web analytics
Javier Andres asistió al foro de intendentes radicales en Gral. Alvear

JAVIER ANDRES ASISTIÓ AL FORO DE INTENDENTES RADICALES EN GRAL. ALVEAR

El Intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres, participó del Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires, llevado a cabo en General Alvear. Experiencias de gestión, análisis de la actualidad y nuevos desafíos conjuntos formaron parte de una nueva sesión de trabajo.

Tras las palabras del jefe comunal anfitrión Ramón Capra, su Secretario de Salud, Matías García, presentó el Plan Estratégico de Salud para luego responder inquietudes de los presentes quienes además, intercambiaron opiniones sobre el tema. Al respecto, se insistió en solicitar a las autoridades el impulso de una ley de control de precios de medicamentos genéricos.

Luego se abordó un plan que contempla el lanzamiento conjunto de un sitio web donde los municipios del interior miembros de este Foro fomenten la actividad Turística como motor de desarrollo económico. Servicios, atractivos, fiestas populares formarían parte del contenido de esta propuesta.

La necesidad de trabajar en la Generación de Suelo Urbano y de Lotes con Servicios, también formó parte del temario.

Por otro lado, respetando la decisión del gobierno nacional de paralizar aquellas obras que estén por debajo del 80% de avance, se acordó solicitar que se avance con aquellas vinculadas a salud y educación.

Con la presencia virtual de los Diputados Nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Karina Banfi, Danya Tavela, Fabio Quetglas, Pablo Juliano y Facundo Manes, los intendentes debatieron sobre la sanción de la Ley Bases y su impacto en los Municipios Bonaerenses.

Con la moderación del Intendente de Saladillo, José Luis Salomón, el debate de los Intendentes giró en torno a la necesidad de discutir el alcance del impuesto a las ganancias para trabajadores, para las guardias médicas y la cuarta categoría; el impacto de la prestación de servicios de las oficinas nacionales que se están cerrando en el interior; la obra pública que el estado nacional conveniaba con los municipios y el avance de las obras de salud y educación, la reforma laboral; y la influencia de la sanción del RIGI para la creación de la planta de licuefacción de gas en la ciudad de Bahía Blanca.

Integran el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires las comunas de: Adolfo Alsina, General Alvear, Florentino Ameghino, General Arenales, Ayacucho, Balcarce, General Belgrano, Adolfo Gonzales Chaves, General Dorrego, General La Madrid, General Lavalle, Lezama, Lincoln, Lobería, General Juan Madariaga, Magdalena, Maipú, Monte, Pellegrini, Rauch, Rojas, Saladillo, San Cayetano, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Lomas y Viamonte.

La entrada Javier Andres asistió al foro de intendentes radicales en Gral. Alvear se publicó primero en Municipalidad de Adolfo Alsina.

Reunión en la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

REUNIÓN EN LA BOLSA DE CEREALES Y PRODUCTOS DE BAHÍA BLANCA

Desde la Secretaría de Producción, se llevó a cabo una reunión en la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. En este encuentro, estuvieron presentes  el Secretario Ariel Barreiros, y el Director Guillermo Besagonill quienes abordaron diversos temas relacionados con el sector productivo de la región.

Durante la reunión, se profundizó en las capacitaciones y diplomados online, así como en el desarrollo turístico del sudoeste. Estas iniciativas tienen como objetivo seguir impulsando la economía regional, incorporando valor agregado a los productos y servicios ofrecidos

La posibilidad de incorporarnos a la agenda de Agrotour  2024, ya que es un recorrido estratégico que proporciona información útil y precisa al sector agroindustrial, sobre el estado, producción y calidad de los cultivos de trigo y cebada a nivel regional, previo a la cosecha.

Organizado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, Agrotour ya cuenta con 10 años de recorrido que lo convierten en un evento esperado por el sector.

Asimismo, se discutieron estrategias para fortalecer la producción local y se exploraron nuevas oportunidades para fomentar el desarrollo económico en Bahía Blanca y sus alrededores. Los representantes destacaron la importancia de la colaboración entre las diferentes entidades para lograr objetivos comunes y promover el crecimiento sostenible.

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca se consolida como un espacio clave para el intercambio de ideas y la formulación de políticas que beneficien a los productores y a la economía local, trabajando conjuntamente con la Secretaría de Producción para alcanzar estos objetivos.

La entrada Reunión en la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca se publicó primero en Municipalidad de Adolfo Alsina.

EL CONGRESO SERÁ ESCENARIO DE LA NOVENA MARCHA PLURINACIONAL BASTA TRAVESTICIDIOS, TRANSFEMICIDIOS Y TRANSHOMICIDIOS

En el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, el Congreso Nacional será escenario este viernes de la Novena Marcha Plurinacional Basta Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios a la que convocan más de 50 organizaciones de la diversidad sexual, cuando todavía no se apagan los ecos del 6º Encuentro Nacional de Rosario y horas después del sepelio de las víctimas del triple lesbicidio de Barracas.

La comisión organizadora, conformada por familiares de víctimas, activistas, militantes e integrantes de la comunidad travesti-trans, eligió una modalidad diferente de manifestación para la edición de este año: la movilización consistirá en una “ronda” alrededor de la Plaza de los Dos Congresos.

A las 16 está convocada la concentración frente al palacio legislativo, donde a partir de las 16:30 comenzará a funcionar una radio abierta que difundirá las consignas de la marcha.

A las 18 comenzará la ronda exigiendo “basta de travesticidios, transfemicidios y transhomicidios”, tras lo cual tocará Batuka.

Como cierre, habrá un “momento de kiki”, una manifestación artística propia de la comunidad Ballroom que consiste en el despliegue de diferentes categorías performáticas en una pasarela, para celebrar la visibilidad, libertad y expresividad.

“El 28 de junio salimos a las calles como desde hace 9 años para exigir de manera urgente que dejen de matarnos, para gritar contra el odio que hoy se incrementa contra nuestras existencia y se sistematiza en la realidad contando muertes”, escribió en sus redes sociales Say Sacayán, uno de los voceros del evento.

El hermano de la activista Diana Sacayán asesinada en 2015 en el marco de un travesticidio, recordó que esta marcha que se realiza de forma ininterrumpida desde 2016, “es la manifestación social y política más importante de la población travesti, transexual y transgénero en nuestro país, en términos de concurrencia y de lucha contra todas las formas de violencias hacia nuestra población travesti-trans”.

“Ni la pandemia nos calló, por eso hoy no hay protocolo que los fascistas y la asesina de Bullrich pueda parar y callar esta furia travesti”, aseveró.

Sacayán puntualizó que “esta marcha que surge luego del cruel crimen contra nuestra querida Amancay Diana Sacayán” hoy no sólo sigue reclamando por los crímenes de odio y las muertes prematuras por el abandono estatal a una comunidad cuya expectativa de vida es de solo 40 años,  “sino también nos permite seguir construyendo, resistiendo hoy más que nunca ante la avanzada derechista que pretende callarnos ante los aberrantes discurso de odio y crímenes de odio”.

“Lamentamos tener que sumar a los ‘lesbicidios’, haciendo cuerpo el reclamos de la masacre de Barracas el pasado 5 de mayo, al pedido de juicios y castigo por la desaparición de Tehuel de La Torre; cárcel y castigo para los 10 policías que mataron a Sofía Fernández en una cárcel de Pilar en la provincia de Buenos Aires; y por el feroz ataque que sufriera la compañera de Hijos firmado con un ‘VLC’ (Viva la libertad, carajo)”, dijo.

Entre les convocantes, se cuentan agrupaciones de la comunidad LGBT+ como Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), Las Históricas Argentina, ATTTA, Fundación Igualdad, la CHA, Archivo de la Memoria Trans, la Asociación de Familias Diversas de Argentina (AFDA) y Asociación Civil Gondolín; pero también organizaciones feministas como Ni Una Menos y Marea, sindicales como la CTA y la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), y políticas como La Cámpora Diversa y Nuevo Encuentro.

FUENTE: somostelam.com.ar

Diputados aprobó en general el dictamen de la ley Bases del Senado

DIPUTADOS APROBÓ EN GENERAL EL DICTAMEN DE LA LEY BASES DEL SENADO

Tras más de 12 horas de debate. a las 1.28 de hoy. la Cámara de Diputados aprobó en general el dictámen de la Ley Bases del Senado de la Nación, con 147 votos afirmativos, 107 negativos y 2 abstenciones.

La Ley Bases y el paquete fiscal comenzaron a ser tratados pasadas las 12 en Diputados, en lo que fue una maratónica sesión enmarcada por movilizaciones en los alrededores del Congreso de organizaciones políticas, gremiales y sociales.

Diputados aprobó en general el dictamen de la ley Bases del Senado
Foto SomosTelam

En el tratamiento quedó afuera la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA debido a la falta de consenso pero el Gobierno con sus bloques aliados insistirán con la aplicación del Impuesto a las Ganancias y la suba del piso de Bienes Personales. 

El Impuesto a las Ganancias

Diputados aprobó insistir con su media sanción que reincorporó el impuesto al salario, por el cual el mínimo no imponible de Ganancias quedaría en $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. 

Así, volverán a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%. 

En tanto, la actualización del mínimo se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Movilizaciones

Por otra parte, afuera del recinto, organizaciones de izquierda y de la UTEP concentraron en las inmediaciones del Palacio Legislativo bajo un amplio despliegue policial donde fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad estarán asentados.

Luego de las detenciones arbitrarias en la protesta contra la aprobación en el Senado, partidos de izquierda, gremios de base y grupos piqueteros, se concentraron para exigirle a los diputados que no voten las modificaciones que se introdujeron al proyecto, que ya tenía media sanción de la Cámara baja antes de su paso por el Senado.

Mientras, desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, recordaron que el protocolo antipiquete se hará cumplir “como siempre” .

La sesión en vivo

FUENTE: somostelam.com.ar

Los medios autogestivos y comunitarios y cómo hacer periodismo en tiempos de plataforamas digitales y discursos de odio

LOS MEDIOS AUTOGESTIVOS Y COMUNITARIOS Y CÓMO HACER PERIODISMO EN TIEMPOS DE PLATAFORAMAS DIGITALES Y DISCURSOS DE ODIO

Los medios autogestivos y comunitarios y cómo hacer periodismo en tiempos de plataforamas digitales y discursos de odio

Los representantes de los medios celebraron la alegría de haberse encontrado.

Más de cincuenta medios digitales cooperativos y autogestivos de todo país participaron entre el  21 y 22 de junio de 2024 del Encuentro Federal que realizó la Red de Medios Digitales en la provincia de Santa Fe.

Los representantes de los medios de todo el país, entre ellos una docena pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires, debatieron sobre sus distintas experiencias y miradas del sector e  intercambiaron ideas sobre el contexto desalentador que enfrentan desde el inicio del actual gobierno nacional.

El portal transfeminista Periódicas ofició de anfitrión del Encuentro, que se realizó en el Cine Auditorio de ATE, para que trabajadores de la comunicación, sindicatos, universidades y funcionarios del mundo cooperativo de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires debatieran en torno al: cooperativismo, sindicalismo y a la universidad y su relación con la comunicación.

Por otro lado, también se analizó la construcción territorial y la necesidad de generar una nueva forma de hacer periodismo gestionado por sus trabajadores y trabajadoras, una tendencia que se consolida y crece a lo largo y ancho del país.

La agenda del primer día

Martina Noailles habló de la importancia de los medios autogestivos y de cómo suelen ser blanco de la represión.

En el primer día, funcionarios de distintas provincias explicaron las medidas que impulsan para el sector. Además se contaron experiencias gremiales como la de La Mecha (San Juan) que impulsó el gremio de prensa en su provincia y, por último, los representantes universitarios describieron Meta y Google se quedan con la mitad de todas las publicidades del mundo y como proliferan los discursos de odio.

Por su parte, Martina Noailles,  secretaria de Medios Autogestivos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), señaló: “Los medios autogestivos dan la pelea interna en los sindicatos. No es casualidad que sean blanco de las fuerzas de seguridad”.

Para el segundo día, en la sede del gremio de docentes AMSAFE, se realizó un plenario para discutir la articulación de los contenidos periodísticos, como así también las relaciones con distintas entidades sindicales y académicas, y las distintas modalidades para la sustentabilidad.

La Red de Medios Digitales

Cabe destacar que la Red de Medios Digitales nuclea a más de noventa medios comunitarios en todo el país, divididos en regiones y con presencia en todas las provincias.
Por otro lado, la representación bonaerense fue llevada adelante principalmente por los siguientes medios: Comunicadas, Zorzal Diario, Enganchate Rock Radio, Radio Atomika, Revista Timbó, Revista Resistencias, Pulso, Perycia, Desde la Raíz, Arg Medios, Ancap.

La Red de Medios Digitales también agradeció a los Ministerios de Comunicación y Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires por el acompañamiento brindado para poder viajar a Santa Fe y ante la proyección de que en seis meses, la Red cumplirá su primer lustro de existencia.

FUENTE: somostelam.com.ar

Se trabaja en la protección del frente costero en la zona de “El Silvio” en Mar de Ajó

SE TRABAJA EN LA PROTECCIÓN DEL FRENTE COSTERO EN LA ZONA DE “EL SILVIO” EN MAR DE AJÓ

 

Personal de la Unidad de Gestión de Mar de Ajó, a cargo del César Estaurino, lleva adelante trabajos de protección costera y distintas zonas que se vieron afectadas por la crecida del mar.

En este marco, se realizó un refuerzo del frente marítimo en la Costanera del barrio “El Silvio” desde calle Almirante Brown hasta Yunque.

Allí se hizo un trabajo de refulado en la playa volcando la arena contra los paredones y, además, se realizó una empalizada que también fue rellenada para armar un espacio de protección.

The post Se trabaja en la protección del frente costero en la zona de “El Silvio” en Mar de Ajó first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Se trabaja en la protección del frente costero en la zona de “El Silvio” en Mar de Ajó se publicó primero en Prensa La Costa.

DOLORES FUE SEDE DE UNA CAPACITACIÓN REGIONAL EN PODA DE FRUTALES

DOLORES FUE SEDE DE UNA CAPACITACIÓN REGIONAL EN PODA DE FRUTALES

Se realizó una capacitación en poda de frutales en la Escuela Agraria N° 1 de nuestra ciudad. El encuentro fue organizado conjuntamente entre el municipio, la Escuela y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Horticultura, Fruticultura y Floricultura.

Es importante destacar que hacía muchos años no se realizaba una capacitación a nivel zonal de estas características.

Los técnicos abordaron la capacitación en una parte teórica y otra práctica en campo con frutales de la escuela.

Los contenidos apuntaron a manejos agroecológicos de poda, de formación y cuidados post-implantación para la temporada otoño invierno.

De la jornada participaron más de 60 personas, entre productores frutícolas locales y zonales, alumnos y docentes de la escuela y personal municipal local y de otros partidos.

La entrada DOLORES FUE SEDE DE UNA CAPACITACIÓN REGIONAL EN PODA DE FRUTALES se publicó primero en Municipalidad de Dolores.

Diputados aprobó en general el dictamen de la ley Bases del Senado

DIPUTADOS TRATA LA LEY BASES Y EL PAQUETE FISCAL

La Ley Bases y el paquete fiscal comenzaron a ser tratados pasadas las 12 en Diputados, en lo que se espera sea una maratónica sesión enmarcada por movilizaciones en los alrededores del Congreso de organizaciones políticas, gremiales y sociales.

En el tratamiento quedó afuera la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA debido a la falta de consenso pero el Gobierno con sus bloques aliados insistirán con la aplicación del Impuesto a las Ganancias y la suba del piso de Bienes Personales. 

Diputados aprobó en general el dictamen de la ley Bases del Senado
Foto SomosTelam

Se espera una sesión de al menos 12 horas de debate para la aprobación de las normas establecidas por el presidente Javier Milei, analizadas y modificadas desde que asumió, hace más de seis meses, y luego de los cambios obtenidos en el Senado días atrás.

El Impuesto a las Ganancias

Según la versión de Diputados con la que se insistirá, el mínimo no imponible de Ganancias quedaría en $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. 

Así, volverían a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%. 

En tanto, la actualización del mínimo se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Movilizaciones

Por otra parte, afuera del recinto, organizaciones de izquierda y de la UTEP concentrarán en las inmediaciones del Palacio Legislativo bajo un amplio despliegue policial donde fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad estarán asentados.

Luego de las detenciones arbitrarias en la protesta contra la aprobación en el Senado, partidos de izquierda, gremios de base y grupos piqueteros, se concentrarán para exigirle a los diputados que no voten las modificaciones que se introdujeron al proyecto, que ya tenía media sanción de la Cámara baja antes de su paso por el Senado.

Mientras, desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, recordaron que el protocolo antipiquete se hará cumplir “como siempre” .

La sesión en vivo

FUENTE: somostelam.com.ar

Se completó la obra de cloacas en el Sector Industrial Planificado de Lucila del Mar

SE COMPLETÓ LA OBRA DE CLOACAS EN EL SECTOR INDUSTRIAL PLANIFICADO DE LUCILA DEL MAR

En un trabajo coordinado entre la Municipalidad de la Costa y la Cooperativa Clyfema, se completó la obra del pozo de bombeo y de la red cloacal en el Sector Industrial Planificado (SIP) de Lucila del Mar, que mejora los servicios en las unidades productivas para que puedan funcionar y desarrollarse de manera sostenible.

En relación a las obras que se están realizando el Intendente Juan de Jesús declaró: “El Parque Industrial y Textil se pudo obtener tras una larga lucha con las autoridades provinciales y nacionales para que nos los permitan. Esto representa el futuro, el lugar de trabajo y de desarrollo económico que tendrá el Partido de la Costa”; y agregó: “Es una oportunidad para realizar muchas inversiones, es por eso que hay que ofrecer lugares con servicios”.

“Este polo ya tiene la red cloacal instalada, lo que estamos inaugurando ahora es un pozo de bombeo para que todo lo que se junta de litros cloacales, sea tratado y llevado una planta depuradora de Cesop en San Bernardo, ya que es una exigencia que nos piden”, explicó el Jefe Comunal.

Por su parte, el Director General de Cooperativas, Walter Natalizia, indicó que luego de haberse terminado el tendido cloacal interno: “Ahora se hizo toda la parte mecánica, eléctrica y la puesta en marcha para la conexión a la red. Ahora hay que cerrar el perímetro, solucionar los temas de pluviales y hacer la división de las parcelas con un consorcio de posibles propietarios o como datantes”.

En la misma línea, el Presidente de Clyfema, Fernando Leal declaró: “Llevo tiempo, pudimos terminar las cloacas. Son obras que no se ven y tienen mucho que ver con la salud de la población para no contaminar. Como dijo Juan, en el Partido de la Costa nunca se tiró ni un litro de líquido crudo al mar. Todas las cooperativas están haciendo tratamientos óptimos para que para que el líquido llegue en condiciones”.

Respecto al funcionamiento del SIP, el Secretario de Producción, Empleo y Trabajo, Martín Poustis, explicó: “Ahora estamos en una segunda etapa que tiene que ver con poder hacer la habilitación para que este lugar sea concebido por la Provincia de Buenos Aires como un agrupamiento industrial. Necesitamos contar con las habilitaciones para que aquellos capitales locales que deseen invertir aquí cuenten con la certidumbre del estado municipal”.

The post Se completó la obra de cloacas en el Sector Industrial Planificado de Lucila del Mar first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Se completó la obra de cloacas en el Sector Industrial Planificado de Lucila del Mar se publicó primero en Prensa La Costa.

Gestiones con Provincia para trabajar en materia de producción y ambiente

GESTIONES CON PROVINCIA PARA TRABAJAR EN MATERIA DE PRODUCCIÓN Y AMBIENTE

En el marco de una agenda de trabajo junto a funcionarios del Gobierno Provincial en la ciudad de La Plata, el Intendente Juan de Jesús, avanzó en gestiones vinculadas a la producción y el ambiente que buscan mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del Partido de La Costa.

La reunión entre De Jesús y el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, permitió trabajar respecto al fortalecimiento de la producción local, evaluando la incorporación de herramientas y programas de la Provincia, que incluyen un abanico amplio de políticas educativas y de financiaciones especiales destinadas a emprendedores.

“Fue una reunión muy positiva en la que le pudimos plantear que, si bien comprendemos que el Partido de la Costa es un municipio cuya actividad económica principal es la prestación de servicios turísticos, también tenemos en el horizonte la construcción de una mayor musculatura en la economía local, que nos permita que esos recursos que genera la actividad turística, circulen con mayor frecuencia por la economía doméstica”, detalló el secretario de Producción, Empleo y Trabajo de La Costa, Martín Poustis, quien acompañó en el encuentro.

Por otro lado, en la reunión junto a autoridades del Ministerio de Ambiente de la Provincia y al Secretario de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente de La Costa, Daniel Prades, se avanzó sobre la asistencia técnica y el acompañamiento para abordar la problemática del tratamiento de los residuos sólidos urbanos, como así también para la implementación conjunta de acciones de forestación en el distrito.

Participaron de ese encuentro de trabajo la Directora Provincial de Economía Circular, Faustina Sarandon; el Director Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, Lautaro Tombesi; y el responsable de la Unidad de Coordinación Municipal, Ariel González.

The post Gestiones con Provincia para trabajar en materia de producción y ambiente first appeared on Prensa La Costa.

La entrada Gestiones con Provincia para trabajar en materia de producción y ambiente se publicó primero en Prensa La Costa.