el país, informó la Oficina de País para la Argentina de la entidad laboral tripartita mundial, con sede en Ginebra, Suiza.
Luna Camacho, diplomática mexicana, tiene “una vasta experiencia en el ámbito multilateral, y quedó al frente de la Oficina de País de la OIT en la Argentina a partir del 1° de mayo último”, indicó el organismo.
Sara Luna Camacho es la nueva directora de la @OITArgentina
La diplomática mexicana, con vasta experiencia en el sistema multilateral y los derechos laborales, asumirá sus funciones en Buenos Aires a partir del 1º de mayo de 2024.
“La nueva directora tiene un profundo conocimiento de los organismos internacionales y de los mecanismos sobre derechos laborales y humanos y desarrollo sostenible y, además, una destacada trayectoria como negociadora, ya que lideró procesos intergubernamentales y multilaterales”, sostuvo la OIT en un documento de prensa.
El último domingo se disputó la cuarta fecha del Torneo Apertura de Primera División que organiza la Liga de Fútbol del Partido de La Costa.
Fomento San Bernardo superó a El Gran Porvenir de San Clemente por 2 a 1 como visitante y, de esta manera, continúa como líder con puntaje perfecto. Emanuel Britez y Pablo Herrera fueron los goleadores del equipo de «Lucho» Montiel. Emanuel Jorge descontó para los sanclementinos.
Por su parte, el CADU de Santa Teresota derrotó a All Boys por 3 a 1, mientras que Social Mar de Ajó, Núcleo FC y Defensores de Villa Clelia hicieron lo propio, para mantenerse entre los primeros lugares de la clasificación.
La próxima fecha, el líder Fomento San Bernardo recibirá a Social Mar de Ajó, en uno de los clásicos de la zona sur, con la intención de estirar la ventaja y dejar atrás a un serio competidor por el título.
Resultados de la cuarta fecha:
-El Gran Porvenir 1-2 Fomento San Bernardo
-Las Toninas 2-0 Popular Lavalle
-CADU 3-1 All Boys
-Defensores de Villa Clelia 3-2 -Social Mar del Tuyú
-Núcleo FC 4-1 Cosme Argerich
-Las Quintas 0-2 Social Santa Teresita
-Social Mar de Ajó 4-1 CAJU
Posiciones:
Fomento SB (12 puntos), CADU (10 puntos), Villa Clelia, Social MDA y Núcleo FC (9 puntos), Social Santa Teresita y Las Toninas (7 puntos), El Gran Porvenir (5 puntos), Las Quintas (4 puntos), CAJU (2 puntos), Lavalle (1 punto), Cosme Argerich y All Boys (0 puntos)
Próxima fecha – 12 de mayo
Fomento San Bernardo – Social Mar de Ajó
Popular Lavalle – El Gran Porvenir
Cosme Argerich – Las Quintas
CADU – Núcleo FC
Social Mar del Tuyú – All Boys
CAJU – Villa Clelia
Social Santa Teresita – Las Toninas
La Guardia y Danza de Santa Teresita es un grupo coreográfico y musical creado con el fin de promocionar a la ciudad y al Partido de La Costa. La primera guardia fue impulsada por la profesora Perla Goenaga en 1990 y luego de mucho tiempo, en junio de 2015, la agrupación fue rearmada con la dirección de María Gabriela Rodríguez en el marco del programa Agite.
«Llevamos a cabo nuestro trabajo con distintas coreografías, presentándonos en diversos eventos. Lo principal es acompañar a las soberanas de Santa Teresita en los desfiles y en algunas fiestas», explicó Rodríguez.
Como parte del Agite, la Guardia y Danza de Santa Teresita funciona bajo la órbita de la Dirección General de Inclusión Artística de la Municipalidad de La Costa. Actualmente se está conformando una comisión de padres para solventar los gastos del conjunto.
Las integrantes de la Guardia y Danza de Santa Teresita se reúnen los lunes y los miércoles en la sede de la Asociación Española de La Costa, ubicada en Calle 35 entre 10 y 11. De 18.30 a 19.30 es el turno de las participantes de 5 a 10 años, mientras que 19.30 a 20.30 se juntan las bailarinas más grandes.
«Es un grupo muy lindo. Trabajamos distintos ritmos, usando bastones y banderas como elementos», detalló la directora del conjunto.
Días pasados se desarrolló el Congreso Provincial de Salud en Mar del Plata, un evento que reunió a 10.000 trabajadores del ámbito sanitario de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. El Partido de La Costa estuvo presente a través de la participación del Intendente Juan de Jesús; el Secretario de Salud, Claudio Cavadini; y otros actores y referentes del sistema de salud local.
Doctor Cavadini:
«Hubo tres presentaciones de nuestros servicios de salud del Partido de La Costa.En la reunión ordinaria del Consejo de Salud Provincial (COSAPRO) se hizo hincapié en el refuerzo del Plan Quinquenal que viene impulsando el ministro Nicolás Kreplak».
En dicha reunión del COSAPRO, informó el secretario de Salud de La Costa, se presentó una moción al gobernador Axel Kicillof para que puedan seguir trabajando aquellos médicos extranjeros que no tienen su revalida al día, lo cual sucederá a partir de la baja del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que los habilitaba a cumplir con su labor.
Sin el DNU, «el título de especialista de su país de origen no tiene validez a nivel nacional o provincial hasta que no rindan y presenten la documentación como corresponde. Esto nos genera un gran inconveniente porque quedan afuera un montón de profesionales, muchos de ellos venezolanos que estuvieron prestando servicios en nuestro país en la época de la pandemia. Fue ahí que se puso en marcha el DNU y hoy por hoy, de una forma bastante intempestiva, se dio de baja, así que hubo un pedido por parte de los municipios presentes con todos los intendentes para que se haga una prórroga de unos 60 o 90 días para regularizar la situación de todos estos profesionales que vienen trabajando de forma ininterrumpida desde aquella época», detalló Cavadini.
«Muchos municipios tienen a estos médicos en sus guardias y, al no estar amparados por la ley, no pueden trabajar más. Así se quedan sin médicos de guardia o médicos especialistas», expresó.
El Plan Quinquenal
«Por otro lado se hizo mucho hincapié en la profundización del Plan Quinquenal, con el que se viene haciendo una tarea muy importante reforzando todos los servicios de salud municipales y provinciales, tratando de tener la mayor cantidad de efectores. Más allá de la disminución de la coparticipación por parte de Nación, desde Provincia hicieron hincapié en que se continúa con un trabajo importante de apoyo a los municipios, con la ayuda correspondiente para que la salud no sienta el embate económico», manifestó el Secretario de Salud de La Costa.
«Todos sabemos que los medicamentos han aumentado muchísimo, en algunos casos entre un 500 y un 1200 por ciento, lo cual genera una falta de insumos. Hay un compromiso de parte de Provincia en profundizar la fabricación de medicamentos para poder proveer a los municipios de medicamentos básicos», agregó el funcionario.
Asimismo, Cavadini hizo referencia a la intención del gobierno provincial de reforzar los sistemas de salud de los municipios y así aliviar la demanda en los grandes centros de salud. «La idea es llevar más especialidades a los municipios para descomprimir la demanda y dar una solución a aquellos pacientes que requieran tratamientos específicos», explicó.
«Volvimos muy contentos y esperanzados viendo el compromiso que tiene la Provincia en tratar de solucionar y acompañar a los municipios y a los sistemas de salud municipales», concluyó Cavadini.